Himenoscopia
Uso del Colposcopio en la evaluación del abuso sexual




                           Dr. Jorge Manuel Corimanya Paredes
                                     Jefe del Servicio de Ginecología
                                 Instituto Nacional de Salud del Niño
                                                 Ginecólogo Obstetra
                   Fellow of International Federation of Pediatric and
                                              Adolescent Gynecology
                                       Ex presidente de SOGIA PERU
                                        Miembro Adherente de SAGIJ
   En Perú:
    ◦ El Instituto Nacional de Salud del Niño es el centro
      referencial más grande, y dentro de sus actividades
      está la evaluación y manejo del maltrato infantil y
      abuso sexual.
    ◦ El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
      depende del Ministerio Público y tiene a su cargo la
      evaluación pericial de todos los casos denunciados
      de abuso sexual.
    ◦ El debate pericial es la figura judicial en la que dos
      peritos contrastan las contradicciones entre sus
      informes periciales.




Antecedentes
   El abuso sexual infantil ha sido reconocido como
    un problema de salud pública, por lo que muchos
    casos son detectados en los establecimientos de
    salud antes de hacerse efectiva la denuncia.
   Los servicios de salud deben tener personal
    entrenado y estar equipados para poder
    efectivizar una evaluación del abuso sexual de
    niños y adolescentes.




Antecedentes
 Videocolposcopia
 Cámara Gessel
 Lámpara de Wood
 Azul de Toluidina




Tecnologías que apoyan la
evaluación del abuso sexual
   La colposcopia fue introducida por Hans
    Hinselman en 1925 (Hamburgo, Alemania) como
    resultado de sus esfuerzos por idear un método
    práctico de exploración más minuciosa y
    exhaustiva del cuello uterino


             Videocolposcopia
   El colposcopio consiste en un microscopio
    binocular estereoscópico con pocos aumentos.
    Está dotado de una fuente de luz y montado en
    un soporte ajustable que incorpora un
    transformador en su base.




Introducción
   El colposcopio dispone de varios niveles de
    ampliación, localizándose los más útiles entre
    los 8 y 18 aumentos.

   En Ginecología Infanto Juvenil, el uso del
    colposcopio tiene las mismas aplicaciones que en
    la Ginecología general, pero su uso en la
    evaluación del abuso sexual es el aporte más
    significativo.




Introducción
Con el avance de la
tecnología, se produce una
nueva forma de hacer la
colposcopía denominada
“Videocolposcopia digital”,
que conecta el clásico
colposcopio a una
computadora y a un
monitor de televisión y se
permite la captura de las
imágenes dentro de la
modalidad multimedia
 Es una membrana de tejido fibro
  conjuntivo elástico ricamente
  vascularizado e inervado y cubierto por
  mucosa. La cantidad de capa fibroelástica
  determina la consistencia y elasticidad del
  mismo.
 El examen colposcopico de la membrana
  himeneal se ha denominado
  Himenoscopia.



El Himen
TIPOS DE HIMEN
   La mayoría de niños abusados puede ser bien examinados
      en el consultorio, siempre y cuando se tenga todas las
      facilidades para ello.

     La mayoría de niños tolera bien la evaluación

     Después de la penetración vaginal, en raros casos está
      presente un grado significativo de trauma y se requiere
      anestesia general para una evaluación adecuada y
      reparación.



Examen físico en abuso sexual
   En la mayoría de niños los hallazgos físicos son
    menos dramáticos o están ausentes.

   Algunas formas de abuso no causan injurias y en
    estas circunstancias en un examen no se espera
    detectar alguna evidencia física de abuso.

   Aun cuando fueran lesionados, muchos abusados
    pueden no ser vistos en semanas, meses y aun
    años después del incidente.




Examen físico en abuso sexual
   Los traumas mínimos producen injurias que
    curan en un corto tiempo y no dejan cicatrices
    permanentes.

   Las laceraciones profundas toman más tiempo
    para curar y frecuentemente dejan cicatrices que
    pueden ser vistas, aun relativamente mucho
    tiempo después.




Examen físico en abuso sexual
   El uso de dispositivos que magnifican la visión en
    la evaluación de ano y genitales es bien
    aceptado. Los investigadores han reportado el
    uso de una lupa de aumento, de un otoscopio o
    del colposcopio.

   El colposcopio actualmente parece ser el
    intrumento de elección para el examen de niños
    víctimas de abuso sexual.




Examen físico en abuso sexual
   El colposcopio permite una inspección detallada y
    maginificada de la vulva para detectar signos de
    abuso que pueden haber escapado al ojo normal.

   En esta técnica los genitales externos son
    examinados a través de un colposcopio bajo
    magnificación.
   Los labios son suavemente retraídos abajo y a
    los lados para exponer el anillo himeneal y la
    pared vaginal posterior

   La maniobra de Valsalva y la posición pecho
    rodilla puede ser usada en algunos pacientes
    para visualizar mejor las paredes vaginales más
    bajas.
Sanchez M. Ginecología pediatrica. En Pacheco J. Ginecología y
Obstetricia. Ediciones MAD, 1998. Lima Perú
Himenoscopia
   Los genitales son inspeccionados ambos bajo
    iluminación regular y a través de un filtro verde,
    el cual mejora la visión de los patrones
    vasculares.

   No se requieren soluciones para el examen




Examen colposcópico
   La evaluación de las víctimas de abuso sexual
    con el colposcopio, requiere experiencia y
    entrenamiento, de otra forma el error
    diagnóstico en muy probable de ocurrir.

   Pequeñas áreas de irritación de la piel o
    abrasiones superficiales que pueden no ser
    detectadas a simple vista pueden ser
    identificadas bajo la magnificación.




Examen colposcópico
Himenoscopia
   La colposcopia mejora el diagnóstico al mejorar
    la visión de los hallazgos físicos

   El colposcopio que cuenta con cámara de fotos,
    puede servir para obtener fotografías que pueden
    ser añadidas a la historia clínica o utilizado con
    fines educativos o para la revisión de los casos.
Himenoscopia
   Algunos investigadores han encontrado muy
    útil el uso del colposcopio.

   En una serie, solo el examen colposcópico pudo
    identificar signos de trauma genital en 59 de
    500 (11.8%) pacientes




    Texeira W. Hymeneal colposcopic examination in sexual offenses.
    Am J Forens Med Pathol 1981; 2:209-215
    Mc Cann J. The colposcopic genital examination of the sexually
    abused prepubertal female. J Ped Adolesc Gynecol Vol 6 Issue
    3, pp 123-128, Summer 1993
   En un estudio prospectivo limitado a
                niñas prepúberes, se concluyó que la
                colposcopia no mejora sustancialmente
                la frecuencia de detección de signos de
                abuso sexual en niñas, comparado con
                los encontrados con un examen físico
                cuidadoso pero sin ayuda del
                colposcopio.



Muram D, Elias S: Child sexual abuse-genital tract findings in prepubertal
girls. II. Comparison of colposcopic and unaided examination. Am J Obstet
Gynecol 1989; 160 (2): 333-335
   A pesar de mejorar la visión, permitir un registro
     fotográfico y manejo multimedia del material
     obtenido, aún la legislación no toma en cuenta
     esta tecnología para los procedimientos
     judiciales.
    Algunas publicaciones cuestionan el
     procedimiento y su registro, por considerarlo
     invasivo a la privacidad de la paciente.



Sommers MS et al. Using colposcopy in the rape exam:health care, forensic, and criminal justice issues. J
Forensic Nurs 2005 Spring ;1 (1): 28-34, 19

Templeton DJ, Williams A. Current issues in the use of colposcopy for examination of sexual assault victims. Sex
Health 2006 Mar; 3 (1): 5-10

Brennan PA. The medical and ethical aspects of photography in the sexual assault examination: why does it
offend?. J Clin Forensic Med 2006 May
Himenoscopia
Himenoscopia
   No solamente se ha informado sobre la
    resistencia del himen sino también de su
    curación rápida y en caso de lesiones leves a la
    nula evidencia de trauma previo




          Mc Cann J et al. Healing of hymeneal injuries in
          prepubertal and adolescent girls. A descriptive study.
          Pediatrics 2007; 119; e1094- e1106 Apr 9 2007



El problema del tiempo de evaluación
Niña de 8 meses, asaltada 3
días antes tenia una
laceración himeneal profunda
en forma de V en posición 6
horario (flecha) y laceraciones
en horquilla y fosita
navicularis. Se le examinó en
posición supina y con tracción
de los labios
24 días después del asalto el
borde himeneal se ha alisado
dejando un reborde
relativamente ancho. Em la
fosita navicular y la horquilla
hay formaciones
neovascularizadas. Nótese 2
crestas intravaginales detrás de
la membrana himeneal
DESGARRO COMPLETO A LAS 6 H
                      DESGARRO INCOMPLETO A LAS 8




ADOLESCENTE 14 AÑOS
   ABUSO SEXUAL
   CLASE 1 (NORMAL)
     ◦   Franjas periuretrales
     ◦   Columnas o crestas intravaginales
     ◦   Eritema aumentado en pliegues
     ◦   Montículos himeneales
     ◦   Orificio himeneal elongado en niñas obesas
     ◦   Borde posterior del himen amplio (1 ó 2 mm)
     ◦   Cambios estrogénicos (Himen grueso y redundante)
     ◦   Diastasis del margen anal a la hora 6 o 12
     ◦   Montículo anal en la línea media




Clasificación de Adams Harper
Adams JA, Harper K, et al. Pediatr 1994; 94: 310- 317.
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
   CLASE 2 (INESPECIFICOS)
    ◦   Eritema del vestíbulo o de tejidos perianales
    ◦   Vascularización aumentada del vestíbulo o del himen
    ◦   Adherencia de los labios
    ◦   Bordes himeneales enrrollados en la posición tórax
        rodilla
    ◦   Borde himeneal angosto 1 mm
    ◦   Supuración vaginal
    ◦   Fisuras anales
    ◦   Pliegues anales aplanados
    ◦   Pliegues anales engrosados
    ◦   Orificio anal abierto
    ◦   Congestión venosa del tejido perineal
    ◦   Ensuciamiento anal (SOILING)
Himenoscopia
Himenoscopia
Himenoscopia
◦ CLASE 3(SOSPECHOSO DE ABUSO)
      Aumento del orificio himeneal 2 desviaciones
       estandar
      Dilatación anal inmediata de 15 mm con heces no
       visibles ni palpables en la ampolla rectal
      Congestión venosa del tejido perianal inmediata
      Pliegues anales distorsionados, irregulares
      Borde posterior del himen, menor de 1 mm
      Condiloma acuminado en el niño
      Erosiones agudas o abrasiones en el vestíbulo o
       en los labios o laceraciones perineales

Pugno PA. Genital findings in prepubertal girls evaluated for sexual
 abuse. A different perspective on hymenal measurements. Arch
               Fam Med 1999 Sep-Oct; 8(5): 403-6
Hallazgos
Edad                            Máximo diámetro, mm
Infancia a 2 años               4
2-5 años                        5
6-9 años                        9
10 años a pubertad              15




  Pugno PA. Genital findings in prepubertal girls evaluated for
  sexual abuse. A different perspective on hymenal
  measurements. Arch Fam Med 1999 Sep-Oct; 8(5): 403-6
Himenoscopia
   CLASE 4(SUGESTIVO DE ABUSO/
    PENETRACION)
    ◦ Combinación de dos o más hallazgos anales
      sospechosos o dos o más hallazgos
      sospechosos
    ◦ Erosión en área perianal (debe considerarse la
      historia)
   CLASE 5(EVIDENCIA CLARA DE LESION
    POR PENETRACION)
    ◦ Áreas con ausencia de tejido himeneal (Por
      debajo de la hora 3 y 9 en posición supina)
    ◦ Secciones o laceraciones del himen
    ◦ Laceración del himen que se extiende en
      profundidad hasta el esfínter anal
Himenoscopia
Población: 47 niñas/adolescentes


      Evaluación                   %
      colposcopica
      No evidencia de abuso        27.66%
      Posible abuso                10.64%
      Probable abuso               27.66%
      Abuso definitivo             34.04%




Registro del Servicio de Ginecologia INSN. 2010, 2011
Población: 77 niños, media edad: 6.5 años


     Evaluación                  %
     colposcopica
     No evidencia de abuso       46%
     Posible abuso               20%
     Probable abuso              13%
     Abuso definitivo            21%



Cheung PCH, et al. Correlation of colposcopic anogenital
findings and overall assesment of child sexual abuse:
prospective study. Hong Kong Med J 2004 Dec; 10 (6) 378-83
   La utilidad del colposcopio radica principalmente en
    magnificar lesiones o servir de registro fotográfico de
    los casos de abuso sexual donde existe una duda
    cuando se realizan exámenes a simple vista

   La introducción de este método en la pericia de casos
    de abuso sexual, tiene como objetivo documentar
    aquellos datos que a simple vista no se pueden
    verificar.

   Hacen falta estudios y guías clínicas y de
    procedimientos para consensuar la descripción de las
    lesiones, y la terminología médica acorde con la
    legislación de cada país.




Conclusiones
Himenoscopia

Más contenido relacionado

PPTX
Ginecologia - NIÑOS
PDF
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
PPTX
ginecologia pediatrica y del adolescente
PPT
Ginecologia Infantil
PPT
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
PPTX
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
PDF
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia - NIÑOS
Exposicion sexologia forense cinthia y astrid
ginecologia pediatrica y del adolescente
Ginecologia Infantil
Abordaje de problemas ginecologicos en pediatria para essalud angamos
Alcances de la Ginecología Pediátrica en el INSN
Ginecologia infantojuvenil

La actualidad más candente (20)

ODP
06. examen ginecológico pediátrico
PPT
Abuso sexual infantil
PDF
Abús sexual a l'edat pediàtrica
PPTX
Desarrollo puberal
PPTX
Ginecología pediátrica
PPTX
Exposicion tanatalogia
PPTX
Ginecologi%cc%81a adolescente
PDF
Violacion sexual2_IAFJSR
PPTX
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
PPT
Aspectos medico forenses
PPT
ENJ-300 Violaciones
 
PPTX
Ginecología forense y libertad sexual
PPT
Examen de integridad sexual
PDF
Sexologia forense1_IAFJSR
PPT
Ginecologia infanto juvenil
PDF
Ginecología en Pediatria
PPTX
Pubarquia
PPTX
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
PPT
ENJ-300 Violaciones
 
06. examen ginecológico pediátrico
Abuso sexual infantil
Abús sexual a l'edat pediàtrica
Desarrollo puberal
Ginecología pediátrica
Exposicion tanatalogia
Ginecologi%cc%81a adolescente
Violacion sexual2_IAFJSR
ATENCION GINECOLOGICA DEL ADOLESCENTE EN TEMPO DE COVID19
Aspectos medico forenses
ENJ-300 Violaciones
 
Ginecología forense y libertad sexual
Examen de integridad sexual
Sexologia forense1_IAFJSR
Ginecologia infanto juvenil
Ginecología en Pediatria
Pubarquia
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
ENJ-300 Violaciones
 

Destacado (19)

PPS
La violencia física y psicológica en la mujer
PPSX
Sexología forense y perversiones sexuales
PPTX
Medicina Legal Violacion Sexual
PPTX
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
PPT
SEXOLOGIA FORENSE
PPT
Ginecoobstetricia forense
PPT
Violacion
PPTX
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
PPTX
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
PPTX
Obstetricia forense
PPT
Pediatría: Vulvovaginitis
PPT
Delitos contra la libertad sexual
PPTX
Pediatría forense y docimasia
PPT
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
PDF
Violacion
PPT
Delitos sexuales
ODP
02. anatomía genital femenina
PPT
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
PDF
Abús sexual infantil 2015
La violencia física y psicológica en la mujer
Sexología forense y perversiones sexuales
Medicina Legal Violacion Sexual
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
SEXOLOGIA FORENSE
Ginecoobstetricia forense
Violacion
SEMIOLOGÍA --Aparato genital femenino--
¿Que hacer en vulvovaginitis recurrentes prepúberes?
Obstetricia forense
Pediatría: Vulvovaginitis
Delitos contra la libertad sexual
Pediatría forense y docimasia
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Violacion
Delitos sexuales
02. anatomía genital femenina
Delitos contra la libertad sexual medicina legal
Abús sexual infantil 2015

Similar a Himenoscopia (20)

PPTX
Ginecología Pediatrica
PDF
Maltrato2
DOCX
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
PDF
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
PPTX
AMENORREAA PRIMARIA EN ADOLESCENTESS.pptx
PPTX
AMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES.pptx
PPTX
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
PDF
Testiculo no descendido
PPT
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
PDF
114-1-556-1-10-20221205.pdf
PPTX
seminario-obstetricia-7.pptx
PPTX
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
PDF
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
PPTX
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
PPTX
Ultrasonido en la mujer
PPTX
RESONANCIA CON CONTRASTEfrjhgggdjbnewhfuef.pptx
PPTX
Diagnóstico prenatal genico
PPT
Historia Clinica Gineco Fernández
PPT
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
PPTX
Papanicolao
Ginecología Pediatrica
Maltrato2
CASO CLINICO CANCER DE TESTICULO.docx
GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL EN PREMATUROS
AMENORREAA PRIMARIA EN ADOLESCENTESS.pptx
AMENORREA PRIMARIA EN ADOLESCENTES.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR E INFERTILIDAD
Testiculo no descendido
Ecografía Mamaria en atención primaria; de la simpleza a la complejidad
114-1-556-1-10-20221205.pdf
seminario-obstetricia-7.pptx
HISTEROSALPINGOGRAFÍA.pptx
2.Normas Bioéticas para la investigación en humanos. Del escrito a la práctica.
Medicina Nuclear en Pediatría.Directricespptx
Ultrasonido en la mujer
RESONANCIA CON CONTRASTEfrjhgggdjbnewhfuef.pptx
Diagnóstico prenatal genico
Historia Clinica Gineco Fernández
Sensibilidad Y Especificidad Del Ultrasonido Fast En La DeteccióN De LíQuido...
Papanicolao

Más de Jorge Corimanya (19)

PPTX
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
PPT
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
PPSX
Presentacion congreso alogia sugia 2017
PPT
Trailer sogia V sesion
PPT
Trailer sogia iv sesion
PPTX
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
PPT
Embarazo por violación en adolescentes
PPT
Cancer ginecológico en niñas
PPTX
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
PPTX
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
PPTX
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
PPTX
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
PPTX
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
PPTX
Manejo de la hua en la menarquia
PPTX
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
PPTX
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
PPT
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
PPTX
Congreso ALOGIA 2013
PPT
Condiloma en niñas
HUA ENFOQUE EN ADOLESCENTES 1.pptx
Mitos y verdades sobre anticoncepcion en adolescentes
Presentacion congreso alogia sugia 2017
Trailer sogia V sesion
Trailer sogia iv sesion
2015 xiv alogia precongreso imágenes(1)
Embarazo por violación en adolescentes
Cancer ginecológico en niñas
Nutricion en el embarazo y lactancia 2013 (2)
Problemática de la atención de pacientes oncológicos en el Instituto Nacional...
Laparoscopia quirurgica ginecológica en niñas
Congreso Latinoamericano de Ginecología Infantil y de la Adolescencia en Lima...
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Manejo de la hua en la menarquia
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Avances en el servicio de ginecología del insn 2012
Congreso ALOGIA 2013
Condiloma en niñas

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Himenoscopia

  • 1. Himenoscopia Uso del Colposcopio en la evaluación del abuso sexual Dr. Jorge Manuel Corimanya Paredes Jefe del Servicio de Ginecología Instituto Nacional de Salud del Niño Ginecólogo Obstetra Fellow of International Federation of Pediatric and Adolescent Gynecology Ex presidente de SOGIA PERU Miembro Adherente de SAGIJ
  • 2. En Perú: ◦ El Instituto Nacional de Salud del Niño es el centro referencial más grande, y dentro de sus actividades está la evaluación y manejo del maltrato infantil y abuso sexual. ◦ El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses depende del Ministerio Público y tiene a su cargo la evaluación pericial de todos los casos denunciados de abuso sexual. ◦ El debate pericial es la figura judicial en la que dos peritos contrastan las contradicciones entre sus informes periciales. Antecedentes
  • 3. El abuso sexual infantil ha sido reconocido como un problema de salud pública, por lo que muchos casos son detectados en los establecimientos de salud antes de hacerse efectiva la denuncia.  Los servicios de salud deben tener personal entrenado y estar equipados para poder efectivizar una evaluación del abuso sexual de niños y adolescentes. Antecedentes
  • 4.  Videocolposcopia  Cámara Gessel  Lámpara de Wood  Azul de Toluidina Tecnologías que apoyan la evaluación del abuso sexual
  • 5. La colposcopia fue introducida por Hans Hinselman en 1925 (Hamburgo, Alemania) como resultado de sus esfuerzos por idear un método práctico de exploración más minuciosa y exhaustiva del cuello uterino Videocolposcopia
  • 6. El colposcopio consiste en un microscopio binocular estereoscópico con pocos aumentos. Está dotado de una fuente de luz y montado en un soporte ajustable que incorpora un transformador en su base. Introducción
  • 7. El colposcopio dispone de varios niveles de ampliación, localizándose los más útiles entre los 8 y 18 aumentos.  En Ginecología Infanto Juvenil, el uso del colposcopio tiene las mismas aplicaciones que en la Ginecología general, pero su uso en la evaluación del abuso sexual es el aporte más significativo. Introducción
  • 8. Con el avance de la tecnología, se produce una nueva forma de hacer la colposcopía denominada “Videocolposcopia digital”, que conecta el clásico colposcopio a una computadora y a un monitor de televisión y se permite la captura de las imágenes dentro de la modalidad multimedia
  • 9.  Es una membrana de tejido fibro conjuntivo elástico ricamente vascularizado e inervado y cubierto por mucosa. La cantidad de capa fibroelástica determina la consistencia y elasticidad del mismo.  El examen colposcopico de la membrana himeneal se ha denominado Himenoscopia. El Himen
  • 11. La mayoría de niños abusados puede ser bien examinados en el consultorio, siempre y cuando se tenga todas las facilidades para ello.  La mayoría de niños tolera bien la evaluación  Después de la penetración vaginal, en raros casos está presente un grado significativo de trauma y se requiere anestesia general para una evaluación adecuada y reparación. Examen físico en abuso sexual
  • 12. En la mayoría de niños los hallazgos físicos son menos dramáticos o están ausentes.  Algunas formas de abuso no causan injurias y en estas circunstancias en un examen no se espera detectar alguna evidencia física de abuso.  Aun cuando fueran lesionados, muchos abusados pueden no ser vistos en semanas, meses y aun años después del incidente. Examen físico en abuso sexual
  • 13. Los traumas mínimos producen injurias que curan en un corto tiempo y no dejan cicatrices permanentes.  Las laceraciones profundas toman más tiempo para curar y frecuentemente dejan cicatrices que pueden ser vistas, aun relativamente mucho tiempo después. Examen físico en abuso sexual
  • 14. El uso de dispositivos que magnifican la visión en la evaluación de ano y genitales es bien aceptado. Los investigadores han reportado el uso de una lupa de aumento, de un otoscopio o del colposcopio.  El colposcopio actualmente parece ser el intrumento de elección para el examen de niños víctimas de abuso sexual. Examen físico en abuso sexual
  • 15. El colposcopio permite una inspección detallada y maginificada de la vulva para detectar signos de abuso que pueden haber escapado al ojo normal.  En esta técnica los genitales externos son examinados a través de un colposcopio bajo magnificación.
  • 16. Los labios son suavemente retraídos abajo y a los lados para exponer el anillo himeneal y la pared vaginal posterior  La maniobra de Valsalva y la posición pecho rodilla puede ser usada en algunos pacientes para visualizar mejor las paredes vaginales más bajas.
  • 17. Sanchez M. Ginecología pediatrica. En Pacheco J. Ginecología y Obstetricia. Ediciones MAD, 1998. Lima Perú
  • 19. Los genitales son inspeccionados ambos bajo iluminación regular y a través de un filtro verde, el cual mejora la visión de los patrones vasculares.  No se requieren soluciones para el examen Examen colposcópico
  • 20. La evaluación de las víctimas de abuso sexual con el colposcopio, requiere experiencia y entrenamiento, de otra forma el error diagnóstico en muy probable de ocurrir.  Pequeñas áreas de irritación de la piel o abrasiones superficiales que pueden no ser detectadas a simple vista pueden ser identificadas bajo la magnificación. Examen colposcópico
  • 22. La colposcopia mejora el diagnóstico al mejorar la visión de los hallazgos físicos  El colposcopio que cuenta con cámara de fotos, puede servir para obtener fotografías que pueden ser añadidas a la historia clínica o utilizado con fines educativos o para la revisión de los casos.
  • 24. Algunos investigadores han encontrado muy útil el uso del colposcopio.  En una serie, solo el examen colposcópico pudo identificar signos de trauma genital en 59 de 500 (11.8%) pacientes Texeira W. Hymeneal colposcopic examination in sexual offenses. Am J Forens Med Pathol 1981; 2:209-215 Mc Cann J. The colposcopic genital examination of the sexually abused prepubertal female. J Ped Adolesc Gynecol Vol 6 Issue 3, pp 123-128, Summer 1993
  • 25. En un estudio prospectivo limitado a niñas prepúberes, se concluyó que la colposcopia no mejora sustancialmente la frecuencia de detección de signos de abuso sexual en niñas, comparado con los encontrados con un examen físico cuidadoso pero sin ayuda del colposcopio. Muram D, Elias S: Child sexual abuse-genital tract findings in prepubertal girls. II. Comparison of colposcopic and unaided examination. Am J Obstet Gynecol 1989; 160 (2): 333-335
  • 26. A pesar de mejorar la visión, permitir un registro fotográfico y manejo multimedia del material obtenido, aún la legislación no toma en cuenta esta tecnología para los procedimientos judiciales.  Algunas publicaciones cuestionan el procedimiento y su registro, por considerarlo invasivo a la privacidad de la paciente. Sommers MS et al. Using colposcopy in the rape exam:health care, forensic, and criminal justice issues. J Forensic Nurs 2005 Spring ;1 (1): 28-34, 19 Templeton DJ, Williams A. Current issues in the use of colposcopy for examination of sexual assault victims. Sex Health 2006 Mar; 3 (1): 5-10 Brennan PA. The medical and ethical aspects of photography in the sexual assault examination: why does it offend?. J Clin Forensic Med 2006 May
  • 29. No solamente se ha informado sobre la resistencia del himen sino también de su curación rápida y en caso de lesiones leves a la nula evidencia de trauma previo Mc Cann J et al. Healing of hymeneal injuries in prepubertal and adolescent girls. A descriptive study. Pediatrics 2007; 119; e1094- e1106 Apr 9 2007 El problema del tiempo de evaluación
  • 30. Niña de 8 meses, asaltada 3 días antes tenia una laceración himeneal profunda en forma de V en posición 6 horario (flecha) y laceraciones en horquilla y fosita navicularis. Se le examinó en posición supina y con tracción de los labios
  • 31. 24 días después del asalto el borde himeneal se ha alisado dejando un reborde relativamente ancho. Em la fosita navicular y la horquilla hay formaciones neovascularizadas. Nótese 2 crestas intravaginales detrás de la membrana himeneal
  • 32. DESGARRO COMPLETO A LAS 6 H DESGARRO INCOMPLETO A LAS 8 ADOLESCENTE 14 AÑOS ABUSO SEXUAL
  • 33. CLASE 1 (NORMAL) ◦ Franjas periuretrales ◦ Columnas o crestas intravaginales ◦ Eritema aumentado en pliegues ◦ Montículos himeneales ◦ Orificio himeneal elongado en niñas obesas ◦ Borde posterior del himen amplio (1 ó 2 mm) ◦ Cambios estrogénicos (Himen grueso y redundante) ◦ Diastasis del margen anal a la hora 6 o 12 ◦ Montículo anal en la línea media Clasificación de Adams Harper Adams JA, Harper K, et al. Pediatr 1994; 94: 310- 317.
  • 41. CLASE 2 (INESPECIFICOS) ◦ Eritema del vestíbulo o de tejidos perianales ◦ Vascularización aumentada del vestíbulo o del himen ◦ Adherencia de los labios ◦ Bordes himeneales enrrollados en la posición tórax rodilla ◦ Borde himeneal angosto 1 mm ◦ Supuración vaginal ◦ Fisuras anales ◦ Pliegues anales aplanados ◦ Pliegues anales engrosados ◦ Orificio anal abierto ◦ Congestión venosa del tejido perineal ◦ Ensuciamiento anal (SOILING)
  • 45. ◦ CLASE 3(SOSPECHOSO DE ABUSO)  Aumento del orificio himeneal 2 desviaciones estandar  Dilatación anal inmediata de 15 mm con heces no visibles ni palpables en la ampolla rectal  Congestión venosa del tejido perianal inmediata  Pliegues anales distorsionados, irregulares  Borde posterior del himen, menor de 1 mm  Condiloma acuminado en el niño  Erosiones agudas o abrasiones en el vestíbulo o en los labios o laceraciones perineales Pugno PA. Genital findings in prepubertal girls evaluated for sexual abuse. A different perspective on hymenal measurements. Arch Fam Med 1999 Sep-Oct; 8(5): 403-6
  • 47. Edad Máximo diámetro, mm Infancia a 2 años 4 2-5 años 5 6-9 años 9 10 años a pubertad 15 Pugno PA. Genital findings in prepubertal girls evaluated for sexual abuse. A different perspective on hymenal measurements. Arch Fam Med 1999 Sep-Oct; 8(5): 403-6
  • 49. CLASE 4(SUGESTIVO DE ABUSO/ PENETRACION) ◦ Combinación de dos o más hallazgos anales sospechosos o dos o más hallazgos sospechosos ◦ Erosión en área perianal (debe considerarse la historia)
  • 50. CLASE 5(EVIDENCIA CLARA DE LESION POR PENETRACION) ◦ Áreas con ausencia de tejido himeneal (Por debajo de la hora 3 y 9 en posición supina) ◦ Secciones o laceraciones del himen ◦ Laceración del himen que se extiende en profundidad hasta el esfínter anal
  • 52. Población: 47 niñas/adolescentes Evaluación % colposcopica No evidencia de abuso 27.66% Posible abuso 10.64% Probable abuso 27.66% Abuso definitivo 34.04% Registro del Servicio de Ginecologia INSN. 2010, 2011
  • 53. Población: 77 niños, media edad: 6.5 años Evaluación % colposcopica No evidencia de abuso 46% Posible abuso 20% Probable abuso 13% Abuso definitivo 21% Cheung PCH, et al. Correlation of colposcopic anogenital findings and overall assesment of child sexual abuse: prospective study. Hong Kong Med J 2004 Dec; 10 (6) 378-83
  • 54. La utilidad del colposcopio radica principalmente en magnificar lesiones o servir de registro fotográfico de los casos de abuso sexual donde existe una duda cuando se realizan exámenes a simple vista  La introducción de este método en la pericia de casos de abuso sexual, tiene como objetivo documentar aquellos datos que a simple vista no se pueden verificar.  Hacen falta estudios y guías clínicas y de procedimientos para consensuar la descripción de las lesiones, y la terminología médica acorde con la legislación de cada país. Conclusiones