LA WEB 2.0  Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.  Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en html que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
LA WEB 2.0  Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0: La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo junto al web. Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando.  ¿Para que nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Algunas de las herramientas de la Web 2.0: FLICKR Flickr es probablemente el mejor sistema en el mundo para almacenar y compartir fotografías digitales en línea.  Flickr es una manera de distribuir tus fotos a las personas importantes de tu vida. Con Flickr puedes: Enseñarle al mundo tus fotos favoritas  Hacer un blog de fotos tomadas por la cámara de tu teléfono móvil Enseñarle fotos a tus amigos y familiares en todo el mundo de forma privada y segura...
WIKIS  Dan la posibilidad de aprender de las distintas dimensiones del conocimiento, de otros campos investigativos, ya que en ese espacio se aporta  diferente información  del  área que cada participante interesado maneja. El Wiki es una herramienta que ofrece un ambiente colaborativo que permite la participación de diferentes personas y por ende, facilita la investigación, ya que se tiene la posibilidad de compartir los trabajos, además permiten manejar presentaciones, documentos, hojas electrónicas, entre otros;  que a su vez facilita el trabajo en grupo y enriquecer el saber a partir de los conocimientos de otras áreas del saber. En el wiki se puede a lojar material que se hayan arrojados de la investigación, permite la retroalimentación de la información, intercambiando el conocimiento.
Herramienta YouTube y Google Video YouTube y Google Video son dos servicios de distribución de videos en internet, tiene una plataforma muy fácil de utilizar para el usuario.  El servicio de distribución de videos es muy popular ya que permite a los usuarios subir, compartir y editar sus videos, en internet estos videos pueden ser vistos desde su sitio oficial y compartido a través de un simple código html. Google Video es un servicio que nos brinda la posibilidad al igual que YouTube de publicar video en Internet de forma gratuita.
SLIDESHARE Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint y PDF. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios. Tomado de:  http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/pagina_web/slideshare.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Para que sirve web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0 ricardo mira fernanda lascarro
PPTX
DOCX
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
DOC
Qué es la web 2.0
PPTX
Para que sirve web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 ricardo mira fernanda lascarro
Relacion entre la web 2.0 y gestion del conocimiento
Qué es la web 2.0

La actualidad más candente (13)

PPTX
Angiee presentacion
PPTX
Web 2.0.laura
PPTX
Presentación2
PPTX
Web 2.0 karen lotero grajales
PPTX
Diapositiva de la wed 2.0
DOCX
Deber De Mayra Teotia
PPTX
Web 2.0
PPTX
Que es la web 2
PPTX
WEB 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
Origen y concepto de la web 2
PPTX
PPT
web 2.0
Angiee presentacion
Web 2.0.laura
Presentación2
Web 2.0 karen lotero grajales
Diapositiva de la wed 2.0
Deber De Mayra Teotia
Web 2.0
Que es la web 2
WEB 2.0
La web 2
Origen y concepto de la web 2
web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Convocatoria a egresados de la Escuela Nomal
DOC
Activitat De SíNtesi Sn
PDF
AdjustedCorporateExpensesConferenceCall
PDF
Wading Through the Web
PPT
Ponts Romans
PPT
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
PPT
El Imperialismo
PPT
LEADERSHiP
Convocatoria a egresados de la Escuela Nomal
Activitat De SíNtesi Sn
AdjustedCorporateExpensesConferenceCall
Wading Through the Web
Ponts Romans
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
El Imperialismo
LEADERSHiP
Publicidad

Similar a Herramientas Web 2.0 (20)

PPTX
PDF
Lectura 4
PDF
rojas cueva alcira
PPTX
Taller Educamp Ppt
PPTX
Trabajo de sistemas web 2.0
DOCX
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
PPTX
Trabajo sistemas web 2.0
PPTX
Tecnología web 2.0
PPTX
Tecnología web 2.0
PPTX
Tecnología web 2.0
PPT
La web 2
DOC
D:\Jhoselin
PPTX
Presentación1
DOCX
slideshare by alej
DOCX
C:\Fakepath\Slideshare
DOCX
C:\Fakepath\Slideshare
PPT
Web 2.0 (Web Social)
Lectura 4
rojas cueva alcira
Taller Educamp Ppt
Trabajo de sistemas web 2.0
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Trabajo sistemas web 2.0
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
Tecnología web 2.0
La web 2
D:\Jhoselin
Presentación1
slideshare by alej
C:\Fakepath\Slideshare
C:\Fakepath\Slideshare
Web 2.0 (Web Social)

Herramientas Web 2.0

  • 1. LA WEB 2.0 Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes. Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en html que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
  • 2. LA WEB 2.0 Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0: La web es la plataforma La información es lo que mueve al Internet Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo junto al web. Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  • 3. ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0? El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando. ¿Para que nos sirve la Web 2.0? El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos. Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
  • 4. Algunas de las herramientas de la Web 2.0: FLICKR Flickr es probablemente el mejor sistema en el mundo para almacenar y compartir fotografías digitales en línea. Flickr es una manera de distribuir tus fotos a las personas importantes de tu vida. Con Flickr puedes: Enseñarle al mundo tus fotos favoritas Hacer un blog de fotos tomadas por la cámara de tu teléfono móvil Enseñarle fotos a tus amigos y familiares en todo el mundo de forma privada y segura...
  • 5. WIKIS Dan la posibilidad de aprender de las distintas dimensiones del conocimiento, de otros campos investigativos, ya que en ese espacio se aporta diferente información del área que cada participante interesado maneja. El Wiki es una herramienta que ofrece un ambiente colaborativo que permite la participación de diferentes personas y por ende, facilita la investigación, ya que se tiene la posibilidad de compartir los trabajos, además permiten manejar presentaciones, documentos, hojas electrónicas, entre otros; que a su vez facilita el trabajo en grupo y enriquecer el saber a partir de los conocimientos de otras áreas del saber. En el wiki se puede a lojar material que se hayan arrojados de la investigación, permite la retroalimentación de la información, intercambiando el conocimiento.
  • 6. Herramienta YouTube y Google Video YouTube y Google Video son dos servicios de distribución de videos en internet, tiene una plataforma muy fácil de utilizar para el usuario. El servicio de distribución de videos es muy popular ya que permite a los usuarios subir, compartir y editar sus videos, en internet estos videos pueden ser vistos desde su sitio oficial y compartido a través de un simple código html. Google Video es un servicio que nos brinda la posibilidad al igual que YouTube de publicar video en Internet de forma gratuita.
  • 7. SLIDESHARE Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint y PDF. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios. Tomado de: http://alerce.pntic.mec.es/bmarco1/pagina_web/slideshare.htm