2
Lo más leído
Historia del Arte.
ARTE GRIEGO.
http://javier2pm-arte.blogspot.com.es
1
Hermes con Dionisos niño.
Praxíteles es uno de los grandes escultores del periodo clásico, empezará a desvelar los
caminos que seguirá los caminos de la escultura helenística: aumento de la expresividad,
mayor realismo, representación de los sentimientos y composiciones más dinámicas. Hermes
con el niño Dionisos es un buen ejemplo de ello.
Identificación.
TIPO: escultura.
TÍTULO: Hermes con el niño Dionisos.
AUTOR: Praxíteles (390 – 330 aC).
LOCALIZACIÓN: Museo Arqueológico de
Olimpia (Grecia).
ESTILO: escultura griega, periodo clásico.
Análisis formal.
TEMA: Hermes sostiene en brazos a su
hermanastro Dionisos. La escena hace referencia a
una parada en el camino hacia el nuevo hogar del
pequeño, que Hermes quiere esconder para
protegerle de la ira de Hera.
MATERIAL: mármol; 2,13 mt de altura.
TÉCNICA: talla.
CARACTERÍSTICAS: Hermes con el niño Dionisos
destaca por la calidad del modelado, la
flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las
superficies; características todas ellas de la técnica
de su autor.
La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical y
estática e imprime airosidad y ligereza a las figuras, hace que el
cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una
seductora “S” invertida que le proporciona un sutil equilibrio entre
el movimiento y el reposo.
La elevación de la cadera de Hermes –consecuencia de la
ondulación del torso- y la elegancia con la que están definidos los
músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane
sensualidad. La sinuosidad de su figura destaca aún más por el
contraste que se establece con la verticalidad del pequeño Dionisos
y la de la túnica, que, lejos de tener unos pliegues ordenados
muestra una caída muy natural y real.
En una referencia al futuro pequeño dios como divinidad del vino, su atento hermanastro,
que lo sostiene con su brazo izquierdo, le da un grano de uva con la mano de su brazo
derecho, que no se conserva. La parte inferior de Hermes (piernas y pie izquierdo), han sido
reconstruidos. El soporte del grupo escultórico, innecesario si hubiera sido ejecutado en
bronce, representa el tronco de un árbol recubierto con la túnica.
Análisis simbólico.
Dionisos, divinidad del vino1
, es sostenido por su hermanastro Hermes, mensajero de los
dioses. Praxíteles recoge el momento en el que Hermes, temiendo la venganza de Hera por
la nueva infidelidad matrimonial de Zeus, huye con su hermanastro.
1
Hijo de Zeus y de Sémele. Según la leyenda, al morir la madre de Dionisos, Zeus lo extrajo de su vientre y lo guardó
durante nueve meses en el interior de su muslo.
Historia del Arte.
ARTE GRIEGO.
http://javier2pm-arte.blogspot.com.es
2
Es probable que este grupo escultórico fuera realizado con el objetivo de conmemorar la
paz entre Élide y Arcadia, ya que Dioniso era el dios protector de la primera y Hermes, de la
segunda.
En general, esta obra pertenece al momento cumbre del arte clásico, apostando por la
armonía, la suavidad, la representación de los sentimientos y el aumento de la
expresividad. Los artistas que impulsaron este cambio fueron Praxíteles, Escopas y Lisipo.
Praxíteles, quizá el artista más apreciado de la Antigüedad griega, trabajó especialmente
con el mármol, material que utilizó para la mayoría de sus esculturas exentas.
Sus obras representan adolescentes graciosos y
bellos, y dioses de aspecto humanizado, con una
sensualidad y una dulzura que seducirían a los
artistas helenísticos. La sonrisa de los personajes
y el detalle con el que trabaja los gestos le
distinguen también de la escultura atlética del siglo
precedente. Todas las obras de Praxíteles estaban
ligeramente policromadas.
Praxíteles ha sido considerado el precursor de los
cambios que dieron lugar al lenguaje helenístico;
por primera vez, los dioses y los héroes mostraban
emociones y sentimientos.

Más contenido relacionado

PDF
Laocoonte y sus hijos
PDF
Apoxiómeno
PDF
Auriga de Delfos
PDF
El David M_Angel
PDF
Pórtico de la Gloria
PDF
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
PDF
Escuela de Atenas_RAFAEL
PDF
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Laocoonte y sus hijos
Apoxiómeno
Auriga de Delfos
El David M_Angel
Pórtico de la Gloria
El matrimonio Arnolfini_ JAN VAN EYCK
Escuela de Atenas_RAFAEL
Capilla Sixtina Miguel_Angel

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación arte griego
PPTX
Laocoonte y sus hijos
PDF
El David (DONATELLO)
PPT
Hermes con Dionisos niño
PPT
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
PDF
Arte Romano Escultura
PPTX
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
PDF
Arte Griego
PDF
PPTX
La escultura romana
PPT
Escultura renacentista
PDF
Comentario 4 partenon
PDF
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
PPTX
La escultura griega
PPT
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
PPT
PPT
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
PPTX
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
PPT
Arte Minoico
Presentación arte griego
Laocoonte y sus hijos
El David (DONATELLO)
Hermes con Dionisos niño
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Arte Romano Escultura
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Arte Griego
La escultura romana
Escultura renacentista
Comentario 4 partenon
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
La escultura griega
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica
El arte romano, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte Minoico

Similar a Hermes con el niño Dionisos (20)

DOC
Hermes con dionisos
PPT
escultura griega
PPTX
Praxíteles
PPTX
Praxíteles
PPTX
Escultura griega
PPTX
Praxíteles
PPTX
El-Hermes-con-el-nino-Dionisoprsentación.pptx
PPTX
El-Hermes-con-el-nino-Dionisopresentación .pptx
PPT
Repaso historia 1
PPT
Escultura griega
PDF
Escultura+Griega
PPT
Escultura Griega: Segundo Clasicismo
PPT
3.5.arte griego escultura iii IES JORGE JUAN
PDF
arte-griego-escultura clasica. 2ºbachillerato
PPT
Arte Griego Escultura ( II)
PPT
Escultura Grecia
PPT
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
PPT
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
PPT
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
PPT
Arte Griego
Hermes con dionisos
escultura griega
Praxíteles
Praxíteles
Escultura griega
Praxíteles
El-Hermes-con-el-nino-Dionisoprsentación.pptx
El-Hermes-con-el-nino-Dionisopresentación .pptx
Repaso historia 1
Escultura griega
Escultura+Griega
Escultura Griega: Segundo Clasicismo
3.5.arte griego escultura iii IES JORGE JUAN
arte-griego-escultura clasica. 2ºbachillerato
Arte Griego Escultura ( II)
Escultura Grecia
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
Arte Griego

Más de Javier Pérez (20)

PDF
Historia de España (2º bachillerato)
PDF
El espacio urbano.
PDF
Principales problemas medioambientales en España.
PDF
Arte clásico: Roma.
PDF
Arte Griego
PDF
arte egipcio
PDF
Introducción al Arte
PDF
Introdución al estudio de la Geografía.
PDF
La población española
PDF
El sector terciario en España.
PDF
La industria en España
PDF
El espacio rural
PDF
Introducción a la Historia del Arte.
PDF
Los paisajes vegetales en España
PDF
La hidrografía peninsular.
PDF
El clima en España.
PDF
El relieve peninsular e insular
PDF
La industria en España
PDF
Paisajes naturales y problemas medioambientales
PDF
El clima peninsular e insular.
Historia de España (2º bachillerato)
El espacio urbano.
Principales problemas medioambientales en España.
Arte clásico: Roma.
Arte Griego
arte egipcio
Introducción al Arte
Introdución al estudio de la Geografía.
La población española
El sector terciario en España.
La industria en España
El espacio rural
Introducción a la Historia del Arte.
Los paisajes vegetales en España
La hidrografía peninsular.
El clima en España.
El relieve peninsular e insular
La industria en España
Paisajes naturales y problemas medioambientales
El clima peninsular e insular.

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Hermes con el niño Dionisos

  • 1. Historia del Arte. ARTE GRIEGO. http://javier2pm-arte.blogspot.com.es 1 Hermes con Dionisos niño. Praxíteles es uno de los grandes escultores del periodo clásico, empezará a desvelar los caminos que seguirá los caminos de la escultura helenística: aumento de la expresividad, mayor realismo, representación de los sentimientos y composiciones más dinámicas. Hermes con el niño Dionisos es un buen ejemplo de ello. Identificación. TIPO: escultura. TÍTULO: Hermes con el niño Dionisos. AUTOR: Praxíteles (390 – 330 aC). LOCALIZACIÓN: Museo Arqueológico de Olimpia (Grecia). ESTILO: escultura griega, periodo clásico. Análisis formal. TEMA: Hermes sostiene en brazos a su hermanastro Dionisos. La escena hace referencia a una parada en el camino hacia el nuevo hogar del pequeño, que Hermes quiere esconder para protegerle de la ira de Hera. MATERIAL: mármol; 2,13 mt de altura. TÉCNICA: talla. CARACTERÍSTICAS: Hermes con el niño Dionisos destaca por la calidad del modelado, la flexibilidad de las figuras y la delicadeza de las superficies; características todas ellas de la técnica de su autor. La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical y estática e imprime airosidad y ligereza a las figuras, hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora “S” invertida que le proporciona un sutil equilibrio entre el movimiento y el reposo. La elevación de la cadera de Hermes –consecuencia de la ondulación del torso- y la elegancia con la que están definidos los músculos hacen que la escultura pierda tensión y gane sensualidad. La sinuosidad de su figura destaca aún más por el contraste que se establece con la verticalidad del pequeño Dionisos y la de la túnica, que, lejos de tener unos pliegues ordenados muestra una caída muy natural y real. En una referencia al futuro pequeño dios como divinidad del vino, su atento hermanastro, que lo sostiene con su brazo izquierdo, le da un grano de uva con la mano de su brazo derecho, que no se conserva. La parte inferior de Hermes (piernas y pie izquierdo), han sido reconstruidos. El soporte del grupo escultórico, innecesario si hubiera sido ejecutado en bronce, representa el tronco de un árbol recubierto con la túnica. Análisis simbólico. Dionisos, divinidad del vino1 , es sostenido por su hermanastro Hermes, mensajero de los dioses. Praxíteles recoge el momento en el que Hermes, temiendo la venganza de Hera por la nueva infidelidad matrimonial de Zeus, huye con su hermanastro. 1 Hijo de Zeus y de Sémele. Según la leyenda, al morir la madre de Dionisos, Zeus lo extrajo de su vientre y lo guardó durante nueve meses en el interior de su muslo.
  • 2. Historia del Arte. ARTE GRIEGO. http://javier2pm-arte.blogspot.com.es 2 Es probable que este grupo escultórico fuera realizado con el objetivo de conmemorar la paz entre Élide y Arcadia, ya que Dioniso era el dios protector de la primera y Hermes, de la segunda. En general, esta obra pertenece al momento cumbre del arte clásico, apostando por la armonía, la suavidad, la representación de los sentimientos y el aumento de la expresividad. Los artistas que impulsaron este cambio fueron Praxíteles, Escopas y Lisipo. Praxíteles, quizá el artista más apreciado de la Antigüedad griega, trabajó especialmente con el mármol, material que utilizó para la mayoría de sus esculturas exentas. Sus obras representan adolescentes graciosos y bellos, y dioses de aspecto humanizado, con una sensualidad y una dulzura que seducirían a los artistas helenísticos. La sonrisa de los personajes y el detalle con el que trabaja los gestos le distinguen también de la escultura atlética del siglo precedente. Todas las obras de Praxíteles estaban ligeramente policromadas. Praxíteles ha sido considerado el precursor de los cambios que dieron lugar al lenguaje helenístico; por primera vez, los dioses y los héroes mostraban emociones y sentimientos.