Hemorragia Obstétrica
JUAN JAVIER VARGAS POLANIA
GINECOOBSTETRA SSDH
DIPLOMADO CUIDADO INTENSIVO EN OBSTETRICIA
Definición
 Cuando las pérdidas sanguíneas en el parto superan:
 Parto vaginal : 500ml
 Cesárea : 1000ml
 Temprana o Primaria: 24h parto (97%)
 Tardía o secundaria: 24h – 12 semanas (1-3%)
PROFILAXIS DE LA
HEMORRAGIA POSTPARTO
Medidas Profilácticas:
1. Reconocimiento de factores de riesgo
2. Hospitalización de pacientes con factores de riesgo
3. Manejo activo del alumbramiento
4. Acceso intravenoso en el trabajo del parto
5. Disponibilidad de componentes sanguíneos
Cómo se hace el
alumbramiento activo?
Cómo se hace el alumbramiento
activo ?
• Oxitocina 10 unidades intramusculares al salir hombro anterior. Si la paciente
tiene vena canalizada, utilizar 10 unidades endovenosas diluidas para pasar en
no menos de 3 minutos.
Si no hay oxitocina :
•Methergyn 0.2 mg intramuscular
•Misoprostol 400-600 ug oral
Pinzamiento y tracción controlada
del cordón umbilical
1. Clampear cerca del periné una
vez el cordón deje de pulsar y
sosténgalo con una mano
2. Poner la otra mano por encima
del pubis, haciendo contra
presión a la fuerza que ejerce la
tracción
3. Mantenga ligera presión sobre el
cordón y espere a que se suceda
una contracción
4. Con la contracción traccione
más fuerte el cordón por 30-40
seg. Si no hay alumbramiento:
1. No traccione
2. Espere nueva contracción
3. Traccione con la nueva
contracción
Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
CÓMO REALIZAR EL
MASAJE UTERINO
Masaje Uterino
 Masaje en el fondo
uterino hasta que esté
contraído
 Verifique que el útero
esté contraído cada 15
minutos y de masaje
en caso de ser
necesario durante las
siguientes dos horas
 Verifique que el útero
no se relaje una vez se
realice el masaje
Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
TRATAMIENTO DE LA
HEMORRAGIA
POSTPARTO
Independientemente de la causa y
al tiempo, se debe realizar una
reanimación adecuada:
1. Evalúe el sensorio, tome pulso, tome TA
(shock)
2. Administre Oxígeno
3. Canalizar 2 venas: yelco 16
4. Líquidos endovenosos
5. Sonda Foley a cistoflow
6. Evalúe la causa del sangrado
VIA ENDOVENOSA
Asegurar 2 venas con catéter 16
Catéter 20 : 65 cc/min
Catéter 16: 210 cc/min
Catéter 14: 315cc/min
NEMOTECNIA DE LAS 4T
T Causa Inciden
cia (%)
Tono Atonía
uterina
70%
Trauma Laceracione
s ,
hematomas
, inversión,
ruptura
20%
Tejido Restos
placentarios
, acretismo
10%
Trombina Coagulopatí 1%
ANTE EL PRIMER SIGNO
DE CHOQUE
CODIGO ROJO
EVALÚE EL ESTADO DE
SHOCK
Puerperio inmediato con sangrado vaginal > 500mL (ó sangrado vaginal lento y continuo
o sangrado repentino abundante con inestabilidad hemodinámica)
Evalúe el grado de choque aplicando el cuadro diagnóstico del código rojo obstétrico.
EVALUACIÓN DEL GRADO DE CHOQUE HEMORRÁGICO UTILIZANDO
PARA LA CLASIFICACIÓN EL PARAMETRO MAS ALTERADO
Pérdida de volumen
(%) y ml para una
mujer entre 50-70Kg
Sensorio Perfusión Pulso
Presión
Arterial
Sistólica
(mm/Hg)
Grado de
Choque
Trasfusión
10 – 15%
500 – 1000 mL
Normal Normal 60-90 >90 Compensado
Usualmente
no requerida
16– 25%
1000 – 1500 mL
Normal
y/o
agitada
Palidez, frialdad
91-100 80 - 90 Leve Posible
26– 35%
1500 – 2000 mL
Agitada
Palidez, frialdad,
Más sudoración 101-120 70 - 79 Moderado
Usualmente
requerida
35%
2000 mL
Letárgica
o
inconsciente
Palidez, frialdad,
Más sudoración, y
llenado capilar > 3
segundos
>120 < 70 Severo
Transfusión
Masiva
probable
ATONÍA UTERINA
Definición: Perdida o falla
del útero para contraerse
espontáneamente después
del parto
Se evidenciará: Útero
flácido usualmente sobre el
nivel umbilical
FACTORES DE RIESGO
Asociados a sobredistención
 Polihidramnios
 Embarazo múltiple
 Macrosomía fetal
Asociados al trabajo del parto
 Inducción del parto
 Expulsivo prolongado
 Parto precipitado
 Dosis altas de oxitocina
 Remoción manual placenta
FACTORES DE RIESGO
Relajantes uterinos
 Anestesia: halogenados
 Sulfato de magnesio
Factores intrínsecos
 Hemorragia postparto
previa
 Abruptio
 Placenta previa
 Obesidad
 Edad > 35 años
INICIE COMPRESIÓN UTERINA
BIMANUAL
LEV Y UTEROTÓNICOS EN ATONÍA
UTERINA
 Cristaloides 500ml cada 30 min hasta: TA: 90mmHg y pulso firme
(regla de 3 cc de Cristaloides por 1 cc de sangre)
 Oxitocina a dosis de 80 miliunidades por minuto:
 20 U diluidos en 500mL de SSN 0.9% a 125mL/hora por bomba de
infusión
 Methergyn amp x 0,2 mg: 1 ampolla IM, seguida por otra dosis a
los 20 minutos y después 0,2 miligramos IM cada 4 horas hasta
un total de 5 dosis como dosis máxima en 24 horas (si no hay
hipertensión).
 Misoprostol tabletas x 200 mcg 4-5 tabletas intrarrectales
TRANSFUNDIR
 Paquete de transfusión de emergencia: SHOCK
MODERADO
 2 Unidades GRE O negativo; O positivo sin pruebas
cruzadas
 Paquete de transfusión masiva: SHOCK SEVERO
 4 Unidades de GRE ( 2 O negativo + 2 O positivo; 4 O
negativo) + 6 Unidades PFC + 6 Unidades Plaquetas
HORA DORADA:
Minutos
FIGO- ICM
%
sob
rev
ida
0
20
40
60
80
100
120
0 10 20 30 40 50 60 90
LAS OTRAS T:
 Trauma : corregirlas
 Tejidos : extraerlos
 Trombina: ??
AFICHE GUIA
• SALA DE PARTOS
• SALA DE CIRUGIA
• RECUPERACION
• PISOS
HOSPITALIZACION
• OTROS?
CUANDO REMITA LA PACIENTE
• Signos vitales cada 15-30 minutos.
• 2 venas yelcos 16 o 18.
• LEV: bolos de 500mL cada 30 minutos
para mantener TAS ≥ 90 mmHg,
sensorio normal y pulso radial firme
• Infusión de mantenimiento 2cc/kg/hr
• Evite la hipotermia
• Realice masaje uterino cada 15 minutos
EL MÉDICO DEBE IR CON LA PACIENTE
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Hemorragia OBS ggyiuybygfyubvbbufbtfdy.pptx
PDF
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
PPTX
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
PPTX
Hemorragia_Obstétrica aksdjaklsdjaskdjasdasd
PDF
CODIGO ROJO HEMORRAGIA POSTPARTO CUIDADOS
PPT
CODIGO ROJO.ppt
PPTX
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
PPTX
Hemorragia Postparto a Personal Comunitario 2024.pptx
Hemorragia OBS ggyiuybygfyubvbbufbtfdy.pptx
ATONIA UTERINA-PREECLAMPSIA-SEPSIS.pdf
Hemorragia Post Parto y Código Rojo
Hemorragia_Obstétrica aksdjaklsdjaskdjasdasd
CODIGO ROJO HEMORRAGIA POSTPARTO CUIDADOS
CODIGO ROJO.ppt
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
Hemorragia Postparto a Personal Comunitario 2024.pptx

Similar a Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt (20)

PPTX
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
PPTX
Hemorragia Obstétrica.....................
PPTX
Hemorragia PostParto [Autoguardado].pptx
PPTX
Hemorragia post parto (1)
PPTX
Ginecología y O. Hemorragia Postparto-2.pptx
PPTX
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
PDF
Hemorragia Obstétrica durante el embarazo
PPTX
SUTURAS HEMOSTATICAS EN CODIGO ROJO.pptx
PPTX
H emorragia postparto
PPTX
Hemorragia postparto (2017)
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO. consideraciones en el embarazo
PDF
diapospostparto-190902014418.pdf hemorragia postparto
PPTX
COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
PPTX
HEMORRAGIA POST PARTO
PPTX
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
PPT
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
PPTX
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
PPTX
Clase 8. Hemorragia Obstetrica en la clínica.pptx
PPTX
Codigo rojo en ginecologia y obstetricia heidy.pptx
PPTX
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Hemorragia Obstétrica.....................
Hemorragia PostParto [Autoguardado].pptx
Hemorragia post parto (1)
Ginecología y O. Hemorragia Postparto-2.pptx
MATEP Y HEMORRAGIAS1.pptx
Hemorragia Obstétrica durante el embarazo
SUTURAS HEMOSTATICAS EN CODIGO ROJO.pptx
H emorragia postparto
Hemorragia postparto (2017)
HEMORRAGIA POST PARTO. consideraciones en el embarazo
diapospostparto-190902014418.pdf hemorragia postparto
COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO.pptx
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
Clase 8. Hemorragia Obstetrica en la clínica.pptx
Codigo rojo en ginecologia y obstetricia heidy.pptx
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Publicidad

Presentacion hemorragia obstetrica powe.ppt

  • 1. Hemorragia Obstétrica JUAN JAVIER VARGAS POLANIA GINECOOBSTETRA SSDH DIPLOMADO CUIDADO INTENSIVO EN OBSTETRICIA
  • 2. Definición  Cuando las pérdidas sanguíneas en el parto superan:  Parto vaginal : 500ml  Cesárea : 1000ml  Temprana o Primaria: 24h parto (97%)  Tardía o secundaria: 24h – 12 semanas (1-3%)
  • 4. Medidas Profilácticas: 1. Reconocimiento de factores de riesgo 2. Hospitalización de pacientes con factores de riesgo 3. Manejo activo del alumbramiento 4. Acceso intravenoso en el trabajo del parto 5. Disponibilidad de componentes sanguíneos
  • 5. Cómo se hace el alumbramiento activo?
  • 6. Cómo se hace el alumbramiento activo ? • Oxitocina 10 unidades intramusculares al salir hombro anterior. Si la paciente tiene vena canalizada, utilizar 10 unidades endovenosas diluidas para pasar en no menos de 3 minutos. Si no hay oxitocina : •Methergyn 0.2 mg intramuscular •Misoprostol 400-600 ug oral
  • 7. Pinzamiento y tracción controlada del cordón umbilical 1. Clampear cerca del periné una vez el cordón deje de pulsar y sosténgalo con una mano 2. Poner la otra mano por encima del pubis, haciendo contra presión a la fuerza que ejerce la tracción 3. Mantenga ligera presión sobre el cordón y espere a que se suceda una contracción 4. Con la contracción traccione más fuerte el cordón por 30-40 seg. Si no hay alumbramiento: 1. No traccione 2. Espere nueva contracción 3. Traccione con la nueva contracción Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
  • 9. Masaje Uterino  Masaje en el fondo uterino hasta que esté contraído  Verifique que el útero esté contraído cada 15 minutos y de masaje en caso de ser necesario durante las siguientes dos horas  Verifique que el útero no se relaje una vez se realice el masaje Postpartum hemorrhage today: ICM/FIGO initiative 2004—2006
  • 11. Independientemente de la causa y al tiempo, se debe realizar una reanimación adecuada: 1. Evalúe el sensorio, tome pulso, tome TA (shock) 2. Administre Oxígeno 3. Canalizar 2 venas: yelco 16 4. Líquidos endovenosos 5. Sonda Foley a cistoflow 6. Evalúe la causa del sangrado
  • 12. VIA ENDOVENOSA Asegurar 2 venas con catéter 16 Catéter 20 : 65 cc/min Catéter 16: 210 cc/min Catéter 14: 315cc/min
  • 13. NEMOTECNIA DE LAS 4T T Causa Inciden cia (%) Tono Atonía uterina 70% Trauma Laceracione s , hematomas , inversión, ruptura 20% Tejido Restos placentarios , acretismo 10% Trombina Coagulopatí 1%
  • 14. ANTE EL PRIMER SIGNO DE CHOQUE CODIGO ROJO
  • 15. EVALÚE EL ESTADO DE SHOCK Puerperio inmediato con sangrado vaginal > 500mL (ó sangrado vaginal lento y continuo o sangrado repentino abundante con inestabilidad hemodinámica) Evalúe el grado de choque aplicando el cuadro diagnóstico del código rojo obstétrico. EVALUACIÓN DEL GRADO DE CHOQUE HEMORRÁGICO UTILIZANDO PARA LA CLASIFICACIÓN EL PARAMETRO MAS ALTERADO Pérdida de volumen (%) y ml para una mujer entre 50-70Kg Sensorio Perfusión Pulso Presión Arterial Sistólica (mm/Hg) Grado de Choque Trasfusión 10 – 15% 500 – 1000 mL Normal Normal 60-90 >90 Compensado Usualmente no requerida 16– 25% 1000 – 1500 mL Normal y/o agitada Palidez, frialdad 91-100 80 - 90 Leve Posible 26– 35% 1500 – 2000 mL Agitada Palidez, frialdad, Más sudoración 101-120 70 - 79 Moderado Usualmente requerida 35% 2000 mL Letárgica o inconsciente Palidez, frialdad, Más sudoración, y llenado capilar > 3 segundos >120 < 70 Severo Transfusión Masiva probable
  • 16. ATONÍA UTERINA Definición: Perdida o falla del útero para contraerse espontáneamente después del parto Se evidenciará: Útero flácido usualmente sobre el nivel umbilical
  • 17. FACTORES DE RIESGO Asociados a sobredistención  Polihidramnios  Embarazo múltiple  Macrosomía fetal Asociados al trabajo del parto  Inducción del parto  Expulsivo prolongado  Parto precipitado  Dosis altas de oxitocina  Remoción manual placenta
  • 18. FACTORES DE RIESGO Relajantes uterinos  Anestesia: halogenados  Sulfato de magnesio Factores intrínsecos  Hemorragia postparto previa  Abruptio  Placenta previa  Obesidad  Edad > 35 años
  • 20. LEV Y UTEROTÓNICOS EN ATONÍA UTERINA  Cristaloides 500ml cada 30 min hasta: TA: 90mmHg y pulso firme (regla de 3 cc de Cristaloides por 1 cc de sangre)  Oxitocina a dosis de 80 miliunidades por minuto:  20 U diluidos en 500mL de SSN 0.9% a 125mL/hora por bomba de infusión  Methergyn amp x 0,2 mg: 1 ampolla IM, seguida por otra dosis a los 20 minutos y después 0,2 miligramos IM cada 4 horas hasta un total de 5 dosis como dosis máxima en 24 horas (si no hay hipertensión).  Misoprostol tabletas x 200 mcg 4-5 tabletas intrarrectales
  • 21. TRANSFUNDIR  Paquete de transfusión de emergencia: SHOCK MODERADO  2 Unidades GRE O negativo; O positivo sin pruebas cruzadas  Paquete de transfusión masiva: SHOCK SEVERO  4 Unidades de GRE ( 2 O negativo + 2 O positivo; 4 O negativo) + 6 Unidades PFC + 6 Unidades Plaquetas
  • 23. LAS OTRAS T:  Trauma : corregirlas  Tejidos : extraerlos  Trombina: ??
  • 24. AFICHE GUIA • SALA DE PARTOS • SALA DE CIRUGIA • RECUPERACION • PISOS HOSPITALIZACION • OTROS?
  • 25. CUANDO REMITA LA PACIENTE • Signos vitales cada 15-30 minutos. • 2 venas yelcos 16 o 18. • LEV: bolos de 500mL cada 30 minutos para mantener TAS ≥ 90 mmHg, sensorio normal y pulso radial firme • Infusión de mantenimiento 2cc/kg/hr • Evite la hipotermia • Realice masaje uterino cada 15 minutos EL MÉDICO DEBE IR CON LA PACIENTE