1. Cuadro estratégico: En un eje, X variables competitivas, aquellas sobre las que invierten las empresas de 
esta industria: precio, calidad de comidas, diversidad de clases, servicio amable y velocidad. Y en el otro eje, 
Y nivel de oferta, que se mide de forma cualitativa: bajo, alto. Dibujamos la curva estratégica de las 
aerolíneas comerciales de EEUU en los años 70. Era ofertar lo máximo posible de cada variable competitiva. 
Para encontrar océanos azules trabajaremos otra herramienta: 
2. Los 3 niveles de NO CLIENTES: a) clientes que lo consumen, pero no satisfechos. b) Clientes que 
podrían utilizar este servicio, pero que por algún motivo no lo necesitan, y c) clientes que dicen no necesitar 
el servicio. Vemos los 3 niveles: a) buscar razones por los que no están satisfechos. En b) el coste beneficio 
con otros costes de transportes. Y c) tomar el avión por placer les resultaba costoso.
3. ¿Qué hacer? Redefinir las fronteras del mercado. Hay 6 vías: 
 Explorar grupos estratégicos de cada sector. 
 Explorar la cadena de compradores. 
 Explorar productos y servicios complementarios. 
 Explorar el atractivo funcional o emocional para los compradores. 
 Explorar la dimensión del tiempo (tendencias). 
 Explorar industrias alternativas. Ésta última vía, es la que vamos a utilizar para estudiar variables 
competitivas y crear una nueva curva estratégica para este sector. 
Industria alternativa: transporte por carretera, con una curva bastante plana, precios bajos, y nueva variable 
competitiva extra: salidas frecuentes, de punto a punto. 
4. Matriz ERIC. Nos permitirá crear una nueva curva de valor. Se hace así: 
 Eliminar algunas de las variables competitivas de la industria: aquellas variables que para el comprador 
final no representan una ventaja. Por ejemplo: diversidad de clases y conexiones centralizadas 
 Reducir 
 Ampliar 
 Crear nuevas variables competitivas: salidas frecuentes.
Aparece una nueva curva estratégica. Con esta curva, analizamos una serie de factores para estudiar su 
viabilidad: 
 Utilidad para el comprador 
 Pecio 
 Coste 
 Adopción 
Si la nueva curva cumple estos 4 factores, es una curva viable. Y así fue como se creó la primera línea low-cost.
Herramientas oceanos azules 1

Más contenido relacionado

PPT
Presentación1
PDF
Problemario Nº 1
PDF
Oferta y-demanda-4
PPT
DOCX
Cuestionario
PDF
Punto de equilibrio y periodo de recupe
Presentación1
Problemario Nº 1
Oferta y-demanda-4
Cuestionario
Punto de equilibrio y periodo de recupe

Destacado (20)

PDF
Informe semanal - 12 diciembre
DOCX
Actividad 5 del sena
PDF
Informe semanal Cortal Consors 26-10
PDF
Autorizacion menores en espectaculos publicos
PDF
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
DOCX
Procedimientos antidumping y antisubvención de china frente a las importacion...
PDF
Informe semanal de estrategia 1 abril 2013
PPTX
Estructura ocupacional,
PDF
Estrategia de inversión semanal 12 12 2011
PPTX
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
ODS
Bibliotecas
PDF
Estrategia de inversión semanal 02 01 2012
PDF
América Economía: Miss Venezuela, el gran ejemplo de una estrategia 360°
PDF
Iniciativa reforma energetica pan
PPT
Aseguramiento snis-lima2010
DOCX
Métodos de separación
PDF
Homenagem ao Professor Fernando Ramôa Ribeiro
PPTX
Educación Especial e Inclusión
PDF
De los diarios más importantes del estado
Informe semanal - 12 diciembre
Actividad 5 del sena
Informe semanal Cortal Consors 26-10
Autorizacion menores en espectaculos publicos
Informe de estrategia semanal 10 enero 2011
Procedimientos antidumping y antisubvención de china frente a las importacion...
Informe semanal de estrategia 1 abril 2013
Estructura ocupacional,
Estrategia de inversión semanal 12 12 2011
Agua Limpia Para Un Mundo Sano
Bibliotecas
Estrategia de inversión semanal 02 01 2012
América Economía: Miss Venezuela, el gran ejemplo de una estrategia 360°
Iniciativa reforma energetica pan
Aseguramiento snis-lima2010
Métodos de separación
Homenagem ao Professor Fernando Ramôa Ribeiro
Educación Especial e Inclusión
De los diarios más importantes del estado
Publicidad

Similar a Herramientas oceanos azules 1 (20)

PDF
Herramientas del Blue Ocean Strategy
PPT
Blue ocean strategy
PDF
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
PDF
Blue ocean strategy
PPSX
Oceanos Azules
PDF
INNOVACION ESTRATEGICA
PPT
PPTX
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
PPTX
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
PPT
estrategias competitivas
PPT
Estrategias de Marketing y Empresariales
PPT
Ventajas Competitivas Genercias y su Aplicacion
PPTX
Segmentación de mercados
PPTX
2014 am75 clase 11
PPT
Ventaja Competitiva
PPTX
4 unit c. p sandra
PDF
Planificación comercial.
PPT
Estrategias genericas Michael Porter
PPTX
Plan de Mercadeo
PDF
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
Herramientas del Blue Ocean Strategy
Blue ocean strategy
Blue ocean strategy - Estrategia del Océano Azul - Resumen Ejemplos Análisis
Blue ocean strategy
Oceanos Azules
INNOVACION ESTRATEGICA
Analisis estratégico con la ténica de Oceanos Azules
2_Integracion Estrategica e commerce.pptx
estrategias competitivas
Estrategias de Marketing y Empresariales
Ventajas Competitivas Genercias y su Aplicacion
Segmentación de mercados
2014 am75 clase 11
Ventaja Competitiva
4 unit c. p sandra
Planificación comercial.
Estrategias genericas Michael Porter
Plan de Mercadeo
JFS - PEGG - Formulación Estratégica
Publicidad

Más de familiarodriguezroig (20)

PDF
Sistema eductivo-LOMCE
PDF
Mk comunicacion III
PDF
Mk comunicacion I
PDF
Mk distribucion II
PDF
Mk distribucion II
PDF
Mk distribucion I
PDF
Unidad 9 Estrategia de precios
DOCX
Costes en proyectos
PDF
Calendario examanes 3 evaluacion
PDF
Lienzo canvasespanol
PDF
En que consiste el cupo
PDF
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual
PDF
Actividades ud 2 el gobierno y la age
PDF
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual
PDF
Ud 2 el gobierno y la age
PDF
Organigrama MECD
PDF
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual i parte
PDF
Calendario laboral 2014 el casar
PDF
Convenio de oficinas_y_despachos_madrid_2009_2011_cgt
PDF
Horario 14 15 arn
Sistema eductivo-LOMCE
Mk comunicacion III
Mk comunicacion I
Mk distribucion II
Mk distribucion II
Mk distribucion I
Unidad 9 Estrategia de precios
Costes en proyectos
Calendario examanes 3 evaluacion
Lienzo canvasespanol
En que consiste el cupo
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual
Actividades ud 2 el gobierno y la age
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual
Ud 2 el gobierno y la age
Organigrama MECD
Cuestiones fol ud 2 relacion laboral individual i parte
Calendario laboral 2014 el casar
Convenio de oficinas_y_despachos_madrid_2009_2011_cgt
Horario 14 15 arn

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
NIAS 250 ............................................
Proceso Administrativon final.pdf total.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
equipo_de_proteccion_personal de alida met
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx

Herramientas oceanos azules 1

  • 1. 1. Cuadro estratégico: En un eje, X variables competitivas, aquellas sobre las que invierten las empresas de esta industria: precio, calidad de comidas, diversidad de clases, servicio amable y velocidad. Y en el otro eje, Y nivel de oferta, que se mide de forma cualitativa: bajo, alto. Dibujamos la curva estratégica de las aerolíneas comerciales de EEUU en los años 70. Era ofertar lo máximo posible de cada variable competitiva. Para encontrar océanos azules trabajaremos otra herramienta: 2. Los 3 niveles de NO CLIENTES: a) clientes que lo consumen, pero no satisfechos. b) Clientes que podrían utilizar este servicio, pero que por algún motivo no lo necesitan, y c) clientes que dicen no necesitar el servicio. Vemos los 3 niveles: a) buscar razones por los que no están satisfechos. En b) el coste beneficio con otros costes de transportes. Y c) tomar el avión por placer les resultaba costoso.
  • 2. 3. ¿Qué hacer? Redefinir las fronteras del mercado. Hay 6 vías:  Explorar grupos estratégicos de cada sector.  Explorar la cadena de compradores.  Explorar productos y servicios complementarios.  Explorar el atractivo funcional o emocional para los compradores.  Explorar la dimensión del tiempo (tendencias).  Explorar industrias alternativas. Ésta última vía, es la que vamos a utilizar para estudiar variables competitivas y crear una nueva curva estratégica para este sector. Industria alternativa: transporte por carretera, con una curva bastante plana, precios bajos, y nueva variable competitiva extra: salidas frecuentes, de punto a punto. 4. Matriz ERIC. Nos permitirá crear una nueva curva de valor. Se hace así:  Eliminar algunas de las variables competitivas de la industria: aquellas variables que para el comprador final no representan una ventaja. Por ejemplo: diversidad de clases y conexiones centralizadas  Reducir  Ampliar  Crear nuevas variables competitivas: salidas frecuentes.
  • 3. Aparece una nueva curva estratégica. Con esta curva, analizamos una serie de factores para estudiar su viabilidad:  Utilidad para el comprador  Pecio  Coste  Adopción Si la nueva curva cumple estos 4 factores, es una curva viable. Y así fue como se creó la primera línea low-cost.