Diana Herrera
 Marcela Molina
 Anny Ochoa C
Jesica Piamonte
Laura Rodríguez
   Es un derivado de la morfina, una droga semisintética, originada a
    partir de la adormidera, de la que se extrae el opio.

   MORFINA:                    ADORMIDERA:




    OPIO
   Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del
    siglo XIX y principios del XX que surgió inicialmente para su uso
    como medicamento, que sin embargo, actualmente su uso se
    encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por
    tratarse de una droga de abuso y adicción.
Los efectos son:

 Somnolencia
 Apatía
 Disminución   de la actividad física
 Miosis
 Disminución de la tensión arterial
 Disminución respiratoria
 Náuseas y vómitos
   Con el uso regular de la heroína se desarrolla tolerancia. Esto
    quiere decir que el abusador debe usar más heroína para lograr la
    misma intensidad o el mismo efecto. Conforme se usan mayores
    dosis a través del tiempo, se desarrolla la dependencia física y la
    adicción. Con la dependencia física, el cuerpo se ha adaptado a la
    presencia de la droga y los síntomas de retirada pueden ocurrir si
    su uso se reduce o se detiene.
La HEROÍNA puede traer graves consecuencias para la salud, entre
  ellas sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las
  venas, y enfermedades infecciosas, incluso VIH/SIDA hepatitis.


   Colapso de las venas, infección del endocardio y de las válvulas
    del corazón, abscesos, celulitis y enfermedades del hígado.
Además de los efectos de la misma droga, la heroína que se vende
en la calle puede tener aditivos que no se disuelven con facilidad y
obstruyen los vasos sanguíneos que van a los pulmones, el
hígado, los riñones o el cerebro. Esto puede causar infección o
hasta muerte de pequeños grupos de células en estos órganos
vitales.
Sustancia pura - polvo blanco y cristalino.


Producto bruto - amargo, de color gris- marrón de polvo en forma
 de pequeños cristales con un desagradable olor
¿Cómo tratar la adicción a la heroína?
Hay gran variedad de tratamientos para los adictos a la
heroína, están la de los medicamentos y la terapia de la conducta.
La ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con terapia
de apoyo al paciente hace posible que se deje de usar la heroína y
vuelva a una vida más estable y productiva.

Los doctores recomiendan firmemente primero mayor acceso a los
programas de tratamiento de mantenimiento a base del analgésico
llamado metadona para las personas que son adictas a la heroína y
otras drogas opiáceas; y segundo la eliminación de leyes federales y
estatales, así como de otras barreras, que impiden acceso a estos
programas.
La heroína se fuma, se aspira nasalmente y se inyecta. El empleo
oral es menos eficaz, por provocar una asimilación inferior, y el
rectal está en de su uso. Algunos adictos la consumen vía
intravenosa (inyectándoselas), fumándola, esnifándola o inhalando
con una cuchara y un encendedor.(modo chino)
   Hay gran variedad de tratamientos para los adictos a la
    heroína, están la de los medicamentos y la terapia de la conducta.
    La ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con
    terapia de apoyo al paciente hace posible que se deje de usar la
    heroína y vuelva a una vida más estable y productiva.

Más contenido relacionado

PPT
Heroína
PPTX
LA HEROINA
PPTX
Heroina
PPT
Anfetaminas
PPTX
Drogas - HEROÍNA
PDF
Drogas de abuso agosto 2014
PPTX
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PPTX
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Heroína
LA HEROINA
Heroina
Anfetaminas
Drogas - HEROÍNA
Drogas de abuso agosto 2014
ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco

La actualidad más candente (20)

PPT
COCAINA
PPTX
Estimulantes del sistema nervioso central
PPT
Heroína
PPTX
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
PDF
DRUG ADDICTION
PPTX
La marihuana
PPT
Toxicologia Cocaina
PPT
Las Drogas Y Sus Efectos
ODP
Metanfetaminas
PPT
Las drogas
PPTX
Evolucion historica de las drogas
PPTX
PPTX
La Heroína.
PPTX
Presentación marihuana
PPTX
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
PPT
03 psicoestimulantes
PPT
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
COCAINA
Estimulantes del sistema nervioso central
Heroína
Farmacos estimulantes del sistema nervioso central
DRUG ADDICTION
La marihuana
Toxicologia Cocaina
Las Drogas Y Sus Efectos
Metanfetaminas
Las drogas
Evolucion historica de las drogas
La Heroína.
Presentación marihuana
Anfetaminas- Gálvez Rubio, Jessica
03 psicoestimulantes
INTOXICACION POR COCAINA Dr. Luis Troncoso Castro
Publicidad

Similar a Heroina (20)

PPTX
La heroina presentacion unefa Materia: seminario II .. ALFREDO MONTILLA y EDU...
PPT
Taller sobre la heroina.
PPT
Heroína
PPTX
Heroína Adicciones
PDF
Trabajo de investigación sobre la heroína.pdf
PPTX
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
PPTX
PPTX
La heroína
PPTX
La heroína
PDF
Trabajo se psicop
PPTX
Drogadicción 8 1
PPT
Presentacion drogas3
PDF
Presentación Heroína (1).pdf
PDF
Presentación plantas natural verde y negro.pdf
PDF
PPTX
La heroína
PPTX
Heroina y consecuencias
DOCX
La heroina presentacion unefa Materia: seminario II .. ALFREDO MONTILLA y EDU...
Taller sobre la heroina.
Heroína
Heroína Adicciones
Trabajo de investigación sobre la heroína.pdf
Drogadiccción y tipos de drogas. Por Sofía Otañez
La heroína
La heroína
Trabajo se psicop
Drogadicción 8 1
Presentacion drogas3
Presentación Heroína (1).pdf
Presentación plantas natural verde y negro.pdf
La heroína
Heroina y consecuencias
Publicidad

Heroina

  • 1. Diana Herrera Marcela Molina Anny Ochoa C Jesica Piamonte Laura Rodríguez
  • 2. Es un derivado de la morfina, una droga semisintética, originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio.  MORFINA: ADORMIDERA: OPIO
  • 3. Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX y principios del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento, que sin embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de los países por tratarse de una droga de abuso y adicción.
  • 4. Los efectos son:  Somnolencia  Apatía  Disminución de la actividad física  Miosis  Disminución de la tensión arterial  Disminución respiratoria  Náuseas y vómitos
  • 5. Con el uso regular de la heroína se desarrolla tolerancia. Esto quiere decir que el abusador debe usar más heroína para lograr la misma intensidad o el mismo efecto. Conforme se usan mayores dosis a través del tiempo, se desarrolla la dependencia física y la adicción. Con la dependencia física, el cuerpo se ha adaptado a la presencia de la droga y los síntomas de retirada pueden ocurrir si su uso se reduce o se detiene.
  • 6. La HEROÍNA puede traer graves consecuencias para la salud, entre ellas sobredosis mortal, aborto espontáneo, colapso de las venas, y enfermedades infecciosas, incluso VIH/SIDA hepatitis.  Colapso de las venas, infección del endocardio y de las válvulas del corazón, abscesos, celulitis y enfermedades del hígado.
  • 7. Además de los efectos de la misma droga, la heroína que se vende en la calle puede tener aditivos que no se disuelven con facilidad y obstruyen los vasos sanguíneos que van a los pulmones, el hígado, los riñones o el cerebro. Esto puede causar infección o hasta muerte de pequeños grupos de células en estos órganos vitales.
  • 8. Sustancia pura - polvo blanco y cristalino. Producto bruto - amargo, de color gris- marrón de polvo en forma de pequeños cristales con un desagradable olor
  • 9. ¿Cómo tratar la adicción a la heroína? Hay gran variedad de tratamientos para los adictos a la heroína, están la de los medicamentos y la terapia de la conducta. La ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con terapia de apoyo al paciente hace posible que se deje de usar la heroína y vuelva a una vida más estable y productiva. Los doctores recomiendan firmemente primero mayor acceso a los programas de tratamiento de mantenimiento a base del analgésico llamado metadona para las personas que son adictas a la heroína y otras drogas opiáceas; y segundo la eliminación de leyes federales y estatales, así como de otras barreras, que impiden acceso a estos programas.
  • 10. La heroína se fuma, se aspira nasalmente y se inyecta. El empleo oral es menos eficaz, por provocar una asimilación inferior, y el rectal está en de su uso. Algunos adictos la consumen vía intravenosa (inyectándoselas), fumándola, esnifándola o inhalando con una cuchara y un encendedor.(modo chino)
  • 11. Hay gran variedad de tratamientos para los adictos a la heroína, están la de los medicamentos y la terapia de la conducta. La ciencia nos ha enseñado que combinar medicamentos con terapia de apoyo al paciente hace posible que se deje de usar la heroína y vuelva a una vida más estable y productiva.