SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO: 
SOBRE LECTURA DE INES DUSSEL APRENDER A ENSEÑAR EN LA 
CULTURA DIGITAL 
Como vemos, las tecnologías han invadido todos los aspectos de la vida del 
ser humano, desde la ingeniería, medicina hasta la sociología y otras áreas del 
conocimiento, pasando por la educación que es el sector en el cual nos 
desenvolvemos. 
En definitiva los tiempos han cambiado, en donde enseñar en una cultura 
digital nos provee de ciertas herramientas tecnológicas que ayudan en este 
proceso, lo importante es rescatar la relevancia que tiene el empoderarnos de 
estas herramientas para el desarrollo de aprendizajes significativos en nuestros 
estudiantes. Como lo afirma Inès Dussel, no podemos encerrarnos en la idea 
estrecha del aprendizaje, que se limitaba a los conocimientos impartidos por el 
profesor y los libros, ahora tenemos la oportunidad de ampliar las posibilidades 
de nuestros estudiantes y lo importante en este caso es el gestionar las 
herramientas tecnológicas necesarias para hacer eso posible. 
Una de las ideas principales que la autora propone es la discusión sobre la 
organización pedagógica del aula, manifiesta que esta ha cambiado, es decir, 
del aula tradicional en la el profesor era el protagonista de la educación, a las 
actuales en la que nuestros jóvenes se desenvuelven con mayor confianza y en 
donde el aprendizaje está centrado en el estudiante. 
La pedagogía actual tiene como soporte fundamental al docente como 
mediador del aprendizaje, en esta nueva visión se ve al docente y estudiante 
como socios del aprendizaje, de hecho en una alianza más proactiva de estos 
dos entes educativos. Con el “profesor como activador” de aprendizajes 
usando herramientas tecnológicas en un aprendizaje reciproco en donde la 
retroalimentación, la metacogniciòn y el logro de metas se ven de manera más 
profundas. 
En cuanto a la noción de cultura y conocimiento, podemos decir, “La cultura 
abarca toda la realidad y las relaciones que el hombre establece con ella y
surge como respuesta del hombre mismo a sus necesidades y aspiraciones 
desde las más elementales hasta las más sofisticadas” (P. Carlos Bravo). 
La cultura como fenómeno social está en un proceso de construcción 
permanente a lo largo de la historia y por esta razón las tecnologías han 
revolucionado los cambios que en ella se están dando día a día, esta integra a 
las nuevas y variadas herramientas de entornos amigables en la que los 
estudiantes se vuelven cada vez mas experto en sus usos, dando la 
posibilidad de nuevos enfoques como el de la conectividad, en la que los 
“usuarios” gestan sus propios conocimientos a través de las diversas 
herramientas como por ejemplo : Wikipedia, Facebook, entre otras, las cuales 
no tienen límites y es imposible de controlar, sin embargo, son más 
democráticas y populares posibilitando de esta manera el desarrollo del 
conocimiento en forma colaborativa. Nuestra misión como docentes “usuarios” 
de la exuberante información que hay en la web, es la de ver cómo organizarla 
para que contribuya de forma adecuada a la educación de nuestros estudiantes 
que viven inmersos en esta nueva cultura digital. 
Las formas de producción del conocimiento han variado en esta nueva versión 
de educación en la cultura digital, pasando de ser personalista a una 
producción colectiva del conocimiento, como lo habíamos planteado 
anteriormente, sus formas de uso son más democráticos y son colectivos, es 
decir hablamos de una cultura participativa, claro ejemplo es Wikipedia. 
Las ideas de cultura participativas y de inteligencia colectiva, están ligados a la 
producción actual del conocimiento, sin duda son conceptos de la apertura del 
conocimiento abierto a la sociedad, la cual está en constante crecimiento y 
desarrollo. La escuela tiene que incorporar estas nuevas formas de producción 
de contenido en el proceso de enseñanza –aprendizaje, que por ahora se da 
en forma incipiente. 
Por ahora no todo está dicho en cuando a la cultura digital y las nuevas formas 
de enseñanza aprendizaje, vivimos en constante cambios y debemos de 
adoptar una actitud positiva ante esta revolución que se da en la búsqueda del 
conocimiento y del desarrollo de competencias para hacerle frente a la nueva 
sociedad digital, la cual estamos viviendo en sus inicios en nuestro país, con
muchas experiencias exitosas en América latina. Lo cierto es no podemos 
ignorar todos estos cambios y debemos reflexionar sobre como reestructurar la 
educación, repensarla para hacerla más eficiente y eficaz como lo demandan 
nuestros estudiantes y la sociedad actual. 
BIBLIOGRAFIA: 
Daza H. Gladys “Hacia un Concepto de la Cultura Digital” Visto en : 
http://www.cedal.org.co/index.shtml?apc=h1b1---&x=574&cmd%5B126%5D=c-1-'52'

Más contenido relacionado

PDF
Era digital - aplicación activa
DOCX
Introducción a la Tecnología Educativa
DOC
Ticsy aprendizajes
DOCX
Ensayoconocimientoeje1
DOCX
El estudiante de entornos virtuales
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPT
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
PDF
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
Era digital - aplicación activa
Introducción a la Tecnología Educativa
Ticsy aprendizajes
Ensayoconocimientoeje1
El estudiante de entornos virtuales
Introducción a la tecnología educativa
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociedad de la información mitos
PPT
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Doc didáctico ee
PPT
Tarea módulo 6. laura y pilar
PPT
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
PDF
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
PPTX
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
PPTX
Aprender en la virtualidad
PDF
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
PDF
Los nuevos modelos de entrega educativa
DOCX
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
DOCX
Diario de doble entrada
PPTX
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
PDF
Ensayo de las tic
DOCX
Importancia de las tic
PPTX
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
PPTX
Tarea I de Psicología Educativa
DOCX
Ensayo de la Tecnologia
DOCX
Fundamentación del blog.
Sociedad de la información mitos
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion
Doc didáctico ee
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea 1 tecnologia aplicada a la educacion (albert)
El afecto en la cibercultura. la docilizacion de la mente
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Aprender en la virtualidad
Unidad 1- Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Los nuevos modelos de entrega educativa
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Diario de doble entrada
La sociedad del conocimiento, perspectiva humanista, ciencia y TIC
Ensayo de las tic
Importancia de las tic
La perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento grupal
Tarea I de Psicología Educativa
Ensayo de la Tecnologia
Fundamentación del blog.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Danza
PPT
La web 2.0 nuevo
PPTX
Lección 8 lengua
PPTX
Nanorobotss
PPTX
Tema 5 mate.pptm
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 4 lengua
PPSX
Proy redes
PPT
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPT
Escritores Argentinos
PPTX
ODP
Lección tema 1
PPTX
Coaching1
PDF
Osi dist 11
PDF
Osi dist 14
PDF
Ost 1 11337 74
PDF
PDF
Comentario al Proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del delito
Danza
La web 2.0 nuevo
Lección 8 lengua
Nanorobotss
Tema 5 mate.pptm
Tema 4 lengua
Proy redes
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Escritores Argentinos
Lección tema 1
Coaching1
Osi dist 11
Osi dist 14
Ost 1 11337 74
Comentario al Proyecto de Ley del Estatuto de la Víctima del delito
Publicidad

Similar a Ensayo.doc (20)

PDF
El Educador del Siglo XXI y el Internet
DOCX
Trab colab 3.act 11 didact digitales
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
PDF
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
DOCX
Ensayo
PDF
0914 sociedad
DOCX
Nuevas tecnologias siglo xxi
PPTX
La incorporacion de las nntt, supone cuatro
PDF
Saberes digitales de los docentes de educación básica
PDF
saberes digitales
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PDF
Saberes digitales-sev-libro
PPTX
La incorporacion de las nntt, supone cuatro
El Educador del Siglo XXI y el Internet
Trab colab 3.act 11 didact digitales
Ensayo sociedad del conocimiento y educación
Ines dussel aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Ensayo
0914 sociedad
Nuevas tecnologias siglo xxi
La incorporacion de las nntt, supone cuatro
Saberes digitales de los docentes de educación básica
saberes digitales
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
Saberes digitales-sev-libro
La incorporacion de las nntt, supone cuatro

Más de Violeta Pareja Rojas (20)

DOCX
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
DOCX
Rodriguez, david aula 18
DOCX
Quispe, marcial aula 18
DOCX
Flores, maribel aula 18
DOCX
Aula 3 gia maría torres
DOCX
Aula 3 gia germán ramirez
DOCX
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
DOCX
Secuencia de gia jharrith
DOCX
Gia erika lira
DOCX
Gia luis alberto aguilar m
DOCX
Gavi chacon gia
DOCX
Gia tania coronado
DOCX
Gia luis alberto aguilar m
PDF
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
PDF
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
PDF
Proyecto de una historieta
PPTX
Lectura y tic
PPTX
Lectura y tic
PPTX
Lectura y tic
DOCX
Ejemplos de Problemas Aditivos
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Rodriguez, david aula 18
Quispe, marcial aula 18
Flores, maribel aula 18
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Secuencia de gia jharrith
Gia erika lira
Gia luis alberto aguilar m
Gavi chacon gia
Gia tania coronado
Gia luis alberto aguilar m
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto de una historieta
Lectura y tic
Lectura y tic
Lectura y tic
Ejemplos de Problemas Aditivos

Ensayo.doc

  • 1. ENSAYO: SOBRE LECTURA DE INES DUSSEL APRENDER A ENSEÑAR EN LA CULTURA DIGITAL Como vemos, las tecnologías han invadido todos los aspectos de la vida del ser humano, desde la ingeniería, medicina hasta la sociología y otras áreas del conocimiento, pasando por la educación que es el sector en el cual nos desenvolvemos. En definitiva los tiempos han cambiado, en donde enseñar en una cultura digital nos provee de ciertas herramientas tecnológicas que ayudan en este proceso, lo importante es rescatar la relevancia que tiene el empoderarnos de estas herramientas para el desarrollo de aprendizajes significativos en nuestros estudiantes. Como lo afirma Inès Dussel, no podemos encerrarnos en la idea estrecha del aprendizaje, que se limitaba a los conocimientos impartidos por el profesor y los libros, ahora tenemos la oportunidad de ampliar las posibilidades de nuestros estudiantes y lo importante en este caso es el gestionar las herramientas tecnológicas necesarias para hacer eso posible. Una de las ideas principales que la autora propone es la discusión sobre la organización pedagógica del aula, manifiesta que esta ha cambiado, es decir, del aula tradicional en la el profesor era el protagonista de la educación, a las actuales en la que nuestros jóvenes se desenvuelven con mayor confianza y en donde el aprendizaje está centrado en el estudiante. La pedagogía actual tiene como soporte fundamental al docente como mediador del aprendizaje, en esta nueva visión se ve al docente y estudiante como socios del aprendizaje, de hecho en una alianza más proactiva de estos dos entes educativos. Con el “profesor como activador” de aprendizajes usando herramientas tecnológicas en un aprendizaje reciproco en donde la retroalimentación, la metacogniciòn y el logro de metas se ven de manera más profundas. En cuanto a la noción de cultura y conocimiento, podemos decir, “La cultura abarca toda la realidad y las relaciones que el hombre establece con ella y
  • 2. surge como respuesta del hombre mismo a sus necesidades y aspiraciones desde las más elementales hasta las más sofisticadas” (P. Carlos Bravo). La cultura como fenómeno social está en un proceso de construcción permanente a lo largo de la historia y por esta razón las tecnologías han revolucionado los cambios que en ella se están dando día a día, esta integra a las nuevas y variadas herramientas de entornos amigables en la que los estudiantes se vuelven cada vez mas experto en sus usos, dando la posibilidad de nuevos enfoques como el de la conectividad, en la que los “usuarios” gestan sus propios conocimientos a través de las diversas herramientas como por ejemplo : Wikipedia, Facebook, entre otras, las cuales no tienen límites y es imposible de controlar, sin embargo, son más democráticas y populares posibilitando de esta manera el desarrollo del conocimiento en forma colaborativa. Nuestra misión como docentes “usuarios” de la exuberante información que hay en la web, es la de ver cómo organizarla para que contribuya de forma adecuada a la educación de nuestros estudiantes que viven inmersos en esta nueva cultura digital. Las formas de producción del conocimiento han variado en esta nueva versión de educación en la cultura digital, pasando de ser personalista a una producción colectiva del conocimiento, como lo habíamos planteado anteriormente, sus formas de uso son más democráticos y son colectivos, es decir hablamos de una cultura participativa, claro ejemplo es Wikipedia. Las ideas de cultura participativas y de inteligencia colectiva, están ligados a la producción actual del conocimiento, sin duda son conceptos de la apertura del conocimiento abierto a la sociedad, la cual está en constante crecimiento y desarrollo. La escuela tiene que incorporar estas nuevas formas de producción de contenido en el proceso de enseñanza –aprendizaje, que por ahora se da en forma incipiente. Por ahora no todo está dicho en cuando a la cultura digital y las nuevas formas de enseñanza aprendizaje, vivimos en constante cambios y debemos de adoptar una actitud positiva ante esta revolución que se da en la búsqueda del conocimiento y del desarrollo de competencias para hacerle frente a la nueva sociedad digital, la cual estamos viviendo en sus inicios en nuestro país, con
  • 3. muchas experiencias exitosas en América latina. Lo cierto es no podemos ignorar todos estos cambios y debemos reflexionar sobre como reestructurar la educación, repensarla para hacerla más eficiente y eficaz como lo demandan nuestros estudiantes y la sociedad actual. BIBLIOGRAFIA: Daza H. Gladys “Hacia un Concepto de la Cultura Digital” Visto en : http://www.cedal.org.co/index.shtml?apc=h1b1---&x=574&cmd%5B126%5D=c-1-'52'