SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
  Como presentar un  informe escrito Surey Avilés Jordán Mestra Bibliotecaria
¿Por qué debemos preparar los informes escritos con cuidado? A través de un informe se puede juzgar, en gran manera  al autor. Reflejamos nuestra personalidad.
Objetivo Sugerir un modelo a seguir al presentar el informe Que todos sigan las especifícaciones establecidas, de esta forma se establece uniformidad
Partes del Informe Portada Tabla de contenido Cuerpo del trabajo Conclusión Bibliografía
Determinar   PLAN Propósito Identifica r Destinatario Buscar material Organizar Analizar Interpretar Bosquejar Revisar y  Evaluar Redactar Ilustrar Presentar Elaboración de un informe
Portada Es la primera página del informe Da una idea del tema a discutirse Incluye; Nombre Grupo Clase Nombre del maestro(a) Fecha de entrega Centralizado Departamento de Educación Escuela ________ La abolición de la esclavitud Nombre estudiante Grado Historia  Prof. ________ 16 de marzo de 2006 1.5” 1’’ 1” 1”
Tabla de contenido Es la segunda página  del informe Brinda una lista de las diferentes  partes  del informe Permite conocer la organización general del trabajo Presenta los títulos y subtítulos con indicación  de la página respectiva en la que aparecen TABLA DE CONTENIDO     Página Introducción…………………………….….1 Texto del informe a…………………………..…………3 b…………………………….............4 c…………………..…………………5 Conclusión………………………………...18 Bibliografía………………………………...19
PORTADA Sin número, pero se cuenta para numerar las páginas Número romano en minúscula iv iii INDICE vi v SINOPSIS INTRODUCCION 1 Número arábigo Primera página  del texto 2 3 Número arábigo
APENDICES APENDICE A 26 27 Sin numerar pero se cuenta Primer apendice y sucesivos BIBLIOGRAFIA Sin numerar pero se cuenta 31 32 2da página de bibliografía  y sucesivas INDICE ALFABETICO 44 Igual que en la bibliografía Numeración que corresponda
Introducción Consiste de uno o varios párrafos donde haces  una descripción de tu trabajo y los objetivos del mismo. Se presenta para captar la atención del lector. Debe enfatizarse a qué responde el informe. Se puede recurrir al uso de preguntas, situaciones  que impacten al lector y que propicien  su interés por seguir leyendo. Ofrecer una visión panorámica amplia del enfoque y desarrollo del tema. El párrafo final es una transición entre el material  preliminar y el texto central del informe. (“párrafo  puente”)
Texto central Es necesario no olvidar la idea central del informe. Es la parte más extensa del informe. El informe se puede subdividir en capítulos, secciónes o  temas, debe ser una unidad sistemática; pero, cada división del tema debe ser natural. La información debe organizarse de tal modo que se muestre como un todo a lo largo del texto. Es en esta parte donde   se   desarrollan los análisis y surgen paulatinamente los hallazgos que servirán de base para formular las conclusiones.
Conclusiones Se expresa la solución del problema. Deben adaptarse al informe. Expresarse en forma específica y breve. Pueden enumerarse en diferentes apartados. Ejemplo: Los hallazgos o conclusiones de esta investigación muestran que: 1. La falta……. 2. En relación…..
Bibliografía Es una lista de las fuentes consultadas que sirvieron de base o de referencia, para la preparación del trabajo. Tipos de bibliografías: 1. De obras consultadas 2. De obras citadas Suelen  organizarse en estricto orden alfabético del apellido del autor. Pueden organizarse por orden cronológico, de acuerdo con las fechas de la publicación. La primera página, de las que se dediquen a la bibliografía tendrá en su centro superior la palabra BIBLIOGRAFIA en letras mayúsculas. Es muy importante la uniformidad y que las fuentes citadas deben aparecer en el idioma original en que se ecribió la obra. No se incluyen comunicaciones personales. Sólo se incluyen la referencias que se pueden cotejar, obtener o que se mencionen en el informe.
Bibliografía Es una lista con su descripción de todos los libros,  revistas, folletos, periódicos, materiales audiovisuales,  etc. utilizados en la realización de un trabajo sobre un  tema en particular. Existen diferentes manuales que ayudan al estudiante a  presentar correctamente una bibliografía.  Algunos  manuales son:  Chicago Manual of Style (CMI); Modern  Language Association (MLA); American Psychological  Association Publication  (APA) Cuando se prepara una bibliografía es importante  utilizar el mismo orden, puntuación y espacios La organización puede ser por: orden alfabético materias o temas tipo o clase de publicación
Ejemplo de bibliografía Sangría de (3) espacios y se comienza en el (4) espacio Craig, J.R.  (1982).  Métodos de la  investigación sicológica.  México:  Editorial Interamericana.  Dos(2) espacios
Enciclopedias Autor.  (año).  Título del artículo.  Nombre de   la  enciclopedia.  Lugar de publicación: Casa  editora. Reeve, C.  (1998). Genes.  World Book Encyclopedia .  London: Fitzrog. Vietnam.  (2005).  Enciclopedia Espasa .  Colombia:  Espasa Calpe, S.A.
Datos   requeridos Apellido(s) del autor:primera letra en mayúscula. Inicial(es) del nombre solamente. Año de la edición. Título: primera letra en mayúscula solamente, excepto cuando se incluyen nombres propios.  a. Se subraya en caso de que sea un libro.  b. Si es una revista, periódico, subraye el nombre de la revista  o   periódico. Edición. Lugar de la edición (país) Casa editora. Lugar de procedencia. Número de páginas, de ser necesario (o las páginas consultadas)
Recursos electrónicos Revistas Autor.  (Fecha de publicación).  Título del artículo. Título de la revista.  volumen (número si lo tiene).  Fecha en la cual se realizó la búsqueda (mes, día, año).  Lugar de donde se obtuvo la información, base de datos o http: //dirección de la red. Heartney,E. (1999).  Comtemporary oracles.  Art in America 83 (5)  Retrieved  May 12, 2000.  ht//stthom.educ/cbes./ethunder.htlm.
Páginas en la red Gordon, C. H.  (2001).  Plagiarism .  Retrieved July 24, 2001, from Biology Program at the University of British  Columbia Web site:  htt://www.zoology.ubc/bpg/plagiaris.html.
¿Cómo te sientes?   !Buena Suerte!

Más contenido relacionado

PPTX
Redacción de informes.pptx
PPTX
Vanguardias artisticas
PPTX
Que es un ensayo
PDF
Modelo de informe de actividades
DOCX
Ensayo expositivo
PPTX
Clase N°1 - El terror y lo extraño - 7° básico.pptx
PPTX
Figuras literarias
PPTX
El diálogo
Redacción de informes.pptx
Vanguardias artisticas
Que es un ensayo
Modelo de informe de actividades
Ensayo expositivo
Clase N°1 - El terror y lo extraño - 7° básico.pptx
Figuras literarias
El diálogo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPTX
El párrafo y sus caracteristicas
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
PPT
Pasos para realizar una monografía
PPT
El Informe
DOCX
La monografía 2°
PPT
El resumen
PPTX
Estructura de la monografia
PDF
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
PDF
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
PDF
Guia apa 5ta edicion completa
PPTX
Monografía y propuesta didáctica
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
PDF
El informe - Lectura y Escritura Académica
PPTX
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
PPTX
PPTX
Niveles de lectura
PPT
Lectura, subrayado y esquema
PDF
Elementos del informe
DOCX
Rubrica para evaluación resumen
Monografia DIAPOSITIVAS
El párrafo y sus caracteristicas
¿Cómo hacer un informe escrito?
Pasos para realizar una monografía
El Informe
La monografía 2°
El resumen
Estructura de la monografia
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Guia apa 5ta edicion completa
Monografía y propuesta didáctica
Rúbrica para evaluar presentación oral
El informe - Lectura y Escritura Académica
Esquema sobre los tipos de fichas y sus elementos
Niveles de lectura
Lectura, subrayado y esquema
Elementos del informe
Rubrica para evaluación resumen
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informe corto
DOC
Informe Escolar
PPS
Normas para la Presentacion de Informes
PDF
Modelo de-informe-de-actividades
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
PDF
Informe de progreso escolar primaria
PDF
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
PDF
Normas del Informe
DOCX
Resumen tabla verbos inglés para Grado Medio
PDF
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
DOC
Informe individualizado-evaluacion-infantil
PDF
Informe evolutivo de Martín
PPTX
POST EVENTO
DOCX
Informe eventos
PPTX
Qué debe tener un informe post evento
PPTX
CAP 5 como evaluar un evento y una expocicion
DOC
Informe de terapia ocupacional
DOCX
Informe de emprendimiento.
PDF
Informe tecnico
Informe corto
Informe Escolar
Normas para la Presentacion de Informes
Modelo de-informe-de-actividades
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe de progreso escolar primaria
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
Normas del Informe
Resumen tabla verbos inglés para Grado Medio
La evaluación de Terapia Ocupacional en PERSONAS con TEA: situación actual y ...
Informe individualizado-evaluacion-infantil
Informe evolutivo de Martín
POST EVENTO
Informe eventos
Qué debe tener un informe post evento
CAP 5 como evaluar un evento y una expocicion
Informe de terapia ocupacional
Informe de emprendimiento.
Informe tecnico
Publicidad

Similar a Como Presentar Un Informe Escrito (20)

PPTX
Como presentar-un-informe-escrito-
DOCX
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
PDF
Desarrollo De Monografia
PPTX
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
PPTX
Uso de las Normas APA
PDF
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
PDF
Uso de normas apa para citas y referencias
PPTX
Jenny tqm-monografia
PPTX
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
PPTX
Monografia
PPS
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
PPTX
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
DOCX
Primera y segunda parte cuestionario
PDF
Apoyo a la redaccion de articulos
PPTX
fichas
DOC
Lineamientos segun el docente
PPTX
Uso de normas APA para citas y referencias
PPTX
COEM 4205 la reseña
PPT
Apa style 6th ed sep2010
Como presentar-un-informe-escrito-
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Desarrollo De Monografia
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Uso de las Normas APA
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Uso de normas apa para citas y referencias
Jenny tqm-monografia
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Monografia
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Normas apa y la deshonestidad académica - LESLY BALSECA 2014/10/12
Primera y segunda parte cuestionario
Apoyo a la redaccion de articulos
fichas
Lineamientos segun el docente
Uso de normas APA para citas y referencias
COEM 4205 la reseña
Apa style 6th ed sep2010

Más de CRBeL (19)

PPSX
Herramientas gratuitas del internet
PDF
Calendario de adiestramientos mes de mayo
PPT
Internet
PPT
Fotografía Digital
PPS
W E B 2.0
PPT
Estudiando Mejor…2007
PPT
Herramienta Del Internet Buscadores
PPT
Resumir
PPT
Tomar Notas
PPT
Resumen
PPT
Monografia
PPT
Bosquejo
PPT
Agenda De Estudio
PPT
Referencias Web
PPT
Bibliografías
PPT
Plagio
PPT
Buscadores
PPT
Internet
PPS
Conoce tu Navegador
Herramientas gratuitas del internet
Calendario de adiestramientos mes de mayo
Internet
Fotografía Digital
W E B 2.0
Estudiando Mejor…2007
Herramienta Del Internet Buscadores
Resumir
Tomar Notas
Resumen
Monografia
Bosquejo
Agenda De Estudio
Referencias Web
Bibliografías
Plagio
Buscadores
Internet
Conoce tu Navegador

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Como Presentar Un Informe Escrito

  • 1. Como presentar un informe escrito Surey Avilés Jordán Mestra Bibliotecaria
  • 2. ¿Por qué debemos preparar los informes escritos con cuidado? A través de un informe se puede juzgar, en gran manera al autor. Reflejamos nuestra personalidad.
  • 3. Objetivo Sugerir un modelo a seguir al presentar el informe Que todos sigan las especifícaciones establecidas, de esta forma se establece uniformidad
  • 4. Partes del Informe Portada Tabla de contenido Cuerpo del trabajo Conclusión Bibliografía
  • 5. Determinar PLAN Propósito Identifica r Destinatario Buscar material Organizar Analizar Interpretar Bosquejar Revisar y Evaluar Redactar Ilustrar Presentar Elaboración de un informe
  • 6. Portada Es la primera página del informe Da una idea del tema a discutirse Incluye; Nombre Grupo Clase Nombre del maestro(a) Fecha de entrega Centralizado Departamento de Educación Escuela ________ La abolición de la esclavitud Nombre estudiante Grado Historia Prof. ________ 16 de marzo de 2006 1.5” 1’’ 1” 1”
  • 7. Tabla de contenido Es la segunda página del informe Brinda una lista de las diferentes partes del informe Permite conocer la organización general del trabajo Presenta los títulos y subtítulos con indicación de la página respectiva en la que aparecen TABLA DE CONTENIDO Página Introducción…………………………….….1 Texto del informe a…………………………..…………3 b…………………………….............4 c…………………..…………………5 Conclusión………………………………...18 Bibliografía………………………………...19
  • 8. PORTADA Sin número, pero se cuenta para numerar las páginas Número romano en minúscula iv iii INDICE vi v SINOPSIS INTRODUCCION 1 Número arábigo Primera página del texto 2 3 Número arábigo
  • 9. APENDICES APENDICE A 26 27 Sin numerar pero se cuenta Primer apendice y sucesivos BIBLIOGRAFIA Sin numerar pero se cuenta 31 32 2da página de bibliografía y sucesivas INDICE ALFABETICO 44 Igual que en la bibliografía Numeración que corresponda
  • 10. Introducción Consiste de uno o varios párrafos donde haces una descripción de tu trabajo y los objetivos del mismo. Se presenta para captar la atención del lector. Debe enfatizarse a qué responde el informe. Se puede recurrir al uso de preguntas, situaciones que impacten al lector y que propicien su interés por seguir leyendo. Ofrecer una visión panorámica amplia del enfoque y desarrollo del tema. El párrafo final es una transición entre el material preliminar y el texto central del informe. (“párrafo puente”)
  • 11. Texto central Es necesario no olvidar la idea central del informe. Es la parte más extensa del informe. El informe se puede subdividir en capítulos, secciónes o temas, debe ser una unidad sistemática; pero, cada división del tema debe ser natural. La información debe organizarse de tal modo que se muestre como un todo a lo largo del texto. Es en esta parte donde se desarrollan los análisis y surgen paulatinamente los hallazgos que servirán de base para formular las conclusiones.
  • 12. Conclusiones Se expresa la solución del problema. Deben adaptarse al informe. Expresarse en forma específica y breve. Pueden enumerarse en diferentes apartados. Ejemplo: Los hallazgos o conclusiones de esta investigación muestran que: 1. La falta……. 2. En relación…..
  • 13. Bibliografía Es una lista de las fuentes consultadas que sirvieron de base o de referencia, para la preparación del trabajo. Tipos de bibliografías: 1. De obras consultadas 2. De obras citadas Suelen organizarse en estricto orden alfabético del apellido del autor. Pueden organizarse por orden cronológico, de acuerdo con las fechas de la publicación. La primera página, de las que se dediquen a la bibliografía tendrá en su centro superior la palabra BIBLIOGRAFIA en letras mayúsculas. Es muy importante la uniformidad y que las fuentes citadas deben aparecer en el idioma original en que se ecribió la obra. No se incluyen comunicaciones personales. Sólo se incluyen la referencias que se pueden cotejar, obtener o que se mencionen en el informe.
  • 14. Bibliografía Es una lista con su descripción de todos los libros, revistas, folletos, periódicos, materiales audiovisuales, etc. utilizados en la realización de un trabajo sobre un tema en particular. Existen diferentes manuales que ayudan al estudiante a presentar correctamente una bibliografía. Algunos manuales son: Chicago Manual of Style (CMI); Modern Language Association (MLA); American Psychological Association Publication (APA) Cuando se prepara una bibliografía es importante utilizar el mismo orden, puntuación y espacios La organización puede ser por: orden alfabético materias o temas tipo o clase de publicación
  • 15. Ejemplo de bibliografía Sangría de (3) espacios y se comienza en el (4) espacio Craig, J.R. (1982). Métodos de la investigación sicológica. México: Editorial Interamericana. Dos(2) espacios
  • 16. Enciclopedias Autor. (año). Título del artículo. Nombre de la enciclopedia. Lugar de publicación: Casa editora. Reeve, C. (1998). Genes. World Book Encyclopedia . London: Fitzrog. Vietnam. (2005). Enciclopedia Espasa . Colombia: Espasa Calpe, S.A.
  • 17. Datos requeridos Apellido(s) del autor:primera letra en mayúscula. Inicial(es) del nombre solamente. Año de la edición. Título: primera letra en mayúscula solamente, excepto cuando se incluyen nombres propios. a. Se subraya en caso de que sea un libro. b. Si es una revista, periódico, subraye el nombre de la revista o periódico. Edición. Lugar de la edición (país) Casa editora. Lugar de procedencia. Número de páginas, de ser necesario (o las páginas consultadas)
  • 18. Recursos electrónicos Revistas Autor. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista. volumen (número si lo tiene). Fecha en la cual se realizó la búsqueda (mes, día, año). Lugar de donde se obtuvo la información, base de datos o http: //dirección de la red. Heartney,E. (1999). Comtemporary oracles. Art in America 83 (5) Retrieved May 12, 2000. ht//stthom.educ/cbes./ethunder.htlm.
  • 19. Páginas en la red Gordon, C. H. (2001). Plagiarism . Retrieved July 24, 2001, from Biology Program at the University of British Columbia Web site: htt://www.zoology.ubc/bpg/plagiaris.html.
  • 20. ¿Cómo te sientes? !Buena Suerte!