7
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
                      FACULTAD DE MEDICINA.
                     ESCUELA DE ENFERMERIA.
               Cátedra: ENFERMERIA COMUNITARIA II.




Tutor:                                       Facilitadores:
Prof. Ivo Contreras.                         Belandria Carmen.
                                             Dávila Nelitza.
                                             Hernández Ender.
                                             Mejías Omarlys.
                                             Rondón Madogna.
¿Por qué es
importante la higiene
     personal?
Importancia de la higiene:

Es importante comprender las habilidades
relacionadas con el aseo, el vestido, la higiene
y el aspecto personal.

El mantener una limpieza e higiene corporal
adecuada, ya que previene de determinadas
enfermedades e infecciones.

Determinadas partes de cuerpo humano
necesitan una serie de cuidados específicos y
más meticulosos que otras.
Interrogantes:

¿Qué es la higiene?
¿En que partes del
 cuerpo se debe
aplicar la higiene?
Interacción grupal.


Juanito cuando baila.
Mitos                    Realidades
Si me baño me dará mas frio.       Falso.

Los dientes blancos no son tan Verdadero.
fuertes como los amarillos.

Cuando se tiene la menstruación es Falso.
malo ducharse porque se puede cortar.

El uso de zapatos apretados Verdadero.
obstruye la circulación y da calambres.

No hay que bañarse muy seguido Falso.
porque se seca mucho la piel.
Higiene de la piel y el cabello:

Piel:
La piel es la barrera que impide el paso de
los gérmenes a nuestro organismo, y a la
vez contribuye a la regulación de la
temperatura corporal.
Higiene de la piel y el cabello:

Cabello:

El cabello debe lavarse con jabón o champú
frecuentemente. Los peines, siempre de uso
personal, se mantendrán limpios.
Higiene Bucal.

La utilización de un cepillo dental
para la limpieza después de todas
las comidas es un factor
importante para prevenir la
aparición de infecciones en
encías y caries.
Higiene de los oídos.

Las     orejas     deben    limpiarse
diariamente para eliminar sus
secreciones,     pero evitando la
introducción de palillos, bastoncillos
de algodón, etc.
Interacción grupal.




     El coro.
Higiene de uñas, manos y pies:

          Higiene de las uñas:

En las uñas, se acumulan múltiples
gérmenes. Por ello es necesario que las
lavemos frecuentemente con agua y jabón,
utilizando el cepillo para la limpieza, han de
recortarse regularmente para evitar el
acumulo de suciedad.
Higiene de las manos:

Las manos son nuestro principal
instrumento de trabajo y a la vez son
fuente de contaminación de todo lo que
toquemos, pues en ellas, sobre todo
alrededor de las uñas, se acumulan
múltiples gérmenes.
Higiene de los pies:

Deben lavarse diariamente, pues en ellos
abundan las glándulas del sudor y el
acumulo de secreciones producirá olores
muy desagradables, además de grietas e
infecciones.
Higiene del vestido y calzado:

Es indispensable cambiarse de ropa después del
baño.
La ropa interior se cambiará diariamente.
Usar ropas cómodas, no ajustadas, de fácil lavado
y adecuadas a cada situación del día.
Para dormir, utilizarán ropa amplia y diferente a la
usada durante el día.
El calzado debe ser cómodo y flexible. Se
mantendrá limpio y seco, utilizando talcos en contra
los hongos y sudoraciones.
Higiene de los genitales:

Los genitales, al estar tan próximos a los orificios
de salida de la orina y las heces, son una parte del
cuerpo que requiere especial atención. Tanto la
vulva como el pene tienen una serie de pliegues
que hay que separar para lavarlos correctamente.
La regla no contraindica la limpieza. Por el
contrario, exige una mayor frecuencia. Los niños
deben bajar la piel del prepucio y limpiar el glande.
¿Qué debemos hacer antes de
            dormir?

Cepillarse los dientes antes de
acostarse.
Lavarse al menos las manos y cara.
Colocarse ropa limpia, cómoda y
distinta de la que se ha usado durante
el día.
Evaluacion.

Más contenido relacionado

DOCX
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
DOCX
Charla educativa
PDF
Cuestionario evaluacion de salud
PPTX
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS.pptx
PDF
Tríptico medicina andina
PPTX
Salud e importancia de la higiene personal
DOC
Encuesta obesidad
PDF
SOTO VERCHER M.M. "Enfermería Comunitaria y Escolar"
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
Charla educativa
Cuestionario evaluacion de salud
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS.pptx
Tríptico medicina andina
Salud e importancia de la higiene personal
Encuesta obesidad
SOTO VERCHER M.M. "Enfermería Comunitaria y Escolar"

La actualidad más candente (20)

PDF
Rotafolio de lavado de manos
PPTX
Lavado de manos
DOCX
Objetivo del lavado de manos
PDF
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
DOCX
Caso clinico cred
PDF
Lavado manos social
PPTX
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
PPTX
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
PPTX
Lavado De Manos
PPT
Plan educativo de higiene corporal
PPTX
Higiene de manos
DOCX
Pae de fractura
PDF
Preparacion de viales y ampollas
PPTX
Técnica de lavado de manos
PPTX
sueño y reposo
PPTX
Eliminación intestinal
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
PPTX
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
PPTX
SATURACION DE OXIGENO.pptx
PPT
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Rotafolio de lavado de manos
Lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
Caso clinico cred
Lavado manos social
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Lavado De Manos
Plan educativo de higiene corporal
Higiene de manos
Pae de fractura
Preparacion de viales y ampollas
Técnica de lavado de manos
sueño y reposo
Eliminación intestinal
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
SATURACION DE OXIGENO.pptx
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Publicidad

Similar a Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II (20)

PPTX
Hábitos de higiene y salud en los niños
PPTX
Salud e higiene
PPTX
Educacion higiene
PPTX
Presentación1
PPTX
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
PPTX
Higiene personal
PPTX
Higiene personal
PPTX
HIGIENE PERSONAL.pptx para niños de primaria
PPT
LA SALUD EN EL AULA
PPTX
Higiene personal
PPTX
Actividad de Hiene en los niños y tipos de higiene
PPTX
Presentación1 habito de higiene - copia.pptx
PPTX
Hábitos de higiene personal
PDF
Exposicionmaria [modo de compatibilidad]
PPTX
Salud, higiene y su importancia (2)
PDF
Salud e higiene
PPTX
Hábitos de higiene
DOCX
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
PPTX
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
Hábitos de higiene y salud en los niños
Salud e higiene
Educacion higiene
Presentación1
Hbitosdehigieneysaludenlosnios 100730133348-phpapp01
Higiene personal
Higiene personal
HIGIENE PERSONAL.pptx para niños de primaria
LA SALUD EN EL AULA
Higiene personal
Actividad de Hiene en los niños y tipos de higiene
Presentación1 habito de higiene - copia.pptx
Hábitos de higiene personal
Exposicionmaria [modo de compatibilidad]
Salud, higiene y su importancia (2)
Salud e higiene
Hábitos de higiene
Sexualidad_ Hábitos de higiene y cuidado personal..docx
LOS HÁBITOS SALUDABLES DE HIGIENE
Publicidad

Más de Universidad Particular de Loja (20)

PPTX
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
PPTX
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
PDF
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
PDF
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
PDF
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
PDF
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
PDF
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
PDF
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
PPT
Indicadores demográficos Venezuela
PPTX
Investigación cualitativa y salud pública
PPT
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
PPT
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
PPTX
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
PPTX
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
PPT
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
PDF
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...
• Herramientas para la construcción de un protocolo de investigación
Proceso enfermero, pensamiento crítico y NANDA, NIC, NOC 2018 - 2020
SIS-04 / EPI 15: Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas
SIS-04 / EPI 14: Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificac...
SIS-03 / EPI 13: Registro de Morbilidad por Enfermedades Notificables
SIS-04 / EPI 12: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria
SIS-03 / EPI 11 Tabulador Diario de Morbilidad
Sis 02 EPI 10. Sistema de Información Salud. Venezuela
Indicadores demográficos Venezuela
Investigación cualitativa y salud pública
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “La Juventud”; Parroquia B...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad San Antonio Los Alí. Parroq...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Indígena Wayuu, Barrio 26 d...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Las Colinas ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “San Nicolás”. Parroquia An...

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Rotafolio. Higiene Enfemería Comunitaria II

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE MEDICINA. ESCUELA DE ENFERMERIA. Cátedra: ENFERMERIA COMUNITARIA II. Tutor: Facilitadores: Prof. Ivo Contreras. Belandria Carmen. Dávila Nelitza. Hernández Ender. Mejías Omarlys. Rondón Madogna.
  • 2. ¿Por qué es importante la higiene personal?
  • 3. Importancia de la higiene: Es importante comprender las habilidades relacionadas con el aseo, el vestido, la higiene y el aspecto personal. El mantener una limpieza e higiene corporal adecuada, ya que previene de determinadas enfermedades e infecciones. Determinadas partes de cuerpo humano necesitan una serie de cuidados específicos y más meticulosos que otras.
  • 5. ¿En que partes del cuerpo se debe aplicar la higiene?
  • 7. Mitos Realidades Si me baño me dará mas frio. Falso. Los dientes blancos no son tan Verdadero. fuertes como los amarillos. Cuando se tiene la menstruación es Falso. malo ducharse porque se puede cortar. El uso de zapatos apretados Verdadero. obstruye la circulación y da calambres. No hay que bañarse muy seguido Falso. porque se seca mucho la piel.
  • 8. Higiene de la piel y el cabello: Piel: La piel es la barrera que impide el paso de los gérmenes a nuestro organismo, y a la vez contribuye a la regulación de la temperatura corporal.
  • 9. Higiene de la piel y el cabello: Cabello: El cabello debe lavarse con jabón o champú frecuentemente. Los peines, siempre de uso personal, se mantendrán limpios.
  • 10. Higiene Bucal. La utilización de un cepillo dental para la limpieza después de todas las comidas es un factor importante para prevenir la aparición de infecciones en encías y caries.
  • 11. Higiene de los oídos. Las orejas deben limpiarse diariamente para eliminar sus secreciones, pero evitando la introducción de palillos, bastoncillos de algodón, etc.
  • 13. Higiene de uñas, manos y pies: Higiene de las uñas: En las uñas, se acumulan múltiples gérmenes. Por ello es necesario que las lavemos frecuentemente con agua y jabón, utilizando el cepillo para la limpieza, han de recortarse regularmente para evitar el acumulo de suciedad.
  • 14. Higiene de las manos: Las manos son nuestro principal instrumento de trabajo y a la vez son fuente de contaminación de todo lo que toquemos, pues en ellas, sobre todo alrededor de las uñas, se acumulan múltiples gérmenes.
  • 15. Higiene de los pies: Deben lavarse diariamente, pues en ellos abundan las glándulas del sudor y el acumulo de secreciones producirá olores muy desagradables, además de grietas e infecciones.
  • 16. Higiene del vestido y calzado: Es indispensable cambiarse de ropa después del baño. La ropa interior se cambiará diariamente. Usar ropas cómodas, no ajustadas, de fácil lavado y adecuadas a cada situación del día. Para dormir, utilizarán ropa amplia y diferente a la usada durante el día. El calzado debe ser cómodo y flexible. Se mantendrá limpio y seco, utilizando talcos en contra los hongos y sudoraciones.
  • 17. Higiene de los genitales: Los genitales, al estar tan próximos a los orificios de salida de la orina y las heces, son una parte del cuerpo que requiere especial atención. Tanto la vulva como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente. La regla no contraindica la limpieza. Por el contrario, exige una mayor frecuencia. Los niños deben bajar la piel del prepucio y limpiar el glande.
  • 18. ¿Qué debemos hacer antes de dormir? Cepillarse los dientes antes de acostarse. Lavarse al menos las manos y cara. Colocarse ropa limpia, cómoda y distinta de la que se ha usado durante el día.