SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
HERBERT READ 
HISTORIA DEL ARTE. 
Nombre: Pamela Cepeda 
Johana Araya 
Karinna Cáceres
BIBLIOGRAFÍA. 
 Gran Bretaña, 1893-1968) 
 Poeta y crítico británico. Su experiencia como soldado 
durante la I Guerra Mundial (1914-1918) impregna gran 
parte de su poesía, en especial el volumen titulado 
Guerreros desnudos (1919). En su faceta de crítico, 
Read dominaba el arte moderno, principalmente la 
escultura, y contribuyó a revivir el interés por los poetas 
románticos con su obra Estudios sobre la poesía 
romántica inglesa (1953). Su importante obra crítica 
incluye El significado del arte (1932) y Filosofía del arte 
moderno (1952). En Educación por el arte (1943), 
expone sus opiniones sobre la importancia de las artes 
como parte del proceso de aprendizaje, opiniones que 
dejaron su huella en el sistema educativo británico.
FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
 La tesis es que el arte debe ser la base de la 
educación. 
 La individualidad del hombre puede ser un 
incalculable beneficio para todo la humanidad . 
Pero la singularidad carece de valor práctico al 
aislamiento. 
 La educación debe no solo ser un proceso de 
individualización, sino también de integración.
EDUCACIÓN ESTÉTICA. 
 Conservación natural de todos los modos de 
percepción y sensación. 
 Coordinación de diversos modos de percepción y 
sensación entre si y en relación con el medio 
ambiente. 
 Expresión con el sentimiento en forma 
comunicable.
Herbert read
FORMAS DE EXPRESIÓN 
 Educación Visual : Vista 
 Educación Plástica : Tacto y Diseño 
 Educación Musical : Oído y Música 
 Educación Cinemática : Músculo, Danza y 
Euritmia. 
 Educación Verbal : Palabra, Poesía o 
Drama 
 Educación Constructiva : Pensamientos, Oficio y 
Artesanía.
LAS FUNCIONES DE LA EXPRESIÓN SE 
DIVIDE EN 4: 
 Diseño : Sensación 
 Música y Danza : Intuición 
 Poesía y Drama : Sentimiento 
 Artesanía : Pensamiento 
 Los procesos mentales básicos implicados por 
igual en el arte y en la educación: Percepción y 
Imaginación.
 Un hombre que hace bien las cosas es un hombre 
bien educado desde su infancia. 
 Si puede hacer buenos sonidos, es un buen orador, 
buen músico, un buen poeta. 
 Si hace buenas imagines, es un buen pintos, 
escultor. 
 Si hace buenos movimientos, es un buen bailarín. 
 Su hace buenas herramientas u utensilios, es buen 
artesano u obrero.
PERCEPCIÓN E IMAGINACIÓN 
 El ser humano ve algo “x”, un reflejo de su 
contorno, masa y color, esto es registrado por el 
cerebro como una imagen. 
 Factor Estético: La disposición a sentir como lo 
correcto y adecuado lo completo de un hecho 
experimentado.
EL ARTE DE LOS NIÑOS 
 Expresión libre. 
 El niño comienza a expresarse desde el 
nacimiento, comienza con ciertos movimientos 
instintivos que debe hacer conocer al mundo 
exterior. 
 Sus primeros gritos y gestos son, por 
consiguientes, un lenguaje primitivo por el cual el 
niño intenta comunicarse con los demás.
JUEGO O ARTE. 
 La expresión libre cubre una amplia gama de 
actividades corporales y procesos mentales. 
 La espontaneidad e inspiración es hacer algo o 
expresarse si coacción alguna.
OBRAS 
Sobre literatura: 
 Forma y poesía moderna (1932) 
 La niña verde (1935) 
 La décima musa : ensayos de crítica (1957) 
Arte y estética: 
 El arte ahora (1933) 
 Educación por el arte (1943) 
Sobre Política 
 Poesía y anarquismo (1938) 
 Anarquía y orden (1954)
CITAS 
 “No me valgo de la casuística para defender una 
actitud de complacencia o compromiso. El orden 
social existente es atrozmente injusto, y si no nos 
rebelamos contra él, somos moralmente 
insensibles o criminalmente egoístas. Pero si todo 
lo que nuestra rebelión alcanza es simplemente 
una reconstrucción del cristal social según otro eje, 
nuestra acción ha sido vana: no ha habido cambio 
químico esencial” 
Anarquía y Orden. Ensayos sobre política color.
 “Una insurrección es necesaria por la sencilla razón 
de que, llegada la ocasión, aun el hombre de 
buena voluntad, si ejerce el poder, no sacrificará 
sus ventajas personales al bien general. En el 
rapaz tipo de capitalismo que impera en Europa y 
Norteamérica, tales ventajas personales son el 
resultado de un ejercicio de baja astucia 
difícilmente compatible con un sentido de la 
justicia; o se basan en una insensible especulación 
financiera que ni conoce ni se cuida de los 
elementos humanos que se hallan envueltos en el 
movimiento abstracto de los precios del mercado” 
Anarquía y Orden. Ensayos sobre política color

Más contenido relacionado

PPTX
Educar la visión artística.
PPTX
Lenguaje plastico visual 1
PPTX
Cómo se produce el aprendizaje artístico
PDF
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
PDF
Eisner capítulo 4
PPTX
Elementos Artes Visuales
DOC
Objetivos especificos usados en artes visuales
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA
Educar la visión artística.
Lenguaje plastico visual 1
Cómo se produce el aprendizaje artístico
Programación Didáctica para Educación Primaria: Educación Plástica
Eisner capítulo 4
Elementos Artes Visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
SECUENCIA DIDACTICA EDUCACION ARTISTICA

La actualidad más candente (20)

PPTX
NAP.Educación Artística
DOCX
Plan de clases artes
PPTX
Arte Infinito 5: Historia de la Educación Artística
PDF
Educación plástica y visual criterios de evaluación
ODP
Análisis de una obra de arte
DOCX
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
PPT
Didáctica de las Artes Visuales
PPT
El Lenguaje Artístico: la pintura
PPTX
Escultura contemporánea
PPTX
Modelos de educación artística
PPT
Educar la visión artística, eisner
DOCX
Cuadernillo 3° año 2014
PPTX
Lenguajes artísticos
PPTX
Textura visual y tactil
PPTX
Las artes plasticas ppt
PPT
PDF
Artes plasticas plan de estudios
PPTX
Importancia del-arte-en-la-sociedad-y-la-educación-presentacion-1ra-parte-6-s...
DOCX
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
PPT
DIBUJO ARTISTICO
NAP.Educación Artística
Plan de clases artes
Arte Infinito 5: Historia de la Educación Artística
Educación plástica y visual criterios de evaluación
Análisis de una obra de arte
Proyectos educativos Artística (ejemplos)
Didáctica de las Artes Visuales
El Lenguaje Artístico: la pintura
Escultura contemporánea
Modelos de educación artística
Educar la visión artística, eisner
Cuadernillo 3° año 2014
Lenguajes artísticos
Textura visual y tactil
Las artes plasticas ppt
Artes plasticas plan de estudios
Importancia del-arte-en-la-sociedad-y-la-educación-presentacion-1ra-parte-6-s...
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
DIBUJO ARTISTICO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
EDUCACIÓN POR EL ARTE
PPTX
Educación por el Arte
PPTX
Viktor lowenfeld
DOC
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
PPTX
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
DOC
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
PPTX
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
DOC
historia del diseño
PPTX
Educación artistica enfoques y competencias
PDF
Competencia artística y cultural
PPT
La percepción
PPT
Percepcion
PDF
Herbert Read - Al diablo con la cultura.
PPTX
Introduccion a la historia del arte
DOCX
Introduccion a la cultura del diseño
DOCX
Ensayo diseño grafico
PPTX
Tema 17. la apuesta osmi
PPTX
Tema 12. la finalidad de la educación gaby
PPTX
Tema 20. ideologico. en crítica de ciencia. (osmi)
EDUCACIÓN POR EL ARTE
Educación por el Arte
Viktor lowenfeld
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
FICHA 1 DE LECTURA: LOWENFELD
La educación a través del arte por jessica quinchinchiguango
historia del diseño
Educación artistica enfoques y competencias
Competencia artística y cultural
La percepción
Percepcion
Herbert Read - Al diablo con la cultura.
Introduccion a la historia del arte
Introduccion a la cultura del diseño
Ensayo diseño grafico
Tema 17. la apuesta osmi
Tema 12. la finalidad de la educación gaby
Tema 20. ideologico. en crítica de ciencia. (osmi)
Publicidad

Similar a Herbert read (20)

PPTX
Novecentismo y vanguardias
PPTX
Esc. de frankfurt
DOCX
PPTX
Pensar Jugando
PPT
Siglo XX: segunda mitad de siglo
PPTX
Novecentismo y vanguardias
PPT
literatura de vanguardia
PPT
La pintura
PPTX
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
PPTX
pawer de Jose Marti acerca de su vida.pptx
PPT
El Neoclasicismo. Siglo XVIII
PPT
Generacion del 27
PPT
Clase 1 arte 2011 claeh
PPT
Vanguardias2
PPTX
Xavier villaurrutia
PDF
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
DOCX
A manera de diagnóstico
PPT
Garbriela Mistral
PPT
rousseau.ppt
PPTX
Novecentismo y vanguardias
Esc. de frankfurt
Pensar Jugando
Siglo XX: segunda mitad de siglo
Novecentismo y vanguardias
literatura de vanguardia
La pintura
Conferencia: Panorama general sobre el pensamiento de María Zambrano
pawer de Jose Marti acerca de su vida.pptx
El Neoclasicismo. Siglo XVIII
Generacion del 27
Clase 1 arte 2011 claeh
Vanguardias2
Xavier villaurrutia
Arte 33 1º_2º sec. Las Mujeres en el arte
A manera de diagnóstico
Garbriela Mistral
rousseau.ppt

Último (20)

PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Revision anatomica del sistema nervioso central
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...

Herbert read

  • 1. HERBERT READ HISTORIA DEL ARTE. Nombre: Pamela Cepeda Johana Araya Karinna Cáceres
  • 2. BIBLIOGRAFÍA.  Gran Bretaña, 1893-1968)  Poeta y crítico británico. Su experiencia como soldado durante la I Guerra Mundial (1914-1918) impregna gran parte de su poesía, en especial el volumen titulado Guerreros desnudos (1919). En su faceta de crítico, Read dominaba el arte moderno, principalmente la escultura, y contribuyó a revivir el interés por los poetas románticos con su obra Estudios sobre la poesía romántica inglesa (1953). Su importante obra crítica incluye El significado del arte (1932) y Filosofía del arte moderno (1952). En Educación por el arte (1943), expone sus opiniones sobre la importancia de las artes como parte del proceso de aprendizaje, opiniones que dejaron su huella en el sistema educativo británico.
  • 3. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN  La tesis es que el arte debe ser la base de la educación.  La individualidad del hombre puede ser un incalculable beneficio para todo la humanidad . Pero la singularidad carece de valor práctico al aislamiento.  La educación debe no solo ser un proceso de individualización, sino también de integración.
  • 4. EDUCACIÓN ESTÉTICA.  Conservación natural de todos los modos de percepción y sensación.  Coordinación de diversos modos de percepción y sensación entre si y en relación con el medio ambiente.  Expresión con el sentimiento en forma comunicable.
  • 6. FORMAS DE EXPRESIÓN  Educación Visual : Vista  Educación Plástica : Tacto y Diseño  Educación Musical : Oído y Música  Educación Cinemática : Músculo, Danza y Euritmia.  Educación Verbal : Palabra, Poesía o Drama  Educación Constructiva : Pensamientos, Oficio y Artesanía.
  • 7. LAS FUNCIONES DE LA EXPRESIÓN SE DIVIDE EN 4:  Diseño : Sensación  Música y Danza : Intuición  Poesía y Drama : Sentimiento  Artesanía : Pensamiento  Los procesos mentales básicos implicados por igual en el arte y en la educación: Percepción y Imaginación.
  • 8.  Un hombre que hace bien las cosas es un hombre bien educado desde su infancia.  Si puede hacer buenos sonidos, es un buen orador, buen músico, un buen poeta.  Si hace buenas imagines, es un buen pintos, escultor.  Si hace buenos movimientos, es un buen bailarín.  Su hace buenas herramientas u utensilios, es buen artesano u obrero.
  • 9. PERCEPCIÓN E IMAGINACIÓN  El ser humano ve algo “x”, un reflejo de su contorno, masa y color, esto es registrado por el cerebro como una imagen.  Factor Estético: La disposición a sentir como lo correcto y adecuado lo completo de un hecho experimentado.
  • 10. EL ARTE DE LOS NIÑOS  Expresión libre.  El niño comienza a expresarse desde el nacimiento, comienza con ciertos movimientos instintivos que debe hacer conocer al mundo exterior.  Sus primeros gritos y gestos son, por consiguientes, un lenguaje primitivo por el cual el niño intenta comunicarse con los demás.
  • 11. JUEGO O ARTE.  La expresión libre cubre una amplia gama de actividades corporales y procesos mentales.  La espontaneidad e inspiración es hacer algo o expresarse si coacción alguna.
  • 12. OBRAS Sobre literatura:  Forma y poesía moderna (1932)  La niña verde (1935)  La décima musa : ensayos de crítica (1957) Arte y estética:  El arte ahora (1933)  Educación por el arte (1943) Sobre Política  Poesía y anarquismo (1938)  Anarquía y orden (1954)
  • 13. CITAS  “No me valgo de la casuística para defender una actitud de complacencia o compromiso. El orden social existente es atrozmente injusto, y si no nos rebelamos contra él, somos moralmente insensibles o criminalmente egoístas. Pero si todo lo que nuestra rebelión alcanza es simplemente una reconstrucción del cristal social según otro eje, nuestra acción ha sido vana: no ha habido cambio químico esencial” Anarquía y Orden. Ensayos sobre política color.
  • 14.  “Una insurrección es necesaria por la sencilla razón de que, llegada la ocasión, aun el hombre de buena voluntad, si ejerce el poder, no sacrificará sus ventajas personales al bien general. En el rapaz tipo de capitalismo que impera en Europa y Norteamérica, tales ventajas personales son el resultado de un ejercicio de baja astucia difícilmente compatible con un sentido de la justicia; o se basan en una insensible especulación financiera que ni conoce ni se cuida de los elementos humanos que se hallan envueltos en el movimiento abstracto de los precios del mercado” Anarquía y Orden. Ensayos sobre política color