Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
Universidad
nacional de
chimborazo
Facultad de Ciencias de la Educación
Humanas y Tecnologías.
Escuela de Ciencias Sociales.
Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal:
MODERNA Y CONTEMPORANEA
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
1
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
El curso de Historia universal moderna y contemporánea tiene como objetivo lograr la
comprensión y valoración de la sociedad humana como ser histórico, este análisis permitirá
en el estudiante el conocimiento de la naturaleza de la ciencia histórica de épocas
contemporáneas a través de la generación de proyectos bajo tendencias actuales de
investigación.
La asignatura es útil porque permite comprender el proceso de formación y consolidación del
sistema mercantilista, capitalista e industrial desde el siglo XVI hasta la actualidad,
considerando las contribuciones de las sociedades precedentes.
PRERREQUISITOS
No tiene prerrequisitos
CORREQUISITOS
Geografía Universal
OBJETIVOS DEL CURSO
 Fomentar en el estudiante el desarrollo de posturas personales sobre las
transformaciones ideológicas en temas filosóficos, culturales, religiosos
políticos y económicos- sociales que protagonizó el hombre a partir de
la edad moderna.
 Promover el razonamiento crítico a partir de los datos de realidades
históricas diversas y complejas que produjeron la era de las
revoluciones en Europa y el mundo.
 Explicar las características del mundo entre guerras y postguerras a
través del análisis de la crisis del sistema capitalista posbélico y el
impacto de la depresión económica mundial y el surgimiento de
doctrinas totalitarias.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y
Tecnologías.
NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales
CURSO: Tercero
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia Universal: MODERNA Y
CONTEMPORÁNEA
CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.05-CP-HU
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 8 créditos
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 créditos
2
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº Horas
Semanas RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE
LO APRENDIDO
Unidad I
Edad Moderna
Temas:
1. Características y
generalidades.
• Aplicación de los
grandes inventos
• Los Viajes
intercontinentales
y grandes
descubrimientos
2. El Renacimiento y
Humanismo
• Características
• Cambios
• Transformaciones
económicas y
sociales
3. La Reforma y Contra
reforma
• Características
• Causas y origen
• Precursores y
Representantes
• Absolutismo
• Características
• Representantes y
desarrollo
• El Absolutismo en
Europa
• El Humanismo
• El capitalismo y
Mercantilismo
4. Formación de los Estados
Nacionales
• Visión Panorámica
del Europa en el
siglo XVI y XVII
• La Cultura del
Barroco
• La Época de la
Ilustración
• El Predominio de
Europa en el
Mundo
• Primera revolución
industrial
• La Colonización
Americana
• La Independencia
de Estados Unidos
Horas:32
Semana
S/ 1
S/3,
S/4,
S/5,6
S/ 8,9,10
• Asociar los grandes
inventos del pasado con
las manifestaciones
tecnológicas del
presente como
desarrollo científico de
la humanidad.
• Reconocer los
fundamentos religiosos
de la Modernidad en la
construcción
sociocultural de la
sociedad occidental
• Sustentar y debatir
puntos de vista acerca
de los movimientos
culturales humanista y
renacentista
• Explicar la
consolidación del
capitalismo mercantil y
su relación con los
Estados Modernos
• Resumen en
CD para
exponerlos en
clase,
• Cuadros de
conclusiones.
• Ponencia con :
Objetivos,
sumario de
contenidos y
bibliografía de
apoyo.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
3
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
Clases Prácticas:
Debatir sobre la presencia de
religiones protestantes en la
sociedad ecuatoriana. Libertad
de culto. Código del buen Vivir
8 H
S/2
S/7
Trabajo de Investigación:
Investigación de campo sobre el Arte Barroco en las Iglesia de
Riobamba
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº
Horas
Semana
s
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad II
Edad Contemporánea:
Las Era de las Revoluciones
Temas:
1. Revolución Francesa
• De los os Estados
Generales a la
Asamblea General
• La Primera República
Francesa
• La Época de
Napoleón
• La Restauración
2. Las Primeras
Rebeliones en América
Española
• La sublevación de
Túpac Amaru
• El inicio de la
independencia en
América
• La primera
emancipación de
hispano américa
• La segunda etapa
emancipadora.
• Las Revoluciones de
1830 - 1848
Horas:
20 h.
Semana
s
S/11
S/12
S/13
S/14
S/16
• Analizar
críticamente la
presencia de los
principios de la
Revolución
Francesa en la
normativa jurídica
vigente del
Ecuador (Sumac
Kausai )
• Identificar las
principales
rebeliones
indígenas del
periodo colonial así
como sus ideales
para liberarse del
dominio español
mediante un
debate.
Resumen en Cds
Conclusiones del debate
Clases Prácticas:
4h.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
4
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
Búsqueda de documentales
para reconocer los valores de
la libertad y derechos políticos
por los cuales lucho José
Gabriel Condorcanqui. (Túpac
Amaru)
S/15
Trabajo de Investigación: Investigar los cambios que vivieron los pueblos americanos
como resultado de la independencia del colonialismo europeo,
para rescatar la identidad latinoamericana y ecuatoriana
CONTENIDOS-TEMAS
¿Qué debe saber y entender?
(Componente Científico CC)
Nº
Horas
Semana
s
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz
de hacer? (CT)
EVIDENCIA (S) DE LO
APRENDIDO
Unidad III
Edad Contemporánea:
La Expansión del Imperialismo
en el Mundo
Temas:
1. La Era del Imperialismo
• Transformaciones de
la economía europea
• La Segunda
Revolución Industrial
• Las ideas en el siglo
XIX
• La Expansión
Imperialista
• El movimiento Obrero
y Socialismo
2. La Revolución Liberal
en América Latina
• Estados Unidos y las
Guerras de secesión
y la expansión hacia
el Oeste
• El fraccionamiento de
latinoamerica
• Una economía
colonizada
3. La Ruptura del
Equilibrio Europeo
• La Paz Armada
• La Primera Guerra
Mundial
Horas:8
8
Semana
s
S/17
S/18
S/19
S/20
S/21
S/22
S/23
S/24
S/25
S/26
S/27
S/28
S/29
S/30
S/31
S/32
S/33
Comparar las etapas
de la evolución del
modo de producción
capitalista.
Argumentar de manera
critica la influencia
ideología liberal en el
siglo XIX en América.
Describir el impacto de
la primera guerra
mundial en América
Cuadro comparativo.
Ensayo: objetivos.
Justificación, marco
teórico y conclusiones.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
5
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
• La Revolución de
Octubre
4. La Crisis Económica y
la expansión de los
Fascismos
• La Paz Efímera y la
Gran depresión
• Ascensos de los
fascismos
5. Desde la Segunda
Guerra Mundial hasta
nuestros días
• Nuevas técnicas
viejas guerras
• Reorganización
Bipolar del mundo de
oriente y Occidente
• La revolución China
• Independencia y
Petróleo de Oriente
Medio
• África independencia
política y colonización
económica
S/35
S/36
S/37
S/38
S/40
Fundamentar las
características del
mundo entre guerras a
través del análisis de la
crisis del sistema
capitalista posbélico y
el impacto de la
depresión económica
mundial y el
surgimiento de
doctrinas totalitarias .
Explicar el proceso de
la segunda guerra
mundial a partir de la
identificación de las
causas el desarrollo y
las consecuencias que
reflejaron, las luchas
por la hegemonía
mundial
Explicar las
características de la
globalización
identificando las
acciones de los
diversos bloques
económicos actuales.
Ponencia a través de un
ensayo
Clases Practicas
Leer una nota periodística de
actualidad que muestre el
respeto intercultural que debe
existir en la identidad
ecuatoriana
8 h.
S/34
S/39
Trabajos de Investigación Investigación Bibliográfica: Leer el libro de Hitler para
masoquistas (Rius) y establecer un debate sobre el tema,
relevando los derechos del hombre dentro del código del
buen vivir.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Esta asignatura contribuirá para que el estudiante sepa ubicar los
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
6
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
acontecimientos históricos más importantes en cada una de las etapas de la
historia moderna y contemporánea
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Esta asignatura permitirá al estudiante describir el pasado, organizarlo para
manejar conocimientos del proceso cultural de la humanidad de manera critica
y con solvencia científica.
METODOLOGÍA
Se aplicara una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el
estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de
capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se
utilizara el ABP como metodología activa.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
• CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición
1995.Madrid. España
FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Edic.
2001. Argentina.
GOMEZ NAVARRO, JOSE et. Al. Historia Universal. Pearson Educación. México.
1998
HAWKES, J. Y WOOLEY, Sir L. Prehistoria y los Comienzos de la Civilización.
OCEANO.Historia Universal. Edic.España.
RODRIGUEZ NEYLA, JUAN F. et. Al.Historia Universal. Editorial Océano.
Barcelona.
España 2001.
INSTITUTO GALLACH. Historia Universal. Editorial Océano. España 2004.
LECTURAS RECOMENDADAS
• L.1. Benjamín Franklin CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia
Universal.Pag 132.
• L2 El calendario revolucionario FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado
de Historia Universal..Pág. 378
• L.3. Maximilien de Robespierre CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de
historia Universal. Pag 134.
• L.4. Los Precursores de la emancipación Francisco de Miranda FERNANDEZ
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
7
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag,390
• L.5 Lo Bóeres CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.
Pág. 159.
• L6. Otras Realidades económicas.’ El Estado Industrial y los Grandes Monopolios
FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal.
Pag,411 – 412
• L.7. Conflictos bélicos entre Estados Unidos y los Estados Americanos
CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal .Pag 165
• L.8.La primera Guerra Mundial CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de
historia Universal .Pág. 176
• L.9. La Sociedad de Naciones CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de
historia Universal .Pág. 179
• L.10 El Comunismo. FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de
Historia Universal. Pag450.
• L.11La organización de las naciones Unidas. CULTURAL S.A. Guía del
Estudiante de historia Universal.Pag 192
• L.12.Los países Aliados contra los Países del Eje FERNANDEZ María Andrea.
Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag 480.
• L.13 La Operación Barba Roja FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado
de Historia Universal. Pag 482.
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Ms. Miguel Zuñiga S.
FECHA: 05/03/2013.
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
8
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA.
LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Asociar los grandes
inventos del pasado con
las manifestaciones
tecnológicas del presente
como desarrollo científico
de la humanidad.
ALTA
1. Observar todos los elementos
que ofrecen las fuentes de
información
2. Destacar detalles fundamentales
y correlacionar con el
fundamento científico teórico.
3. Asociar características
Reconocer los
fundamentos religiosos de
la Modernidad en la
construcción sociocultural
de la sociedad occidental
MEDIA
1. Relacionar las características
2. Interpretar juicios
3. Buscar conceptos
4. Corroborar e interrelacionar
datos
Sustentar y debatir puntos
de vista acerca de los
movimientos culturales
humanista y renacentista
ALTA
5. Determinar las características
esenciales.
6. Relacionar las características
7. Interpretar juicios
8. Buscar conceptos
9. Corroborar e interrelacionar
datos
10. Ordenar lógicamente las
interrelaciones encontradas
11. Exponer ordenadamente los
juicios y razonamientos
Explicar la consolidación
del capitalismo mercantil y
su relación con los
Estados Modernos
ALTA
1. Precisar, elaborar y formular
objetivos de la ponencia
2. Localizar y estudiar información
3. Confección el sumario de
contenidos
4. Determinar las ideas
fundamentales
5. Ordenar lógicamente los
contenidos
6. Redactar la ponencia siguiendo
el sumario de los contenidos
7. Elaborar bibliografía de apoyo
Analizar críticamente la 1. Analizar el objeto de estudio
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
9
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
presencia de los principios
de la Revolución Francesa
en la normativa jurídica
vigente del Ecuador
(Sumac Kausai )
MEDIA 2. Comparar las características
3. Descubrir lo fundamental
4. Relevar los nexos entre los
rasgos esenciales
• Identificar las
principales rebeliones
indígenas del periodo
colonial así como sus
ideales para liberarse
del dominio español
mediante un debate.
ALTA
1. Comparar las partes entre si
rasgos comunes diferencias
2. Descubrir los nexos entre las
diferentes partes
3. Elaborar conclusiones
Comparar las etapas de
la evolución del modo de
producción capitalista.
ALTA
1. Describir la situación ideal
2. Describir la situación real
3. Definir los criterios de valoración
4. Emitir juicios de valor
Argumentar de manera
critica la influencia
ideología liberal en el siglo
XIX en América
ALTA 1. Analizar el objeto de estudio
2. Comparar las características
3. Descubrir lo fundamental
4. Relevar los nexos entre los
rasgos esenciales
Describir el impacto de la
primera guerra mundial en
América
ALTA 1. Comparar las partes entre si
rasgos comunes diferencias
2. Descubrir los nexos entre las
diferentes partes
3. Elaborar conclusiones
Fundamentar las
características del mundo
entre guerras a través del
análisis de la crisis del
sistema capitalista
posbélico y el impacto de
la depresión económica
mundial y el surgimiento
de doctrinas totalitarias .
ALTA 1. Describir la situación ideal
2. Describir la situación real
3. Definir los criterios de
valoración
4. Emitir juicios de valor
Explicar el proceso de la
segunda guerra mundial a
partir de la identificación
de las causas el desarrollo
y las consecuencias que
reflejaron, las luchas por
la hegemonía mundial
ALTA 1. Comparar las partes entre si
rasgos comunes diferencias
2. Descubrir los nexos entre las
diferentes partes
3. Elaborar conclusiones
4. Elaborar los gráficos.
Explicar las
características de la
globalización identificando
las acciones de los
diversos bloques
económicos actuales.
ALTA
1. Describir la situación ideal
2. Describir la situación real
3. Definir los criterios de
valoración
4. Emitir juicios de valor
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
10
Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH
Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal
.
11

Más contenido relacionado

DOC
Historia universal ii moderna y contemporánea
PDF
Historia.media
DOC
Historia.media
DOC
Hist.abor.medi
DOC
Historia aborigen y antigua
PPT
materiales segunda republica
DOCX
Educación durante la Segunda República Española
PPTX
Acontecimientos del siglo xviii
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia.media
Historia.media
Hist.abor.medi
Historia aborigen y antigua
materiales segunda republica
Educación durante la Segunda República Española
Acontecimientos del siglo xviii

La actualidad más candente (16)

PDF
Introducción
PPTX
Eve presentacion
PDF
Situación cultural de la España del S.XVIII.
PDF
El caso español
PDF
Conclusíon y bibliografía
DOCX
Introducción
PPTX
Acontecimientos del siglo xviii
PPTX
La educación en la ii república definitivo
PDF
Anexo bibliográfico
PDF
Jovellanos y la educación
PDF
Informe expertos
PDF
La historia familia de mis antepasados
PDF
Programa actual htp ii. planificación sesiones de trabajo. sem. 2015-1
PDF
Informe expertos.docx
DOC
Trabajo práctico n2
PDF
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Introducción
Eve presentacion
Situación cultural de la España del S.XVIII.
El caso español
Conclusíon y bibliografía
Introducción
Acontecimientos del siglo xviii
La educación en la ii república definitivo
Anexo bibliográfico
Jovellanos y la educación
Informe expertos
La historia familia de mis antepasados
Programa actual htp ii. planificación sesiones de trabajo. sem. 2015-1
Informe expertos.docx
Trabajo práctico n2
Modulo filosofia i g_10°_periodo_1
Publicidad

Similar a Hist.moder.contemp (20)

DOC
Historia de america
DOCX
Antropologia cultural
PPTX
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
DOC
Antropologia cultural
PPTX
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
DOC
Programa investigación histórica i
PDF
Historia politica y economica del siglo xx
DOCX
Noveno pca ccss
PDF
Guia estudio para la Antropologia
PDF
Cts tendencias
DOCX
Historia universal moderna y contemporánea i
PDF
Proyecto de curso de historia 4 to
PDF
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
PPTX
Currículum entre Utopía y Realidad..pptx
DOCX
Plan anual de historia universal
PDF
Tesis final
PPTX
Historia de México I ppt
PPTX
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
PPT
Historia universal 1 intensivo
PDF
E - portafoolio
Historia de america
Antropologia cultural
Posmodernida y modrnidad - Sociología en Colombia
Antropologia cultural
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Programa investigación histórica i
Historia politica y economica del siglo xx
Noveno pca ccss
Guia estudio para la Antropologia
Cts tendencias
Historia universal moderna y contemporánea i
Proyecto de curso de historia 4 to
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Currículum entre Utopía y Realidad..pptx
Plan anual de historia universal
Tesis final
Historia de México I ppt
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Historia universal 1 intensivo
E - portafoolio
Publicidad

Más de amparolilian (13)

DOC
Geografia de america
PPT
Presentacion estudios sociales
PPTX
Presentación
DOCX
Didactica especial y talleres
DOC
Realidad nacional y gober
DOC
Geografia de america
DOC
Historia colonia e independencia
DOC
Historia colonia e independencia
DOC
Historia aborigen inca
DOC
Historia aborigen inca
DOC
Curriculum vite actual
PPT
El imperio romano
DOC
Geografia del ecuador
Geografia de america
Presentacion estudios sociales
Presentación
Didactica especial y talleres
Realidad nacional y gober
Geografia de america
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independencia
Historia aborigen inca
Historia aborigen inca
Curriculum vite actual
El imperio romano
Geografia del ecuador

Hist.moder.contemp

  • 1. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Universidad nacional de chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. Escuela de Ciencias Sociales. Sílabo de la Cátedra de: Historia Universal: MODERNA Y CONTEMPORANEA Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 1
  • 2. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El curso de Historia universal moderna y contemporánea tiene como objetivo lograr la comprensión y valoración de la sociedad humana como ser histórico, este análisis permitirá en el estudiante el conocimiento de la naturaleza de la ciencia histórica de épocas contemporáneas a través de la generación de proyectos bajo tendencias actuales de investigación. La asignatura es útil porque permite comprender el proceso de formación y consolidación del sistema mercantilista, capitalista e industrial desde el siglo XVI hasta la actualidad, considerando las contribuciones de las sociedades precedentes. PRERREQUISITOS No tiene prerrequisitos CORREQUISITOS Geografía Universal OBJETIVOS DEL CURSO  Fomentar en el estudiante el desarrollo de posturas personales sobre las transformaciones ideológicas en temas filosóficos, culturales, religiosos políticos y económicos- sociales que protagonizó el hombre a partir de la edad moderna.  Promover el razonamiento crítico a partir de los datos de realidades históricas diversas y complejas que produjeron la era de las revoluciones en Europa y el mundo.  Explicar las características del mundo entre guerras y postguerras a través del análisis de la crisis del sistema capitalista posbélico y el impacto de la depresión económica mundial y el surgimiento de doctrinas totalitarias. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. NOMBRE DE LA CARRERA: Ciencias Sociales CURSO: Tercero NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Historia Universal: MODERNA Y CONTEMPORÁNEA CÓDIGO DE LA MATERIA: 2.05-CP-HU NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 8 créditos NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2 créditos 2
  • 3. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad I Edad Moderna Temas: 1. Características y generalidades. • Aplicación de los grandes inventos • Los Viajes intercontinentales y grandes descubrimientos 2. El Renacimiento y Humanismo • Características • Cambios • Transformaciones económicas y sociales 3. La Reforma y Contra reforma • Características • Causas y origen • Precursores y Representantes • Absolutismo • Características • Representantes y desarrollo • El Absolutismo en Europa • El Humanismo • El capitalismo y Mercantilismo 4. Formación de los Estados Nacionales • Visión Panorámica del Europa en el siglo XVI y XVII • La Cultura del Barroco • La Época de la Ilustración • El Predominio de Europa en el Mundo • Primera revolución industrial • La Colonización Americana • La Independencia de Estados Unidos Horas:32 Semana S/ 1 S/3, S/4, S/5,6 S/ 8,9,10 • Asociar los grandes inventos del pasado con las manifestaciones tecnológicas del presente como desarrollo científico de la humanidad. • Reconocer los fundamentos religiosos de la Modernidad en la construcción sociocultural de la sociedad occidental • Sustentar y debatir puntos de vista acerca de los movimientos culturales humanista y renacentista • Explicar la consolidación del capitalismo mercantil y su relación con los Estados Modernos • Resumen en CD para exponerlos en clase, • Cuadros de conclusiones. • Ponencia con : Objetivos, sumario de contenidos y bibliografía de apoyo. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 3
  • 4. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Clases Prácticas: Debatir sobre la presencia de religiones protestantes en la sociedad ecuatoriana. Libertad de culto. Código del buen Vivir 8 H S/2 S/7 Trabajo de Investigación: Investigación de campo sobre el Arte Barroco en las Iglesia de Riobamba CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semana s RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad II Edad Contemporánea: Las Era de las Revoluciones Temas: 1. Revolución Francesa • De los os Estados Generales a la Asamblea General • La Primera República Francesa • La Época de Napoleón • La Restauración 2. Las Primeras Rebeliones en América Española • La sublevación de Túpac Amaru • El inicio de la independencia en América • La primera emancipación de hispano américa • La segunda etapa emancipadora. • Las Revoluciones de 1830 - 1848 Horas: 20 h. Semana s S/11 S/12 S/13 S/14 S/16 • Analizar críticamente la presencia de los principios de la Revolución Francesa en la normativa jurídica vigente del Ecuador (Sumac Kausai ) • Identificar las principales rebeliones indígenas del periodo colonial así como sus ideales para liberarse del dominio español mediante un debate. Resumen en Cds Conclusiones del debate Clases Prácticas: 4h. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 4
  • 5. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Búsqueda de documentales para reconocer los valores de la libertad y derechos políticos por los cuales lucho José Gabriel Condorcanqui. (Túpac Amaru) S/15 Trabajo de Investigación: Investigar los cambios que vivieron los pueblos americanos como resultado de la independencia del colonialismo europeo, para rescatar la identidad latinoamericana y ecuatoriana CONTENIDOS-TEMAS ¿Qué debe saber y entender? (Componente Científico CC) Nº Horas Semana s RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT) EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO Unidad III Edad Contemporánea: La Expansión del Imperialismo en el Mundo Temas: 1. La Era del Imperialismo • Transformaciones de la economía europea • La Segunda Revolución Industrial • Las ideas en el siglo XIX • La Expansión Imperialista • El movimiento Obrero y Socialismo 2. La Revolución Liberal en América Latina • Estados Unidos y las Guerras de secesión y la expansión hacia el Oeste • El fraccionamiento de latinoamerica • Una economía colonizada 3. La Ruptura del Equilibrio Europeo • La Paz Armada • La Primera Guerra Mundial Horas:8 8 Semana s S/17 S/18 S/19 S/20 S/21 S/22 S/23 S/24 S/25 S/26 S/27 S/28 S/29 S/30 S/31 S/32 S/33 Comparar las etapas de la evolución del modo de producción capitalista. Argumentar de manera critica la influencia ideología liberal en el siglo XIX en América. Describir el impacto de la primera guerra mundial en América Cuadro comparativo. Ensayo: objetivos. Justificación, marco teórico y conclusiones. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 5
  • 6. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH • La Revolución de Octubre 4. La Crisis Económica y la expansión de los Fascismos • La Paz Efímera y la Gran depresión • Ascensos de los fascismos 5. Desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días • Nuevas técnicas viejas guerras • Reorganización Bipolar del mundo de oriente y Occidente • La revolución China • Independencia y Petróleo de Oriente Medio • África independencia política y colonización económica S/35 S/36 S/37 S/38 S/40 Fundamentar las características del mundo entre guerras a través del análisis de la crisis del sistema capitalista posbélico y el impacto de la depresión económica mundial y el surgimiento de doctrinas totalitarias . Explicar el proceso de la segunda guerra mundial a partir de la identificación de las causas el desarrollo y las consecuencias que reflejaron, las luchas por la hegemonía mundial Explicar las características de la globalización identificando las acciones de los diversos bloques económicos actuales. Ponencia a través de un ensayo Clases Practicas Leer una nota periodística de actualidad que muestre el respeto intercultural que debe existir en la identidad ecuatoriana 8 h. S/34 S/39 Trabajos de Investigación Investigación Bibliográfica: Leer el libro de Hitler para masoquistas (Rius) y establecer un debate sobre el tema, relevando los derechos del hombre dentro del código del buen vivir. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Esta asignatura contribuirá para que el estudiante sepa ubicar los Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 6
  • 7. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH acontecimientos históricos más importantes en cada una de las etapas de la historia moderna y contemporánea RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Esta asignatura permitirá al estudiante describir el pasado, organizarlo para manejar conocimientos del proceso cultural de la humanidad de manera critica y con solvencia científica. METODOLOGÍA Se aplicara una metodología activa de interaprendizaje entre el docente y el estudiante. Mediante la utilización de trabajo cooperativo, la investigación de capo y bibliográfica bajo la orientación del docente de manera pertinente. Se utilizara el ABP como metodología activa. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: • CULTURAL S.A. guía del Estudiante de historia Universal. Edición 1995.Madrid. España FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Edic. 2001. Argentina. GOMEZ NAVARRO, JOSE et. Al. Historia Universal. Pearson Educación. México. 1998 HAWKES, J. Y WOOLEY, Sir L. Prehistoria y los Comienzos de la Civilización. OCEANO.Historia Universal. Edic.España. RODRIGUEZ NEYLA, JUAN F. et. Al.Historia Universal. Editorial Océano. Barcelona. España 2001. INSTITUTO GALLACH. Historia Universal. Editorial Océano. España 2004. LECTURAS RECOMENDADAS • L.1. Benjamín Franklin CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 132. • L2 El calendario revolucionario FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal..Pág. 378 • L.3. Maximilien de Robespierre CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal. Pag 134. • L.4. Los Precursores de la emancipación Francisco de Miranda FERNANDEZ Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 7
  • 8. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag,390 • L.5 Lo Bóeres CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal. Pág. 159. • L6. Otras Realidades económicas.’ El Estado Industrial y los Grandes Monopolios FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag,411 – 412 • L.7. Conflictos bélicos entre Estados Unidos y los Estados Americanos CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal .Pag 165 • L.8.La primera Guerra Mundial CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal .Pág. 176 • L.9. La Sociedad de Naciones CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal .Pág. 179 • L.10 El Comunismo. FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag450. • L.11La organización de las naciones Unidas. CULTURAL S.A. Guía del Estudiante de historia Universal.Pag 192 • L.12.Los países Aliados contra los Países del Eje FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag 480. • L.13 La Operación Barba Roja FERNANDEZ María Andrea. Manual Ilustrado de Historia Universal. Pag 482. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ms. Miguel Zuñiga S. FECHA: 05/03/2013. Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 8
  • 9. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH II. LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA MATERIA. LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Asociar los grandes inventos del pasado con las manifestaciones tecnológicas del presente como desarrollo científico de la humanidad. ALTA 1. Observar todos los elementos que ofrecen las fuentes de información 2. Destacar detalles fundamentales y correlacionar con el fundamento científico teórico. 3. Asociar características Reconocer los fundamentos religiosos de la Modernidad en la construcción sociocultural de la sociedad occidental MEDIA 1. Relacionar las características 2. Interpretar juicios 3. Buscar conceptos 4. Corroborar e interrelacionar datos Sustentar y debatir puntos de vista acerca de los movimientos culturales humanista y renacentista ALTA 5. Determinar las características esenciales. 6. Relacionar las características 7. Interpretar juicios 8. Buscar conceptos 9. Corroborar e interrelacionar datos 10. Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas 11. Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos Explicar la consolidación del capitalismo mercantil y su relación con los Estados Modernos ALTA 1. Precisar, elaborar y formular objetivos de la ponencia 2. Localizar y estudiar información 3. Confección el sumario de contenidos 4. Determinar las ideas fundamentales 5. Ordenar lógicamente los contenidos 6. Redactar la ponencia siguiendo el sumario de los contenidos 7. Elaborar bibliografía de apoyo Analizar críticamente la 1. Analizar el objeto de estudio Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 9
  • 10. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH presencia de los principios de la Revolución Francesa en la normativa jurídica vigente del Ecuador (Sumac Kausai ) MEDIA 2. Comparar las características 3. Descubrir lo fundamental 4. Relevar los nexos entre los rasgos esenciales • Identificar las principales rebeliones indígenas del periodo colonial así como sus ideales para liberarse del dominio español mediante un debate. ALTA 1. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias 2. Descubrir los nexos entre las diferentes partes 3. Elaborar conclusiones Comparar las etapas de la evolución del modo de producción capitalista. ALTA 1. Describir la situación ideal 2. Describir la situación real 3. Definir los criterios de valoración 4. Emitir juicios de valor Argumentar de manera critica la influencia ideología liberal en el siglo XIX en América ALTA 1. Analizar el objeto de estudio 2. Comparar las características 3. Descubrir lo fundamental 4. Relevar los nexos entre los rasgos esenciales Describir el impacto de la primera guerra mundial en América ALTA 1. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias 2. Descubrir los nexos entre las diferentes partes 3. Elaborar conclusiones Fundamentar las características del mundo entre guerras a través del análisis de la crisis del sistema capitalista posbélico y el impacto de la depresión económica mundial y el surgimiento de doctrinas totalitarias . ALTA 1. Describir la situación ideal 2. Describir la situación real 3. Definir los criterios de valoración 4. Emitir juicios de valor Explicar el proceso de la segunda guerra mundial a partir de la identificación de las causas el desarrollo y las consecuencias que reflejaron, las luchas por la hegemonía mundial ALTA 1. Comparar las partes entre si rasgos comunes diferencias 2. Descubrir los nexos entre las diferentes partes 3. Elaborar conclusiones 4. Elaborar los gráficos. Explicar las características de la globalización identificando las acciones de los diversos bloques económicos actuales. ALTA 1. Describir la situación ideal 2. Describir la situación real 3. Definir los criterios de valoración 4. Emitir juicios de valor Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 10
  • 11. Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías. UNACH Escuela de: Ciencias Sociales Sílabo de la Cátedra de Historia Universal . 11