HEMORRAGIA POST-
PARTO
Yadith Martinez Lopez
Dennys Cecilia Pineda
Erick Kim Berrocal
Jorge Alejandro Montiel
Mejia
Se define como perdida de cualquier cantidad de
sangre que genere inestabilidad hemodinámica o:
Perdida de >500ml de sangre por parto vaginal y más
de 1000ml por cesárea.
Disminución de un 10% en el hematocrito basal de la
paciente
Según la OMS, más de medio millón de mujeres muere cada año por
complicaciones asociadas al embarazo y parto .
Cada día mueren en el mundo un promedio 800 mujeres por causas
prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto
Hemorragia
postparto
Primaria
Secundari
a
Factores de riesgo
Ruptura arteria
espiral
Lesion vascular local
Ruptura de vasos
decidua basal
Hemorragia
Hematoma
Hematoma
retroplacentario
Separacion, compresion y hemorragia
adicional
Desprendimiento
de placenta
Congestion del
lecho venoso
Aumento brusco
de la PVU
Aumento del area de
desprendimiento
Hemorragia adicional
Tono
Tejido
Trauma
Trombina
Estimación visual
Captación directa
Tomas de muestras de sangre
venosa
Reanimación
Investigación de
la causa
Control de
hemorragia
Comunicación
OXITOCINA
5-10 UI (IV) en infusión durante 1-2
min.
Continuar con infusión continua de 20
a 40 UI de oxitocina en 1 L de
cristaloides a 150 mL/h.
Esta forma de administración equivale
a 50 a 100 mU/min de oxitocina.
Oxigeno
Mascarilla con reservorio de 10 litros/min o
Cánula nasal a 3 litros/min
Mantener sat. arterial >9 5%
ERGOMETRINA
• 0,2 mg de ergometrina IM
c/4-6 horas.
Máximo: 1 mg/24h
• 0,2 mg de ergometrina IM.
Segunda dosis a los 20 minutos.
Continuar con dosis de 0,2 mg
IM cada 4 a 6 horas. Máximo 1
mg al día.
• 0,25 mg de ergometrina IM.
MISOPROSTOL
400-800 ug de misoprostol
sublinguales o 800-1000 ug de
misoprostol Intrarrectales.
• 800 ug de misoprostol
sublinguales solo si no hay
oxitocina disponible o esta falla.
CARBOPROST
Amp de 0,25mg para aplicación IM,
se puede aplicar una ampolla cada 15
a 90 minutos y en un máximo de 8
ocasiones (dosis máxima 2 mg).
Así mismo, también se puede aplicar
una dosis intramiometrial de acuerdo
a criterio médico.
ÁCIDO TRANEXÁMICO:
Una dosis de 1 gr endovenoso
diluido en 10 mL de cristaloides
en infusión lenta de 1 mL por
minuto (100 mg/min).
Repetida a los 30 minutos de
persistir el cuadro de
hemorragia.
BALONES HIDROSTÁTICOS DE
TAPONAMIENTO UTERINO
Método que busca detener la
hemorragia uterina mediante la
inversión de gradiente de
presión desde el interior a el
exterior de la pared uterina
CLASIFICACIÓN
tipo Característic
as
Material Capacidad
Maxima
Entradas y
salidas
Calibre y
diámetro de
sonda
Balón bakri 1 balón
Conectado a
Silicón 500 ml 2 vías de
salida 1 de
entrada
sonda de 24
fr con 54cm
largo
Segstaken
blakemore
2 balones Silicón Balón distal
300 cc
Balón
próximas
150 cc
4 canales 2
de llenado y
2 de drenaje
independient
es
Sonda de 16
fr
Balon de
rusch
1 balón Látex o
silicón
150 cc 1 canal de
drenaje
41 cm de
longitud
calibre de 18
fr
tipo Característic
as
Material Capacidad
Máxima
Entradas y
salidas
Calibre y
diámetro de
sonda
Condón
Sujetado a
sonda o
cateter
Condón
unido a
sonda
anudada con
sutura
látex No
especificada
1 entrada Sonda o
cateter16 fr
BT-Cath 1 balón Silicón 500 cc 2 vías sonda de 24
fr con 54cm
largo
Ebb sistema
de
taponamient
o completo
2 balones Poliuretano Distal (u)
750 cc
Proximal (v)
300cc
1 vía de
entrada
INDICACIONES
Falla del manejo inicial con uterotonicos y masajes comprensivos
Hemorragia por cesárea previa
Hemorragia por acretismo
CONTRAINDICACIONES
Alergia a los componentes de los balones
Trauma cervical o vaginal
Anormalidades uterinas (mixomatosis)
Cáncer cervical
sospecha de este
Lesiones purulenta de útero, cérvix o vagina
USO DEL TRAJE ANTI-CHOQUE.
Realizando contrapresión
circunferencial en la mitad
inferior del cuerpo, este
dispositivo disminuye la
irrigación sanguínea en
esta región corporal y
favorece el flujo de sangre
hacia los órganos vitales
CODIGO
ROJO
Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)
Hemorragia post parto (1)

Más contenido relacionado

PPTX
Choque hipovolemico en embarazo
PDF
Actualización en la hemorragia obstétrica
PPTX
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
PPTX
Atonía uterina
PPTX
ROTURA UTERINA
PPTX
Hemorragias postparto
PPT
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO
Choque hipovolemico en embarazo
Actualización en la hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
Atonía uterina
ROTURA UTERINA
Hemorragias postparto
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HEMORRAGIA POST PARTO

La actualidad más candente (20)

PPT
Partograma Oms
PPTX
Ruptura prematura de membrana 123 esta
PPTX
Anormalidades del líquido amniótico
PDF
Hemorragia postparto
PPT
Complicaciones posquirurgicas
PPTX
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Shock hipovolémico en obstetricia
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPT
Puerperio patologico
PPT
Técnica de goteo de oxitocina
PPTX
1.ruptura prematura de membranas expo
PPT
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
PPT
Estatica fetal y nomenclatura
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
Puerperio patologico
PPTX
Registro Tococardiográfico
PPTX
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Partograma Oms
Ruptura prematura de membrana 123 esta
Anormalidades del líquido amniótico
Hemorragia postparto
Complicaciones posquirurgicas
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Acretismo placentario
Acretismo placentario
Shock hipovolémico en obstetricia
Presentación, posición y situación fetal
Puerperio patologico
Técnica de goteo de oxitocina
1.ruptura prematura de membranas expo
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
Estatica fetal y nomenclatura
Prolapso de cordon umbilical
Puerperio patologico
Registro Tococardiográfico
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Publicidad

Similar a Hemorragia post parto (1) (20)

PPT
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
PPT
MME hemorragia.ppt
PPT
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
PPTX
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
PPTX
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
PDF
diapospostparto-190902014418.pdf hemorragia postparto
PDF
Dispositivo para la Hemorragia puerperal
PPTX
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
PPTX
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
PPTX
Hemorragia OBS ggyiuybygfyubvbbufbtfdy.pptx
PDF
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
PPTX
HEMORRAGIA OBTETRICA.pptx
PPTX
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA, durante el tercer trimestre del embarazo.pptx
PPTX
Hemorragia Obstétrica.....................
PPTX
SUTURAS HEMOSTATICAS EN CODIGO ROJO.pptx
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO clase dr centeno.pptx
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA SEGUN LA OPS, MANEJO DE URGENCIAS
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx
PPT
metrorragias
PPTX
H emorragia postparto
fACTORES DE RIESGO DETERMINANTES PARA PRESENTAR HEMORRAGIA OBSTETRICA
MME hemorragia.ppt
Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
diapospostparto-190902014418.pdf hemorragia postparto
Dispositivo para la Hemorragia puerperal
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
suturas hemostaticas en la hemorragia obstetricia
Hemorragia OBS ggyiuybygfyubvbbufbtfdy.pptx
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
HEMORRAGIA OBTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA, durante el tercer trimestre del embarazo.pptx
Hemorragia Obstétrica.....................
SUTURAS HEMOSTATICAS EN CODIGO ROJO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO clase dr centeno.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA SEGUN LA OPS, MANEJO DE URGENCIAS
HEMORRAGIA OBSTETRICA (3).pptx
metrorragias
H emorragia postparto
Publicidad

Más de Yadith Martinez Lopez (20)

PPTX
Its ii enf gonococcicas
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
PPTX
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
PPTX
Sindrome nefrotico
PPT
Enfermedad Renal Cronica
PPTX
Sindrome nefritico
PPTX
Enfermedad acido peptica
PPTX
Tarjetas educativas
PPTX
Meningitis bacterianas agudas
DOCX
DOCX
PPTX
PPTX
Reciclaje tecnologico
PPTX
DOCX
Its ii enf gonococcicas
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Muerte perinatal y periparto con notas (1)
Sindrome nefrotico
Enfermedad Renal Cronica
Sindrome nefritico
Enfermedad acido peptica
Tarjetas educativas
Meningitis bacterianas agudas
Reciclaje tecnologico

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL

Hemorragia post parto (1)

  • 1. HEMORRAGIA POST- PARTO Yadith Martinez Lopez Dennys Cecilia Pineda Erick Kim Berrocal Jorge Alejandro Montiel Mejia
  • 2. Se define como perdida de cualquier cantidad de sangre que genere inestabilidad hemodinámica o: Perdida de >500ml de sangre por parto vaginal y más de 1000ml por cesárea. Disminución de un 10% en el hematocrito basal de la paciente
  • 3. Según la OMS, más de medio millón de mujeres muere cada año por complicaciones asociadas al embarazo y parto . Cada día mueren en el mundo un promedio 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto
  • 5. Factores de riesgo Ruptura arteria espiral Lesion vascular local Ruptura de vasos decidua basal Hemorragia Hematoma Hematoma retroplacentario Separacion, compresion y hemorragia adicional Desprendimiento de placenta Congestion del lecho venoso Aumento brusco de la PVU Aumento del area de desprendimiento Hemorragia adicional
  • 7. Estimación visual Captación directa Tomas de muestras de sangre venosa
  • 9. OXITOCINA 5-10 UI (IV) en infusión durante 1-2 min. Continuar con infusión continua de 20 a 40 UI de oxitocina en 1 L de cristaloides a 150 mL/h. Esta forma de administración equivale a 50 a 100 mU/min de oxitocina.
  • 10. Oxigeno Mascarilla con reservorio de 10 litros/min o Cánula nasal a 3 litros/min Mantener sat. arterial >9 5%
  • 11. ERGOMETRINA • 0,2 mg de ergometrina IM c/4-6 horas. Máximo: 1 mg/24h • 0,2 mg de ergometrina IM. Segunda dosis a los 20 minutos. Continuar con dosis de 0,2 mg IM cada 4 a 6 horas. Máximo 1 mg al día. • 0,25 mg de ergometrina IM.
  • 12. MISOPROSTOL 400-800 ug de misoprostol sublinguales o 800-1000 ug de misoprostol Intrarrectales. • 800 ug de misoprostol sublinguales solo si no hay oxitocina disponible o esta falla.
  • 13. CARBOPROST Amp de 0,25mg para aplicación IM, se puede aplicar una ampolla cada 15 a 90 minutos y en un máximo de 8 ocasiones (dosis máxima 2 mg). Así mismo, también se puede aplicar una dosis intramiometrial de acuerdo a criterio médico.
  • 14. ÁCIDO TRANEXÁMICO: Una dosis de 1 gr endovenoso diluido en 10 mL de cristaloides en infusión lenta de 1 mL por minuto (100 mg/min). Repetida a los 30 minutos de persistir el cuadro de hemorragia.
  • 15. BALONES HIDROSTÁTICOS DE TAPONAMIENTO UTERINO Método que busca detener la hemorragia uterina mediante la inversión de gradiente de presión desde el interior a el exterior de la pared uterina
  • 16. CLASIFICACIÓN tipo Característic as Material Capacidad Maxima Entradas y salidas Calibre y diámetro de sonda Balón bakri 1 balón Conectado a Silicón 500 ml 2 vías de salida 1 de entrada sonda de 24 fr con 54cm largo Segstaken blakemore 2 balones Silicón Balón distal 300 cc Balón próximas 150 cc 4 canales 2 de llenado y 2 de drenaje independient es Sonda de 16 fr Balon de rusch 1 balón Látex o silicón 150 cc 1 canal de drenaje 41 cm de longitud calibre de 18 fr
  • 17. tipo Característic as Material Capacidad Máxima Entradas y salidas Calibre y diámetro de sonda Condón Sujetado a sonda o cateter Condón unido a sonda anudada con sutura látex No especificada 1 entrada Sonda o cateter16 fr BT-Cath 1 balón Silicón 500 cc 2 vías sonda de 24 fr con 54cm largo Ebb sistema de taponamient o completo 2 balones Poliuretano Distal (u) 750 cc Proximal (v) 300cc 1 vía de entrada
  • 18. INDICACIONES Falla del manejo inicial con uterotonicos y masajes comprensivos Hemorragia por cesárea previa Hemorragia por acretismo
  • 19. CONTRAINDICACIONES Alergia a los componentes de los balones Trauma cervical o vaginal Anormalidades uterinas (mixomatosis) Cáncer cervical sospecha de este Lesiones purulenta de útero, cérvix o vagina
  • 20. USO DEL TRAJE ANTI-CHOQUE. Realizando contrapresión circunferencial en la mitad inferior del cuerpo, este dispositivo disminuye la irrigación sanguínea en esta región corporal y favorece el flujo de sangre hacia los órganos vitales

Notas del editor

  • #6: PVU: presion venosa uterina
  • #10: Se recomienda la administración de oxitocina 10 UI desde el momento del nacimiento del hombro anterior del bebé y hasta la expulsión de la placenta por vía intramuscular como medicamento de elección para profilaxis de hemorragia postparto en mujeres que tengan parto por vía vaginal. El pinzamiento temprano (<60seg) es preferido en RN a término por el riesgo de ictericia neonatal, principalmente en países en desarrollo con limitaciones de acceso a fototerapia. El pinzamiento diferido (hasta al menos 60 segundos o este haya dejado de pulsar) es preferido en RN prematuros. Se recomienda realizar tracción controlada del cordón para facilitar la separación y la expulsión de la placenta y disminuir la duración de la tercera etapa del parto. Se recomienda el masaje uterino de rutina como componente del manejo activo del alumbramiento para la prevención de hemorragia postparto. En diapos: 5-10 UI (IV) administrados en infusión durante 1-2 min y continuar con infusión continua de 20 a 40 UI de oxitocina en 1 Litro de cristaloides a 150 mL/h. Esta forma de administración equivale a 50 a 100 mU/min de oxitocina.
  • #18: (u)Uterino (v Vaginal
  • #21: El traje anti-shock es un instrumento de baja tecnología y de primeros auxilios, hecho de neopreno y compuesto por seis segmentos: un segmento para los tobillos (un par), un segmento para las piernas (un par), un segmento para los muslos (un par), un segmento pélvico y dos segmentos abdominales. Realizando contrapresión circunferencial en la mitad inferior del cuerpo, este dispositivo disminuye la irrigación sanguínea en esta región corporal y favorece el flujo de sangre hacia los órganos vitales. De esta forma, ayuda a combatir el shock y ganar tiempo para lograr un tratamiento definitivo en pacientes con hemorragia posparto (15). El traje anti-shock ha demostrado su efectividad en estudios realizados en hospitales de tercer nivel, y en un metaanálisis de dichos estudios se observó reducción de la mortalidad entre el 39 y el 60 % (16). No hay contraindicación médica absoluta para el uso del traje y se resalta que el manejo del shock siempre es la prioridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se considera importante implementar el uso de este dispositivo dentro del manejo médico inicial de una paciente que presente un shock hemorrágico secundario a hemorragia posparto. La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) recomienda el uso de la siguiente forma (15): • Coloque a la paciente sobre el traje abierto. • Verifique la adecuada posición del mismo: el segmento superior inmediatamente debajo de la última costilla y el balón de presión sobre el ombligo. • Empiece a cerrar el traje, iniciando por los segmentos de los tobillos (segmento uno) y después ascendiendo. En caso de ser necesario, por la estatura de la paciente, doble los segmentos de los tobillos sobre el segmento dos y coloque dicho segmento en los tobillos. • Para verificar que el traje esta adecuadamente ajustado, coloque uno o dos dedos debajo del borde superior del segmento. Hálelo y suéltelo. Debe hacer un sonido similar al que produce un chasquido de dedos. • Si la paciente se encuentra consciente, pregúntele si puede respirar. ____________________________________________________________________________________ Hemorragia Postparto 42 • El segmento abdominal se estira para permitir la evaluación del tono uterino. El traje permite la realización de procedimientos vaginales. En caso de ser necesaria la realización de cirugía, debe retirarse únicamente el segmento abdominal, una vez inicie la cirugía y se debe volver a ajustar una vez terminada. • Es necesario vigilar la aparición de disnea o la disminución del gasto urinario como signos de que el traje está demasiado ajustado. • El dispositivo puede utilizarse por hasta 48 horas. El traje solo debe retirarse una vez se haya identificado la causa del sangrado, se haya controlado y se demuestre estabilidad hemodinámica en la paciente (pulso inferior a 100 latidos por minuto, presión arterial sistólica superior a 100 mm Hg). • Siempre se debe retirar el dispositivo bajo estricta supervisión: primero tome signos vitales y después retire los segmentos de los tobillos. Espere quince minutos y vuelva a tomar signos vitales: si no hay alteración en los mismos, continúe con el segmento inmediatamente superior y repita el mismo proceso, esperando quince minutos entre cada segmento y tomando siempre signos vitales. • Se considera que un incremento de frecuencia cardiaca en más de 20 latidos por minuto o la disminución de presión arterial sistólica en más de 20 mm de Hg es signo de inestabilidad hemodinámica. Si se identifica esta situación, se recomienda suspender el retiro del traje, restituir el último segmento retirado y proceder a manejo quirúrgico de la hemorragia posparto.