SlideShare una empresa de Scribd logo
177RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181
González-Chávez MA, et al.
INTRODUCCIÓN
“No disease of the human body, belonging to the
province of the Surgeon, requires in its treatment, a
better combination of accurate, anatomical knowled-
ge with surgical skill than hernia in all its varieties”:
Sir Astley Paston Cooper, the Anatomy and Surgical
Contenido inusual del saco herniario.
Hernias raras o poco comunes
* Cirugía General, Fundación Clínica Médica Sur. Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle.
** Servicio Social, Fundación Clínica Médica Sur.
*** Dirección de Cirugía, Hospital Médica Sur. Curso de Posgrado de Cirugía General, Fundación Clínica Médica Sur/Universidad La Salle.
**** Cirugía General-Cirugía Laparoscópica Avanzada-Cirugía Bariátrica, Fundación Clínica Médica Sur.
Correspondencia:
Dr. Mario Andrés González-Chávez
Torre de Hospitalización primer piso, residencia de Cirugía General
Puente de Piedra, Núm. 150, Col. Toriello Guerra, C.P. 14050, México, D.F. Tel.: 5424-7200.
Correo electrónico: medicina00@gmail.com
Mario Andrés González-Chávez,* Ricardo Ray Huacuja-Blanco,* Carlos López-Caballero,*
Ramón Ignacio Lemus-Ramírez,* Eduardo Villegas-Tovar,* Francisco Manuel Vélez-Pérez,*
Angélica Yanine López-Ramírez,** José Manuel Correa-Rovelo,*** Gonzalo Manuel Torres-Villalobos****
RevInvestMedSurMex,Octubre-Diciembre2014;21(4):177-181
CASO CLÍNICO
ABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACT
Hernia surgery is one of the most frequent procedures done by
surgeons - pediatric and general surgeons. Hernias are sometimes
unusual because of the contents of their sacs. The General Surgeon
should know how to proceed when faced with this type of hernia.
Within this category we can include the Amyand’s hernia, De
Garengeot’s hernia, Littre’s hernia, Petit’s hernia, Grynfeltt-Lesshaft
hernia, Richter’s hernia, Spigelian hernia and Romberg’s hernia.
We report the case of a 75 years old patient with a history of surgical
procedure for placement of ventriculoperitoneal shunt to treat a
Hakim Adams syndrome. He seeks medical help, it refers increasing
volume at the right groin without accompanying symptoms. The
diagnosis of right inguinal hernia is established and corroborated by
an ultrasound of the region. Surgical management was decided. As
surgical findings were reported: hernia sac containing bowel loops
and ventriculoperitoneal shunt catheter. The hernia sac offers en-
dless challenges that require a General Surgeon for effective reso-
lution.
Key words.Key words.Key words.Key words.Key words. Amyand´s hernia. De Garengeot´s hernia. Ventricu-
loperitoneal shunt catheter.
RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN
La hernia es uno de los padecimientos quirúrgicos más comunes.
Ocasionalmente, el cirujano se enfrenta a las llamadas hernias
raras. Las hernias raras de pared abdominal se denominan así por
lo infrecuente de su presentación y por el contenido inusual de su
saco. El cirujano general debe saber cómo proceder al enfrentarse
a hernias de este tipo. Dentro de esta clasificación se incluyen las
hernias de Amyand, de Garengeot, de Littre, de Petit, de Grynfeltt-
Lesgaft, de Richter, de Spiegel y la de Romberg. Se presenta el
caso de un paciente de 75 años de edad, con antecedente de
procedimiento quirúrgico para colocación de válvula de derivación
ventrículo-peritoneal por síndrome de Hakim Adams, acudió a con-
sulta refiriendo aumento de volumen a nivel de región inguinal
derecha, sin sintomatología acompañante. Se estableció el diag-
nóstico de hernia inguinal derecha y se corroboró con ultrasonido
de la región. Se decidió manejo quirúrgico. Como hallazgos transo-
peratorios se reportó: saco herniario con contenido de asas de intes-
tino y catéter de derivación ventrículo peritoneal. El saco herniario
ofrece un sinfín de retos que requieren de un cirujano general para
su resolución efectiva.
Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave. Hernia de Amyand. Hernia de De Garengeot.
Catéter de derivación ventrículo peritoneal.
Treatment of Inguinal and Congenital Hernia, Cox,
London, 1804.
La hernia es uno de los padecimientos quirúrgicos más
comunes. Hernia se define como un defecto en la conti-
nuidad de las estructuras fasciales y/o músculo-aponeuró-
ticas de la pared abdominal que permiten la salida o pro-
178 RevInvestMedSurMex,2014;21(4):177-181
Contenido inusual del saco herniario
refiriéndose asintomático. Cursó postoperatorio sin even-
tualidades, se decidió egreso tras 24 h de hospitalización.
DISCUSIÓN
Hernia de Amyand
René Jacques Croissant de Garengeot describió por
primera vez en 1731 el hallazgo del apéndice vermiforme
no inflamado dentro del saco peritoneal dentro de una
hernia inguinal indirecta. Su incidencia se estima en aproxi-
madamente 1% de las hernias inguinales en adultos.
Claudius Amyand (cirujano inglés y médico del rey
Jorge II) describió el hallazgo del apéndice vermiforme
inflamado dentro de un saco herniario inguinal. Amyand
realizó en 1735 la primera apendicectomía en Hanvil
Anderfon, un niño de 11 años de edad con el apéndice
perforado (por un alfiler), el cual se encontraba dentro de
un saco herniario inguinal encarcelado. Su incidencia
se estima en aproximadamente 0.13% de las hernias
inguinales en adultos.
Estrictamente hablando, el hallazgo del apéndice
cecal no complicado dentro del saco de una hernia inguinal
se denominaría hernia de De Garengeot; sin embargo, la
mayoría de los reportes en la literatura mundial mencio-
nan a la hernia de De Garengeot como la asociación de
apendicitis dentro de un saco herniario femoral, y a la
hernia de Amyand se le asocia con el hallazgo del apéndi-
ce cecal inflamado o no dentro del saco de una hernia
inguinal2,3
(Cuadro 1).
Hernia de De Garengeot
Condición descrita por primera vez en 1731 por el ciru-
jano francés René Jacques Croissant de Garengeot.
• Apéndice vermiforme agudamente inflamado conte-
nido en el saco de una hernia femoral.6,7
• Presencia del apéndice vermiforme en una hernia fe-
moral. Incidencia: 0.5-5% de todas las hernias femo-
rales. Incidencia de apendicitis en una hernia femoral:
0.08-0.13%.8
Hernia de Littre
Divertículo de Meckel (persistencia de la parte intesti-
nal de conducto onfalomesentérico, comunicación entre
el saco vitelino y el intestino primitivo medio) en el inte-
rior de cualquier orificio herniario. El primero en describir
el divertículo de Meckel dentro de un saco herniario fue
trusión de estructuras que normalmente no pasan a tra-
vés de ellas.1
La reparación de hernias en general es una
de las dos principales intervenciones quirúrgicas electivas
en los Servicios de Cirugía General y Cirugía Pediátrica y
la segunda causa más común de consulta en Cirugía Ge-
neral.1
La localización de las hernias por orden de fre-
cuencia es: inguinal, umbilical, incisional, femoral, epi-
gástrica para-media, lumbar, subcostal, Spiegel y del piso
pélvico. Ocasionalmente, el cirujano se enfrenta a las lla-
madas hernias raras.
Las hernias raras de pared abdominal se denominan
así por lo infrecuente de su presentación y por el conteni-
do inusual de su saco. No todas ellas son excepcionales y
deben tenerse en cuenta. El cirujano general debe saber
cómo proceder al enfrentarse a hernias de este tipo. Den-
tro de esta clasificación se incluyen las hernias de Am-
yand, de Garengeot, de Littre, de Petit, de Grynfeltt-Les-
gaft, de Richter, de Spiegel y la hernia en pantalón.
CASO CLÍNICO
Masculino de 75 años de edad. Antecedentes de im-
portancia: diagnosticado desde 2003 con diabetes melli-
tus tipo 2 en tratamiento con linagliptina, metformina e
insulina LEVEMIR®. Diagnosticado desde 2012 con sín-
drome de Hakim Adams (hidrocefalia de presión normal)
y dislipidemia en tratamiento con ezetimiba. Diagnostica-
do desde 2013 con hiperplasia prostática benigna en tra-
tamiento con dutasterida y tamsulosina. Quirúrgicos: 2012,
derivación ventrículo-peritoneal. 2013, colocación de Stent
carotídeo por estenosis > 70% de la arteria (no especificó
lateralidad). Inició padecimiento actual en abril 2013. Sus
cuidadores, al bañarlo, notaron una protuberancia a nivel
de la región inguinal derecha, no asociada a ninguna
sintomatología en particular. Acudieron a consulta médica;
tras ser valorado se estableció el diagnóstico de hernia
inguinal derecha. Se solicitó ultrasonido de la región in-
guinal derecha que reportó hernia inguinal derecha con
contenido de epiplón y asas de intestino, motivo por el
cual se decidió manejo quirúrgico. Acudió programado
para plastia inguinal derecha. Se realizó plastia inguinal
derecha tipo Lichtenstein, bajo anestesia general de
1 h-45 min, con tiempo quirúrgico de 1 h-15 min, con
sagrado mínimo, balance total positivo (+680), sin acci-
dentes, ni incidentes, con hallazgos de hernia inguinal
directa, saco herniario con contenido de asas intestinales
y catéter de derivación ventrículo peritoneal, mismo que
se redujo a la cavidad abdominal sin mayores contratiem-
pos. Ingresó al área de hospitalización hemodinámicamente
estable, con signos vitales dentro de parámetros normales,
179RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181
González-Chávez MA, et al.
Alexis Littré en 1700. Posteriormente en 1897 Sir Frederick
Treves distinguió entre la hernia de Richter y la de Littré.9
Hernias lumbares
Pueden ser congénitas (raras, asociadas a otras ano-
malías como criptorquidia, agenesia renal bilateral y sín-
drome lumbocostovertebral) o adquiridas.10
Las adquiri-
das representan 80% de los casos y pueden clasificarse en
primarias11
(no traumáticas, representan más de la mitad
de las hernias adquiridas) y secundarias12,13
(25%, relacio-
nadas con eventos traumáticos, accidente automovilísti-
co, caídas, trauma contuso, o bien, con eventos quirúrgi-
cos, cirugía renal, incisiones en los flancos y procuración
de injertos de hueso iliaco).
• Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit. Evaginación de peritoneo o saco,
con o sin contenido visceral (grasa retroperitoneal,
colon, intestino delgado o riñón) a través del triángulo
de Petit o triángulo lumbar inferior (más pequeño que
el superior). La cresta iliaca forma la base, el músculo
oblicuo externo el borde lateral y el dorsal ancho el
borde medial.
• Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft. Evaginación de
peritoneo o saco, con o sin contenido visceral (grasa
retroperitoneal, colon, intestino delgado o riñón) a tra-
vés del triángulo de Grynfeltt-Lesgaft o triángulo lum-
bar superior (sitio más común de localización de las
hernias lumbares). Tiene una morfología inconstante
y puede tener forma deltoidea, trapezoide, poliédrica
o de cuadrilátero. La descripción más consistente en
la literatura es un triángulo invertido, de ápice caudal
por debajo de la doceava costilla. El borde medial es
el músculo erector de la columna y el músculo oblicuo
interno forma el borde lateral.14
Hernia de Richter (enterocele parcial)
Protrusión y/o estrangulación de sólo una parte de la
circunferencia del borde antimesentérico del intestino a
través de un defecto de pared abdominal pequeño y rí-
gido. Fabricius Hildanus reportó el primer caso en 1696.
La primera descripción científica de esta hernia fue he-
cha por August Gottlob Richter en 1778. El segmento de
intestino comprometido es casi siempre la poción distal/
terminal del íleon, pero hay reportes de hernias de Ri-
chter con compromiso gástrico, colónico, apendicular,
etc. Las hernias de Richter tienden a progresar más rápi-
damente a la gangrena que el resto de las hernias es-
tranguladas.15,16
Hernia de Romberg
• Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-
tas.tas.tas.tas.tas. Representan aproximadamente 15% de los ca-
sos. Es una combinación de ambas (directa e indirec-
ta). También se le conoce como hernia en pantalón
por la separación que dejan los vasos epigástricos en-
tre ambos sacos.
Hernia de Spiegel
La hernia de Spiegel ocurre por debilidad de la fascia
semilunar, situada entre el borde lateral del músculo rec-
to anterior y el margen medial de la musculatura lateral
de la pared abdominal, lo que permite a los contenidos
abdominales atravesar la aponeurosis de los músculos trans-
verso y oblicuo interno, quedando cubiertos por el múscu-
lo oblicuo externo intacto. El contenido herniario puede
ser grasa preperitoneal, grasa peritoneal o intestino tanto
delgado como grueso.17
Cuadro 1. Hernia de Amyand. Clasificación de Lossanoff y Basson.
Clasificación Descripción Manejo quirúrgico
Tipo 1 Apéndice normal en una hernia inguinal Reducción de la hernia,
reparación con malla.
Tipo 2 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Apendicectomía, reparación
sin sepsis abdominal primaria de la hernia sin malla.
Tipo 3 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Laparotomía, apendicectomía,
con sepsis abdominal o contaminación de la pared Reparación primaria
de la hernia sin malla.
Tipo 4 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Manejo como tipos 1-3,
con patología abdominal investigar patología según
sea necesario.
Modificada de Losanoff (2007)4
y Losanoff (2008).5
180 RevInvestMedSurMex,2014;21(4):177-181
Contenido inusual del saco herniario
Al abrir o explorar un saco herniario es posible encon-
trar un contenido inusual, inesperado o sorpresivo, que
puede tener implicaciones quirúrgicas relevantes. En los
sacos herniarios se han encontrado apendagitis epiplóica,
trompa de Falopio y ovario,18
vejiga urinaria,19
intusus-
cepción del íleon terminal,20
útero atrofiado,21
metástasis
de cáncer gástrico,22
absceso diverticular,23
fuga de un
aneurisma aórtico abdominal,24
colon sigmoides,25
diver-
tículo perforado del sigmoides,26
carcinoma colónico,27
carcinoma perforado del sigmoides,28
diverticulitis del co-
lon transverso,29
granulomas tuberculosos,30
válvula de
derivación ventrículo peritoneal, implantes gliales,31
un
alfiler,32,33
una uña,34
etc., las posibilidades son tan varia-
das como lo es el contenido abdominal.
En este caso se encontró en el saco herniario de una
hernia inguino-escrotal, asas intestinales e inesperadamen-
te el catéter de derivación ventrículo-peritoneal que se
colocó para tratamiento del síndrome de Hakim-Adams.
CONCLUSIONES
Es posible pensar que la reparación quirúrgica de una
hernia es un procedimiento rutinario y fácil; sin embargo,
dicho procedimiento puede llegar a complicarse significa-
tivamente debido a hallazgos inusuales en el transopera-
torio. La toma de decisiones en este tipo de escenario
pudiera ser desafiante incluso para cirujanos experimen-
tados. Los cirujanos deben estar conscientes de que algo
así puede ocurrir y deben estar preparados para tomar las
decisiones correspondientes para dar solución definitiva
al problema. El saco herniario ofrece un sinfín de retos
que requieren de un cirujano general para su resolución
efectiva.
REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS
1. Guías de Práctica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal.
Mayo 2009. Asociación Mexicana de Hernia A.C. Disponible en:
https://amcgmx.files.wordpress.com/2012/05/guias-hernias.pdf
2. Ortega-León LH, Ramírez Tapia D, Dieguez-Jiménez CM, Cruz-
Melgar LM, Montalvo Javé EE. Hernia de Amyand: Presentación
de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex de Cirugía del
Aparato Digestivo 2012; 1(1): 59-61.
3. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Of an
Inguinal Rupture, with a Pin in the Appendix Coeci, Incrusted with
Stone; And Some Observations on Wounds in the Guts; By Clau-
dius Amyand, Esq; Serjeant Surgeon to His Majesty, and F. R. S.
4. Losanoff JE, Basson MD. Amyand hernia: what lies beneath-a
proposed classification scheme to determine management. Am
Sur 2007; 73: 1288-90.
5. Losanoff JE, Basson MD. Amyand hernia: a classification to im-
prove management. Hernia 2008; 12: 325-6.
6. Kalles V, et al. De Garengeot’s hernia: a comprehensive review.
Hernia 2013; 17(2): 177-82.
7. Salkade PR, Chung AY, Law YM. De Garengeot’s hernia: an
unusual right groin mass due to acute appendicitis in an in-
carcerated femoral hernia. Hong Kong Med J 2012; 18(5):
442-5.....
8. Theodoros Piperos, et al. Clinical significance of de Garengeot’s
hernia: A case of acute appendicitis and review of the literature.
International Journal of Surgery Case Reports 2012; 3(3): 116-7.
9. Skandalakis PN, Zoras O, Skandalakis JE, Mirilas P. Littre Her-
nia: Surgical Anatomy, Embryology, and Technique of Repair.
Am Surg 2006; 72(3): 238-43.
10. Parihar S, Bali G, Sharma S, Koul N. Congenital lumbar hernia.
JK Science 2008; 10(3): 144-5.
11. Loukas M, Tubbs R, El-Sedfy A, Jester A, Polepalli S, Kinsela C.
The clinical anatomy of the triangle of petit. Hernia 2007; 11(5):
441-4. Epub 2007 May 10.
12. Loukas M, Tubbs RS, Shoja M. Lumbar hernia, anatomical basis
and clinical aspects. Letter to the editor. Surg Radiol Anat 2008;
30: 609-10.
13. Naidoo M, Singh B, Ramsaroop L, Satyapal KS. Inferior lumbar
triangle hernia: a case report. East Afr Med J 2003; 80(5): 277-80.
14. Lillie GR, Deppert E. Inferior lumbar triangle hernia as a rarely
reported cause of low back pain: a report of 4 cases. J Chiropr
Med 2010; 9(2): 73-6.
15. Steinke W, Zellweger R. Richter’s Hernia and Sir Frederick Tre-
ves: An Original Clinical Experience, Review, and Historical
Overview. Ann Surg 2000; 232(5): 710-8.
16. Skandalakis PN1, Zoras O, Skandalakis JE, Mirilas P. Richter
hernia: surgical anatomy and technique of repair. Am Surg 2006;
72(2): 180-4.
17. Rangel Villalobos E, Fernández Usagre FJ, Marín Lapeira Y,
Refolio Sánchez F. Hernia de Spiegel que contiene un liposar-
coma intraabdominal. Radiología 2006; 48(6): 401-3.....
18. Ballas K, et al. Unusual findings in inguinal hernia surgery: Re-
port of 6 rare cases. Hippokratia 2009; 13(3): 169-71.
19. Machado NO, Machado NN. Unusual Contents of Inguinal Her-
nia Sac. An Approach to Management. Surgical Science 2011; 2:
322-5.
20. Sri Vengade Sh Gopal, Solomon A. A Rare Content in Inguinal
Hernial Sac, Masquerading as Scrotal Tumour. Journal of Clinical
and Diagnostic Research 2013; 7(12): 2988-9.
21. Khanna S, Prakash S, Singh S, Gupta SK. Rare Presentation of
Inguinal Hernia in Female: A Case Report. World Journal of
Surgical Research 2013; 2: 2.
22. Oruc MT, Kulah B, Saylam B, Moran M, Albayrak L, Coskun F.
An Unusual Presentation of Metastatic Gastric Cancer Found
during Inguinal Hernia Repair: Case Report and Review of Lite-
rature. Hernia 2002; 6: 88-90.
23. Andrabi SI, Pitale A, El-Hakeem AA. Diverticular Abscess pre-
senting as a Strangulated Inguinal Hernia: Case Report and Re-
view of the Literature. Ul-ster Medical Journal 2007; 76: 107-8.
24. Abulafi AM, Mee WM, Pardy BJ. Leaking Abdominal Aortic Aneu-
rysm Presenting as an Inguinal Mass. Eur J Vasc Surg 1991; 5:
695-6.
25. Christina Bali, et al. An unusual case of a strangulated right
inguinal hernia containing the sigmoid colon. Int J Surg Case
Reports 2011; 2(4): 53-5.
26. Tufnell MLA, Abraharn-Igwe C. A perforated diverticulum of the
sigmoid colon found within a strangulated inguinal hernia. Her-
nia 2008; 12: 421-3.
27. Slater R, Amatya U, Shorthouse AJ. Colonic carcinoma present-
ing as strangulated inguinal hernia: report of two cases and
review of the literature. Tech Coloproctol 2008; 12: 255-8.
181RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181
González-Chávez MA, et al.
28. Kouraklis G, Kouskos E, Glivanou A, Raftopoulos J, Karatzas G.
Perforated carcinoma of the sigmoid colon in an incarcerated
inguinal hernia: report of a case. Surg Today 2003; 33: 707-8.
29. Yahchouchy-Chouillard EK, Aura TA, Lopez YN, Limot O, Fin-
gerhut AL. Transverse colon diverticulitis simulating inguinal
hernia strangulation: a first report. Dig Surg 2002; 19: 408-9.
30. Neeraj K. Dewanda, Manojit Midya, Naresh N. Rai. Hernial
Sac Tuberculosis- An Unusual Presentation of Gastrointesti-
nal Tuberculosis: Case Report with Review of Literature. In-
ternational Journal of Scientific and Research Publications 2014;
4(2): 1-3.....
31. Magee JF1, Barker NE, Blair GK, Steinbok P. Inguinal herniation
with glial implants: possible complication of ventriculoperito-
neal shunting. Pediatr Pathol Lab Med 1996; 16(4): 591-6.
32. Miyano G, et al. An unusual foreign body in an inguinal hernia
sac: case report and literature review. Afr J Paediatr Surg 2012;
9(1): 66-7.
33. Salaman R, Foster M. Ingested foreign body presenting as an
irreducible inguinal hernia in a baby. J Pediatric Surg 1993;
28(2): 262-3.
34. Langley RW. Hernia of the appendix with foreign body per-
foration of the hernial sac. JAMA 1993; 28(2): 262-3.
Órgano de Difusión de
la Sociedad de Médicos
Revista de
Investigación

Más contenido relacionado

PDF
PPT
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
PPTX
Hernia ventral post incisional
PPT
Traumatismo Abdominal
PDF
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
PDF
Reparación de hernia inguinal
PDF
EXPERIENCIA EN LA RECONSTRUCCION DE LA CIRUGIA DE HARTMANN EN UN HOSPITAL DE ...
PPT
EVENTRACION PARAOSTOMAL
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Hernia ventral post incisional
Traumatismo Abdominal
Traumatismosdeabdomen 110614045808-phpapp02
Reparación de hernia inguinal
EXPERIENCIA EN LA RECONSTRUCCION DE LA CIRUGIA DE HARTMANN EN UN HOSPITAL DE ...
EVENTRACION PARAOSTOMAL

La actualidad más candente (19)

PPTX
Abdomen abierto
PPTX
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
PPTX
Hernias poco frecuentes
PDF
5 hernia inguinal
PDF
Trauma abdominal
PPTX
Trauma colorrectal
PDF
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
PPT
#3a lesiones traumáticas del intestino delgado
PDF
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
PPT
Traumatismo Vascular Abdominal
PDF
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
PPTX
Traumatismo de-abdomen (1)
PPTX
PPTX
Hernias de pared abdominal
PPTX
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
PDF
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
PDF
Hernia inguinal laparoscópica
PPTX
Trauma abdominal
PPT
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Abdomen abierto
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernias poco frecuentes
5 hernia inguinal
Trauma abdominal
Trauma colorrectal
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
#3a lesiones traumáticas del intestino delgado
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Traumatismo Vascular Abdominal
Manejo del abdomen abierto coloprocto 2012
Traumatismo de-abdomen (1)
Hernias de pared abdominal
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Hernia inguinal laparoscópica
Trauma abdominal
Abdomen abierto en la sepsis abdominal ok
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nefropatia lupica
PPTX
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
PPTX
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
PPTX
Hernias inguinales
PPTX
Hipertensión portal
PDF
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
PPTX
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
PDF
final cisa 330 hs
PPTX
Tarea unidad II
PDF
Esquema oración simple y compuesta
PDF
Foothill STEM News
PDF
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
PDF
How To Tie A Tie
PDF
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
PDF
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
PPT
Lecture 3 NDD10603
PDF
Health Care Market
PPS
The art of drinking …in paintings
PPTX
The OpenStack Cloud at CERN
PDF
2017-03-06 開放政府 PO 月會
Nefropatia lupica
Said (malabsorción) Síndrome De Absorción intestinal Deficiente
Sangrado tubo digestivo alto (STDA)
Hernias inguinales
Hipertensión portal
Weekly agri report by epic research limited of 27 february 2017
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
final cisa 330 hs
Tarea unidad II
Esquema oración simple y compuesta
Foothill STEM News
2017-02-22 PO 週會討論過程記錄
How To Tie A Tie
중국투자동향[17년02월11일~02월24일]
20160912- [開放文化基金會] 開源推廣及政策向政委建言及請益
Lecture 3 NDD10603
Health Care Market
The art of drinking …in paintings
The OpenStack Cloud at CERN
2017-03-06 開放政府 PO 月會
Publicidad

Similar a Hernias inguinales comun (20)

PPTX
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
PPTX
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
PPTX
Hernias lumbares de petit y richter.pptx
PPTX
HERNIASde pared abdominal anterior y posterior
PPTX
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
PDF
Herniasdelaparedabdominal
PPTX
herniasev-240209011555-bf6fd88c (1).pptx
PPTX
Plastia inguinal
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
PATOLOGIA DE PARED Y ALTERACIONES ABDOMINAL (2).pptx
PPTX
PATOLOGIA DE PARED y alteraciones ABDOMINAL.pptx
PDF
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
PDF
Presentación hernias
PDF
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
PPTX
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
PPTX
PPTX
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
PPT
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
Hernias lumbares de petit y richter.pptx
HERNIASde pared abdominal anterior y posterior
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Cirugía de la Hernia inguinal
Herniasdelaparedabdominal
herniasev-240209011555-bf6fd88c (1).pptx
Plastia inguinal
Hernias de la pared abdominal
PATOLOGIA DE PARED Y ALTERACIONES ABDOMINAL (2).pptx
PATOLOGIA DE PARED y alteraciones ABDOMINAL.pptx
GPC-HERNIAS INGUINALES Y FEMORALES DX Y TX .pdf
Presentación hernias
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernia Abdominal Tratamiento ambulatoria con anestesia local en las eventraci...

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado

Hernias inguinales comun

  • 1. 177RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181 González-Chávez MA, et al. INTRODUCCIÓN “No disease of the human body, belonging to the province of the Surgeon, requires in its treatment, a better combination of accurate, anatomical knowled- ge with surgical skill than hernia in all its varieties”: Sir Astley Paston Cooper, the Anatomy and Surgical Contenido inusual del saco herniario. Hernias raras o poco comunes * Cirugía General, Fundación Clínica Médica Sur. Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle. ** Servicio Social, Fundación Clínica Médica Sur. *** Dirección de Cirugía, Hospital Médica Sur. Curso de Posgrado de Cirugía General, Fundación Clínica Médica Sur/Universidad La Salle. **** Cirugía General-Cirugía Laparoscópica Avanzada-Cirugía Bariátrica, Fundación Clínica Médica Sur. Correspondencia: Dr. Mario Andrés González-Chávez Torre de Hospitalización primer piso, residencia de Cirugía General Puente de Piedra, Núm. 150, Col. Toriello Guerra, C.P. 14050, México, D.F. Tel.: 5424-7200. Correo electrónico: medicina00@gmail.com Mario Andrés González-Chávez,* Ricardo Ray Huacuja-Blanco,* Carlos López-Caballero,* Ramón Ignacio Lemus-Ramírez,* Eduardo Villegas-Tovar,* Francisco Manuel Vélez-Pérez,* Angélica Yanine López-Ramírez,** José Manuel Correa-Rovelo,*** Gonzalo Manuel Torres-Villalobos**** RevInvestMedSurMex,Octubre-Diciembre2014;21(4):177-181 CASO CLÍNICO ABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACTABSTRACT Hernia surgery is one of the most frequent procedures done by surgeons - pediatric and general surgeons. Hernias are sometimes unusual because of the contents of their sacs. The General Surgeon should know how to proceed when faced with this type of hernia. Within this category we can include the Amyand’s hernia, De Garengeot’s hernia, Littre’s hernia, Petit’s hernia, Grynfeltt-Lesshaft hernia, Richter’s hernia, Spigelian hernia and Romberg’s hernia. We report the case of a 75 years old patient with a history of surgical procedure for placement of ventriculoperitoneal shunt to treat a Hakim Adams syndrome. He seeks medical help, it refers increasing volume at the right groin without accompanying symptoms. The diagnosis of right inguinal hernia is established and corroborated by an ultrasound of the region. Surgical management was decided. As surgical findings were reported: hernia sac containing bowel loops and ventriculoperitoneal shunt catheter. The hernia sac offers en- dless challenges that require a General Surgeon for effective reso- lution. Key words.Key words.Key words.Key words.Key words. Amyand´s hernia. De Garengeot´s hernia. Ventricu- loperitoneal shunt catheter. RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN La hernia es uno de los padecimientos quirúrgicos más comunes. Ocasionalmente, el cirujano se enfrenta a las llamadas hernias raras. Las hernias raras de pared abdominal se denominan así por lo infrecuente de su presentación y por el contenido inusual de su saco. El cirujano general debe saber cómo proceder al enfrentarse a hernias de este tipo. Dentro de esta clasificación se incluyen las hernias de Amyand, de Garengeot, de Littre, de Petit, de Grynfeltt- Lesgaft, de Richter, de Spiegel y la de Romberg. Se presenta el caso de un paciente de 75 años de edad, con antecedente de procedimiento quirúrgico para colocación de válvula de derivación ventrículo-peritoneal por síndrome de Hakim Adams, acudió a con- sulta refiriendo aumento de volumen a nivel de región inguinal derecha, sin sintomatología acompañante. Se estableció el diag- nóstico de hernia inguinal derecha y se corroboró con ultrasonido de la región. Se decidió manejo quirúrgico. Como hallazgos transo- peratorios se reportó: saco herniario con contenido de asas de intes- tino y catéter de derivación ventrículo peritoneal. El saco herniario ofrece un sinfín de retos que requieren de un cirujano general para su resolución efectiva. Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave.Palabras clave. Hernia de Amyand. Hernia de De Garengeot. Catéter de derivación ventrículo peritoneal. Treatment of Inguinal and Congenital Hernia, Cox, London, 1804. La hernia es uno de los padecimientos quirúrgicos más comunes. Hernia se define como un defecto en la conti- nuidad de las estructuras fasciales y/o músculo-aponeuró- ticas de la pared abdominal que permiten la salida o pro-
  • 2. 178 RevInvestMedSurMex,2014;21(4):177-181 Contenido inusual del saco herniario refiriéndose asintomático. Cursó postoperatorio sin even- tualidades, se decidió egreso tras 24 h de hospitalización. DISCUSIÓN Hernia de Amyand René Jacques Croissant de Garengeot describió por primera vez en 1731 el hallazgo del apéndice vermiforme no inflamado dentro del saco peritoneal dentro de una hernia inguinal indirecta. Su incidencia se estima en aproxi- madamente 1% de las hernias inguinales en adultos. Claudius Amyand (cirujano inglés y médico del rey Jorge II) describió el hallazgo del apéndice vermiforme inflamado dentro de un saco herniario inguinal. Amyand realizó en 1735 la primera apendicectomía en Hanvil Anderfon, un niño de 11 años de edad con el apéndice perforado (por un alfiler), el cual se encontraba dentro de un saco herniario inguinal encarcelado. Su incidencia se estima en aproximadamente 0.13% de las hernias inguinales en adultos. Estrictamente hablando, el hallazgo del apéndice cecal no complicado dentro del saco de una hernia inguinal se denominaría hernia de De Garengeot; sin embargo, la mayoría de los reportes en la literatura mundial mencio- nan a la hernia de De Garengeot como la asociación de apendicitis dentro de un saco herniario femoral, y a la hernia de Amyand se le asocia con el hallazgo del apéndi- ce cecal inflamado o no dentro del saco de una hernia inguinal2,3 (Cuadro 1). Hernia de De Garengeot Condición descrita por primera vez en 1731 por el ciru- jano francés René Jacques Croissant de Garengeot. • Apéndice vermiforme agudamente inflamado conte- nido en el saco de una hernia femoral.6,7 • Presencia del apéndice vermiforme en una hernia fe- moral. Incidencia: 0.5-5% de todas las hernias femo- rales. Incidencia de apendicitis en una hernia femoral: 0.08-0.13%.8 Hernia de Littre Divertículo de Meckel (persistencia de la parte intesti- nal de conducto onfalomesentérico, comunicación entre el saco vitelino y el intestino primitivo medio) en el inte- rior de cualquier orificio herniario. El primero en describir el divertículo de Meckel dentro de un saco herniario fue trusión de estructuras que normalmente no pasan a tra- vés de ellas.1 La reparación de hernias en general es una de las dos principales intervenciones quirúrgicas electivas en los Servicios de Cirugía General y Cirugía Pediátrica y la segunda causa más común de consulta en Cirugía Ge- neral.1 La localización de las hernias por orden de fre- cuencia es: inguinal, umbilical, incisional, femoral, epi- gástrica para-media, lumbar, subcostal, Spiegel y del piso pélvico. Ocasionalmente, el cirujano se enfrenta a las lla- madas hernias raras. Las hernias raras de pared abdominal se denominan así por lo infrecuente de su presentación y por el conteni- do inusual de su saco. No todas ellas son excepcionales y deben tenerse en cuenta. El cirujano general debe saber cómo proceder al enfrentarse a hernias de este tipo. Den- tro de esta clasificación se incluyen las hernias de Am- yand, de Garengeot, de Littre, de Petit, de Grynfeltt-Les- gaft, de Richter, de Spiegel y la hernia en pantalón. CASO CLÍNICO Masculino de 75 años de edad. Antecedentes de im- portancia: diagnosticado desde 2003 con diabetes melli- tus tipo 2 en tratamiento con linagliptina, metformina e insulina LEVEMIR®. Diagnosticado desde 2012 con sín- drome de Hakim Adams (hidrocefalia de presión normal) y dislipidemia en tratamiento con ezetimiba. Diagnostica- do desde 2013 con hiperplasia prostática benigna en tra- tamiento con dutasterida y tamsulosina. Quirúrgicos: 2012, derivación ventrículo-peritoneal. 2013, colocación de Stent carotídeo por estenosis > 70% de la arteria (no especificó lateralidad). Inició padecimiento actual en abril 2013. Sus cuidadores, al bañarlo, notaron una protuberancia a nivel de la región inguinal derecha, no asociada a ninguna sintomatología en particular. Acudieron a consulta médica; tras ser valorado se estableció el diagnóstico de hernia inguinal derecha. Se solicitó ultrasonido de la región in- guinal derecha que reportó hernia inguinal derecha con contenido de epiplón y asas de intestino, motivo por el cual se decidió manejo quirúrgico. Acudió programado para plastia inguinal derecha. Se realizó plastia inguinal derecha tipo Lichtenstein, bajo anestesia general de 1 h-45 min, con tiempo quirúrgico de 1 h-15 min, con sagrado mínimo, balance total positivo (+680), sin acci- dentes, ni incidentes, con hallazgos de hernia inguinal directa, saco herniario con contenido de asas intestinales y catéter de derivación ventrículo peritoneal, mismo que se redujo a la cavidad abdominal sin mayores contratiem- pos. Ingresó al área de hospitalización hemodinámicamente estable, con signos vitales dentro de parámetros normales,
  • 3. 179RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181 González-Chávez MA, et al. Alexis Littré en 1700. Posteriormente en 1897 Sir Frederick Treves distinguió entre la hernia de Richter y la de Littré.9 Hernias lumbares Pueden ser congénitas (raras, asociadas a otras ano- malías como criptorquidia, agenesia renal bilateral y sín- drome lumbocostovertebral) o adquiridas.10 Las adquiri- das representan 80% de los casos y pueden clasificarse en primarias11 (no traumáticas, representan más de la mitad de las hernias adquiridas) y secundarias12,13 (25%, relacio- nadas con eventos traumáticos, accidente automovilísti- co, caídas, trauma contuso, o bien, con eventos quirúrgi- cos, cirugía renal, incisiones en los flancos y procuración de injertos de hueso iliaco). • Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit.Hernia de Petit. Evaginación de peritoneo o saco, con o sin contenido visceral (grasa retroperitoneal, colon, intestino delgado o riñón) a través del triángulo de Petit o triángulo lumbar inferior (más pequeño que el superior). La cresta iliaca forma la base, el músculo oblicuo externo el borde lateral y el dorsal ancho el borde medial. • Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft.Hernia de Grynfeltt-Lesgaft. Evaginación de peritoneo o saco, con o sin contenido visceral (grasa retroperitoneal, colon, intestino delgado o riñón) a tra- vés del triángulo de Grynfeltt-Lesgaft o triángulo lum- bar superior (sitio más común de localización de las hernias lumbares). Tiene una morfología inconstante y puede tener forma deltoidea, trapezoide, poliédrica o de cuadrilátero. La descripción más consistente en la literatura es un triángulo invertido, de ápice caudal por debajo de la doceava costilla. El borde medial es el músculo erector de la columna y el músculo oblicuo interno forma el borde lateral.14 Hernia de Richter (enterocele parcial) Protrusión y/o estrangulación de sólo una parte de la circunferencia del borde antimesentérico del intestino a través de un defecto de pared abdominal pequeño y rí- gido. Fabricius Hildanus reportó el primer caso en 1696. La primera descripción científica de esta hernia fue he- cha por August Gottlob Richter en 1778. El segmento de intestino comprometido es casi siempre la poción distal/ terminal del íleon, pero hay reportes de hernias de Ri- chter con compromiso gástrico, colónico, apendicular, etc. Las hernias de Richter tienden a progresar más rápi- damente a la gangrena que el resto de las hernias es- tranguladas.15,16 Hernia de Romberg • Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix-Hernias en pantalón o hernias inguinales mix- tas.tas.tas.tas.tas. Representan aproximadamente 15% de los ca- sos. Es una combinación de ambas (directa e indirec- ta). También se le conoce como hernia en pantalón por la separación que dejan los vasos epigástricos en- tre ambos sacos. Hernia de Spiegel La hernia de Spiegel ocurre por debilidad de la fascia semilunar, situada entre el borde lateral del músculo rec- to anterior y el margen medial de la musculatura lateral de la pared abdominal, lo que permite a los contenidos abdominales atravesar la aponeurosis de los músculos trans- verso y oblicuo interno, quedando cubiertos por el múscu- lo oblicuo externo intacto. El contenido herniario puede ser grasa preperitoneal, grasa peritoneal o intestino tanto delgado como grueso.17 Cuadro 1. Hernia de Amyand. Clasificación de Lossanoff y Basson. Clasificación Descripción Manejo quirúrgico Tipo 1 Apéndice normal en una hernia inguinal Reducción de la hernia, reparación con malla. Tipo 2 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Apendicectomía, reparación sin sepsis abdominal primaria de la hernia sin malla. Tipo 3 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Laparotomía, apendicectomía, con sepsis abdominal o contaminación de la pared Reparación primaria de la hernia sin malla. Tipo 4 Apendicitis aguda en una hernia inguinal, Manejo como tipos 1-3, con patología abdominal investigar patología según sea necesario. Modificada de Losanoff (2007)4 y Losanoff (2008).5
  • 4. 180 RevInvestMedSurMex,2014;21(4):177-181 Contenido inusual del saco herniario Al abrir o explorar un saco herniario es posible encon- trar un contenido inusual, inesperado o sorpresivo, que puede tener implicaciones quirúrgicas relevantes. En los sacos herniarios se han encontrado apendagitis epiplóica, trompa de Falopio y ovario,18 vejiga urinaria,19 intusus- cepción del íleon terminal,20 útero atrofiado,21 metástasis de cáncer gástrico,22 absceso diverticular,23 fuga de un aneurisma aórtico abdominal,24 colon sigmoides,25 diver- tículo perforado del sigmoides,26 carcinoma colónico,27 carcinoma perforado del sigmoides,28 diverticulitis del co- lon transverso,29 granulomas tuberculosos,30 válvula de derivación ventrículo peritoneal, implantes gliales,31 un alfiler,32,33 una uña,34 etc., las posibilidades son tan varia- das como lo es el contenido abdominal. En este caso se encontró en el saco herniario de una hernia inguino-escrotal, asas intestinales e inesperadamen- te el catéter de derivación ventrículo-peritoneal que se colocó para tratamiento del síndrome de Hakim-Adams. CONCLUSIONES Es posible pensar que la reparación quirúrgica de una hernia es un procedimiento rutinario y fácil; sin embargo, dicho procedimiento puede llegar a complicarse significa- tivamente debido a hallazgos inusuales en el transopera- torio. La toma de decisiones en este tipo de escenario pudiera ser desafiante incluso para cirujanos experimen- tados. Los cirujanos deben estar conscientes de que algo así puede ocurrir y deben estar preparados para tomar las decisiones correspondientes para dar solución definitiva al problema. El saco herniario ofrece un sinfín de retos que requieren de un cirujano general para su resolución efectiva. REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS 1. Guías de Práctica Clínica para Hernias de la Pared Abdominal. Mayo 2009. Asociación Mexicana de Hernia A.C. Disponible en: https://amcgmx.files.wordpress.com/2012/05/guias-hernias.pdf 2. Ortega-León LH, Ramírez Tapia D, Dieguez-Jiménez CM, Cruz- Melgar LM, Montalvo Javé EE. Hernia de Amyand: Presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex de Cirugía del Aparato Digestivo 2012; 1(1): 59-61. 3. Philosophical Transactions of the Royal Society of London Of an Inguinal Rupture, with a Pin in the Appendix Coeci, Incrusted with Stone; And Some Observations on Wounds in the Guts; By Clau- dius Amyand, Esq; Serjeant Surgeon to His Majesty, and F. R. S. 4. Losanoff JE, Basson MD. Amyand hernia: what lies beneath-a proposed classification scheme to determine management. Am Sur 2007; 73: 1288-90. 5. Losanoff JE, Basson MD. Amyand hernia: a classification to im- prove management. Hernia 2008; 12: 325-6. 6. Kalles V, et al. De Garengeot’s hernia: a comprehensive review. Hernia 2013; 17(2): 177-82. 7. Salkade PR, Chung AY, Law YM. De Garengeot’s hernia: an unusual right groin mass due to acute appendicitis in an in- carcerated femoral hernia. Hong Kong Med J 2012; 18(5): 442-5..... 8. Theodoros Piperos, et al. Clinical significance of de Garengeot’s hernia: A case of acute appendicitis and review of the literature. International Journal of Surgery Case Reports 2012; 3(3): 116-7. 9. Skandalakis PN, Zoras O, Skandalakis JE, Mirilas P. Littre Her- nia: Surgical Anatomy, Embryology, and Technique of Repair. Am Surg 2006; 72(3): 238-43. 10. Parihar S, Bali G, Sharma S, Koul N. Congenital lumbar hernia. JK Science 2008; 10(3): 144-5. 11. Loukas M, Tubbs R, El-Sedfy A, Jester A, Polepalli S, Kinsela C. The clinical anatomy of the triangle of petit. Hernia 2007; 11(5): 441-4. Epub 2007 May 10. 12. Loukas M, Tubbs RS, Shoja M. Lumbar hernia, anatomical basis and clinical aspects. Letter to the editor. Surg Radiol Anat 2008; 30: 609-10. 13. Naidoo M, Singh B, Ramsaroop L, Satyapal KS. Inferior lumbar triangle hernia: a case report. East Afr Med J 2003; 80(5): 277-80. 14. Lillie GR, Deppert E. Inferior lumbar triangle hernia as a rarely reported cause of low back pain: a report of 4 cases. J Chiropr Med 2010; 9(2): 73-6. 15. Steinke W, Zellweger R. Richter’s Hernia and Sir Frederick Tre- ves: An Original Clinical Experience, Review, and Historical Overview. Ann Surg 2000; 232(5): 710-8. 16. Skandalakis PN1, Zoras O, Skandalakis JE, Mirilas P. Richter hernia: surgical anatomy and technique of repair. Am Surg 2006; 72(2): 180-4. 17. Rangel Villalobos E, Fernández Usagre FJ, Marín Lapeira Y, Refolio Sánchez F. Hernia de Spiegel que contiene un liposar- coma intraabdominal. Radiología 2006; 48(6): 401-3..... 18. Ballas K, et al. Unusual findings in inguinal hernia surgery: Re- port of 6 rare cases. Hippokratia 2009; 13(3): 169-71. 19. Machado NO, Machado NN. Unusual Contents of Inguinal Her- nia Sac. An Approach to Management. Surgical Science 2011; 2: 322-5. 20. Sri Vengade Sh Gopal, Solomon A. A Rare Content in Inguinal Hernial Sac, Masquerading as Scrotal Tumour. Journal of Clinical and Diagnostic Research 2013; 7(12): 2988-9. 21. Khanna S, Prakash S, Singh S, Gupta SK. Rare Presentation of Inguinal Hernia in Female: A Case Report. World Journal of Surgical Research 2013; 2: 2. 22. Oruc MT, Kulah B, Saylam B, Moran M, Albayrak L, Coskun F. An Unusual Presentation of Metastatic Gastric Cancer Found during Inguinal Hernia Repair: Case Report and Review of Lite- rature. Hernia 2002; 6: 88-90. 23. Andrabi SI, Pitale A, El-Hakeem AA. Diverticular Abscess pre- senting as a Strangulated Inguinal Hernia: Case Report and Re- view of the Literature. Ul-ster Medical Journal 2007; 76: 107-8. 24. Abulafi AM, Mee WM, Pardy BJ. Leaking Abdominal Aortic Aneu- rysm Presenting as an Inguinal Mass. Eur J Vasc Surg 1991; 5: 695-6. 25. Christina Bali, et al. An unusual case of a strangulated right inguinal hernia containing the sigmoid colon. Int J Surg Case Reports 2011; 2(4): 53-5. 26. Tufnell MLA, Abraharn-Igwe C. A perforated diverticulum of the sigmoid colon found within a strangulated inguinal hernia. Her- nia 2008; 12: 421-3. 27. Slater R, Amatya U, Shorthouse AJ. Colonic carcinoma present- ing as strangulated inguinal hernia: report of two cases and review of the literature. Tech Coloproctol 2008; 12: 255-8.
  • 5. 181RevInvestMedSurMex,2014;21(4):171-181 González-Chávez MA, et al. 28. Kouraklis G, Kouskos E, Glivanou A, Raftopoulos J, Karatzas G. Perforated carcinoma of the sigmoid colon in an incarcerated inguinal hernia: report of a case. Surg Today 2003; 33: 707-8. 29. Yahchouchy-Chouillard EK, Aura TA, Lopez YN, Limot O, Fin- gerhut AL. Transverse colon diverticulitis simulating inguinal hernia strangulation: a first report. Dig Surg 2002; 19: 408-9. 30. Neeraj K. Dewanda, Manojit Midya, Naresh N. Rai. Hernial Sac Tuberculosis- An Unusual Presentation of Gastrointesti- nal Tuberculosis: Case Report with Review of Literature. In- ternational Journal of Scientific and Research Publications 2014; 4(2): 1-3..... 31. Magee JF1, Barker NE, Blair GK, Steinbok P. Inguinal herniation with glial implants: possible complication of ventriculoperito- neal shunting. Pediatr Pathol Lab Med 1996; 16(4): 591-6. 32. Miyano G, et al. An unusual foreign body in an inguinal hernia sac: case report and literature review. Afr J Paediatr Surg 2012; 9(1): 66-7. 33. Salaman R, Foster M. Ingested foreign body presenting as an irreducible inguinal hernia in a baby. J Pediatric Surg 1993; 28(2): 262-3. 34. Langley RW. Hernia of the appendix with foreign body per- foration of the hernial sac. JAMA 1993; 28(2): 262-3. Órgano de Difusión de la Sociedad de Médicos Revista de Investigación