SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. JORGE PAREDES ROJAS
DOCENTEADSCRITO EAP. MEDICINA HUMANA
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIOVALDIZAN-HUANUCO
1
HIDROSTATICA
2
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
Consideremos un volumen de liquido de
masa M y área A.
P = δ.g.h
P = ρ.h
La presión dentro de un líquido depende de
la profundidad y de la densidad del
líquido.
3
PRESION HIDROSTATICA
 “En todo punto del interior de un liquido hay presiones en todas direcciones
y en todos los sentidos”
4
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA
HIDROSTÁTICA
PA = δ.g.hA y PB = δ.g.hB
PA – PB = δ.g.(hA – hB)
“La diferencia de Presiones entre 2 puntos de un
mismo líquido es igual al producto entre el Peso
Específico del líquido y la diferencia de
niveles”
5
 La presión total enA será:
PA = P hidrostática+ P atmosférica
PA = δ.g.hA + P0
6
VASOS COMUNICANTES
 La presión hidrostática no depende de la
forma del recipiente.
 Como la presión solo depende de δ y de
h, la presión a cierto nivel de
profundidad en cualquiera de los
recipientes es la misma.
7
8
PRINCIPIO DE PASCAL
PRINCIPIO DE PASCAL
 “Un liquido transmite en todas direcciones la presión que se ejerce sobre
el”
 En cambio un sólido transmite Fuerzas.
9
PRENSA HIDRAULICA
 Las presiones en los 2 émbolos son
iguales:
P1 = P2
F1 = F2
A1 A2
 UTILIDAD:
Multiplicar una Fuerza.
10
La ventaja que presentan los líquidos es que al transmitir Presiones, pueden
multiplicar las Fuerzas aumentando el área sobre la cuál se ejerce.
PRENSA HIDRAULICA
 Lo que se gana en fuerza, se pierde en recorrido.
 Ej: siA1= 10 cm2
,A2= 1000 cm2
y el recorrido
por el pistón chico es de 5 cm:
V = A1.d1=10 cm2
.50 cm = 500 cm3
d2=V/A2=500 cm3/1000 cm = 0.05 cm
11
12
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
13
 “ TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO RECIBE UNA
FUERZA DESDE ABAJO HACIA ARRIBA, IGUAL AL PESO DEL
LIQUIDO DESALOJADO”
 TAL FUERZA SE CONOCE COMO EMPUJE.
 SE LLAMA PESO APARENTE AL PESO DE UN CUERPO EN
UN LÍQUIDO:
Peso ap = Peso - Empuje
EMPUJE
 Sobre la sup. Superior actúa una fuerza
F1 hacia abajo.
 Sobre la sup. Inferior actúa una fuerza
F2 hacia arriba.
 Como F1<F2: hay una fuerza neta hacia
ARRIBA que llamaremos EMPUJE:

E = F2 – F1
14
F1 es la fuerza peso de la columna que se
encuentra por encima de h1.
F2 es la fuerza peso de la columna que se
encuentra por encima de h2.
El EMPUJE es el peso de la columna de
líquido de igual volumen que el
cuerpo sumergido.
EMPUJE
 EMPUJE:
E = F2 – F1
P2=δ.g.h2 y P1=δ.g.h1
F1=P1.A y F2=P2.A
E=(P2.A) - (P1.A)
E=(δ.g.h2.A) – (δ.g.h1.A)
E=δ.g.A.(h2-h1) = δ.g.A.L
E=δ.g.V = (δ.V).g = m.g
E = Peso del liquido
15
El EMPUJE es el peso de la columna de
líquido de igual volumen que el
cuerpo sumergido.
16
Empuje = peso del liq. desalojado
E = mliq.g = δliq.Vliq.g = ρliq.Vliq = ρliq.Vcuerpo
E = ρliq.Vcuerpo
Importante: es el volumen del cuerpo, y no su peso, lo que
determina el empuje cuando está totalmente sumergido.
 Un cuerpo grande sumergido recibirá un gran empuje;
 Un cuerpo pequeño, recibe un empuje pequeño.
¿Porqué algunos cuerpos flotan y otros no?
17
 Sobre un cuerpo sumergido actúan 2 fuerzas.
 1) su peso ( hacia abajo) y
 2) empuje (hacia arriba). Puede ocurrir:
 E = d. g. Vliq Pc= d. g. Vcuerpo
 E < P (δliq< δcuerpo): el cuerpo se hunde al fondo.
 E = P (δliq= δcuerpo): el cuerpo queda flotando entre 2
aguas.
 E > P (δliq> δcuerpo): el cuerpo flota.
La Presión
Fluidos
Se define como:
1.- Hidrostática
En los Gases
Atmosféricos se
habla de…
En Los Fluidos de
reposo y equilibrio
Fuerza (F) por
unidad de
superficie (A)
A
F
P =
2
metro
newton
Pa =
Unidades:
SI Otras
Pascal (Pa)
cm Hg
bar
atm
mm Hg torr
Presión
Atmosférica
Se mide con:
El Barómetro
De
Hg
De Aire
De Torricelli
anaeróbic
o
Gases
Líquidos
Se observan
efectos como:
-Tensión
Superficial
- Capilaridad
Está relacionada
con:
Presión
Hidrostática
Presión
Hidrostática
Principio de
Pascal
P =Dgh
Explica el
Empuje
Empuje
E = DVd
Condiciones de
Flotabilidad
2
2
1
1
A
F
A
F
=
Aplicación
Máquina
Hidráulica
Prensa Sistema
de Frenos
La Presión
Fluidos
Los Fluidos en
movimiento Relativo
1.- Hidrodinámica
Ha sido estudiada
por científicos
como:
Se comportan
según las leyes
de Bernoulli
Ofrecen
resistencia al
movimiento de
los Objetos
La rapidez v con
que fluye un líquido
en una cañería se
sección A variable
es tal que:
La rapidez v con
que fluye un líquido
de densidad D en
una cañería de
altura h variable y
la presión P se
relacionan de modo
tal que:
Un objeto de masa
m, que se mueve
con velocidad v en
un fluido,
experimenta una
aceleración a
debido a una fuerza
de roce F según:
vA = constante
Constante
2
1 2
=
+
+ Dgh
Dv
P
y las presiones son
menores donde v es
mayor.
F – γv = ma
Hasta alcanzar la velocidad
límite o terminal v = F/γ.
Arquímedes
E. Torricelli
Blas Pascal
Otón von Guerike
Daniel Bernoulli
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Hidrostática
PPT
HIDROSTÁTICA
PPT
hidrostatica.ppt4040000000000000000000000000000000000000000
PPT
principios y teorías de la hidrostatica.ppt
DOC
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
DOC
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
PPTX
Hidrostática
DOC
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Hidrostática
HIDROSTÁTICA
hidrostatica.ppt4040000000000000000000000000000000000000000
principios y teorías de la hidrostatica.ppt
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Hidrostática
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)

Similar a hidrostatica.pdf (20)

DOCX
Dube saiiiaaa
PDF
PRESENTACIÓN HIDROSTÁTICA SEMA 2 FISICA II, grupo 3.pdf
PPTX
Hidrostática
PDF
Mecanica de fluidos
DOCX
Presión hidrostatica
DOCX
Presion hidrostatica
DOCX
Texto fisica 2 colmilav
PPTX
Mecanica de Fluidos Final.pptxvvvvvvvvvvvvvv
PDF
Articulo fluidos
PPTX
Hidrostática
PPTX
Presion hidrostatica
PDF
Mecánica de los fluidos. Hidrostática. Arquímedes
PDF
11 -fluidos
PPTX
Fisica 2. hidraulica
PDF
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
DOCX
Propiedades de los fluidos
PPT
Tema3 mecanica fluidos
PPTX
Hidrostatica
PPTX
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
Dube saiiiaaa
PRESENTACIÓN HIDROSTÁTICA SEMA 2 FISICA II, grupo 3.pdf
Hidrostática
Mecanica de fluidos
Presión hidrostatica
Presion hidrostatica
Texto fisica 2 colmilav
Mecanica de Fluidos Final.pptxvvvvvvvvvvvvvv
Articulo fluidos
Hidrostática
Presion hidrostatica
Mecánica de los fluidos. Hidrostática. Arquímedes
11 -fluidos
Fisica 2. hidraulica
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Propiedades de los fluidos
Tema3 mecanica fluidos
Hidrostatica
toeria de hidrostatica basica con ejercicios
Publicidad

Último (20)

PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Publicidad

hidrostatica.pdf

  • 1. DR. JORGE PAREDES ROJAS DOCENTEADSCRITO EAP. MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIOVALDIZAN-HUANUCO 1 HIDROSTATICA
  • 3. PRESION HIDROSTATICA Consideremos un volumen de liquido de masa M y área A. P = δ.g.h P = ρ.h La presión dentro de un líquido depende de la profundidad y de la densidad del líquido. 3
  • 4. PRESION HIDROSTATICA  “En todo punto del interior de un liquido hay presiones en todas direcciones y en todos los sentidos” 4
  • 5. TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA PA = δ.g.hA y PB = δ.g.hB PA – PB = δ.g.(hA – hB) “La diferencia de Presiones entre 2 puntos de un mismo líquido es igual al producto entre el Peso Específico del líquido y la diferencia de niveles” 5
  • 6.  La presión total enA será: PA = P hidrostática+ P atmosférica PA = δ.g.hA + P0 6
  • 7. VASOS COMUNICANTES  La presión hidrostática no depende de la forma del recipiente.  Como la presión solo depende de δ y de h, la presión a cierto nivel de profundidad en cualquiera de los recipientes es la misma. 7
  • 9. PRINCIPIO DE PASCAL  “Un liquido transmite en todas direcciones la presión que se ejerce sobre el”  En cambio un sólido transmite Fuerzas. 9
  • 10. PRENSA HIDRAULICA  Las presiones en los 2 émbolos son iguales: P1 = P2 F1 = F2 A1 A2  UTILIDAD: Multiplicar una Fuerza. 10 La ventaja que presentan los líquidos es que al transmitir Presiones, pueden multiplicar las Fuerzas aumentando el área sobre la cuál se ejerce.
  • 11. PRENSA HIDRAULICA  Lo que se gana en fuerza, se pierde en recorrido.  Ej: siA1= 10 cm2 ,A2= 1000 cm2 y el recorrido por el pistón chico es de 5 cm: V = A1.d1=10 cm2 .50 cm = 500 cm3 d2=V/A2=500 cm3/1000 cm = 0.05 cm 11
  • 13. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 13  “ TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO RECIBE UNA FUERZA DESDE ABAJO HACIA ARRIBA, IGUAL AL PESO DEL LIQUIDO DESALOJADO”  TAL FUERZA SE CONOCE COMO EMPUJE.  SE LLAMA PESO APARENTE AL PESO DE UN CUERPO EN UN LÍQUIDO: Peso ap = Peso - Empuje
  • 14. EMPUJE  Sobre la sup. Superior actúa una fuerza F1 hacia abajo.  Sobre la sup. Inferior actúa una fuerza F2 hacia arriba.  Como F1<F2: hay una fuerza neta hacia ARRIBA que llamaremos EMPUJE:  E = F2 – F1 14 F1 es la fuerza peso de la columna que se encuentra por encima de h1. F2 es la fuerza peso de la columna que se encuentra por encima de h2. El EMPUJE es el peso de la columna de líquido de igual volumen que el cuerpo sumergido.
  • 15. EMPUJE  EMPUJE: E = F2 – F1 P2=δ.g.h2 y P1=δ.g.h1 F1=P1.A y F2=P2.A E=(P2.A) - (P1.A) E=(δ.g.h2.A) – (δ.g.h1.A) E=δ.g.A.(h2-h1) = δ.g.A.L E=δ.g.V = (δ.V).g = m.g E = Peso del liquido 15 El EMPUJE es el peso de la columna de líquido de igual volumen que el cuerpo sumergido.
  • 16. 16 Empuje = peso del liq. desalojado E = mliq.g = δliq.Vliq.g = ρliq.Vliq = ρliq.Vcuerpo E = ρliq.Vcuerpo Importante: es el volumen del cuerpo, y no su peso, lo que determina el empuje cuando está totalmente sumergido.  Un cuerpo grande sumergido recibirá un gran empuje;  Un cuerpo pequeño, recibe un empuje pequeño.
  • 17. ¿Porqué algunos cuerpos flotan y otros no? 17  Sobre un cuerpo sumergido actúan 2 fuerzas.  1) su peso ( hacia abajo) y  2) empuje (hacia arriba). Puede ocurrir:  E = d. g. Vliq Pc= d. g. Vcuerpo  E < P (δliq< δcuerpo): el cuerpo se hunde al fondo.  E = P (δliq= δcuerpo): el cuerpo queda flotando entre 2 aguas.  E > P (δliq> δcuerpo): el cuerpo flota.
  • 18. La Presión Fluidos Se define como: 1.- Hidrostática En los Gases Atmosféricos se habla de… En Los Fluidos de reposo y equilibrio Fuerza (F) por unidad de superficie (A) A F P = 2 metro newton Pa = Unidades: SI Otras Pascal (Pa) cm Hg bar atm mm Hg torr Presión Atmosférica Se mide con: El Barómetro De Hg De Aire De Torricelli anaeróbic o Gases Líquidos Se observan efectos como: -Tensión Superficial - Capilaridad Está relacionada con: Presión Hidrostática Presión Hidrostática Principio de Pascal P =Dgh Explica el Empuje Empuje E = DVd Condiciones de Flotabilidad 2 2 1 1 A F A F = Aplicación Máquina Hidráulica Prensa Sistema de Frenos
  • 19. La Presión Fluidos Los Fluidos en movimiento Relativo 1.- Hidrodinámica Ha sido estudiada por científicos como: Se comportan según las leyes de Bernoulli Ofrecen resistencia al movimiento de los Objetos La rapidez v con que fluye un líquido en una cañería se sección A variable es tal que: La rapidez v con que fluye un líquido de densidad D en una cañería de altura h variable y la presión P se relacionan de modo tal que: Un objeto de masa m, que se mueve con velocidad v en un fluido, experimenta una aceleración a debido a una fuerza de roce F según: vA = constante Constante 2 1 2 = + + Dgh Dv P y las presiones son menores donde v es mayor. F – γv = ma Hasta alcanzar la velocidad límite o terminal v = F/γ. Arquímedes E. Torricelli Blas Pascal Otón von Guerike Daniel Bernoulli
  • 20. FIN