DMUSICASEÑOGUST
Natalia Amaya – Diego Andrés Cantor – Andrea Giraldo – Margarita Rubio
¿A qué sabe la música?
Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.MUSICA
Notación MusicalESCALA: sucesión de 7 notas ubicadas en una tonalidad, de manera ascendente o descendente.Elementos BásicosMELODÍA es la secuencia de sonidos articulados en una línea progresiva. RITMO  es la relación que hay entre acento y duración de los sonidos.ARMONÍA es la simultaneidad de varios sonidos o acentos.
Figuras Musicales BásicasPENTRAGRAMA es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son equidistantes y horizontales.COMPÁSes la entidad métrica musical compuesta por unidades de tiempo.CLAVE La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama.SILENCIO es el signo que se utiliza en música para medir la duración de una pausa.
Hibridación 1.
La música posee valores universales que afectan a todas las personas y que se definen por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono. Un tono agudo                                 tensiónUna armonía menor                          tristeza Un ritmo lento             la actividad fisiológicaLa música                         sonidoEl sonido                       vibraciónLa vibración                     energíaTransmitida por                  ondas         Nuestro Oído y Cerebro
La música invita al Movimiento.Estimula el Recuerdo y despierta las Emociones. Por lo tanto,La esencia de los sentimientos humanos puede reflejarse en toda la escala musical.Aristóteles enseñaba que la música representa directamente las pasiones o estados del alma como la apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades.
EFECTOS
El ritmo                    aumenta o disminuye la energía muscular Acelera                                     la respiración y su regularidad                                                                 Presión sanguínea Efectos                                                                     El pulso                                                                 Función endocrina Tiende a demorar la fatiga e incrementar el endurecimiento muscular.Aumenta la actividad como escribir a máquina.Puede provocar cambios en el trazado eléctrico del organismo, en el metabolismo y en la síntesis de variados procesos enzimáticos.
GUSTOSABOREs uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de Sabor.Es la impresión que nos causa un alimento u otra sustancia, y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por el Gusto
Hibridación 1.
Existen estudios de medicina alternativa que contemplan la relación entre los estímulos externos y los sentidos del ser humano
Es la “ciencia de la vida’’. La medicina tradicional, el sistema curativo natural occidental (más antiguo del mundo) – trata el cuerpo, la mente y el espírituSistema original: los sistemas médicos modernos se han derivado o desviado de elDesarrollala sabiduría acerca de las características de los organismos, conocidos como doshas (humores o aires vitales): Puntos donde la mente y el cuerpo se encuentran y el pensamiento se transforma en materia.AYURVEDA
DULCE: Desarrolla y fortalece los tejidos del cuerpo.  Armoniza la mente y promueve una sensación de satisfacción y tranquilidad.SALADO: Es suavizante, laxante y sedante. En pequeñas cantidades estimula la digestión, en cantidades moderadas es purgante, y en muy grandes cantidades provoca el vómito.ÁCIDO: Es estimulante, carminativo, nutritivo y apaga la sed.PICANTE: Es estimulante, carminativo y diaforético. Mejora el metabolismo y promueve todas las funciones orgánicas. Promueve el calor y la digestión y contrarresta las sensaciones de frío.AMARGO: Purifica la sangre, limpia y desintoxica. Reduce todos los tejidos corporales e incrementa la lucidez mental.ASTRINGENTE: Detiene descargas excesivas (sudor, sangrados) y promueve la curación de la piel.Acciones de los Sabores
LOS SABORES Y LAS EMOCIONES
Los sabores, incrementan la acción que comparten en común, y reducen las que no tienen en común. Picante + Amargo: Acción sedante y limpiadora.Picante + Acido: Acción mutua de estimulo a la digestión.Picante + Dulce: Acción digestiva que alivia el ardor.Picante + Astringente: Estimulo y detención del sudor.Amargo + Dulce: Contrarresta la ansiedad.Relación entre los sabores
¿Qué se escucha cuando se come?¿Qué se come cuando se escucha?
SINESTESIALa palabra “sinestesia”, al contrario que “anestesia” (ninguna sensación), se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”. Desde la ciencia se entiende que es un trastorno o síndrome neuropsicológico que causa el fenómeno de experimentar sensaciones de una modalidad sensorial a partir de estímulos que se reciben por una vía sensorial distinta, esto es, que se pueden ver notas musicales, tocar colores o saborear palabras.
Sabores &SonidosAfectanAfectanEmocionesAccionesEstimulanCuerpo Humano(Anatomía)AnalogíaCIUDAD(Mini-ciudad: Universidad)
Ciencia que estudia la forma y estructura externa e interna de los seres vivos (ser humano)Anatomía
¿Dónde se estimulan el sabor y los sonidos en el cuerpo?
Mente:  Dulce, amargo,                    música (alma)Corazón: RitmoAparato circulatorio(Venas): Amargo (sangre)Sistema Respiratorio: Ritmo (presión sanguínea, pulso)Sistema Digestivo: Salado, ácido, picanteSistema Muscular: Dulce, ritmoPiel: Picante, Astringente
FUNCIONES ANATÓMICAS
CIUDADComo un sistema vivo, que cuenta con órganos, susbsistemas y se autoregula para mantenerse vivo.CONTEXTOCiudad Universidad
ANALOGÍA CUERPO - UNIVERSIDAD
Algo que no actúa de acuerdo a un pensamiento lógico o tradicional y que se aparta de un método lineal de construcción.En este caso, se aplica el concepto al desarrollo del método del proyecto, sin dejar de lado que el producto final pueda representar una respuesta posible.DISEÑOABSURDO
S.HMensajeProducto ES.PDISEÑO ABSURDOAMensaje:  Sonido/SaborSer Humano (Cuerpo):  EstudiantesEntorno: UniversidadSistema de Productos:  Lugares específicos de la universidadActividad: DinámicaProducto: PropuestaPEMeta-mensajeS.HS.PAPP
DINÁMICAAmbientaciónde lugares pormezcla de sonidosSonido desde el lugar de la intervención hacia otro lugarSonido en el lugar de intervenciónUSO3. Mezcla saborespara preparar tu ritmoEscucha los      ingredientes     (Pistas)4. Reproduce    tu receta2. Mira la carta   y antójate
DISPOSITIVO
TABLA DE MEZCLACortarMezclarPista 1Pista 2Pista 3
RECETARIOÁCIDOPista 1Pista 2Pista3AMARGOPista 1Pista 2Pista3DULCEPista 1Pista 2Pista3SALADOPista 1Pista 2Pista3Pista 1Pista 2Pista3PICANTEPista 1Pista 2Pista3ASTRINGENTE
Acercamiento dispositivo
Instalación
Perspectiva del espacio
El prefijo "meta" significa "ir más allá" de sí mismo, o también que "habla de sí mismo con su propio mensajes". Si digo meta-mensaje es que, utilizo el mensaje para hablar del mensaje. Utilizar la misma materia en que está hecho el mensaje para referirse a él mismo.
OTRAS OPCIONESMultimensaje, es una especie de concentración de varios mensajes en uno sólo.Supramensaje, un mensaje que jerárquicamente está por en cima o en un nivel superior a otros-s mensaje-s
No se permite alimentar el sistemaRomper DistanciasCon el tiempo se vuelve obsoletoActivación de zonasSólo puede ser utilizado por una persona a la vezMedio de comunicación entre zonasCONSIDERACIONES
CONCLUSIONES
Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar, es decir, nuestra manera de percibir el mundo.Cuando esas proporciones cambian, los hombres cambian.Todos los medios nos tocan minuciosamente. Son tan penetrantes en sus consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas, psicológicas, morales, éticas y sociales, que no dejan parte alguna de nuestra persona intacta, inalterada, sin modificar. El medio es el masaje. Ninguna compresión de un cambio social y cultural es posible cuando no se conoce la manera en que los medios funcionan de ambientes.
¡El shock del reconocimiento! En un ambiente de información eléctrica, los grupos minoritarios ya no pueden ser contenidos-ignorados. Demasiadas personas saben demasiado las unas sobre las otras. Nuestro nuevo ambiente obliga al compromiso y a la participación. Cada uno de nosotros está ahora irrevocablemente envuelto en la vida de los demás, y es responsablede ellos.
BIBLIOGRAFÍA
AYMONINO, Carlo. El significado de las ciudades. Madrid, 1981.KOLNEDER, Walter. Cantar, oir y escribir. Editorial Esparta, 2000.MCLUHAN, Marshall. El medio es el masaje. Buenos Aires, 1969.Ayurveda. Tomado de http://www.salud.bioetica.org/ayurveda.htmTeoría del sabor. Tomado de http://www.chemedia.com/chemorgal.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Musicoterapia
PPTX
Hipertexto urbano.
DOCX
Psicología 18 sentidos
PPT
Superaprendizaje
PPT
Superaprendizaje2
PPTX
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA INMUNODEFICIENCIA.
PPTX
SENSACIÓN y PERCEPCION PSICOLOGIA(1).pptx
PPTX
La sensopercepcion
Musicoterapia
Hipertexto urbano.
Psicología 18 sentidos
Superaprendizaje
Superaprendizaje2
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA INMUNODEFICIENCIA.
SENSACIÓN y PERCEPCION PSICOLOGIA(1).pptx
La sensopercepcion

Similar a Hibridación 1. (20)

PPTX
Teoría elemental de la medicina taosta
PDF
Acupuntura En Animales por Marita Casasola
PPTX
Musica aroma e imagen
PDF
La magia del verbo jorge adoum
PDF
La magia del verbo jorge adoum -fb libros gratis 63
PDF
La magia del verbo JORGE ADOUM
PDF
La magia del_verbo_o_el_poder_de_las_let
PDF
La magia del verbo jorge adoum
PDF
La magia-del-verbo
PDF
Jorge Adoum - La magia del verbo.pdf libro
PPTX
Los sonidos y la salud
PPTX
35494200 musicoterapia
PPSX
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
PPTX
5 luz calor sonido y la salud
PPTX
5 luz calor sonido y la salud
DOCX
Musicoterapia
PDF
Rapsodia en Azul
PPTX
Musicoterapia
PPTX
EFECTOS DE LA MUSICA EN LA VIDA COTIDIANA.pptx
PPTX
Teoría elemental de la medicina taosta
Acupuntura En Animales por Marita Casasola
Musica aroma e imagen
La magia del verbo jorge adoum
La magia del verbo jorge adoum -fb libros gratis 63
La magia del verbo JORGE ADOUM
La magia del_verbo_o_el_poder_de_las_let
La magia del verbo jorge adoum
La magia-del-verbo
Jorge Adoum - La magia del verbo.pdf libro
Los sonidos y la salud
35494200 musicoterapia
Sistemas Sensoriales y Modalidades Perceptivas
5 luz calor sonido y la salud
5 luz calor sonido y la salud
Musicoterapia
Rapsodia en Azul
Musicoterapia
EFECTOS DE LA MUSICA EN LA VIDA COTIDIANA.pptx
Publicidad

Más de fanfatal (7)

PPTX
Hipertexto urbano.
PPTX
Hibridación 1.
PPTX
Paradero - Propuesta final.
PPTX
Paradero
PPTX
Aproximación a propuesta.
PPTX
Algoritmo.
PPTX
Presentación Parkour.
Hipertexto urbano.
Hibridación 1.
Paradero - Propuesta final.
Paradero
Aproximación a propuesta.
Algoritmo.
Presentación Parkour.
Publicidad

Último (20)

PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
Presentaciones de modelos en power points
flora y fauna del PERU animales ,plantas
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf

Hibridación 1.

  • 2. Natalia Amaya – Diego Andrés Cantor – Andrea Giraldo – Margarita Rubio
  • 3. ¿A qué sabe la música?
  • 4. Arte de combinar los sonidos y los silencios, a lo largo de un tiempo, produciendo una secuencia sonora que transmite sensaciones agradables al oído, mediante las cuales se pretende expresar o comunicar un estado del espíritu.MUSICA
  • 5. Notación MusicalESCALA: sucesión de 7 notas ubicadas en una tonalidad, de manera ascendente o descendente.Elementos BásicosMELODÍA es la secuencia de sonidos articulados en una línea progresiva. RITMO es la relación que hay entre acento y duración de los sonidos.ARMONÍA es la simultaneidad de varios sonidos o acentos.
  • 6. Figuras Musicales BásicasPENTRAGRAMA es el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales. Tiene cinco líneas y cuatro espacios, que se enumeran de abajo hacia arriba. Las líneas son equidistantes y horizontales.COMPÁSes la entidad métrica musical compuesta por unidades de tiempo.CLAVE La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama.SILENCIO es el signo que se utiliza en música para medir la duración de una pausa.
  • 8. La música posee valores universales que afectan a todas las personas y que se definen por el ritmo, la armonía, la melodía y el tono. Un tono agudo tensiónUna armonía menor tristeza Un ritmo lento la actividad fisiológicaLa música sonidoEl sonido vibraciónLa vibración energíaTransmitida por ondas Nuestro Oído y Cerebro
  • 9. La música invita al Movimiento.Estimula el Recuerdo y despierta las Emociones. Por lo tanto,La esencia de los sentimientos humanos puede reflejarse en toda la escala musical.Aristóteles enseñaba que la música representa directamente las pasiones o estados del alma como la apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades.
  • 11. El ritmo aumenta o disminuye la energía muscular Acelera la respiración y su regularidad Presión sanguínea Efectos El pulso Función endocrina Tiende a demorar la fatiga e incrementar el endurecimiento muscular.Aumenta la actividad como escribir a máquina.Puede provocar cambios en el trazado eléctrico del organismo, en el metabolismo y en la síntesis de variados procesos enzimáticos.
  • 12. GUSTOSABOREs uno de los cinco sentidos, con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de Sabor.Es la impresión que nos causa un alimento u otra sustancia, y está determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas por el Gusto
  • 14. Existen estudios de medicina alternativa que contemplan la relación entre los estímulos externos y los sentidos del ser humano
  • 15. Es la “ciencia de la vida’’. La medicina tradicional, el sistema curativo natural occidental (más antiguo del mundo) – trata el cuerpo, la mente y el espírituSistema original: los sistemas médicos modernos se han derivado o desviado de elDesarrollala sabiduría acerca de las características de los organismos, conocidos como doshas (humores o aires vitales): Puntos donde la mente y el cuerpo se encuentran y el pensamiento se transforma en materia.AYURVEDA
  • 16. DULCE: Desarrolla y fortalece los tejidos del cuerpo. Armoniza la mente y promueve una sensación de satisfacción y tranquilidad.SALADO: Es suavizante, laxante y sedante. En pequeñas cantidades estimula la digestión, en cantidades moderadas es purgante, y en muy grandes cantidades provoca el vómito.ÁCIDO: Es estimulante, carminativo, nutritivo y apaga la sed.PICANTE: Es estimulante, carminativo y diaforético. Mejora el metabolismo y promueve todas las funciones orgánicas. Promueve el calor y la digestión y contrarresta las sensaciones de frío.AMARGO: Purifica la sangre, limpia y desintoxica. Reduce todos los tejidos corporales e incrementa la lucidez mental.ASTRINGENTE: Detiene descargas excesivas (sudor, sangrados) y promueve la curación de la piel.Acciones de los Sabores
  • 17. LOS SABORES Y LAS EMOCIONES
  • 18. Los sabores, incrementan la acción que comparten en común, y reducen las que no tienen en común. Picante + Amargo: Acción sedante y limpiadora.Picante + Acido: Acción mutua de estimulo a la digestión.Picante + Dulce: Acción digestiva que alivia el ardor.Picante + Astringente: Estimulo y detención del sudor.Amargo + Dulce: Contrarresta la ansiedad.Relación entre los sabores
  • 19. ¿Qué se escucha cuando se come?¿Qué se come cuando se escucha?
  • 20. SINESTESIALa palabra “sinestesia”, al contrario que “anestesia” (ninguna sensación), se refiere a un fenómeno de “unión de sensaciones”. Desde la ciencia se entiende que es un trastorno o síndrome neuropsicológico que causa el fenómeno de experimentar sensaciones de una modalidad sensorial a partir de estímulos que se reciben por una vía sensorial distinta, esto es, que se pueden ver notas musicales, tocar colores o saborear palabras.
  • 22. Ciencia que estudia la forma y estructura externa e interna de los seres vivos (ser humano)Anatomía
  • 23. ¿Dónde se estimulan el sabor y los sonidos en el cuerpo?
  • 24. Mente: Dulce, amargo, música (alma)Corazón: RitmoAparato circulatorio(Venas): Amargo (sangre)Sistema Respiratorio: Ritmo (presión sanguínea, pulso)Sistema Digestivo: Salado, ácido, picanteSistema Muscular: Dulce, ritmoPiel: Picante, Astringente
  • 26. CIUDADComo un sistema vivo, que cuenta con órganos, susbsistemas y se autoregula para mantenerse vivo.CONTEXTOCiudad Universidad
  • 27. ANALOGÍA CUERPO - UNIVERSIDAD
  • 28. Algo que no actúa de acuerdo a un pensamiento lógico o tradicional y que se aparta de un método lineal de construcción.En este caso, se aplica el concepto al desarrollo del método del proyecto, sin dejar de lado que el producto final pueda representar una respuesta posible.DISEÑOABSURDO
  • 29. S.HMensajeProducto ES.PDISEÑO ABSURDOAMensaje: Sonido/SaborSer Humano (Cuerpo): EstudiantesEntorno: UniversidadSistema de Productos: Lugares específicos de la universidadActividad: DinámicaProducto: PropuestaPEMeta-mensajeS.HS.PAPP
  • 30. DINÁMICAAmbientaciónde lugares pormezcla de sonidosSonido desde el lugar de la intervención hacia otro lugarSonido en el lugar de intervenciónUSO3. Mezcla saborespara preparar tu ritmoEscucha los ingredientes (Pistas)4. Reproduce tu receta2. Mira la carta y antójate
  • 33. RECETARIOÁCIDOPista 1Pista 2Pista3AMARGOPista 1Pista 2Pista3DULCEPista 1Pista 2Pista3SALADOPista 1Pista 2Pista3Pista 1Pista 2Pista3PICANTEPista 1Pista 2Pista3ASTRINGENTE
  • 37. El prefijo "meta" significa "ir más allá" de sí mismo, o también que "habla de sí mismo con su propio mensajes". Si digo meta-mensaje es que, utilizo el mensaje para hablar del mensaje. Utilizar la misma materia en que está hecho el mensaje para referirse a él mismo.
  • 38. OTRAS OPCIONESMultimensaje, es una especie de concentración de varios mensajes en uno sólo.Supramensaje, un mensaje que jerárquicamente está por en cima o en un nivel superior a otros-s mensaje-s
  • 39. No se permite alimentar el sistemaRomper DistanciasCon el tiempo se vuelve obsoletoActivación de zonasSólo puede ser utilizado por una persona a la vezMedio de comunicación entre zonasCONSIDERACIONES
  • 41. Los medios, al modificar el ambiente, suscitan en nosotros percepciones sensoriales de proporciones únicas. La prolongación de cualquier sentido modifica nuestra manera de pensar y de actuar, es decir, nuestra manera de percibir el mundo.Cuando esas proporciones cambian, los hombres cambian.Todos los medios nos tocan minuciosamente. Son tan penetrantes en sus consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas, psicológicas, morales, éticas y sociales, que no dejan parte alguna de nuestra persona intacta, inalterada, sin modificar. El medio es el masaje. Ninguna compresión de un cambio social y cultural es posible cuando no se conoce la manera en que los medios funcionan de ambientes.
  • 42. ¡El shock del reconocimiento! En un ambiente de información eléctrica, los grupos minoritarios ya no pueden ser contenidos-ignorados. Demasiadas personas saben demasiado las unas sobre las otras. Nuestro nuevo ambiente obliga al compromiso y a la participación. Cada uno de nosotros está ahora irrevocablemente envuelto en la vida de los demás, y es responsablede ellos.
  • 44. AYMONINO, Carlo. El significado de las ciudades. Madrid, 1981.KOLNEDER, Walter. Cantar, oir y escribir. Editorial Esparta, 2000.MCLUHAN, Marshall. El medio es el masaje. Buenos Aires, 1969.Ayurveda. Tomado de http://www.salud.bioetica.org/ayurveda.htmTeoría del sabor. Tomado de http://www.chemedia.com/chemorgal.htm