SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA DOCENTES
INNOVADORES – INNOVATIC
HERNANDO MATEUS OSORIO
OIBA
2016
Conceptualización:
En este tiempo de construcción, se ha concretado que “Comunidad educativa” es un
proyecto de desarrollo integral sostenible, cuya existencia material está expresada
en una sede física desde la cual se coordinan las acciones educativas, sociales y
productivas de grupos e instituciones vinculados a la propuesta a partir de diferentes
programas y proyectos. Por otro lado, “Comunidad educativa” es una apuesta por el
aprendizaje desde la vida y por la vida.
En este orden de ideas, “Comunidad educativa” es pues, una construcción integral y
participativa de bienestar social de una comunidad, que se presenta como
alternativa real, ante el manejo individualista y sectario que los líderes tradicionales
han realizado con la administración de lo público. “Comunidad educativa”, es un
movimiento social de participación de pobladores y pobladoras civiles, que ejecutan
acciones e inciden en las políticas públicas para el bienestar de los habitantes” y
que se registra en el nivel municipal, como el mayor logro de integración entre los
centros educativos de la comunidad.
Desarrollo:
Esta apuesta pedagógica no sólo sirve de principio y fundamento al proyecto “Comunidad educativa”, sino que
también, le ha permitiendo la articulación y realización de sus sueños. El proyecto ha venido encontrando el
“lugar pedagógico” en el cual y desde el cual se aprehenden sus sinergias. En este orden de ideas,
“Comunidad educativa”, habla de un proyecto integral, que está centrado en la inter - fecundación de los tres
grandes ejes: el educativo, el productivo y el del tejido social.
Una buena forma de comenzar, sobre todo con los niños de menor edad, es mediante obras de arte, como ya
hicieron en esta clase. Se trata de, a partir de determinados cuadros e imágenes, reflexionar sobre lo que
vemos y sobre lo que eso nos transmite. Un efectivo método para que los niños y niñas desarrollen su
imaginación y aprendan a describir sus ideas y pensamientos.
Otra interesante técnica, es proponer un listado de conceptos abstractos o conflictos éticos (la familia, la
justicia, el dinero…) como inspiración para una pequeña redacción individual. En esta página, los llaman mini
pensamientos, y además de ellos podrás encontrar otros recursos, como imágenes para debatir, que serán
muy útiles para las clases de filosofía.
Si además se pretende fomentar el debate y la participación en grupo, en lugar de redacciones individuales
puede ser muy productivo plantear la elaboración de murales conjuntos sobre esos temas. La complejidad de
los diferentes asuntos requerirá una reflexión grupal previa y la llegada a un consenso para elaborar un trabajo
que refleje las opiniones de todos los componentes.
El método más clásico, pero no por ello menos eficaz, es la creación de debates en clase. Para dar pie a las
opiniones, podemos leer un relato en el que se plantee algún tipo de conflicto, o lanzar diversas preguntas al
aire. Con esta práctica, además de enseñar a filosofar, se enseña el respeto al compañero, a conversar
escuchando a los demás, y a llegar a decisiones conjuntas alcanzando un punto medio.
Cierre:
Es conveniente responsabilizar a los
estudiantes del buen funcionamiento
del debate, mediante papeles rotatorios
como un secretario que vaya
escribiendo todas las ideas surgidas
que se leerán al final a modo de
conclusión, o una persona que vaya
anotando los turnos de palabra para
facilitar que todos escuchen a todos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Liliana
PPTX
BENEDICTO FLORES
DOCX
2. para transformar la enseñanza de la lectura y escritura
PPTX
Experiencias alternativas en educación. Clase 3
PDF
Ambientes de aprendizaje fundamentados en la teoría socio
PPTX
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
PPTX
Exprésate
Liliana
BENEDICTO FLORES
2. para transformar la enseñanza de la lectura y escritura
Experiencias alternativas en educación. Clase 3
Ambientes de aprendizaje fundamentados en la teoría socio
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Exprésate

Destacado (15)

PPS
Fotos extraordinarias
DOCX
Hoja de vida
PDF
Part five dialogue_w_isaacs_09072015
DOCX
CV-Sathyaswaroop
PDF
PPTX
Unreal Engine4社内勉強会スライド
DOC
Rajesh_CV_new
PPTX
Refrigeracion de los procesadores
PDF
Wikimania Esino Lario alla CFWA Coalizione del Fixed Wireless Access
DOCX
Ley del menor
PPT
Budgeting_ Wise Use of Credit_Understanding Your Credit Report and Score
PPTX
Mapa conceptual.pptx tarea 1
DOCX
USMANS-CV (1)
PPTX
Practica 4
PDF
Serendib MA Logo (1) (1)
Fotos extraordinarias
Hoja de vida
Part five dialogue_w_isaacs_09072015
CV-Sathyaswaroop
Unreal Engine4社内勉強会スライド
Rajesh_CV_new
Refrigeracion de los procesadores
Wikimania Esino Lario alla CFWA Coalizione del Fixed Wireless Access
Ley del menor
Budgeting_ Wise Use of Credit_Understanding Your Credit Report and Score
Mapa conceptual.pptx tarea 1
USMANS-CV (1)
Practica 4
Serendib MA Logo (1) (1)
Publicidad

Similar a Hernando (20)

PPTX
Sexta Sesió n Ordinaria del - copia.pptx
PDF
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
PPTX
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
PPTX
Software educativo (Proyecto final)
PPTX
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
PPTX
Inepe - Ecuador
PDF
Presentacion pensamiento pedagogico
PDF
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
PDF
¿Cómo hacer una comunidad de indagación_.pdf
PDF
La comunicación base
PPT
21 dimensiones cognitivas eept
PDF
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
PPTX
AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE Presentación 1 1.pptx
DOCX
Formación manuelita
PDF
CUADERNILLO-CTE 2025-6.pdf nivel primaria
PPTX
pesentacion unidad didactica 2025 basada en el lirbro.pptx
DOC
philo in the classroom
PPTX
HUGOALEXANDERCACERES_200911254USANPEDAGOGIA
Sexta Sesió n Ordinaria del - copia.pptx
FILOSOFÍA PARA NIÑOS
Proyecto de Educación alternativa para Secundarias DF
Software educativo (Proyecto final)
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Inepe - Ecuador
Presentacion pensamiento pedagogico
Ambientes favorables para el aprendizaje infantil en la diversidad del aula r...
¿Cómo hacer una comunidad de indagación_.pdf
La comunicación base
21 dimensiones cognitivas eept
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
AMBIENTES_DE_APRENDIZAJE Presentación 1 1.pptx
Formación manuelita
CUADERNILLO-CTE 2025-6.pdf nivel primaria
pesentacion unidad didactica 2025 basada en el lirbro.pptx
philo in the classroom
HUGOALEXANDERCACERES_200911254USANPEDAGOGIA
Publicidad

Más de innovaticOiba (15)

PPTX
PPTX
PPTX
Jorge humberto
PPTX
Luz azucena
PPTX
Yolanda
PPTX
PPTX
María clemencia
PPTX
Leonilde
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Angélica
Jorge humberto
Luz azucena
Yolanda
María clemencia
Leonilde
Angélica

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Hernando

  • 1. DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES – INNOVATIC HERNANDO MATEUS OSORIO OIBA 2016
  • 2. Conceptualización: En este tiempo de construcción, se ha concretado que “Comunidad educativa” es un proyecto de desarrollo integral sostenible, cuya existencia material está expresada en una sede física desde la cual se coordinan las acciones educativas, sociales y productivas de grupos e instituciones vinculados a la propuesta a partir de diferentes programas y proyectos. Por otro lado, “Comunidad educativa” es una apuesta por el aprendizaje desde la vida y por la vida. En este orden de ideas, “Comunidad educativa” es pues, una construcción integral y participativa de bienestar social de una comunidad, que se presenta como alternativa real, ante el manejo individualista y sectario que los líderes tradicionales han realizado con la administración de lo público. “Comunidad educativa”, es un movimiento social de participación de pobladores y pobladoras civiles, que ejecutan acciones e inciden en las políticas públicas para el bienestar de los habitantes” y que se registra en el nivel municipal, como el mayor logro de integración entre los centros educativos de la comunidad.
  • 3. Desarrollo: Esta apuesta pedagógica no sólo sirve de principio y fundamento al proyecto “Comunidad educativa”, sino que también, le ha permitiendo la articulación y realización de sus sueños. El proyecto ha venido encontrando el “lugar pedagógico” en el cual y desde el cual se aprehenden sus sinergias. En este orden de ideas, “Comunidad educativa”, habla de un proyecto integral, que está centrado en la inter - fecundación de los tres grandes ejes: el educativo, el productivo y el del tejido social. Una buena forma de comenzar, sobre todo con los niños de menor edad, es mediante obras de arte, como ya hicieron en esta clase. Se trata de, a partir de determinados cuadros e imágenes, reflexionar sobre lo que vemos y sobre lo que eso nos transmite. Un efectivo método para que los niños y niñas desarrollen su imaginación y aprendan a describir sus ideas y pensamientos. Otra interesante técnica, es proponer un listado de conceptos abstractos o conflictos éticos (la familia, la justicia, el dinero…) como inspiración para una pequeña redacción individual. En esta página, los llaman mini pensamientos, y además de ellos podrás encontrar otros recursos, como imágenes para debatir, que serán muy útiles para las clases de filosofía. Si además se pretende fomentar el debate y la participación en grupo, en lugar de redacciones individuales puede ser muy productivo plantear la elaboración de murales conjuntos sobre esos temas. La complejidad de los diferentes asuntos requerirá una reflexión grupal previa y la llegada a un consenso para elaborar un trabajo que refleje las opiniones de todos los componentes. El método más clásico, pero no por ello menos eficaz, es la creación de debates en clase. Para dar pie a las opiniones, podemos leer un relato en el que se plantee algún tipo de conflicto, o lanzar diversas preguntas al aire. Con esta práctica, además de enseñar a filosofar, se enseña el respeto al compañero, a conversar escuchando a los demás, y a llegar a decisiones conjuntas alcanzando un punto medio.
  • 4. Cierre: Es conveniente responsabilizar a los estudiantes del buen funcionamiento del debate, mediante papeles rotatorios como un secretario que vaya escribiendo todas las ideas surgidas que se leerán al final a modo de conclusión, o una persona que vaya anotando los turnos de palabra para facilitar que todos escuchen a todos.