SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA
DOCENTES INNOVADORES
– INNOVATIC
HELVIA LUCÍA CAMACHO
OIBA
2016
Conceptualización:
Desde hace unas décadas asistimos a un profundo y vertiginoso cambio cultural
asociado a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Si
bien este cambio cultural impacta en todos los aspectos de nuestras vidas, el más
significativo y dificultoso de asimilar es el que se produce en las instituciones
educativas.
La escuela, en este nuevo escenario minado por la innovación tecnológica, está en
una situación de desfasaje temporal sin precedentes. Subsiste erigida por pilares
antiguos que podrían hacer socavar sus bases. Es que la escuela del siglo XXI
parece no haber visto los cambios sociales con los que la comunidad, sobre todo los
niños y adolescentes, convive a diario.
Esta propuesta se basa principalmente en el "Aprendizaje ubicuo" (Cope y Kalantzis,
2009) es decir: En el aprender y enseñar, sin límites institucionales ni espacio
temporales. En el que tanto docentes como alumnos sean usuarios y generadores
de conocimiento. En el que se respete a heterogeneidad de los alumnos. Enfoques
teóricos de la propuesta Incentivar a los docentes y los alumnos a utilizar las TIC
para aprender y enseñar.
Mejorar las condiciones de una sana convivencia escolar utilizando las TIC, para el
fortalecimiento de las competencias ciudadanas que conlleve la formación de
estudiantes normalistas integrales, con capacidad de conocer la realidad y tomar
acertadas decisiones, que los hagan competentes profesionalmente, para que
realicen su proyecto de vida de forma asertiva y en pro de una sociedad más
humanizada.
Desarrollo:
Actividad 1: MI CONDUCTA Y MI COMPROMISO.
Esta actividad busca crear entre el estudiante y docente compromisos en torno a la función dentro del aula.
Actividad 2: ME EDUCO EN VALORES, PARA LA CONVIVENCIA
Esta actividad consiste en realizar talleres de fortalecimiento en valores, con el fin que los estudiantes
reconozcan valores tales como:
El Respeto: Ecología humana y ecología ambiental) Reciprocidad en el trato y el reconocimiento de cada
persona y de cada entorno.
Diálogo: como estrategia para resolver los conflictos "No hay posibilidad de Convivencia sin diálogo".
La Tolerancia: Para aceptar las diferencias (Pluralismo) Fundamento "La tolerancia se fundamenta en una
firmeza de principios.
Actividad 3: MEJORANDO LA CONVIVENCIA EN EL AULA
Facilitar al estudiante un cuento sobre valores humanos para ser leído individualmente a sus alumnos, y pida
que lo individualmente
En el ítem recursos encontrará un enlace a una página web que incluye cuentos para niños sobre valores
humanos. Puede escoger alguno de allí. Es recomendable seleccionar más de uno para que el trabajo posterior
sea más enriquecedor. Puede imprimirlos o pedir a sus alumnos que los lean desde la PC.
Una vez que terminaron el cuento, pida que cada grupo reflexione acerca de lo leído y lo relacione con las
respuestas del cuestionario.
A partir de las conclusiones a las que arribó, por grupos realizará una presentación multimedia utilizando
PowerPoint.
Como cierre del proyecto, proponga a sus alumnos la elaboración de un “Reglamento de convivencia” para el
aula.
Cierre:
Uno de las problemáticas identificadas es el mal
comportamiento en el aula de los estudiantes, se
presenta dificultad ´para el acatamiento de normas, por
lo cual la convivencia se dificulta en la relaciones de
pares.
Dicho comportamiento ha despertado el interés en el
docente de emplear estrategias pedagógicas que
aporten a un cambio comporta-mental y actitudinal de
los estudiantes, por ello, consideró necesario articular
el uso de las TIC, como herramienta de formación
innovadora, estimulante en el desarrollo de actividades
pedagógicas que fortalezcan habilidades sociales para
la construcción de estilos de vida saludables en el
centro educativo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
PPTX
JOSE VICENTE SAENZ GARCIA
DOCX
Innovatic ensayo 10
PPTX
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
PPTX
Aprendizaje obicuo lina
PDF
Aprendizaje ubicuo
DOCX
Reflexión google drive
JOSE VICENTE SAENZ GARCIA
Innovatic ensayo 10
Educación: reflexiones sobre la nueva escuela, el rol docente y las tic.
Aprendizaje obicuo lina
Aprendizaje ubicuo
Reflexión google drive

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reflexión google drive
DOCX
Reflexión google drive (1)
DOC
Resumen informática
DOCX
Tendencias pedagógicas
PPTX
Educación 1
PPTX
Nuevas aulas para la bicentenaria escuela
PPSX
Para seguir pensando_y_haciendo
PPTX
La educacion sale del aula
PPTX
La educacion prohibida tarea ver video
PDF
Educación y tecnología
PDF
El rol del docente en la era digital
PDF
Ensayo (1)
DOCX
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
PPTX
Tema 7
DOCX
PDF
Clase en línea
DOCX
Impacto de las tic en la educacion
DOCX
Impacto de las_tic_en_la_educacion[1]
DOCX
DOCX
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
Reflexión google drive
Reflexión google drive (1)
Resumen informática
Tendencias pedagógicas
Educación 1
Nuevas aulas para la bicentenaria escuela
Para seguir pensando_y_haciendo
La educacion sale del aula
La educacion prohibida tarea ver video
Educación y tecnología
El rol del docente en la era digital
Ensayo (1)
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
Tema 7
Clase en línea
Impacto de las tic en la educacion
Impacto de las_tic_en_la_educacion[1]
Tendencias pedagógicas. Aportación del proyecto de Comunidades de Aprendizaje...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Фармацевтичне самоврядування: який шлях обрати?
PPT
Growth versus Contribution
PDF
A new hypothesis about Libyan offshore - part II
DOCX
дордуулсан долоон заалт
RTF
Equipo de gestion jorge e.gaitan
PDF
Распознавание голоса: легенды и действительность
PPTX
Как узнать почему ваш сайт/лендинг не приносит достаточно клиентов? Вебинар W...
PPTX
удирдахуй онол хандлага
PPTX
Pers yang bebas dan bertanggung jawab
PDF
reklama v_sotsialnykh_setyakh
PDF
Причины пересмотреть отношению к сайту
PPTX
Используете ли Вы все возможности Google Adwords? Вебинар WebPromoExperts #302
PDF
Как начать продвижение молодого сайта. Вебинар WebPromoExperts #292
PDF
Противоречия SEO и Юзабилити Вебинар WebPromoExperts #316
PPT
Super critical boiler
PPT
Hallazgos red educadores
PPTX
E learning hsm inventor
PPS
Aceptame como soy
DOC
Solucion
PPT
Budgeting_ Wise Use of Credit_Understanding Your Credit Report and Score
Фармацевтичне самоврядування: який шлях обрати?
Growth versus Contribution
A new hypothesis about Libyan offshore - part II
дордуулсан долоон заалт
Equipo de gestion jorge e.gaitan
Распознавание голоса: легенды и действительность
Как узнать почему ваш сайт/лендинг не приносит достаточно клиентов? Вебинар W...
удирдахуй онол хандлага
Pers yang bebas dan bertanggung jawab
reklama v_sotsialnykh_setyakh
Причины пересмотреть отношению к сайту
Используете ли Вы все возможности Google Adwords? Вебинар WebPromoExperts #302
Как начать продвижение молодого сайта. Вебинар WebPromoExperts #292
Противоречия SEO и Юзабилити Вебинар WebPromoExperts #316
Super critical boiler
Hallazgos red educadores
E learning hsm inventor
Aceptame como soy
Solucion
Budgeting_ Wise Use of Credit_Understanding Your Credit Report and Score
Publicidad

Similar a Helvia (20)

PPTX
Proyecto de aula de angela mier
PPTX
ALFONSO PEÑUELA LINAREZ
DOCX
Formato proyectos de aula1
PDF
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
PPT
Proyecto de aula tic 06
PPTX
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
PDF
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
PDF
DOC
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
PPTX
Portafolio 669-4
PPTX
801 sub 3
PPTX
801 sub 3
PPTX
735 sub 2
PPTX
733 sub 6
PDF
Grupo nancy bastidas
PPTX
portafolio_grup9
DOCX
Plantilla humanidades 1.
PPTX
CONVIVENCIA EN EL AULA
DOCX
Plantilla proyecto formulacion
Proyecto de aula de angela mier
ALFONSO PEÑUELA LINAREZ
Formato proyectos de aula1
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Proyecto de aula tic 06
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Ppa con tic final martha cecilia ramirez
Portafolio 669-4
801 sub 3
801 sub 3
735 sub 2
733 sub 6
Grupo nancy bastidas
portafolio_grup9
Plantilla humanidades 1.
CONVIVENCIA EN EL AULA
Plantilla proyecto formulacion

Más de innovaticOiba (15)

PPTX
PPTX
PPTX
Jorge humberto
PPTX
Luz azucena
PPTX
Yolanda
PPTX
PPTX
María clemencia
PPTX
Leonilde
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Angélica
PPTX
PPTX
Liliana
PPTX
Hernando
Jorge humberto
Luz azucena
Yolanda
María clemencia
Leonilde
Angélica
Liliana
Hernando

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Helvia

  • 1. DIPLOMADO PARA DOCENTES INNOVADORES – INNOVATIC HELVIA LUCÍA CAMACHO OIBA 2016
  • 2. Conceptualización: Desde hace unas décadas asistimos a un profundo y vertiginoso cambio cultural asociado a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Si bien este cambio cultural impacta en todos los aspectos de nuestras vidas, el más significativo y dificultoso de asimilar es el que se produce en las instituciones educativas. La escuela, en este nuevo escenario minado por la innovación tecnológica, está en una situación de desfasaje temporal sin precedentes. Subsiste erigida por pilares antiguos que podrían hacer socavar sus bases. Es que la escuela del siglo XXI parece no haber visto los cambios sociales con los que la comunidad, sobre todo los niños y adolescentes, convive a diario. Esta propuesta se basa principalmente en el "Aprendizaje ubicuo" (Cope y Kalantzis, 2009) es decir: En el aprender y enseñar, sin límites institucionales ni espacio temporales. En el que tanto docentes como alumnos sean usuarios y generadores de conocimiento. En el que se respete a heterogeneidad de los alumnos. Enfoques teóricos de la propuesta Incentivar a los docentes y los alumnos a utilizar las TIC para aprender y enseñar. Mejorar las condiciones de una sana convivencia escolar utilizando las TIC, para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas que conlleve la formación de estudiantes normalistas integrales, con capacidad de conocer la realidad y tomar acertadas decisiones, que los hagan competentes profesionalmente, para que realicen su proyecto de vida de forma asertiva y en pro de una sociedad más humanizada.
  • 3. Desarrollo: Actividad 1: MI CONDUCTA Y MI COMPROMISO. Esta actividad busca crear entre el estudiante y docente compromisos en torno a la función dentro del aula. Actividad 2: ME EDUCO EN VALORES, PARA LA CONVIVENCIA Esta actividad consiste en realizar talleres de fortalecimiento en valores, con el fin que los estudiantes reconozcan valores tales como: El Respeto: Ecología humana y ecología ambiental) Reciprocidad en el trato y el reconocimiento de cada persona y de cada entorno. Diálogo: como estrategia para resolver los conflictos "No hay posibilidad de Convivencia sin diálogo". La Tolerancia: Para aceptar las diferencias (Pluralismo) Fundamento "La tolerancia se fundamenta en una firmeza de principios. Actividad 3: MEJORANDO LA CONVIVENCIA EN EL AULA Facilitar al estudiante un cuento sobre valores humanos para ser leído individualmente a sus alumnos, y pida que lo individualmente En el ítem recursos encontrará un enlace a una página web que incluye cuentos para niños sobre valores humanos. Puede escoger alguno de allí. Es recomendable seleccionar más de uno para que el trabajo posterior sea más enriquecedor. Puede imprimirlos o pedir a sus alumnos que los lean desde la PC. Una vez que terminaron el cuento, pida que cada grupo reflexione acerca de lo leído y lo relacione con las respuestas del cuestionario. A partir de las conclusiones a las que arribó, por grupos realizará una presentación multimedia utilizando PowerPoint. Como cierre del proyecto, proponga a sus alumnos la elaboración de un “Reglamento de convivencia” para el aula.
  • 4. Cierre: Uno de las problemáticas identificadas es el mal comportamiento en el aula de los estudiantes, se presenta dificultad ´para el acatamiento de normas, por lo cual la convivencia se dificulta en la relaciones de pares. Dicho comportamiento ha despertado el interés en el docente de emplear estrategias pedagógicas que aporten a un cambio comporta-mental y actitudinal de los estudiantes, por ello, consideró necesario articular el uso de las TIC, como herramienta de formación innovadora, estimulante en el desarrollo de actividades pedagógicas que fortalezcan habilidades sociales para la construcción de estilos de vida saludables en el centro educativo.