La lectura en el Informe PISA-OCDE:  hacia el 2009  Paloma Valdivia Vizarreta Cometarios a: www.hurukuta.blogspot.com
El proyecto PISA de la OCDE es una evaluación internacional estandarizada que se aplica al alumnado de 15 años. En este proyecto, en el que participaron 32 países en la prueba del año 2000, 43 en el 2003 y 60 en 2006, se evalúa el rendimiento en tres ámbitos: Lectura, Matemáticas y Ciencias.  En 2009, comienza el nuevo ciclo centrado en la  competencia lectora. De ahí el interés de realizar una segunda parte de “Hilando Fino”  Esta presentación resume de forma conjunta, el marco teórico de la lectura y los items liberados en las tres ediciones del primer ciclo PISA (2000, 2003 y 2006).
Comprende una serie de conocimientos, habilidades y estrategias que la persona adquiere con los años, no solo en la etapa infantil. Se incrementa  mediante las situaciones que vive, la interacción social.
Comprender informaciones escritas,  utilizarlas y reflexionar. Satisfacer una serie de aspiraciones personales. Le proporciona instrumentos lingüísticos para enfrentar las exigencias sociales modernas.
La lectura de Pisa
“ La  competencia lectora  es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.”
A través del lenguaje podemos  describir, narrar, contar y explicar la realidad.   Según lo que deseemos hacer, utilizamos un tipo u otro de texto e incluso combinaciones de unos y otros en el mismo discurso para dar a conocer lo que deseamos y hacernos comprender en diferentes situaciones y con interlocutores variados. Las tres dimensiones:
.  Marco Teórico de PISA-OECD 2003: 105.
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
PRUEBA  Núcleo de la evaluación Narración Exposición Descripción Argumentación Instrucción Documento Hipertexto Cuadros/gráficos Tablas Diagramas Mapas Formularios Convocatorias Anuncios Vales y bonos Certificados Hojas informativas
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II
Acción: explorar, localizar e identificar datos relevantes. ¿Qué se evalúa?:que establezca concesiones entre la información que proporciona la pregunta y a información del texto, empleando las mismas palabras o sinónimos.
Nombre de personajes. Ubicación en el tiempo. Reconocer la presencia de informaciones distractoras. Tener en cuenta un solo criterio para localizar uno o más fragmentos independientes de información expresada de una forma explícita.
Acción : juzgar el texto globalmente.  ¿Qué se evalúa?: que el estudiante señale el tema general o el mensaje del texto, que identifique la función o utilidad.
Selecciona o crea un título. Explica el orden de las acciones Explica las dimensiones de un gráfico o tabla.
Acción: ampliar su primera impresión del texto. ¿Qué se evalúa?: que el estudiante  procese la estructura informativa del texto demostrando comprensión en la cohesión textual.
Comparación y contraste de información Capacidad de hacer inferencias del texto- Capacidad de hacer inferencias sobre la intención del autor y en qué se basa  para afirmarlos. Identificación y listado de pruebas o pistas.
Acción: relacionen la información del texto con conocimientos de otras fuentes. ¿Qué se evalúa?: que el estudiante contraste
Evaluar críticamente o formular hipótesis a partir de conocimiento especializado. Tratar con conceptos inesperados y extraer una comprensión profunda de textos largos y complejos.  Interpretar el significado presente en un texto expresado con lenguaje muy matizado o demostrar una comprensión completa y total del texto.
Acción: Juzgue y evalúe la calidad y relevancia ¿Qué se evalúa?: La familiaridad del estudiantes con las estructuras, los registros y los géneros de los textos.
Determinar la utilidad del texto . Determine el uso que hace el autor de determinados recursos textuales para alcanzar su fin. Que describa o comente el estilo empleado por el autor. Que identifique cuál es el propósito o la actitud del autor.
PAJARES BOX, R.  (2005).  Resultados en España del estudio PISA 2000. Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años. Madrid: INECSE. Ministerio de Educación y Ciencia. 123 pág. http://www.ince.mec.es/pub/pisa2000infnacional.pdf OECD  (2003)  The PISA 2003 Assessment Framework: Mathematics, Reading, Science and Problem Solving Knowledge and Skills . París: OECD. http://www.oecd.org/dataoecd/59/2/39732471.pdf Tavera y colaboradores (2005-1)  Escala de medición de las habilidades de lectura . Documento de Ciclo Inicial PUCP. OCDE  (2001).  PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos.  La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el Proyecto PISA 2000. Madrid: INCE. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.ince.mec.es/pub/pisa2000assessment.pdf Http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=23997&id_edicion=2687&salto_pagina=0
ESPERO QUE ESTE RESUMEN TE ANIME A CONTINUAR AMPLIANDO TUS HERRAMIENTAS  PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA

Más contenido relacionado

DOC
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
PPTX
Slideshare normas uny
PDF
Anexo n° 5 estandares en el aula
PDF
El reporte de lectura nuevo
PDF
Reporte
PPTX
Informe De Lectura y Reseña
DOCX
Informe de lectura
PPT
El Informe
Formatos cte3 ya con trabajos para avanzar
Slideshare normas uny
Anexo n° 5 estandares en el aula
El reporte de lectura nuevo
Reporte
Informe De Lectura y Reseña
Informe de lectura
El Informe

Destacado (20)

PPTX
3 a. sesioon secundaria 1
PPT
Rendición de cuentas distrito 03.01
PPTX
Ballets russes pétrouchka
PPTX
Guia Informe de lectura
PPTX
El informe de lectura
PDF
El informe - Lectura y Escritura Académica
PPTX
Pisa 2012
PPT
Reporte de lectura
PDF
Política
PPTX
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
PPTX
Presentación de Comprensión de lectura
DOC
Proceso para elaborar un reporte de lectura
PPT
Diapositiva -Comprension lectora
PPTX
Elaboracion del informe final
PPT
Informe Final
PPT
Como Presentar Un Informe Escrito
PPTX
Informe de lectura
PDF
Modelo de informe de actividades
DOC
7. ejemplo de reporte final
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
3 a. sesioon secundaria 1
Rendición de cuentas distrito 03.01
Ballets russes pétrouchka
Guia Informe de lectura
El informe de lectura
El informe - Lectura y Escritura Académica
Pisa 2012
Reporte de lectura
Política
Consejo Tecnico Escolar Fase Intensiva 2015 2016
Presentación de Comprensión de lectura
Proceso para elaborar un reporte de lectura
Diapositiva -Comprension lectora
Elaboracion del informe final
Informe Final
Como Presentar Un Informe Escrito
Informe de lectura
Modelo de informe de actividades
7. ejemplo de reporte final
¿Cómo hacer un informe escrito?
Publicidad

Similar a Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II (20)

PDF
Ejercicios texto explicito
PDF
Lectura pisa2009completo
PDF
Nivel inferencial
DOCX
Pisa consigna
PDF
Separata PISA.
DOCX
DOCX
5. el informe pisa
PDF
Guia pisa
PDF
Guia Orientacion Pisa2009 Final
PDF
Textos pisa 2000
PDF
Ejercicios de lectura
PPTX
Pisa nueva p._david
PPT
Pisa[1]
PDF
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
PDF
Leer para que pisa
PDF
Material-pedagogico-lectura.pdf
PPTX
El informe pisa y los medios de comunicación (3)
PDF
Como leen textos continuos
DOCX
DOCX
Ejercicios texto explicito
Lectura pisa2009completo
Nivel inferencial
Pisa consigna
Separata PISA.
5. el informe pisa
Guia pisa
Guia Orientacion Pisa2009 Final
Textos pisa 2000
Ejercicios de lectura
Pisa nueva p._david
Pisa[1]
Pisa evaluacion de las competencias lectoras para el siglo xxi final
Leer para que pisa
Material-pedagogico-lectura.pdf
El informe pisa y los medios de comunicación (3)
Como leen textos continuos
Publicidad

Más de Paloma Valdivia (20)

PDF
webinar competencias docentes digitales-covid 19
PDF
Habilidades de alfabetización digital y cívica
PDF
La formación inicial del educador/a social y la educación en el tiempo libre ...
PDF
Pizarras Digitales Interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la re...
PDF
E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA: LA PEDAGOGÍA COMO EJE DE LAS ACTIVI...
PDF
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
PDF
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
PDF
Formas de leer el mundo. Educación social y TIC
PDF
Escuelas Comunitarias CUPS- Puebla -México
PDF
Servicio de acogida desde un Telecentro
PDF
Pinterest, contenidos geolocalizados
PDF
Pinterest, ejemplos para el aula.
PDF
App para crear narrativas digitales
PDF
Manual de Moodle buenas practicas pedagógicas
PDF
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
PDF
Usos de la base de datos de Moodle
PDF
Usos del glosario en Moodle
PDF
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
PDF
2011 Paradigma Educativo
PDF
Qué cosas puedo hacer en Internet
webinar competencias docentes digitales-covid 19
Habilidades de alfabetización digital y cívica
La formación inicial del educador/a social y la educación en el tiempo libre ...
Pizarras Digitales Interactivas como motor de cambio para la pedagogía, la re...
E-LEARNING EN LA UNIVERSIDAD CORPORATIVA: LA PEDAGOGÍA COMO EJE DE LAS ACTIVI...
De la exclusión al emprendimiento: una visión integradora las necesidades, re...
Red de Telecentros de la Amazonía Peruana: Empoderando jóvenes y productores ...
Formas de leer el mundo. Educación social y TIC
Escuelas Comunitarias CUPS- Puebla -México
Servicio de acogida desde un Telecentro
Pinterest, contenidos geolocalizados
Pinterest, ejemplos para el aula.
App para crear narrativas digitales
Manual de Moodle buenas practicas pedagógicas
2009 congreso tic_2009_palomavaldiviamartafuentes_vfinal
Usos de la base de datos de Moodle
Usos del glosario en Moodle
Propuesta de actividades en el aula sobre prevención de riesgos y navegación...
2011 Paradigma Educativo
Qué cosas puedo hacer en Internet

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Prueba Pisa 2009: Hilando Fino II

  • 1. La lectura en el Informe PISA-OCDE: hacia el 2009 Paloma Valdivia Vizarreta Cometarios a: www.hurukuta.blogspot.com
  • 2. El proyecto PISA de la OCDE es una evaluación internacional estandarizada que se aplica al alumnado de 15 años. En este proyecto, en el que participaron 32 países en la prueba del año 2000, 43 en el 2003 y 60 en 2006, se evalúa el rendimiento en tres ámbitos: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En 2009, comienza el nuevo ciclo centrado en la competencia lectora. De ahí el interés de realizar una segunda parte de “Hilando Fino” Esta presentación resume de forma conjunta, el marco teórico de la lectura y los items liberados en las tres ediciones del primer ciclo PISA (2000, 2003 y 2006).
  • 3. Comprende una serie de conocimientos, habilidades y estrategias que la persona adquiere con los años, no solo en la etapa infantil. Se incrementa mediante las situaciones que vive, la interacción social.
  • 4. Comprender informaciones escritas, utilizarlas y reflexionar. Satisfacer una serie de aspiraciones personales. Le proporciona instrumentos lingüísticos para enfrentar las exigencias sociales modernas.
  • 6. “ La competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.”
  • 7. A través del lenguaje podemos describir, narrar, contar y explicar la realidad. Según lo que deseemos hacer, utilizamos un tipo u otro de texto e incluso combinaciones de unos y otros en el mismo discurso para dar a conocer lo que deseamos y hacernos comprender en diferentes situaciones y con interlocutores variados. Las tres dimensiones:
  • 8. . Marco Teórico de PISA-OECD 2003: 105.
  • 11. PRUEBA Núcleo de la evaluación Narración Exposición Descripción Argumentación Instrucción Documento Hipertexto Cuadros/gráficos Tablas Diagramas Mapas Formularios Convocatorias Anuncios Vales y bonos Certificados Hojas informativas
  • 15. Acción: explorar, localizar e identificar datos relevantes. ¿Qué se evalúa?:que establezca concesiones entre la información que proporciona la pregunta y a información del texto, empleando las mismas palabras o sinónimos.
  • 16. Nombre de personajes. Ubicación en el tiempo. Reconocer la presencia de informaciones distractoras. Tener en cuenta un solo criterio para localizar uno o más fragmentos independientes de información expresada de una forma explícita.
  • 17. Acción : juzgar el texto globalmente. ¿Qué se evalúa?: que el estudiante señale el tema general o el mensaje del texto, que identifique la función o utilidad.
  • 18. Selecciona o crea un título. Explica el orden de las acciones Explica las dimensiones de un gráfico o tabla.
  • 19. Acción: ampliar su primera impresión del texto. ¿Qué se evalúa?: que el estudiante procese la estructura informativa del texto demostrando comprensión en la cohesión textual.
  • 20. Comparación y contraste de información Capacidad de hacer inferencias del texto- Capacidad de hacer inferencias sobre la intención del autor y en qué se basa para afirmarlos. Identificación y listado de pruebas o pistas.
  • 21. Acción: relacionen la información del texto con conocimientos de otras fuentes. ¿Qué se evalúa?: que el estudiante contraste
  • 22. Evaluar críticamente o formular hipótesis a partir de conocimiento especializado. Tratar con conceptos inesperados y extraer una comprensión profunda de textos largos y complejos. Interpretar el significado presente en un texto expresado con lenguaje muy matizado o demostrar una comprensión completa y total del texto.
  • 23. Acción: Juzgue y evalúe la calidad y relevancia ¿Qué se evalúa?: La familiaridad del estudiantes con las estructuras, los registros y los géneros de los textos.
  • 24. Determinar la utilidad del texto . Determine el uso que hace el autor de determinados recursos textuales para alcanzar su fin. Que describa o comente el estilo empleado por el autor. Que identifique cuál es el propósito o la actitud del autor.
  • 25. PAJARES BOX, R. (2005). Resultados en España del estudio PISA 2000. Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años. Madrid: INECSE. Ministerio de Educación y Ciencia. 123 pág. http://www.ince.mec.es/pub/pisa2000infnacional.pdf OECD (2003) The PISA 2003 Assessment Framework: Mathematics, Reading, Science and Problem Solving Knowledge and Skills . París: OECD. http://www.oecd.org/dataoecd/59/2/39732471.pdf Tavera y colaboradores (2005-1) Escala de medición de las habilidades de lectura . Documento de Ciclo Inicial PUCP. OCDE (2001). PISA. La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos. La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el Proyecto PISA 2000. Madrid: INCE. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.ince.mec.es/pub/pisa2000assessment.pdf Http://www.ince.mec.es/pub/pubintn.htm http://www.xlsemanal.com/web/articulo.php?id=23997&id_edicion=2687&salto_pagina=0
  • 26. ESPERO QUE ESTE RESUMEN TE ANIME A CONTINUAR AMPLIANDO TUS HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA