SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemofilia Adquirida
POR: JOSÉ LEONIS.
MEDICINA INTERNA/HEMATOLOGÍA
Generalidades
Trastorno poco común, autoinmune.
La más frecuente (inhibidores del (FVIII)
 Patrón de hemorragia diferente.
 Ambos sexos afectados.
 Edad media
 Padecimiento médico subyacente.
Epidemiología
 Incidencia: 1,5 casos/millón de habitantes/año
Todo los grupos étnicos.
 Grupo de edades:
1. 20 y los 30 años --- posparto (menos de 15%) --- 3 - 4 meses post parto (mayoría)
2. 64 años - 78 años (Reino Unido)
 50 % idiopáticos.
 Alta mortalidad: 9 -31 %
1. 41% de tasa de mortalidad cuando los pacientes no son tratados.
Epidemiología
MORTALIDAD: 7.5 -22 % Temprana: Hemorragia
Agente “by-pass”
Mortalidad: 7.5 – 9 %
Tardía: E. subyacente/
inmunosupresión.
Diagnosis and treatment of patients
with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009
Distribución por sexo y edad
Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
N 501
Edad al dx 73.9 (61.4 – 80.4)
Sexo 1:1.1
Actividad FVIII (U/dl) (media) 2
Severa 219 (41.5)
Moderada 131 (24.9)
Leve 176 (33.5)
Titulo de Inhibidor (BU/ml) (media) 12.8
0-10 BU/ml 214 (40.7)
11-100 BU/ml 198 (37.6)
101- 1000 BU/ml 114 (21.7)
Hb (g/dl) 9.0
Registro Europeo de Hemofilia adquirida
Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
315
108
35
9 3 2 2
0
50
100
150
200
250
300
350
Número de sangrados
Episodios Hemorrágicos
(EACH2)
1 2 3 4 5 6 7
501 Pacientes
94% sangrado
33.5 % más de un
episodio de sangrado.
Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
GRAVEDAD DEL SANGRADO (EACH 2)
474
GRAVE 333 (70.3)
MODERADO 137 (28.9)
ASINTOMÁTICO 4 (0.9%)
LUGAR DE LOS SANGRADOS
Piel 252 (53.2)
Profundo (retroperitoneal, musculares) 238 (50.2)
Mucosa 150 (31.6)
Hemartros 23 (4.9)
Sistema nervioso Central 5 (1.1)
No específico. 4 (0.8)
Características del Sangrado EACH 2
Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
CAUSAS DEL SANGRADO
Espontáneo 367 (77.4)
Traumático 40 (8.4)
Quirúrgico 39 (8.2)
Pero/post parto 17 (3.6)
Otros 13 (2.7)
Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
Características del Sangrado EACH 2
Etiopatogenia
 Desregulación del sistema inmune. (Poblaciones de linfocitos T reguladores.)
 Aumento de actividad de los linfocitos T colaboradores.
 Los autoanticuerpos se caracterizan por ser IgG4.
 No fijan complemento.
 Se unen al dominio A2 y al dominio C2
 Polimorfismos en el dominio B.
Hemofilia
congénita
Hemofilia
adquirida
Afectación/epítope (A2+C2):85% Un solo
epítope:60%
(C2:67%)>(A2:33%)
Franchine. et al. AJH. 2010
Hemofilia adquirida
Hemofilia: Déficit FVIII
HEMOFILIA ADQUIRIDA
 No diátesis hemorrágica
previa.
 No mutaciones.
 Clínica: cutáneo-
mucosas, muscular,
Gastrointestinal.
 Asociada a otros
procesos
 Autoanticuerpos
HEMOFILIA CONGÉNITA
 Hereditaria
 Mutaciones en el
gen
 Clínica: hemartrosis
 Manifestaciones
desde infancia,
 Alo anticuerpos.
Franchine. et al. AJH. 2015
Cinética del Factor VIII en Hemofilia adquirida.
Es de tipo 2
Perfil no lineal
Mala correlación entre nivel de
Factor VIII y la gravedad del
sangrado.
Neutralización incompleta.
Actividad residual FVIII.
Distribución porcentual por patología asociada a
hemofilia adquirida
Distribución porcentual por patología asociada a
hemofilia adquirida
J Thromb Haemost 2012;10:622-31
Mortalidad:
19% idiopáticas
44% Malignidad
26% autoinmune
4% relacionadas
con embarazo.
Enfermedades Asociadas
EACH 2
Enfermedad GRUPO (N/%) SUB-GRUPO (N/%)
IDIOPATICA 260 (51.9)
AUTOINMUNE 67 (13.4)
Artritis Reumatoide 20 (29.9)
Polimialgia 11 (16.4)
LES 5 (7.5)
Tiroiditis autoinmune 4 (6.0)
Síndrome de Sjogren 3 (4.5)
Síndrome antifosfolipido 2 (3)
Otros 22 (32)
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
Enfermedad GRUPO (N/%) SUB-GRUPO (N/%)
Malignidad 59 (11.8)
Tumor sólido 40 (67.8)
Hematológica 19 (32.2)
TRATAMIENTO
NO 27 (45.8)
SI 32 (54.2)
RESPUESTA A TX.
Remisión 19
Remisión parcial 8
Ninguna respuesta 3
Progresión 2
Enfermedades Asociadas EACH 2
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
EMBARAZO/POSPARTO
En EACH2 8.4% (42/501) de los
pacientes estaban embarazadas (1)
o posparto.
7-11 % de las HA están
relacionadas con el posparto.
Mayor frecuencia en
primigestas(76%).
Entre 2-4 meses posparto
Hasta 12 meses
* Alteración temporal de la tolerancia materna a su propio factor VIII
Mejor supervivencia
EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
Mediana
Edad en la gestación 34
Días entre el parto y sangrado 89
Hb al dx (d/dl) 9.4
Factor VIII (IU/dL) 2.5
Título del Autoanticuerpo (BU/mL) 7.8
EMBARAZO/POSPARTO EACH2
EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
SANGRADOS
Registro Europeo de Hemofilia adquirida
SITIO
Subcutaneos 19 (45%)
Mucosas 18 (43%)
Musculares, Retroperitoneales 14 (33%)
Hemartrosis 2 (5%)
SNC 0
EMBARAZO/POSPARTO EACH2
25% de los casos diagnosticados mas de 21 días después del primer
sangrado.
25% de los casos diagnosticados mas de 8 días después del primer aPTT
alargado.
EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
 Pueden desaparecer espontáneamente.
 Administrar inmunosupresor acelera la
recuperación.
 Esteroide + inmunosupresor: 8 meses
 Esteroide: 12 meses
 No Tx: 16 meses.
 Rara vez vuelven a aparecer con el
siguiente embarazo
La asociación de HA con tumores malignos en los hombres, es tres veces
mayor que en las mujeres
No se ha determinado una relación con el tipo de tumor
La HA es más frecuente en los tumores sólidos que en las enfermedades
linfoproliferativas
La desaparición del inhibidor ocasionalmente se asocia con una respuesta al
tratamiento
MALIGNIDAD
Manifestaciones Clínicas
ABORDAJE
Hemofilia
Adquirida
Anticoagulante
Lupico
TTPA Alargado Alargado (- 100)
TP Normal/ o levemente
alargado
Normal
Mezcla Inmediata Puede corregir con
frecuencia
Corrige en raras
ocasiones
Mezcla Incubada (2h) No corrige y suele
alargarse sobre el basal
durante la incubación
No corrige pero no se
suele alargar sobre el
basal
Trombopenia Rara 20-30%
Vida media del FVIII Acortada No acortada
Tipo de anticuerpo IgG4 Antifosfolipidos
Clínica hemorrágica Frecuente y grave Rara
Características de Inhibidores Adquiridos
Hemofilia Adquirida
TRATAMIENTO.
ENFOQUE:
Manejo del sangrado.
Tratamiento erradicado de anticuerpo.
Inmunosupresor
 Bloqueado activación de linfocitos B mediada por los T
 Citotoxicidad
Bloqueando la circulación de anticuerpos.
 Tratamiento de la enfermedad de base.
Primera Línea
Sangrado Agudo Agentes bypassing
-APCC (50-100 UI/ Kg) c/8-12 h
Máximo: 200 UI/Kg/d
- rFVIIa (90-120 mcg/Kg) c/2-3 h
Erradicación del inhibidor PRD (1mg/Kg/d, 4-6 semanas) +/-
combinación con ciclofosfamida (1.5-
2 mg/Kg/d)
TRATAMIENTO.
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
Segunda Línea
Sangrado Agudo
- Factor VIII
- Desmopresina
- Plasmaferesis
Erradicación del inhibidor - Rituximab (375 mg/m2 c/semana
(4))
- Azatioprina
- Ciclosporina
- Micofenolato
- Vincristina
- ITI
TRATAMIENTO.
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
Autor, Año Tipo de Estudio Agente
Bypassing
N Eficacia (%) Evento
adversos
severo
Hay, 1997 Retrospectivo rFVIIa 38/74 100-75 1 CID
Baudo, 2004 Retrospectivo rFVIIa 15/20 87 No
Sallah, 2005 Retrospectivo APCC 34/55 85 No
Summer, 2009 Registro/revisión
de literatura
rFVIIa 139/204 83-66 10 pacientes.
12 eventos de
trombosis
Estudios más importantes utilizando
agentes Bypassing
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
N (334)
rFVIIa 170 (50.9 %)
APCC 64 (19.2%)
FVIII 60 (18%)
Desmopresina 20 (6%)
Mezcla 12 (3.6%)
La terapia hemostática se administro en el
70.5% (334 pacientes)
Tratamiento hemostático de primera línea
(EICH2)
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
Comparación de Eficacia: rFVIIa y APCC
“Matched” muestras rFVIIa APCC P
N 64 64
Sangrados no
resueltos
4 (6.25%) 4 (6.25%) 1
Sangrados resueltos 60 (93.75%) 60 (93.75%) 1
* Ajuste por edad, género, actividad de FVIII, titulo del Inhibidor, nivel de Hb, localización del
sangrado, gravedad y causa de sangrado.
Agente By-pass Otros P
N 254 69
Sangrados no
resueltos
21 (8.3%) 20 (8.3%) < 0.0001
Sangrados resueltos 233 (91.7%) 49 (71.0%) < 0.0001
EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida 2012
Hemofilia adquirida: Tratamiento recomendaciones
 El tratamiento hemostático en pacientes con hemorragia grave debe iniciarse lo
antes posible, independientemente del titulo del inhibidor y el FVIII residual.
 Se recomienda el uso de rFVIIa o CCPA en hemorragias graves.
 Concentraciones de FVIII recombinantes o hemoderivados deben utilizarse
sólo, de no disponer de agentes “by-pass”.
 En caso de fallo terapéutico deben buscarse estrategias alternativas:
 Incremento dosis rFVIIa, cambio agente by-pass, tratamiento secuencial.
 Plasmaféresis
 Previo a cirugías o procedimientos invasivos: profilaxis con agentes “by-pass”
* International recomendation on the diagnosis and treatment of patients with
acquired Hemofilia. A. Haematologica 2010
Inmunosupresor Esteroide Esteroide+ciclofosfamida Rituximab solo Rituximab+otro
N 142 83 12 39
% RC 48 70 42 64
Pacientes en remisión completa tras 1 era
línea de inmunosupresión
* Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
Una vez conseguida la erradicación del inhibidor:
Seguimiento mensual durante los primeros 6 meses.
Con TTPa y niveles de FVIII.
Elevación de los niveles de FVIII (150%) tras la erradicación del
inhibidor.
 Profilaxis de enfermedad tromboembólica (en cuadros de riesgo)
SEGUIMIENTO
 Se analizaron los factores
pronósticos en 102 pacientes
prospectivamente tratados con
un protocolo IST uniforme.
 Desde abril 2010 - abril2013
Puntos clave pronósticos:
 Actividad residual del factor VIII
Características basales n. 102 pacientes
Genero n (%)
Masculino 59 (58%)
Femenino 43 (42%)
CONDICIONANTE
Idiopático 68 (67)
Autoinmune 20 (20)
Malignidad 13 (13)
Embarazo 5 (5)
EDAD 74 (26-97)
Actividad FVIII (UI/dl) 1.4 (<1-31)
Inhibidor UB/ml 19 (1-1449)
*12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
Resultados de la IST
Resultados de la IST
*12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
Sobrevida
*12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
*12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
Factor pronóstico para alcanzar RP Y RC
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Purpura Trombocitopenica Trombotica
PDF
Hemofilia adquirida
PPTX
Trombocitosis esencial
PPTX
Nefropatia diabetica
PPTX
Daño Hepático Crónico
PPTX
Trombocitosis esencial - primaria
PDF
Leucemia linfoblastica aguda
Purpura Trombocitopenica Trombotica
Hemofilia adquirida
Trombocitosis esencial
Nefropatia diabetica
Daño Hepático Crónico
Trombocitosis esencial - primaria
Leucemia linfoblastica aguda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
PPTX
Síndrome Mielodisplasico
PPTX
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
PPTX
PDF
Cirrosis hepática
PDF
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
KEY
Nefropatia lupica
PPTX
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
PPTX
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
PPTX
Lesion renal aguda
PPT
Leucemia Mieloide Aguda
PPSX
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
PPTX
Nefropatia hipertensiva
PDF
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
PPTX
Trombofilia
PPTX
Sindrome antifosfolipidico (saf)
PDF
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
PPTX
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
Síndrome Mielodisplasico
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Cirrosis hepática
REVISION DE GUIAS: Manejo de la Nefropatia hipertensiva
Nefropatia lupica
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Indicación de Transfusión de Hemocomponentes
Lesion renal aguda
Leucemia Mieloide Aguda
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Nefropatia hipertensiva
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Trombofilia
Sindrome antifosfolipidico (saf)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Hemofilia slide
PPT
Hemofilia
PPT
Aneurismas de la vena de galeno
PPTX
Hemofilia A/B
PPTX
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
PDF
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
PPTX
Fascitis necrotizante
PDF
Fascitis necrotizantes
PPTX
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Hemofilia slide
Hemofilia
Aneurismas de la vena de galeno
Hemofilia A/B
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemostasia y trastornos hemorrágicos
Fascitis necrotizante
Fascitis necrotizantes
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Publicidad

Similar a Hemofilia Adquirida (20)

PPTX
Inhibidores en Hemofilia A y B
PPT
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
PPT
Sepsis y embarazo
PPTX
El continuo de sepsis
PPTX
HEMOFILIA.pptx
PPTX
Transplante hepático
PPTX
Sepsis sepsis severa - shock séptico
PPTX
HEMOFILIA EXPOSICION HEMATO.pptx
PPTX
Neumonia
PPTX
Trombocitopenia en el paciente hospitalizado
PPTX
Infecciones en inmunosuprimidos 2020.pptx
PPTX
Diapositivas sobre Hemofilias en Niños y tratamiento
PDF
Caso completo
DOCX
Revisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍA
PDF
Sábado 2 anemias
PPT
Enfermedad de von willebrand
PPT
TransfusiòN De Sangre
PPT
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...
Inhibidores en Hemofilia A y B
Anemia en enfermedades infecciosas 1ª parte: VIH
Sepsis y embarazo
El continuo de sepsis
HEMOFILIA.pptx
Transplante hepático
Sepsis sepsis severa - shock séptico
HEMOFILIA EXPOSICION HEMATO.pptx
Neumonia
Trombocitopenia en el paciente hospitalizado
Infecciones en inmunosuprimidos 2020.pptx
Diapositivas sobre Hemofilias en Niños y tratamiento
Caso completo
Revisión bibliográfica de SHUa IMNUNOLOGÍA
Sábado 2 anemias
Enfermedad de von willebrand
TransfusiòN De Sangre
Coagulopatías congénitas (hemofilia). Indicaciones y criterios de utilización...

Más de José Leonis (20)

PDF
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
PDF
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
PDF
Linfoma difuso de células grande b
PDF
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
PDF
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
PPTX
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
PDF
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
PDF
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
PPTX
Amiloidosis
PPTX
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
PPTX
Mielofibrosis Primaria
PPT
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
PPTX
Repasando. Hematología para estudiantes
PPTX
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
PPTX
Anemia Ferropénica
PDF
En la sangres está la vida. Por José Leonis
PDF
Síndrome de Poems. José Leonis
PPTX
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
PDF
¿Apóstoles Modernos?
PPTX
Leucemia Promielocitica Aguda.
Hematólogo en Chiriquí. Dr. José Manuel Leonis
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
Linfoma difuso de células grande b
LINFOMA ANGIOINMUNOBLÁSTICO
LINFOMA DE BURKITT TRATADO CON R-DA EPOCH
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
LMA INDICACION DE MIDOSTAURIN. pdf
LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO Y BENDAMUSTINA.
Amiloidosis
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Mielofibrosis Primaria
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Repasando. Hematología para estudiantes
Utilidad de los Concentrado de fibrinógeno.
Anemia Ferropénica
En la sangres está la vida. Por José Leonis
Síndrome de Poems. José Leonis
Anticoagulación en Enfermedad Hepática y Renal
¿Apóstoles Modernos?
Leucemia Promielocitica Aguda.

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Viruela presentación en of microbiologia
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.

Hemofilia Adquirida

  • 1. Hemofilia Adquirida POR: JOSÉ LEONIS. MEDICINA INTERNA/HEMATOLOGÍA
  • 2. Generalidades Trastorno poco común, autoinmune. La más frecuente (inhibidores del (FVIII)  Patrón de hemorragia diferente.  Ambos sexos afectados.  Edad media  Padecimiento médico subyacente.
  • 3. Epidemiología  Incidencia: 1,5 casos/millón de habitantes/año Todo los grupos étnicos.  Grupo de edades: 1. 20 y los 30 años --- posparto (menos de 15%) --- 3 - 4 meses post parto (mayoría) 2. 64 años - 78 años (Reino Unido)  50 % idiopáticos.  Alta mortalidad: 9 -31 % 1. 41% de tasa de mortalidad cuando los pacientes no son tratados.
  • 4. Epidemiología MORTALIDAD: 7.5 -22 % Temprana: Hemorragia Agente “by-pass” Mortalidad: 7.5 – 9 % Tardía: E. subyacente/ inmunosupresión. Diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia A. Haematologica 2009
  • 5. Distribución por sexo y edad Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
  • 6. N 501 Edad al dx 73.9 (61.4 – 80.4) Sexo 1:1.1 Actividad FVIII (U/dl) (media) 2 Severa 219 (41.5) Moderada 131 (24.9) Leve 176 (33.5) Titulo de Inhibidor (BU/ml) (media) 12.8 0-10 BU/ml 214 (40.7) 11-100 BU/ml 198 (37.6) 101- 1000 BU/ml 114 (21.7) Hb (g/dl) 9.0 Registro Europeo de Hemofilia adquirida Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
  • 7. 315 108 35 9 3 2 2 0 50 100 150 200 250 300 350 Número de sangrados Episodios Hemorrágicos (EACH2) 1 2 3 4 5 6 7 501 Pacientes 94% sangrado 33.5 % más de un episodio de sangrado. Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
  • 8. GRAVEDAD DEL SANGRADO (EACH 2) 474 GRAVE 333 (70.3) MODERADO 137 (28.9) ASINTOMÁTICO 4 (0.9%) LUGAR DE LOS SANGRADOS Piel 252 (53.2) Profundo (retroperitoneal, musculares) 238 (50.2) Mucosa 150 (31.6) Hemartros 23 (4.9) Sistema nervioso Central 5 (1.1) No específico. 4 (0.8) Características del Sangrado EACH 2 Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012.
  • 9. CAUSAS DEL SANGRADO Espontáneo 367 (77.4) Traumático 40 (8.4) Quirúrgico 39 (8.2) Pero/post parto 17 (3.6) Otros 13 (2.7) Journal of trombosis and hemostasia 10. (622-631) 2012. Características del Sangrado EACH 2
  • 10. Etiopatogenia  Desregulación del sistema inmune. (Poblaciones de linfocitos T reguladores.)  Aumento de actividad de los linfocitos T colaboradores.  Los autoanticuerpos se caracterizan por ser IgG4.  No fijan complemento.  Se unen al dominio A2 y al dominio C2  Polimorfismos en el dominio B. Hemofilia congénita Hemofilia adquirida Afectación/epítope (A2+C2):85% Un solo epítope:60% (C2:67%)>(A2:33%) Franchine. et al. AJH. 2010
  • 11. Hemofilia adquirida Hemofilia: Déficit FVIII HEMOFILIA ADQUIRIDA  No diátesis hemorrágica previa.  No mutaciones.  Clínica: cutáneo- mucosas, muscular, Gastrointestinal.  Asociada a otros procesos  Autoanticuerpos HEMOFILIA CONGÉNITA  Hereditaria  Mutaciones en el gen  Clínica: hemartrosis  Manifestaciones desde infancia,  Alo anticuerpos. Franchine. et al. AJH. 2015
  • 12. Cinética del Factor VIII en Hemofilia adquirida. Es de tipo 2 Perfil no lineal Mala correlación entre nivel de Factor VIII y la gravedad del sangrado. Neutralización incompleta. Actividad residual FVIII.
  • 13. Distribución porcentual por patología asociada a hemofilia adquirida
  • 14. Distribución porcentual por patología asociada a hemofilia adquirida J Thromb Haemost 2012;10:622-31 Mortalidad: 19% idiopáticas 44% Malignidad 26% autoinmune 4% relacionadas con embarazo.
  • 15. Enfermedades Asociadas EACH 2 Enfermedad GRUPO (N/%) SUB-GRUPO (N/%) IDIOPATICA 260 (51.9) AUTOINMUNE 67 (13.4) Artritis Reumatoide 20 (29.9) Polimialgia 11 (16.4) LES 5 (7.5) Tiroiditis autoinmune 4 (6.0) Síndrome de Sjogren 3 (4.5) Síndrome antifosfolipido 2 (3) Otros 22 (32) * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 16. Enfermedad GRUPO (N/%) SUB-GRUPO (N/%) Malignidad 59 (11.8) Tumor sólido 40 (67.8) Hematológica 19 (32.2) TRATAMIENTO NO 27 (45.8) SI 32 (54.2) RESPUESTA A TX. Remisión 19 Remisión parcial 8 Ninguna respuesta 3 Progresión 2 Enfermedades Asociadas EACH 2 * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 17. EMBARAZO/POSPARTO En EACH2 8.4% (42/501) de los pacientes estaban embarazadas (1) o posparto. 7-11 % de las HA están relacionadas con el posparto. Mayor frecuencia en primigestas(76%). Entre 2-4 meses posparto Hasta 12 meses * Alteración temporal de la tolerancia materna a su propio factor VIII
  • 18. Mejor supervivencia EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
  • 19. Mediana Edad en la gestación 34 Días entre el parto y sangrado 89 Hb al dx (d/dl) 9.4 Factor VIII (IU/dL) 2.5 Título del Autoanticuerpo (BU/mL) 7.8 EMBARAZO/POSPARTO EACH2 EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
  • 20. SANGRADOS Registro Europeo de Hemofilia adquirida SITIO Subcutaneos 19 (45%) Mucosas 18 (43%) Musculares, Retroperitoneales 14 (33%) Hemartrosis 2 (5%) SNC 0
  • 21. EMBARAZO/POSPARTO EACH2 25% de los casos diagnosticados mas de 21 días después del primer sangrado. 25% de los casos diagnosticados mas de 8 días después del primer aPTT alargado. EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida
  • 22.  Pueden desaparecer espontáneamente.  Administrar inmunosupresor acelera la recuperación.  Esteroide + inmunosupresor: 8 meses  Esteroide: 12 meses  No Tx: 16 meses.  Rara vez vuelven a aparecer con el siguiente embarazo
  • 23. La asociación de HA con tumores malignos en los hombres, es tres veces mayor que en las mujeres No se ha determinado una relación con el tipo de tumor La HA es más frecuente en los tumores sólidos que en las enfermedades linfoproliferativas La desaparición del inhibidor ocasionalmente se asocia con una respuesta al tratamiento MALIGNIDAD
  • 26. Hemofilia Adquirida Anticoagulante Lupico TTPA Alargado Alargado (- 100) TP Normal/ o levemente alargado Normal Mezcla Inmediata Puede corregir con frecuencia Corrige en raras ocasiones Mezcla Incubada (2h) No corrige y suele alargarse sobre el basal durante la incubación No corrige pero no se suele alargar sobre el basal Trombopenia Rara 20-30% Vida media del FVIII Acortada No acortada Tipo de anticuerpo IgG4 Antifosfolipidos Clínica hemorrágica Frecuente y grave Rara Características de Inhibidores Adquiridos
  • 28. TRATAMIENTO. ENFOQUE: Manejo del sangrado. Tratamiento erradicado de anticuerpo. Inmunosupresor  Bloqueado activación de linfocitos B mediada por los T  Citotoxicidad Bloqueando la circulación de anticuerpos.  Tratamiento de la enfermedad de base.
  • 29. Primera Línea Sangrado Agudo Agentes bypassing -APCC (50-100 UI/ Kg) c/8-12 h Máximo: 200 UI/Kg/d - rFVIIa (90-120 mcg/Kg) c/2-3 h Erradicación del inhibidor PRD (1mg/Kg/d, 4-6 semanas) +/- combinación con ciclofosfamida (1.5- 2 mg/Kg/d) TRATAMIENTO. * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 30. Segunda Línea Sangrado Agudo - Factor VIII - Desmopresina - Plasmaferesis Erradicación del inhibidor - Rituximab (375 mg/m2 c/semana (4)) - Azatioprina - Ciclosporina - Micofenolato - Vincristina - ITI TRATAMIENTO. * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 31. Autor, Año Tipo de Estudio Agente Bypassing N Eficacia (%) Evento adversos severo Hay, 1997 Retrospectivo rFVIIa 38/74 100-75 1 CID Baudo, 2004 Retrospectivo rFVIIa 15/20 87 No Sallah, 2005 Retrospectivo APCC 34/55 85 No Summer, 2009 Registro/revisión de literatura rFVIIa 139/204 83-66 10 pacientes. 12 eventos de trombosis Estudios más importantes utilizando agentes Bypassing * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 32. N (334) rFVIIa 170 (50.9 %) APCC 64 (19.2%) FVIII 60 (18%) Desmopresina 20 (6%) Mezcla 12 (3.6%) La terapia hemostática se administro en el 70.5% (334 pacientes) Tratamiento hemostático de primera línea (EICH2) * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 33. Comparación de Eficacia: rFVIIa y APCC “Matched” muestras rFVIIa APCC P N 64 64 Sangrados no resueltos 4 (6.25%) 4 (6.25%) 1 Sangrados resueltos 60 (93.75%) 60 (93.75%) 1 * Ajuste por edad, género, actividad de FVIII, titulo del Inhibidor, nivel de Hb, localización del sangrado, gravedad y causa de sangrado. Agente By-pass Otros P N 254 69 Sangrados no resueltos 21 (8.3%) 20 (8.3%) < 0.0001 Sangrados resueltos 233 (91.7%) 49 (71.0%) < 0.0001 EACH2. Registro Europeo de Hemofilia adquirida 2012
  • 34. Hemofilia adquirida: Tratamiento recomendaciones  El tratamiento hemostático en pacientes con hemorragia grave debe iniciarse lo antes posible, independientemente del titulo del inhibidor y el FVIII residual.  Se recomienda el uso de rFVIIa o CCPA en hemorragias graves.  Concentraciones de FVIII recombinantes o hemoderivados deben utilizarse sólo, de no disponer de agentes “by-pass”.  En caso de fallo terapéutico deben buscarse estrategias alternativas:  Incremento dosis rFVIIa, cambio agente by-pass, tratamiento secuencial.  Plasmaféresis  Previo a cirugías o procedimientos invasivos: profilaxis con agentes “by-pass” * International recomendation on the diagnosis and treatment of patients with acquired Hemofilia. A. Haematologica 2010
  • 35. Inmunosupresor Esteroide Esteroide+ciclofosfamida Rituximab solo Rituximab+otro N 142 83 12 39 % RC 48 70 42 64 Pacientes en remisión completa tras 1 era línea de inmunosupresión * Acquired haemophilia update 2013. Massimo Franchini.
  • 36. Una vez conseguida la erradicación del inhibidor: Seguimiento mensual durante los primeros 6 meses. Con TTPa y niveles de FVIII. Elevación de los niveles de FVIII (150%) tras la erradicación del inhibidor.  Profilaxis de enfermedad tromboembólica (en cuadros de riesgo) SEGUIMIENTO
  • 37.  Se analizaron los factores pronósticos en 102 pacientes prospectivamente tratados con un protocolo IST uniforme.  Desde abril 2010 - abril2013 Puntos clave pronósticos:  Actividad residual del factor VIII Características basales n. 102 pacientes Genero n (%) Masculino 59 (58%) Femenino 43 (42%) CONDICIONANTE Idiopático 68 (67) Autoinmune 20 (20) Malignidad 13 (13) Embarazo 5 (5) EDAD 74 (26-97) Actividad FVIII (UI/dl) 1.4 (<1-31) Inhibidor UB/ml 19 (1-1449) *12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
  • 39. Resultados de la IST *12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
  • 40. Sobrevida *12 de febrero 2015; Blood: 125 (7)
  • 41. *12 de febrero 2015; Blood: 125 (7) Factor pronóstico para alcanzar RP Y RC
  • 42. GRACIAS POR SU ATENCIÓN