SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
HIPOTESIS La hipótesis es una suposición o conjetura respecto del modo de darse la realidad. Son propuestas de solución a determinados problemas o preguntas de investigación.
UNA DEFINICIÓN La hipótesis es una forma de desarrollo del conocimiento. Cumple su función sólo si esta relacionada con el conocimiento anterior, de veracidad admitida y con las conclusiones que de él se refieren. El valor heurístico de la hipótesis radica en que reúne lo ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca.
CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS. Son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento, la relaciones y los cambios de ciertos fenómenos. Ejemplos Los sindicatos industriales tienen una organización oligárquica. Las ideologías  de las personas se relacionan de acuerdo con su posición en la estructura económica. La difusión de las informaciones tiene dos etapas: de la fuente de emisión a los líderes de opinión y de éstos a los seguidores.
HIPÓTESIS CAUSALES.  Se proponen, tentativamente, factores que serían la causa del fenómeno estudiado. Ejemplo:  El aumento de  empresas monopólicas entre los años 1982 y 1989, produjo un aumento en la tasa de desempleo. El excedente de fuerza de trabajo en el sector primario genera una presión a la baja de salarios.
En las hipótesis causales se debe cumplir las siguientes tres condiciones 1) Existencia de covariación (relación) entre ellas. 2) La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable “determinada” o efecto. 3) La covariación establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que pueda afirmarse que la relación es genuina, es decir no es falsa.
HIPOTESIS SINGULARES. La suposición se halla localizada ya sea en términos temporales, espaciales o en ambos. Ejemplo: La desocupación de los años cincuenta produjo un aumento de la delincuencia. La sequía de esos años produjo un aumento de la migración en la región norte del país.
HIPÓTESIS ESTADISTICA. Se refiere a que una mayor proporción de personas con tales o cuales características tienen, también,  tales o cuales  otras características. Ejemplo: Las personas que tienen mayor participación sindical tienen orientaciones políticas progresistas. Las personas que han experimentado una movilidad social ascendente tienen orientaciones políticas conservadoras.
HIPÓTESIS GENERALES RESTRINGIDAS. En estos casos si bien la hipótesis se refiere a la totalidad de los  miembros de un colectivo, la suposición esta restringida ya sea a un lugar o a un periodo determinado. Ejemplo Entre los años sesenta y setenta se produjeron, en todos los países latinoamericanos, movimientos de protesta estudiantil
VARIABLES Son  conceptos clasificatorios que permite ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición. Las variables o conceptos clasificatorios pueden ser de muy variada naturaleza y complejidad. Las variables contienen propiedades  Demográficas: edad, ubicación geográfica. Económicas: ingreso, ocupación, propiedad. Sociológicas:  clase social, pertenencia a grupo, estratificación Conductuales: participación política Actitudinales: orientación ideológica, autoritarismo.
VARIABLES INDIVIDUALES  Y  COLECTIVAS Absolutas . Edad, ingreso Relacionales . Popularidad Comparativas . Valor  que establece un grupo. Contextuales.  Son propiedades de un colectivo Analíticas . Propiedades que se obtienen mediante una operación matemática. Promedio de edad. Estructurales . Expresan interacciones o relaciones sociales entre un colectivo. Globales . Caracterizan a un colectivo sin que se hagan referencia individuales
VARIABALES INDEPENDIENTE  Y  DEPENDIENTE  Se designa  con el nombre de independiente a la causa real o supuesta de un fenómeno. En investigación experimental se le conoce con el nombre de tratamiento o factor Y con el nombre de variable dependiente al fenómeno consecuente. En investigación experimental se le conoce con el nombre de criterio
NIVELES DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Según el número de operaciones matemáticas posibles a realizar se distingue cuatro niveles o escalas de medición. Nominal Ordinal Intervalo De razón
Escala Nominal . Sólo permite clasificar los objetos. Ejemplo: podemos usar el número 12 o la letra D para identificar a todas las personas nacidas en la provincia de Santiago. El número 1 a los hombres  El número 2 a las mujeres Escala Ordinal. Cuando los número asignados  sólo indica un orden o rango entre los objetos.  Ejemplo: los números 4 y 2 asignados a dos personas con base a su autoritarismo La escala posee las propiedades > “mayor que”
Escala de Intervalo. Esta escala tiene las mismas propiedades formales de las escalas nominales y ordinales Escala de razón.  Posee todas las propiedades de las escalas anteriores además posee un punto cero verdadero como origen.

Más contenido relacionado

PPT
HIPOTESIS
PPT
Hipótesis: tipos y ejemplos
PPT
La Hipotesis
PPT
Hipotesis
PPTX
ppt Planteamiento del problema
PPTX
Características de las hipótesis
PPTX
Hipotesis de investigacion
PPT
Hipótesis de Investigación - Tesis
HIPOTESIS
Hipótesis: tipos y ejemplos
La Hipotesis
Hipotesis
ppt Planteamiento del problema
Características de las hipótesis
Hipotesis de investigacion
Hipótesis de Investigación - Tesis

La actualidad más candente (20)

PDF
5. formulación de hipótesis
PPTX
Operacionalización de variables
PPT
Tipos De Investigacion Cientifica
PPT
Formulacion de Hipótesis
PPTX
Diseño de investigación
PPTX
Formulación de hipótesis ppt
PPT
Objetivos de la investigación
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPTX
Presentación La hipótesis
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PDF
4. El Problema de Investigación
PDF
que caracteristicas debe tener una hipotesis
PDF
Enfoques de Investigacion
PPTX
Tipos de hipotesis
PPT
Variables, problemas de investigación y preguntas
PPTX
Diapositivas la investigacion
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPTX
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
PPT
PPS
Planteamiento Del Problema
5. formulación de hipótesis
Operacionalización de variables
Tipos De Investigacion Cientifica
Formulacion de Hipótesis
Diseño de investigación
Formulación de hipótesis ppt
Objetivos de la investigación
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Presentación La hipótesis
Identificación de Variables - Tema 5
4. El Problema de Investigación
que caracteristicas debe tener una hipotesis
Enfoques de Investigacion
Tipos de hipotesis
Variables, problemas de investigación y preguntas
Diapositivas la investigacion
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Planteamiento Del Problema
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Hipotesis
PPT
Formulacion De Hipotesis
PPT
las hipotesis en la investigacion
PPT
FormulacióN De HipóTesis
PPT
Objetivos De La Investigacion
PPT
Hipotesis
PPT
Hipotesis
PPSX
Hipotesis
DOCX
TIPOS DE HIPÓTESIS
PPTX
Objetivos de la investigacion
PPTX
Clase 4 objetivos de la investigación
PPT
Objetivos en una investigacion
PPT
Cómo hacer referencias bibliográficas
PPTX
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
PDF
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PPT
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
las hipotesis en la investigacion
FormulacióN De HipóTesis
Objetivos De La Investigacion
Hipotesis
Hipotesis
Hipotesis
TIPOS DE HIPÓTESIS
Objetivos de la investigacion
Clase 4 objetivos de la investigación
Objetivos en una investigacion
Cómo hacer referencias bibliográficas
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Publicidad

Similar a Hipotesis (20)

PPTX
PPT
El proceso de investigación 3
PPTX
Hipotesis y variables
PPTX
Hipotesis y variables
DOC
semana-11-hipotesis.doc
PPTX
Hipótesis variables karem-rodriguez
PPT
Hipotesis y Variables
PDF
256562 hipotesis-y-variables
PPT
Hipótesis y variables
PPTX
Hipotesis y variables
PPT
Variables e hipótesis
 
PPTX
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
PDF
Variable e hipotesis
PPTX
Variables e hipótesis
PPTX
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
PDF
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
PPTX
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
PDF
Hipótesis y Variables
El proceso de investigación 3
Hipotesis y variables
Hipotesis y variables
semana-11-hipotesis.doc
Hipótesis variables karem-rodriguez
Hipotesis y Variables
256562 hipotesis-y-variables
Hipótesis y variables
Hipotesis y variables
Variables e hipótesis
 
HIPOTESIS Y VARIABLES METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pptx
Variable e hipotesis
Variables e hipótesis
Hipótesis y Variables en Investigación Cuantitativa
DIAPOSITIVAS DE HIPÓTESIS Y VARIABLES.pdf
metodologc3ada-i-unifa-formulacic3b3n-de-hipc3b3tesis1.pptx
Hipótesis y Variables

Hipotesis

  • 1. HIPOTESIS La hipótesis es una suposición o conjetura respecto del modo de darse la realidad. Son propuestas de solución a determinados problemas o preguntas de investigación.
  • 2. UNA DEFINICIÓN La hipótesis es una forma de desarrollo del conocimiento. Cumple su función sólo si esta relacionada con el conocimiento anterior, de veracidad admitida y con las conclusiones que de él se refieren. El valor heurístico de la hipótesis radica en que reúne lo ya conocido con lo nuevo, con lo que se busca.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS. Son suposiciones referidas a la existencia, la estructura, el funcionamiento, la relaciones y los cambios de ciertos fenómenos. Ejemplos Los sindicatos industriales tienen una organización oligárquica. Las ideologías de las personas se relacionan de acuerdo con su posición en la estructura económica. La difusión de las informaciones tiene dos etapas: de la fuente de emisión a los líderes de opinión y de éstos a los seguidores.
  • 4. HIPÓTESIS CAUSALES. Se proponen, tentativamente, factores que serían la causa del fenómeno estudiado. Ejemplo: El aumento de empresas monopólicas entre los años 1982 y 1989, produjo un aumento en la tasa de desempleo. El excedente de fuerza de trabajo en el sector primario genera una presión a la baja de salarios.
  • 5. En las hipótesis causales se debe cumplir las siguientes tres condiciones 1) Existencia de covariación (relación) entre ellas. 2) La variable causal o determinante antecede en el tiempo a la variable “determinada” o efecto. 3) La covariación establecida no se debe a otras variables “extrañas” de tal modo que pueda afirmarse que la relación es genuina, es decir no es falsa.
  • 6. HIPOTESIS SINGULARES. La suposición se halla localizada ya sea en términos temporales, espaciales o en ambos. Ejemplo: La desocupación de los años cincuenta produjo un aumento de la delincuencia. La sequía de esos años produjo un aumento de la migración en la región norte del país.
  • 7. HIPÓTESIS ESTADISTICA. Se refiere a que una mayor proporción de personas con tales o cuales características tienen, también, tales o cuales otras características. Ejemplo: Las personas que tienen mayor participación sindical tienen orientaciones políticas progresistas. Las personas que han experimentado una movilidad social ascendente tienen orientaciones políticas conservadoras.
  • 8. HIPÓTESIS GENERALES RESTRINGIDAS. En estos casos si bien la hipótesis se refiere a la totalidad de los miembros de un colectivo, la suposición esta restringida ya sea a un lugar o a un periodo determinado. Ejemplo Entre los años sesenta y setenta se produjeron, en todos los países latinoamericanos, movimientos de protesta estudiantil
  • 9. VARIABLES Son conceptos clasificatorios que permite ubicar a los individuos en categorías o clases y son susceptibles de identificación y medición. Las variables o conceptos clasificatorios pueden ser de muy variada naturaleza y complejidad. Las variables contienen propiedades Demográficas: edad, ubicación geográfica. Económicas: ingreso, ocupación, propiedad. Sociológicas: clase social, pertenencia a grupo, estratificación Conductuales: participación política Actitudinales: orientación ideológica, autoritarismo.
  • 10. VARIABLES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS Absolutas . Edad, ingreso Relacionales . Popularidad Comparativas . Valor que establece un grupo. Contextuales. Son propiedades de un colectivo Analíticas . Propiedades que se obtienen mediante una operación matemática. Promedio de edad. Estructurales . Expresan interacciones o relaciones sociales entre un colectivo. Globales . Caracterizan a un colectivo sin que se hagan referencia individuales
  • 11. VARIABALES INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE Se designa con el nombre de independiente a la causa real o supuesta de un fenómeno. En investigación experimental se le conoce con el nombre de tratamiento o factor Y con el nombre de variable dependiente al fenómeno consecuente. En investigación experimental se le conoce con el nombre de criterio
  • 12. NIVELES DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES Según el número de operaciones matemáticas posibles a realizar se distingue cuatro niveles o escalas de medición. Nominal Ordinal Intervalo De razón
  • 13. Escala Nominal . Sólo permite clasificar los objetos. Ejemplo: podemos usar el número 12 o la letra D para identificar a todas las personas nacidas en la provincia de Santiago. El número 1 a los hombres El número 2 a las mujeres Escala Ordinal. Cuando los número asignados sólo indica un orden o rango entre los objetos. Ejemplo: los números 4 y 2 asignados a dos personas con base a su autoritarismo La escala posee las propiedades > “mayor que”
  • 14. Escala de Intervalo. Esta escala tiene las mismas propiedades formales de las escalas nominales y ordinales Escala de razón. Posee todas las propiedades de las escalas anteriores además posee un punto cero verdadero como origen.