HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN
Puntos que se deben tener en cuenta al momento de programar un curso de Catequesis
Por: Pa´ que te salves | Fuente: Pa´ que te salves
Ya vimos en el artículo anterior qué importante es programar. No se vale improvisar
con las cosas de Dios, que es lo más importante que se nos confiará. En la presente
lección, analizaremos las herramientas prácticas de programación.
Estamos rodeados de teorías, de ideas, de métodos, de cursos. Todo esto resulta ser muy
útil. El hombre lo ha venido desarrollando con el paso de los siglos, de los milenios. El
conocimiento del hombre abarca cada día más ámbitos y es más complejo. Pero hay una
cosa que hace que toda esta sabiduría sea aplicada: la voluntad de hacerlo. No se trata
sólo de conocer, sino de llevar a cabo. Se trata de hacer vida. Vamos nosotros a hacer un
esfuerzo especial, para que una vez que hayamos entendido cómo utilizar estos medios,
deseemos llevarlos a cabo.
A veces, no damos importancia a los pequeños detalles. Las grandes catedrales están
construidas con pequeños ladrillos. Los grandes santos fueron fieles a momentos
aparentemente insignificantes. Santa Teresita del Niño Jesús es la patrona de las
Misiones. Jamás tuvo la oportunidad de ir a predicar, vivió dentro de un convento de
clausura; pero supo reconocer en lo pequeño la ocasión de construir lo grande.
Nosotros debemos tener esta misma mentalidad. No vamos a dejar los detalles al azar,
vamos a cuidar todos aquellos puntos prácticos que rodean nuestra catequesis para dar
mayor Gloria a Dios. Podemos impartir la catequesis en cualquier hora y en cualquier
lugar. Pero, podemos facilitar o dificultar la asistencia de los destinatarios eligiendo mal
o bien, tanto el horario como el local.
Todos sabemos que la catequesis es una actividad comprometedora y, por tanto, difícil.
No debemos, pues, hacerla más difícil eligiendo horarios o lugares conflictivos, por
ejemplo, un curso de Biblia para adultos en la mañana de un día de la semana - porque
la mayoría está trabajando- o el curso de catequesis para jóvenes, en una huerta en la
noche, porque la mayoría no obtendrá el permiso de ir, etc.
Por esto, a la hora de programar, debemos tener en cuenta estos puntos para garantizar
mejor el éxito de nuestra catequesis. El catequista en su comunidad ha de escuchar y
sugerir, corregir y aportar,interpelar y valorar.
Sobre el lugar:
Podemos elegir cualquier lugar para catequesis: desde un salón parroquial con aire
acondicionado hasta debajo de un árbol. El lugar no debe tener fuentes importantes de
distracción. Las distracciones son diferentes según la edad.
Es mejor elegir el salón de clases que evite el ruido excesivo, como puede ser de una
fábrica cercana o del tránsito pesado de una avenida, o elegir una casa o cabaña alejada
de los animales, fuera del ruido del tractor y de la motosierra, etc., para que no
distraigan.
Sobre el horario:
El horario mejor es el que se acomoda a los alumnos, no el que es bueno sólo para el
catequista. En caso de conflicto, la solución se halla más fácilmente buscándola entre
todos, catequistas y catecúmenos.
Es muy útil realizar cursos para niños y para mamás en un mismo horario, sobre todo
cuando las mamás llevan personalmente a los niños a la catequesis. Así, se unifican
horarios y se facilita la asistencia de ambos.
Sobre misiones de Evangelización:
a) Es clave asegurar la participación del párroco, tanto en la preparación como en su
acción ministerial durante la misión (Misas, confesiones, etc.)
b) Disponer de un grupo de misioneros que dirijan y animen las actividades. Deberán
tener una buena preparación y motivación.
c) El programa puede descubrir un dato que sucede muy frecuentemente a los
catequistas: hay más trabajo que personas para atenderlo. Por esto, es muy útil definir
cuántas personas necesitamos para realizar todo el programa. Y, si faltan más personas,
debemos preguntarnos cómo las vamos a conseguir y a quiénes vamos a invitar.
d) Una sugerencia muy importante: Si se va a invitar a otras personas para colaborar, es
muy importante interrumpir la programación e invitarles a que asistan a una nueva
reunión para que participen también ellos en la terminación del programa. ¿Por qué?
Porque motiva muchísimo a las personas participar desde el nacimiento del trabajo. Es
verdad que estas nuevas personas encontrarán gran parte del programa realizado. Pero
su opinión en la realización de la última parte les comprometerá mucho más que si
llegan cuando todo está ya terminado.
e) Por último, es posible que las personas no deseen comprometerse fácilmente en un
trabajo, es más fácil invitar a que "nos ayudes a programar" que "a trabajar". Es decir,
invitamos a programar a quienes consideramos buenos candidatos para ayudarnos. Una
vez que participen en la programación, será muy fácil invitarlos a trabajar en un
proyecto en que ya se han involucrado como algo propio.
Sobre las dificultades
Todo programa se enriquece cuando se hace una lista de las dificultades que vamos a
encontrar. Así, es fácil preparar soluciones para cada obstáculo. Puede parecer un paso
deprimente. Pero es muy realista. En realidad, este paso puede resumirse en la lista de
las dificultades más importantes. De todos modos, este paso aporta un gran beneficio:
que no se caiga en sueños y utopías irrealizables.
Sobre el calendario
No se puede trabajar bien sin un calendario bien hecho. Parece muy pesado. Pero es
muy sencillo. Pues, una vez que se ha fijado el horario de las clases de cada curso, basta
anotar la fecha que corresponderá a cada tema y añadir las actividades complementarias:
celebraciones, exámenes, días sin clase, fiestas, etc.
En los puntos de partida, el catequista ayuda a elaborar esquemas que posibiliten el
análisis de la realidad; aporta otros análisis y datos que pueden completar lo investigado
por el grupo; pone al alcance de todos un vocabulario adecuado; debe ser como la
memoria del grupo que saca a relucir en momentos de olvido los compromisos
anteriores, acuerdos, de la comunidad, conclusiones de asambleas, etc.
En el desarrollo de la acción, ayuda a encontrar los objetivos operativos sin perderlos de
vista durante el desarrollo de la misma; ayuda a elegir los medios oportunos para
conseguir los objetivos propuestos con realismo, invita a que el grupo se cuestione si
está en sus manos hacer lo que pretenden, si los medios propuestos son adecuados para
conseguir los objetivos trazados, si es una acción que el grupo va a desarrollar sólo o
implicando a otros, si se podría hacer algo más o algo mejor; ayuda a marcar los plazos
apropiados para desarrollar la acción y los recuerda y revisa con el grupo por si hubiera
que modificarlos en el transcurso de dicha acción.
Parece muy sencillo aceptar dar un curso de catequesis. "Más o menos, me lo sé, al cabo
que nadie se va a morir si no se aprenden bien las cosas." Realmente,dar un curso de
catequesis es muy complejo, se trata de transmitir la Palabra de Dios y sí se trata de un
asunto de vida o muerte, de vida espiritual.
Por suerte, contamos con la gracia de Dios, que es el ingrediente más importante de la
catequesis. Dios podría hacer llegar su mensaje a la gente sin necesidad nuestra, pero
quién sabe por qué ha querido depender de nuestra ayuda en su plan de salvación.
Te recomendamos los siguientes libros:
Exhortación apostólica Catechesi tradendae, Sobre la catequesis en nuestro tiempo, Juan
Pablo II,16 de octubre de 1979.
Plan de formación de animadores,
Francisco J. Vega, Víctor J. Ventosa,
Editorial CCS, Madrid, 1993.
Catequesis práctica,
Rafael Llanes Tovar,
Pontificia Escuela de la Fe, 1994.
Catequesis fundamental,
Rafael Llanes Tovar,
Pontificia Escuela de la Fe, 1994

Más contenido relacionado

PPTX
3 trataré de eliminar lo negativo de mi vida
DOCX
Robert gagné
PPTX
talking about escape
PDF
JDautoportfolio.2mb
PDF
Turimso social dialógos do turismo uma viagem de inclusão
PPTX
Innovative Media for a Digital Ecnonmy (imde) 2009
PDF
ICTs and Generations: Living Constantly Connected Social Lives…
PDF
Unicamp ago/2006
3 trataré de eliminar lo negativo de mi vida
Robert gagné
talking about escape
JDautoportfolio.2mb
Turimso social dialógos do turismo uma viagem de inclusão
Innovative Media for a Digital Ecnonmy (imde) 2009
ICTs and Generations: Living Constantly Connected Social Lives…
Unicamp ago/2006

Destacado (16)

PDF
Práctica 4º.
PPTX
TEDxman etiquette & social media 2.0
PPTX
Taller de circuitos electricos
PPT
16a doencas da_imunidade
PPS
Neuroplasticidade (Ff)
DOCX
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
PPT
Portafolio de accionistas
PPTX
TIPOS DE SISTEMAS
PPTX
Existing 
social
 processes,
design 
&

 the
 coordination 
of
 media…

PPTX
Acordeon De Matematicas
PDF
Guia Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional caso único [modo de compa...
PDF
BCG-Business Model Strip: Rapidly Manage PROFIT IMPROVEMENT AND INNOVATION MO...
PDF
Cartilha Convivendo com o vitiligo
PDF
Konseptisuunnittelu_SjöroosMargit
PPT
Producciones tp te comiste las comillas 1ro 2010
Práctica 4º.
TEDxman etiquette & social media 2.0
Taller de circuitos electricos
16a doencas da_imunidade
Neuroplasticidade (Ff)
Licenciatura en ciencias de la educación 1 (recuperado) (1)
Portafolio de accionistas
TIPOS DE SISTEMAS
Existing 
social
 processes,
design 
&

 the
 coordination 
of
 media…

Acordeon De Matematicas
Guia Trabajo de Fin de Grado de Terapia Ocupacional caso único [modo de compa...
BCG-Business Model Strip: Rapidly Manage PROFIT IMPROVEMENT AND INNOVATION MO...
Cartilha Convivendo com o vitiligo
Konseptisuunnittelu_SjöroosMargit
Producciones tp te comiste las comillas 1ro 2010
Publicidad

Similar a Herramientas prácticas de programación (20)

PPSX
Presentación de pedagogia (4)
PDF
Libro de dinamicas
PPTX
Programación de la clase de religión
PPT
Eslabones de gracia
PDF
Discipulado de uno a uno
PDF
Discipuladodeunoauno 140909105831-phpapp02
DOCX
comprender el proceso de E-A. Clase 1 docx
PDF
Pistas para la preparación de un encuentro marcelo a. murúa
DOCX
Taller para maestros
DOCX
Evaluación con el asesor doc. ss
PPT
Diseño de un Programa para Iglesia Infantil.ppt
PPTX
Logro de competencias
DOCX
Seminario de Celulas
PDF
Como enseñar en la escuela dominical
PPT
Una Metodologia Para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar.ppt
PDF
Auxiliar | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015 | El libro de Lucas
PDF
Celulas scout Cristianos
PDF
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
PPT
Full Coffee Break
PPTX
Desarrollo_Personal manaual para jovenes sud.pptx
Presentación de pedagogia (4)
Libro de dinamicas
Programación de la clase de religión
Eslabones de gracia
Discipulado de uno a uno
Discipuladodeunoauno 140909105831-phpapp02
comprender el proceso de E-A. Clase 1 docx
Pistas para la preparación de un encuentro marcelo a. murúa
Taller para maestros
Evaluación con el asesor doc. ss
Diseño de un Programa para Iglesia Infantil.ppt
Logro de competencias
Seminario de Celulas
Como enseñar en la escuela dominical
Una Metodologia Para Trabajar los Talleres de Pastoral Familiar.ppt
Auxiliar | Escuela Sabática | Segundo trimestre 2015 | El libro de Lucas
Celulas scout Cristianos
Manual Intermediarios| Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2014 | Material pa...
Full Coffee Break
Desarrollo_Personal manaual para jovenes sud.pptx
Publicidad

Más de Miguel Miguel Palomino Terrel (20)

DOCX
Metodología para la catequesis
DOCX
Evaluación en la catequesis
DOCX
Cómo preparar una sesión de catequesis
DOCX
Cómo evaluar en la catequesis
DOCX
Cinco pasos para una evangelización eficaz
DOCX
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijos
PPTX
Planificacion curricular secundaria comentada
PDF
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
PDF
Af. valora su cuerpo
PDF
Af. se desenvuelve con autonomia
PDF
PDF
PDF
Af. interactua con el arte
PDF
Af. emprende creativamente
PDF
Af. ejerce su ciudadania
PDF
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
PDF
Cartilla de orientaciones generales
PDF
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
DOCX
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
DOCX
Noche de navidad okkk
Metodología para la catequesis
Evaluación en la catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesis
Cómo evaluar en la catequesis
Cinco pasos para una evangelización eficaz
Los 10 errores más comunes en la educación de los hijos
Planificacion curricular secundaria comentada
Orientaciones generales para la planificación curricular 2014
Af. valora su cuerpo
Af. se desenvuelve con autonomia
Af. interactua con el arte
Af. emprende creativamente
Af. ejerce su ciudadania
Af. aplica fundamentos de ciencia y tecnologia
Cartilla de orientaciones generales
Aprendizaje y evaluación de competencias tobón
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Noche de navidad okkk

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Herramientas prácticas de programación

  • 1. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE PROGRAMACIÓN Puntos que se deben tener en cuenta al momento de programar un curso de Catequesis Por: Pa´ que te salves | Fuente: Pa´ que te salves Ya vimos en el artículo anterior qué importante es programar. No se vale improvisar con las cosas de Dios, que es lo más importante que se nos confiará. En la presente lección, analizaremos las herramientas prácticas de programación. Estamos rodeados de teorías, de ideas, de métodos, de cursos. Todo esto resulta ser muy útil. El hombre lo ha venido desarrollando con el paso de los siglos, de los milenios. El conocimiento del hombre abarca cada día más ámbitos y es más complejo. Pero hay una cosa que hace que toda esta sabiduría sea aplicada: la voluntad de hacerlo. No se trata sólo de conocer, sino de llevar a cabo. Se trata de hacer vida. Vamos nosotros a hacer un esfuerzo especial, para que una vez que hayamos entendido cómo utilizar estos medios, deseemos llevarlos a cabo. A veces, no damos importancia a los pequeños detalles. Las grandes catedrales están construidas con pequeños ladrillos. Los grandes santos fueron fieles a momentos aparentemente insignificantes. Santa Teresita del Niño Jesús es la patrona de las Misiones. Jamás tuvo la oportunidad de ir a predicar, vivió dentro de un convento de clausura; pero supo reconocer en lo pequeño la ocasión de construir lo grande. Nosotros debemos tener esta misma mentalidad. No vamos a dejar los detalles al azar, vamos a cuidar todos aquellos puntos prácticos que rodean nuestra catequesis para dar mayor Gloria a Dios. Podemos impartir la catequesis en cualquier hora y en cualquier lugar. Pero, podemos facilitar o dificultar la asistencia de los destinatarios eligiendo mal o bien, tanto el horario como el local. Todos sabemos que la catequesis es una actividad comprometedora y, por tanto, difícil. No debemos, pues, hacerla más difícil eligiendo horarios o lugares conflictivos, por ejemplo, un curso de Biblia para adultos en la mañana de un día de la semana - porque la mayoría está trabajando- o el curso de catequesis para jóvenes, en una huerta en la noche, porque la mayoría no obtendrá el permiso de ir, etc. Por esto, a la hora de programar, debemos tener en cuenta estos puntos para garantizar mejor el éxito de nuestra catequesis. El catequista en su comunidad ha de escuchar y
  • 2. sugerir, corregir y aportar,interpelar y valorar. Sobre el lugar: Podemos elegir cualquier lugar para catequesis: desde un salón parroquial con aire acondicionado hasta debajo de un árbol. El lugar no debe tener fuentes importantes de distracción. Las distracciones son diferentes según la edad. Es mejor elegir el salón de clases que evite el ruido excesivo, como puede ser de una fábrica cercana o del tránsito pesado de una avenida, o elegir una casa o cabaña alejada de los animales, fuera del ruido del tractor y de la motosierra, etc., para que no distraigan. Sobre el horario: El horario mejor es el que se acomoda a los alumnos, no el que es bueno sólo para el catequista. En caso de conflicto, la solución se halla más fácilmente buscándola entre todos, catequistas y catecúmenos. Es muy útil realizar cursos para niños y para mamás en un mismo horario, sobre todo cuando las mamás llevan personalmente a los niños a la catequesis. Así, se unifican horarios y se facilita la asistencia de ambos. Sobre misiones de Evangelización: a) Es clave asegurar la participación del párroco, tanto en la preparación como en su acción ministerial durante la misión (Misas, confesiones, etc.) b) Disponer de un grupo de misioneros que dirijan y animen las actividades. Deberán tener una buena preparación y motivación. c) El programa puede descubrir un dato que sucede muy frecuentemente a los catequistas: hay más trabajo que personas para atenderlo. Por esto, es muy útil definir cuántas personas necesitamos para realizar todo el programa. Y, si faltan más personas, debemos preguntarnos cómo las vamos a conseguir y a quiénes vamos a invitar. d) Una sugerencia muy importante: Si se va a invitar a otras personas para colaborar, es muy importante interrumpir la programación e invitarles a que asistan a una nueva reunión para que participen también ellos en la terminación del programa. ¿Por qué? Porque motiva muchísimo a las personas participar desde el nacimiento del trabajo. Es verdad que estas nuevas personas encontrarán gran parte del programa realizado. Pero su opinión en la realización de la última parte les comprometerá mucho más que si llegan cuando todo está ya terminado. e) Por último, es posible que las personas no deseen comprometerse fácilmente en un trabajo, es más fácil invitar a que "nos ayudes a programar" que "a trabajar". Es decir, invitamos a programar a quienes consideramos buenos candidatos para ayudarnos. Una vez que participen en la programación, será muy fácil invitarlos a trabajar en un proyecto en que ya se han involucrado como algo propio. Sobre las dificultades Todo programa se enriquece cuando se hace una lista de las dificultades que vamos a encontrar. Así, es fácil preparar soluciones para cada obstáculo. Puede parecer un paso deprimente. Pero es muy realista. En realidad, este paso puede resumirse en la lista de las dificultades más importantes. De todos modos, este paso aporta un gran beneficio: que no se caiga en sueños y utopías irrealizables.
  • 3. Sobre el calendario No se puede trabajar bien sin un calendario bien hecho. Parece muy pesado. Pero es muy sencillo. Pues, una vez que se ha fijado el horario de las clases de cada curso, basta anotar la fecha que corresponderá a cada tema y añadir las actividades complementarias: celebraciones, exámenes, días sin clase, fiestas, etc. En los puntos de partida, el catequista ayuda a elaborar esquemas que posibiliten el análisis de la realidad; aporta otros análisis y datos que pueden completar lo investigado por el grupo; pone al alcance de todos un vocabulario adecuado; debe ser como la memoria del grupo que saca a relucir en momentos de olvido los compromisos anteriores, acuerdos, de la comunidad, conclusiones de asambleas, etc. En el desarrollo de la acción, ayuda a encontrar los objetivos operativos sin perderlos de vista durante el desarrollo de la misma; ayuda a elegir los medios oportunos para conseguir los objetivos propuestos con realismo, invita a que el grupo se cuestione si está en sus manos hacer lo que pretenden, si los medios propuestos son adecuados para conseguir los objetivos trazados, si es una acción que el grupo va a desarrollar sólo o implicando a otros, si se podría hacer algo más o algo mejor; ayuda a marcar los plazos apropiados para desarrollar la acción y los recuerda y revisa con el grupo por si hubiera que modificarlos en el transcurso de dicha acción. Parece muy sencillo aceptar dar un curso de catequesis. "Más o menos, me lo sé, al cabo que nadie se va a morir si no se aprenden bien las cosas." Realmente,dar un curso de catequesis es muy complejo, se trata de transmitir la Palabra de Dios y sí se trata de un asunto de vida o muerte, de vida espiritual. Por suerte, contamos con la gracia de Dios, que es el ingrediente más importante de la catequesis. Dios podría hacer llegar su mensaje a la gente sin necesidad nuestra, pero quién sabe por qué ha querido depender de nuestra ayuda en su plan de salvación. Te recomendamos los siguientes libros: Exhortación apostólica Catechesi tradendae, Sobre la catequesis en nuestro tiempo, Juan Pablo II,16 de octubre de 1979. Plan de formación de animadores, Francisco J. Vega, Víctor J. Ventosa, Editorial CCS, Madrid, 1993. Catequesis práctica, Rafael Llanes Tovar, Pontificia Escuela de la Fe, 1994. Catequesis fundamental, Rafael Llanes Tovar, Pontificia Escuela de la Fe, 1994