La etnomatemática y su incidencia en el aula de clase Hilbert Blanco Alvarez Coordinador del área de Educación Matemática Coordinador de la Red Latinoamericana de Etnomatemática Departamento de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño Medellín, 13 de diciembre de  2007
Contenido La problemática ¿Qué es la etnomatemática? La etnomatemática y su relación con la etnoeducación La etnomatemática y los estándares básicos de competencias Implicaciones en la estructura didáctica Bibliografía
La problemática  La investigación en comunidades indígenas y afrodescendientes  generalmente se ha realizado desde lo cultural, desde la antropología y la lingüística, pero poco se ha explorado el pensamiento matemático y las lógicas intrínsecas de estos pueblos.
La etnomatemática Se interesa en estudiar los factores  sociales y culturales  que afectan la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas  en contextos escolares y extraescolares en  diversos  ambientes sociales, económicos, políticos y multiculturales.
Etnomatemática Educación - Etnoeducación  ,  . . .  indígena y  n afrocolombiana - Currículo   Relación de la  etnomatemática  con otras disciplinas Antropología cultural Sociología Historia s  de las matemáticas Género - Democratización de las matemáticas - Influencias sociales Pensamiento matemático de comunidades ya desaparecidas Comunidades actuales Grupos de niños, adultos y obreros Reivindicación del pensamiento  ,,, matemático de diferentes  m grupos culturales
La etnomatemática y su relación con la etnoeducación Estudiar cómo un sujeto aprende matemáticas, razona matemáticamente en contextos sociales y culturales diferentes, es decir,  cómo genera  habilidades y competencias matemáticas en la escuela y fuera de ella. Conceptualizar las matemáticas como un proceso y no como un resultado Observar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes culturales híbridos  Incorporar técnicas autóctonas de grupos culturales al currículo de  matemáticas  La Etnomatemática y la etnoeducación comparten los siguientes propósitos:
La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ En primer lugar, se hace necesaria una nueva visión de las matemáticas como actividad humana, resultado de la actividad de grupos culturales concretos (ubicados en una sociedad y en un periodo de tiempo determinado) y, por tanto, como una disciplina en desarrollo, provisoria, contingente y en constante cambio”. (MEN, 2006, p. 48) Los estándares nos invitan:
Tradición  cultural Experiencia “ Un individuo, además de nacer en el mundo de la naturaleza, lo hace en un mundo de cultura hecho por el hombre”  (White,1947)
“ El hombre calcula según su cultura” (White,1947)
¿ Existen prácticas matemáticas transculturales? Tradicción cultural Experiencia Tradicción cultural Experiencia Tradicción cultural Contar Medir Localizar Jugar Diseñar Explicar Experiencia
La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ En segundo lugar, se hace necesario también incorporar los fines políticos, sociales y culturales de la educación matemática, lo cual implica prioritariamente tomar en consideración el estado actual de la sociedad, sus tendencias de cambio y los futuros deseados hacia los cuales se orienta el proyecto educativo de las matemáticas”. (MEN, 2006, p. 48) Los estándares nos invitan:
La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ .... comenzar por la identificación del conocimiento matemático informal de los estudiantes en relación con las actividades prácticas de su entorno y admitir que el aprendizaje de las matemáticas no es una cuestión relacionada unicamente con aspectos cognitivos, sino que involucra factores de orden afectivo y social, vinculados con contextos de aprendizaje particulares”. (MEN, 2006, p. 47) Los estándares nos invitan a:
La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ Estas consideraciones se amplian con la visión del carácter histórico y contingente de las matemáticas, consideradas ahora como un cuerpo de prácticas y de relaciones conceptuales en lingüísticas  que surgen ligadas a un contexto cultural e histórico concreto y que estan en continua transformación y reconstrucción como otros cuerpos de prácticas y saberes. De esta forma se amplia la base argumentativa para relacionar las matemáticas con las finalidades culturalmente valoradas de la educación ”. (MEN, 2006, p. 47) Los estándares nos invitan a tener en cuenta que:
Implicaciones en la estructura didáctica Saber Estudiante Docente
El saber Implica: Asumir una postura cultural de las matemáticas Las matemáticas no nacen en Grecia Enriquecer y valorar los saberes extraescolares Nuevos saberes fruto de la investigación
El estudiante Implica: Reconocer y valorar la multiculturalidad en las matemáticas Ganar valores democráticos y respeto por la palabra del otro Recuperar el respeto hacia los mayores y la tradicción oral:  ,,,,, abuelos o los mayores Una mayor relación de las matemáticas con la vida cotidiana
Un educador etnomatemático  puede ser caracterizado  por :   Tener un concepto amplio de las  matemáticas  en tanto actividad humana de razonamiento basada en la experiencia.  Tener en cuenta en su ejercicio docente la influencia de los factores socioculturales en la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de las matemáticas.  Tomar en cuenta los elementos culturales y actividades matemáticas en la vida diaria que pueden servir como  punto de partida   para la enseñanza, el aprendizaje y la elaboración de matemáticas en el salón de clase. El Docente
Un educador etnomatemático  puede ser caracterizado  por : Promover e impulsar el estudio y la investigación del pensamiento matemático de personas iletradas, pueblos indígenas, afrocolombianos y grupos laborales. Proponer nuevos proyectos de investigación en Educación Matemática o Etnoeducación desde un enfoque sociocultural, en las Instituciones de educación básica y media, universidades: pregrado, maestría y doctorado.  Ser un profesional de la Educación Matemática conciente y respetuoso de la diversidad cultural de nuestro país El Docente
Implica: Fortalecer la idea de maestro-investigador  Crear  Proyectos interdisciplinarios  Diseñar  actividades Diseñar material didáctico Escribir nuevos textos escolares Cambiar a una estructura horizontal El Docente
La matemática como elemento de reflexión comunitaria Pueblo Tule “ El número hace relación a la construcción de la unidad familiar, a la unidad política, a la unidad personal, a la sabiduría, a la música, a la historia, y en especial al diálogo intercultural, donde la concepción de número occidental es complementado por la riqueza teórica y conceptual, al incluir una rigurosa observación de la naturaleza, de los fenómenos sociales y políticos” pág. 58
Red Latinoamericana de Etnomatemática  Red Latinoamericana de Etnomatemática  http://www.etnomatematica.org
Finalmente, se hace necesario incorporar elementos matemáticos ancestrales de la comunidad en el currículo escolar. Sin olvidar que éstos están permeados o que están íntimamente relacionados con la cosmovisión de los pueblos. Así mismo, hago un llamado a los programas de licenciatura que incorporen a sus programas académicos la reflexión sobre la etnoeducación. Por otra parte, se hace necesario que los investigadores universitarios acompañen de manera más cercana y comprometida a los docentes etnoeducadores en este proceso de recuperación y conservación del patrimonio matemático autóctono de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes. A manera de conclusión
Bibliografía Bishop, Alan.  Enculturación matemática : La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Ediciones Paidós, 1999.   Blanco, Hilbert.  Entrevista al profesor  Ubiratan D’Ambrosio . Revista Latinoamericana de Etnomatemática. Vol. 1, Diciembre 2007. http://www.etnomatematica.org    Blanco, Hilbert.  La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción  In:   REVISTA BOLEMA – Boletim de Educação Matemática.  Vol. 26, Noviembre 2006. Brasil.
Bibliografía D’ambrosio , Ubiratan.  Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics .  In:  Powell , A.;  Frankenstein , M. (Eds.) Ethnomathematics: challenging eurocentrism in mathematics education. Albany: State University of  New York, 1997. cap. 1, p. 13-24.   Gerdes, Paulus.  Ethnomathematics and mathematics education. En BISHOP, A.(ed.). International Handbook of Mathematics Education. Kluwer Academic publishers. The Netherlands.  USA. 1996 Ochoa, R.; Pelaez, J.  La   matemática como elemento de reflexión comunitaria   Pueblo Tule .   Antioquia: Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia, Editorial Lealon, 1995.  Ministerio de Educación Nacional.  Normatividad básica para la etnoeducación.  Bogotá . 2004

Más contenido relacionado

PDF
A Brief Survey of Schrödinger Bridge (Part I)
PDF
PRML輪読#10
PPTX
Genetic algorithm full scratch with R
PDF
基礎からのベイズ統計学 輪読会資料 第4章 メトロポリス・ヘイスティングス法
PDF
PRML ベイズロジスティック回帰
PDF
研究室内PRML勉強会 8章1節
PPTX
PRMLrevenge_3.3
PPTX
[DL輪読会]Temporal DifferenceVariationalAuto-Encoder
A Brief Survey of Schrödinger Bridge (Part I)
PRML輪読#10
Genetic algorithm full scratch with R
基礎からのベイズ統計学 輪読会資料 第4章 メトロポリス・ヘイスティングス法
PRML ベイズロジスティック回帰
研究室内PRML勉強会 8章1節
PRMLrevenge_3.3
[DL輪読会]Temporal DifferenceVariationalAuto-Encoder

La actualidad más candente (20)

PDF
PRML輪読#4
PDF
[PRML] パターン認識と機械学習(第2章:確率分布)
PDF
はじパタ8章 svm
PPTX
Mds20190303
PDF
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.3.6
PDF
PRML輪読#9
PPTX
劣モジュラ最適化と機械学習 2.4節
PDF
PRML輪読#13
PDF
自分以外の心は存在するのか, 高橋英之
PDF
[DL輪読会]Shaping Belief States with Generative Environment Models for RL
PPT
C:\D Drive\Prml\プレゼン\パターン認識と機械学習2 4章 D0703
PPTX
PRML 3.5.2, 3.5.3, 3.6
PPTX
PRML第6章「カーネル法」
PDF
ディリクレ過程に基づく無限混合線形回帰モデル in 機械学習プロフェッショナルシリーズ輪読会
DOCX
Problemas cooperativos
PDF
2013.12.26 prml勉強会 線形回帰モデル3.2~3.4
PDF
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
PDF
東京都市大学 データ解析入門 7 回帰分析とモデル選択 2
PPT
Didáctica de las matemáticas
PDF
統計的学習の基礎 3章前半
PRML輪読#4
[PRML] パターン認識と機械学習(第2章:確率分布)
はじパタ8章 svm
Mds20190303
PRML上巻勉強会 at 東京大学 資料 第2章2.3.3 〜 2.3.6
PRML輪読#9
劣モジュラ最適化と機械学習 2.4節
PRML輪読#13
自分以外の心は存在するのか, 高橋英之
[DL輪読会]Shaping Belief States with Generative Environment Models for RL
C:\D Drive\Prml\プレゼン\パターン認識と機械学習2 4章 D0703
PRML 3.5.2, 3.5.3, 3.6
PRML第6章「カーネル法」
ディリクレ過程に基づく無限混合線形回帰モデル in 機械学習プロフェッショナルシリーズ輪読会
Problemas cooperativos
2013.12.26 prml勉強会 線形回帰モデル3.2~3.4
Dossier proyecto centro: Taller de Matematicas Manipulativas
東京都市大学 データ解析入門 7 回帰分析とモデル選択 2
Didáctica de las matemáticas
統計的学習の基礎 3章前半
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Transformada de hilbert
PPT
Hilbert
PPTX
Transformada Hilbert-Huang
PPT
Modulacion AM
PPT
BANDA LATERAL UNICA
PPTX
VSB and Hilbert Transform
PPTX
Enseñanza de las Ciencias y Matemática. Sintesis de texto de Miguel Guzman.Au...
PPT
Saltillo, méxico, reforma y nueva disciplina, noviembre 2010
PPT
Educación matematica mapuche
PPTX
diapositivas de historias de las matematicas
PDF
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
DOC
Etnomatematica Modulo Inicial
PPTX
Linea de tiempo de matemáticas d
PDF
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
PPTX
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
PPT
Educación matemática realista
PPT
Historia de la matematicas
DOCX
Linea de tiempo historia de las matematicas
PPT
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
PPT
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Transformada de hilbert
Hilbert
Transformada Hilbert-Huang
Modulacion AM
BANDA LATERAL UNICA
VSB and Hilbert Transform
Enseñanza de las Ciencias y Matemática. Sintesis de texto de Miguel Guzman.Au...
Saltillo, méxico, reforma y nueva disciplina, noviembre 2010
Educación matematica mapuche
diapositivas de historias de las matematicas
Módulo I. Fundamentos de Telecomunicaciones
Etnomatematica Modulo Inicial
Linea de tiempo de matemáticas d
LA HISTORIA DE LA EDUCACION MATEMATICA EN VENEZUELA
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Educación matemática realista
Historia de la matematicas
Linea de tiempo historia de las matematicas
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Publicidad

Similar a Hilbert (20)

PDF
[Articulo] - Hilbert Blanco Alvarez. La integracion de la etnomatematica en e...
PDF
Etnomatematica 2022
PPT
57223760 autoevaluacion
PPT
57223760 autoevaluacion
PDF
Vilchez2018La1.pdf
PPT
57223760 autoevaluacion
PDF
Etnomatematica y etnogeometria
PPTX
Flexibilización de currículos de matemática en situaciones de multiculturalid...
PDF
Art-A-2014-Venezuela-ONCTI-Etno (3).pdf
PPT
57223760 autoevaluacion
PPT
ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻
PPT
Autoevaluacion
PPT
Etnomatematica
PPTX
Autoevaluacion2
PPTX
La etnomatemática en Educación Superior
PPT
Autoevaluacion
PPT
Autoevaluacion
PDF
Etnomatematica[1]
PPT
Presentación Peña P - PROME
PPT
Autoevaluacion
[Articulo] - Hilbert Blanco Alvarez. La integracion de la etnomatematica en e...
Etnomatematica 2022
57223760 autoevaluacion
57223760 autoevaluacion
Vilchez2018La1.pdf
57223760 autoevaluacion
Etnomatematica y etnogeometria
Flexibilización de currículos de matemática en situaciones de multiculturalid...
Art-A-2014-Venezuela-ONCTI-Etno (3).pdf
57223760 autoevaluacion
ETNOMATEMATI A. eddycamico@gmail.com 🫵🏻
Autoevaluacion
Etnomatematica
Autoevaluacion2
La etnomatemática en Educación Superior
Autoevaluacion
Autoevaluacion
Etnomatematica[1]
Presentación Peña P - PROME
Autoevaluacion

Más de Alicia Pariona (20)

PDF
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
PDF
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
PDF
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
PDF
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
PDF
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
PDF
Competencias y evaluacion formativa
PDF
Infografia cuadro-de-horas-2022
PDF
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
PPT
Organizadores gráficos
PPT
Organizadores gráficos
PPT
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
PPT
Constructivismo piaget,ausbell
PPTX
Marco del buen desempeño docente
PPT
Estilos de aprendizaje
PPT
Tutoria - TOE
PPTX
Educacion inclusiva parte 2
PPTX
Educacion inclusiva parte 1
PPT
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
PPT
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
PPTX
piaget y las etapas evolutivas
Catálogo-de-recursos-digitales-UMC (1).pdf
Orientaciones_para_el_abordaje_conductas_autoagresivas.pdf
CARTILLA-COMITES-DE-GE.pdf
Rvm n° 315 2021-minedu.pdf.pdf (4)
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Competencias y evaluacion formativa
Infografia cuadro-de-horas-2022
Pasos para registrarse para participar de la evaluacion de ascenso de nivel ...
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
Mediancion social y cultural zona de desarrollo proximo
Constructivismo piaget,ausbell
Marco del buen desempeño docente
Estilos de aprendizaje
Tutoria - TOE
Educacion inclusiva parte 2
Educacion inclusiva parte 1
TEORIAS DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
Enfoques pedagogico vigotsky ausubel
piaget y las etapas evolutivas

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Hilbert

  • 1. La etnomatemática y su incidencia en el aula de clase Hilbert Blanco Alvarez Coordinador del área de Educación Matemática Coordinador de la Red Latinoamericana de Etnomatemática Departamento de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño Medellín, 13 de diciembre de 2007
  • 2. Contenido La problemática ¿Qué es la etnomatemática? La etnomatemática y su relación con la etnoeducación La etnomatemática y los estándares básicos de competencias Implicaciones en la estructura didáctica Bibliografía
  • 3. La problemática La investigación en comunidades indígenas y afrodescendientes generalmente se ha realizado desde lo cultural, desde la antropología y la lingüística, pero poco se ha explorado el pensamiento matemático y las lógicas intrínsecas de estos pueblos.
  • 4. La etnomatemática Se interesa en estudiar los factores sociales y culturales que afectan la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en contextos escolares y extraescolares en diversos ambientes sociales, económicos, políticos y multiculturales.
  • 5. Etnomatemática Educación - Etnoeducación , . . . indígena y n afrocolombiana - Currículo Relación de la etnomatemática con otras disciplinas Antropología cultural Sociología Historia s de las matemáticas Género - Democratización de las matemáticas - Influencias sociales Pensamiento matemático de comunidades ya desaparecidas Comunidades actuales Grupos de niños, adultos y obreros Reivindicación del pensamiento ,,, matemático de diferentes m grupos culturales
  • 6. La etnomatemática y su relación con la etnoeducación Estudiar cómo un sujeto aprende matemáticas, razona matemáticamente en contextos sociales y culturales diferentes, es decir, cómo genera habilidades y competencias matemáticas en la escuela y fuera de ella. Conceptualizar las matemáticas como un proceso y no como un resultado Observar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes culturales híbridos Incorporar técnicas autóctonas de grupos culturales al currículo de matemáticas La Etnomatemática y la etnoeducación comparten los siguientes propósitos:
  • 7. La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ En primer lugar, se hace necesaria una nueva visión de las matemáticas como actividad humana, resultado de la actividad de grupos culturales concretos (ubicados en una sociedad y en un periodo de tiempo determinado) y, por tanto, como una disciplina en desarrollo, provisoria, contingente y en constante cambio”. (MEN, 2006, p. 48) Los estándares nos invitan:
  • 8. Tradición cultural Experiencia “ Un individuo, además de nacer en el mundo de la naturaleza, lo hace en un mundo de cultura hecho por el hombre” (White,1947)
  • 9. “ El hombre calcula según su cultura” (White,1947)
  • 10. ¿ Existen prácticas matemáticas transculturales? Tradicción cultural Experiencia Tradicción cultural Experiencia Tradicción cultural Contar Medir Localizar Jugar Diseñar Explicar Experiencia
  • 11. La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ En segundo lugar, se hace necesario también incorporar los fines políticos, sociales y culturales de la educación matemática, lo cual implica prioritariamente tomar en consideración el estado actual de la sociedad, sus tendencias de cambio y los futuros deseados hacia los cuales se orienta el proyecto educativo de las matemáticas”. (MEN, 2006, p. 48) Los estándares nos invitan:
  • 12. La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ .... comenzar por la identificación del conocimiento matemático informal de los estudiantes en relación con las actividades prácticas de su entorno y admitir que el aprendizaje de las matemáticas no es una cuestión relacionada unicamente con aspectos cognitivos, sino que involucra factores de orden afectivo y social, vinculados con contextos de aprendizaje particulares”. (MEN, 2006, p. 47) Los estándares nos invitan a:
  • 13. La etnomatemática y su relación con los estándares básicos de competencias en matemáticas “ Estas consideraciones se amplian con la visión del carácter histórico y contingente de las matemáticas, consideradas ahora como un cuerpo de prácticas y de relaciones conceptuales en lingüísticas que surgen ligadas a un contexto cultural e histórico concreto y que estan en continua transformación y reconstrucción como otros cuerpos de prácticas y saberes. De esta forma se amplia la base argumentativa para relacionar las matemáticas con las finalidades culturalmente valoradas de la educación ”. (MEN, 2006, p. 47) Los estándares nos invitan a tener en cuenta que:
  • 14. Implicaciones en la estructura didáctica Saber Estudiante Docente
  • 15. El saber Implica: Asumir una postura cultural de las matemáticas Las matemáticas no nacen en Grecia Enriquecer y valorar los saberes extraescolares Nuevos saberes fruto de la investigación
  • 16. El estudiante Implica: Reconocer y valorar la multiculturalidad en las matemáticas Ganar valores democráticos y respeto por la palabra del otro Recuperar el respeto hacia los mayores y la tradicción oral: ,,,,, abuelos o los mayores Una mayor relación de las matemáticas con la vida cotidiana
  • 17. Un educador etnomatemático puede ser caracterizado por :   Tener un concepto amplio de las matemáticas en tanto actividad humana de razonamiento basada en la experiencia. Tener en cuenta en su ejercicio docente la influencia de los factores socioculturales en la enseñanza, el aprendizaje y el desarrollo de las matemáticas. Tomar en cuenta los elementos culturales y actividades matemáticas en la vida diaria que pueden servir como punto de partida para la enseñanza, el aprendizaje y la elaboración de matemáticas en el salón de clase. El Docente
  • 18. Un educador etnomatemático puede ser caracterizado por : Promover e impulsar el estudio y la investigación del pensamiento matemático de personas iletradas, pueblos indígenas, afrocolombianos y grupos laborales. Proponer nuevos proyectos de investigación en Educación Matemática o Etnoeducación desde un enfoque sociocultural, en las Instituciones de educación básica y media, universidades: pregrado, maestría y doctorado. Ser un profesional de la Educación Matemática conciente y respetuoso de la diversidad cultural de nuestro país El Docente
  • 19. Implica: Fortalecer la idea de maestro-investigador Crear Proyectos interdisciplinarios Diseñar actividades Diseñar material didáctico Escribir nuevos textos escolares Cambiar a una estructura horizontal El Docente
  • 20. La matemática como elemento de reflexión comunitaria Pueblo Tule “ El número hace relación a la construcción de la unidad familiar, a la unidad política, a la unidad personal, a la sabiduría, a la música, a la historia, y en especial al diálogo intercultural, donde la concepción de número occidental es complementado por la riqueza teórica y conceptual, al incluir una rigurosa observación de la naturaleza, de los fenómenos sociales y políticos” pág. 58
  • 21. Red Latinoamericana de Etnomatemática Red Latinoamericana de Etnomatemática http://www.etnomatematica.org
  • 22. Finalmente, se hace necesario incorporar elementos matemáticos ancestrales de la comunidad en el currículo escolar. Sin olvidar que éstos están permeados o que están íntimamente relacionados con la cosmovisión de los pueblos. Así mismo, hago un llamado a los programas de licenciatura que incorporen a sus programas académicos la reflexión sobre la etnoeducación. Por otra parte, se hace necesario que los investigadores universitarios acompañen de manera más cercana y comprometida a los docentes etnoeducadores en este proceso de recuperación y conservación del patrimonio matemático autóctono de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes. A manera de conclusión
  • 23. Bibliografía Bishop, Alan. Enculturación matemática : La educación matemática desde una perspectiva cultural. Barcelona: Ediciones Paidós, 1999.   Blanco, Hilbert. Entrevista al profesor Ubiratan D’Ambrosio . Revista Latinoamericana de Etnomatemática. Vol. 1, Diciembre 2007. http://www.etnomatematica.org   Blanco, Hilbert. La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción In: REVISTA BOLEMA – Boletim de Educação Matemática. Vol. 26, Noviembre 2006. Brasil.
  • 24. Bibliografía D’ambrosio , Ubiratan. Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of mathematics . In: Powell , A.; Frankenstein , M. (Eds.) Ethnomathematics: challenging eurocentrism in mathematics education. Albany: State University of New York, 1997. cap. 1, p. 13-24.   Gerdes, Paulus. Ethnomathematics and mathematics education. En BISHOP, A.(ed.). International Handbook of Mathematics Education. Kluwer Academic publishers. The Netherlands. USA. 1996 Ochoa, R.; Pelaez, J. La matemática como elemento de reflexión comunitaria Pueblo Tule . Antioquia: Asociación de Cabildos Indígenas de Antioquia, Editorial Lealon, 1995. Ministerio de Educación Nacional. Normatividad básica para la etnoeducación. Bogotá . 2004