SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DE LAS
BASES DE DATOS

Complementos de Formación
Disciplinar en Informática

Autor: Manuel Fernández Bedmar
Historia de las Bases de Datos
Introducción
Orígenes
Década 1950
Década de 1960
Década de 1970
Década de 1980
Década 1990

SIGLO XXI
Introducción
Primera aproximación de
conceptos:

INFORMATICA
Disciplina que estudia el tratamiento
automático de la información utilizando
dispositivos
electrónicos
y
sistemas
computacionales.

PILAR BASICO

BASES DE DATOS
Conjunto de información relacionada que se
encuentra agrupada o estructurada.
Conceptos:
BASES DE DATOS




Conjunto de datos almacenados en
memoria externa o discos.
Permiten el acceso directo a datos.
Un conjunto de programas que manipulen
ese conjunto de datos.

SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS
Software especifico dedicado a servir de interfaz entre la
base de datos, el usuario y las aplicaciones.
Una agrupación de programas que sirven para
definir, construir y manipular una base de datos.
Permitien almacenar y acceder a los datos de forma rápida y
estructurada.
Simposio
California 1963

Se escuchó por primera vez el término
base de datos.
ORÍGENES
 Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros.
 Utilizaban para recoger información sobre las cosechas y censos.
 Búsqueda lenta y poco eficaz.
 Trabajo manual, sin ayuda de máquinas.

 En 1884 Herman Hollerith creó la máquina automática de
tarjetas perforadas.
 Primer ingeniero estadístico de la historia.
 Cencsos manuales.
 Diseña una maquina tabuladora o censadora, basada en
tarjetas perforadas.
 Herman Hollerit en 1884 creó la máquina perforadora.
 Antes censo de Estados Unidos tardaba 7 años
 Después se dieron resultados en 2 años y medio.
 Obtener datos importantes como número de nacimientos,
población infantil y número de familias.
 Usa sistemas mecánicos para procesar la información de
las tarjetas y para tabular los resultados.

 A diferencia con la máquina de Babbage, que
utilizaba unas tarjetas similares, estas se centraban en
dar instrucciones a la máquina.

 Este invento disparo el desarrollo de la tecnología, la industria de los computadores.
 Se abren nuevas perspectivas y posibilidades hacia el futuro.
 Uso de las bases de datos se desarrollaría a partir de las necesidades de almacenar grandes
cantidades de información o datos.
DECADA DE 1950


Nacen las cintas magnéticas, para automatizar la información y
hacer respaldos.



La cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación
de un ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I (el
primer ordenador personal).



Esto sirvió para suplir las necesidades de información de las
nuevas industrias.



Ejemplos: automatizar la información de las nóminas, el
aumento de salario.



Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una
copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un
medio extraíble la información importante. La nueva cinta a la
que se transfiere la información pasa a ser una cinta maestra.



Mecanismo que empezó a automatizar la información .



Desventaja de que estas cintas solo se podían leer secuencial y
ordenadamente.
Sistemas de ficheros PREDECESORES Bases de datos


Un sistema de ficheros está formado por un conjunto de ficheros de datos y los
programas de aplicación que permiten a los usuarios finales trabajar sobre los
mismos.



Un sistema de ficheros sigue un modelo descentralizado.



Estructura física de los ficheros de datos como la de sus registros, están definidas
dentro de los programas de aplicación.



Cuando en una empresa se trabaja con un sistema de ficheros, los departamentos no
comparten información ni aplicaciones, por lo que los datos comunes deben estar
duplicados en cada uno de ellos. Esto puede originar inconsistencias en los datos.



Datos se separan en distintos ficheros, es más complicado acceder a ellos, ya que el
programador de aplicaciones debe sincronizar el procesamiento de los distintos
ficheros implicados para garantizar que se extraen los datos correctos.



Estructura física de los datos se encuentra especificada en los programas de
aplicación, cualquier cambio en dicha estructura es difícil de realizar. Falta de
independencia de datos lógica-física.
DECADA DE 1960
 DISCOS, adelanto muy efectivo:
 Consultar la información directamente, ahorrar tiempo(en milisegundos
era recuperable la información) y sin saber la ubicación exacta de
los datos.
 A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la
secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo.

 Las computadoras bajan los precios para su adquisición por
compañías privadas.

• Sistemas de bases de datos tienen sus raíces en el
proyecto estadounidense de mandar al hombre a la luna en
los años sesenta, el proyecto Apolo.
• No había ningún sistema que permitiera gestionar la
inmensa cantidad de información
•Empresa encargada del proyecto, NAA (North American
Aviation), desarrolló una aplicación denominada GUAM
(General Update Access Method) basada en el concepto de
que varias piezas pequeñas se unen para formar una pieza
más grande, y así sucesivamente hasta que el producto final
está ensamblado.
•Esta estructura, que tiene la forma de un árbol, es lo que
se denomina una estructura jerárquica.
 A mediados de los sesenta, IBM se unió a NAA
para desarrollar GUAM en lo que después fue IMS
(Information Management System).
 Alianza de IBM y American Airlines para
desarrollar SABRE, un sistema operativo que
manejaba las reservas de vuelos e informaciones
sobre los pasajeros.
 General Electric desarrolló IDS (Integrated Data
Store). Este trabajo fue dirigido por uno de los pioneros
en los sistemas de bases de datos, Charles Bachmann.
 IDS era un nuevo tipo de sistema de bases de datos
conocido como sistema de red.
 El sistema de red se desarrolló para satisfacer la
necesidad de representar relaciones más complejas entre
datos que las que se podían modelar con los sistemas
jerárquicos y, en parte, para imponer un estándar de
bases de datos.
 Grupo CODASYL (Conference on Data Systems Languages) era un
consorcio formado por representantes del gobierno de EEUU y
representantes del mundo de la industria informática empresarial, fundaron
un grupo denominado DBTG (Data Base Task Group).
 Meta: promover un análisis, diseño e implementación de sistemas de
datos más efectivos y el manejo de los datos .
 Mediante la regularización de un lenguaje de programación estándar
como COBOL que pudiera ser utilizado en multitud de ordenadores.
PRIMERA GENERACION
Sistemas de Gestion de Bases de datos de Red y Jerárquicas.

 PRINCIPAL CARACTERISTICA: es que trabajan con los modelos de datos de bajo
nivel, o modelos físicos, que describen cómo se almacenan los datos en el ordenador: el
formato de los registros, la estructura de los ficheros
(desordenados, ordenados, agrupados) y los métodos de acceso utilizados (índices, tablas
de dispersión). En definitiva el esquema de la base de datos.
 DESVENTAJAS: Es necesario escribir complejos programas de aplicación para
responder a cualquier tipo de consulta de datos, por simple que ésta sea.
La independencia de datos es mínima. No tienen un fundamento teórico.

.
DECADA DE 1970




Publicó una serie de reglas para definir el MODELO RELACIONAL
para grandes bancos de datos compartidos.



Presentó inconvenientes de sistemas previos: jerárquico y red.




Edgar Frank Codd, científico informático ingles conocido por sus
aportaciones a la teoría de bases de datos relacionales, basadas
en el álgebra y el cálculo relacional.

System R, de IBM, desarrolló un primer SGBD relacional, con
una implementación de sus estructuras de datos y operaciones.

El desarrollo de un lenguaje de consultas estructurado denominado

SQL, que se ha convertido en el lenguaje estándar de los sistemas
relacionales.



Y Lawrence J. Ellison, desarrolló el Relational Software System, o lo

que es lo mismo, lo que actualmente se conoce como Oracle
Corporation, con el mismo nombre que dicha compañía.
 Debilidades: limitada capacidad al modelar los datos.
 En 1976, Peter Chen presentó el modelo entidad-relación, que es
la técnica más utilizada en el diseño de bases de datos.
 En 1979, Codd intentó subsanar algunas de las deficiencias de su
modelo relacional con una versión extendida denominada RM/T.
SEGUNDA GENERACION
Sistemas de Gestion de Bases de datos RELACIONALES.



Cierto nivel de abstracción de datos, al ocultar las características sobre el almacenamiento físico
que la mayoría de usuarios no necesita conocer. Los modelos de datos de alto nivel, o modelos
conceptuales, disponen de conceptos muy cercanos a como los usuarios perciben los datos.



Un conjunto de tablas con referencias lógicas entre ellas, mientras que en los jerárquicos y de
red, los datos se describen como conjuntos de registros con referencias físicas entre ellos
(punteros).



Datos estructurados a nivel lógico como tablas formadas por filas y columnas, aunque a nivel
físico pueden tener una estructura completamente distinta.



Sencillez de su estructura lógica. Pero hay un fundamento teórico.



Utilizan conceptos como entidades, atributos y relaciones.



Minimizar las redundancias de datos, dividiéndolos en distintos grupos no duplicados.



Incrementar la consistencia de datos, si se cambia el nombre de un cliente cambiará en todos
los reportes.
DECADA DE 1980



SQL comenzó a ser el estándar de la industria.



Competir con las bases jerárquicas y de red.



COMPETENCIA

Auge de la comercialización de los sistemas relacionales.

Nivel de programación era sencillo .
SGBD relacional implementa el lenguaje
SQL, todas las acciones con tres grupos de
sentencias sencillas:
• Sentencias de definición de datos: crear tablas,
alterar su definición y eliminarlas.
• Sentencias de manejo de datos: insertar datos en
las tablas, consultarlos, modificarlos y borrarlos.
• Sentencias de control: administradores de la base
de datos crear usuarios y privilegios.

ORACLE se consolidó como uno de los
sistemas de bases de datos más
completos que existían en el mundo, y su
dominio era casi total en el mercado de
servidores empresariales.
Los lenguajes de manejo de datos no procedurales son fáciles de
aprender y de usar y se extendieron durante toda la esta década.

 Importantes desarrollos de sistemas de gestión de base de datos
durante esta década como:
 DB2 (Data Base Software) y SLQ/DS de IBM.
QBE (Query-By-Example) de IBM Research
 Ingres, SGBD basado en cálculo relacional. Utilizaba el lenguaje
Quel que era el favorito de las universidades.
 Aparecen a finales de esta década una oferta de otros sistemas
administradores de bases de Datos Relacionales con licencia libre que
tratan de hacer la competencia a los dos grandes colosos del mercado:
 PostgreSQL
 MySQL
 Firebird
DECADA DE 1990
Modelo lógico

Modelo conceptural

BD relacional, red y jerárquica

BD Orientada a Objetos

Orientados a registros

Orientada a Objetos

TERCERA GENERACION
Sistemas de Gestion de Bases de datos Orientadas a Objetos.

 Desarrollo de modelos similiar al de progrmamas con lenguajes
orientados a objetos.
 Una implementación interna de un objeto y una especificación
externa separada. Nivel de abstracción superior.
 Soporta el modelado y creación de datos como objetos definidos
por el usuario.
 Dar soporte a herencia de propiedades y métodos para las
subclases.
 Encapsulamiento, que agrupa en una única entidad los atributos y los
métodos de un objeto, ocultando los detalles de su implementación.
“Base de Datos Relacional”
de un gato

“Base de Datos Orientada a
Objetos” de un gato

Buscando establecer un STANDAR
 Modificación de la primera publicación hecha por ANSI del lenguaje SQL y
se empezó a agregar nuevas expresiones regulares, consultas
recursivas, triggers y algunas características orientadas a objetos. Reinterpreta
el modelo relacional bajo una visión orientada a objetos.
 Buscando estándar para SGBDOO. Se presentan varios manifiestos y en el
tercer manifiesto (Darwen y Date).Propone un lenguaje D con algunas ventajas
de la OO como son los tipos de datos definidos por el usuario y la herencia, y
mantener fundamento teórico del modelo relacional. BD OBJETO-RELACIONAL.
 Se desarrollaron herramientas como Excel y Access del
paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de
datos orientadas a objetos.
 Las cuales han tenido bastante éxito a la hora de gestionar
datos complejos en los campos donde las bases de datos
relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente.

 El boom del nacimiento del World Wide Web
facilitará la consulta a bases de datos.
 Las bases de datos distribuidas posibilitan el
procesamiento de datos pertenecientes a distintas bases de
datos conectadas entre sí.
 El emplazamiento lógico de cada una de las bases de
datos se denomina nodo, conteniendo cada uno su sistema
de gestión de bases de datos, junto con las utilidades y
facilidades propias del soporte distribuido.
 Los nodos, por lo general, están ubicados en
emplazamientos físicos distantes geográficamente.
 Se encuentran conectados por una red de comunicación
de datos.
SIGLO XXI
La Web una nueva interfaz de acceso a Bases de datos.
SGBD proporcionan almacenamiento y acceso a datos a través
de XML.
La Web puede también ser considerada como una inmensa
base de datos.
XML (eXtensible Markup Language) es un lenguaje orientado a
identificar estructuras de datos en un documento.
Sistema para definir, validar y compartir formatos de
documentos en la web.
XML permite definir estructuras de datos susceptibles de ser
procesadas por una gran variedad de aplicaciones y realizar
intercambio electrónico de datos de modo eficiente.
Permitir a las aplicaciones integrar el uso de XQuery (lenguaje
de consulta XML) para acceso concurrente a datos ordinarios
SQL y documentos XML.
 Tres grandes compañías dominan el mercado de las bases de
datos son IBM, Microsoft y Oracle.
 Google, en el campo de internet, es la compañía que genera
inmensa cantidad de información.
 .NET es la plataforma de Microsoft orientada a la creación de
software para Internet. Posibilita el desarrollo y ejecución de
software en la forma de servicios que puedan ser tanto publicados
como accedidos a través de Internet.
 El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código
hecho en Visual Studio sean también orientado a objetos para
facilitar y estandarizar el acceso a dichos objetos
 Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para
sistemas operativos Windows.Soporta lenguajes de programación
como Visual C++, Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic.NET.
 Objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y aplicaciones
web, así como servicios web a cualquier entorno que soporte la
plataforma .Net. Para intercomunicarse entre estaciones de
trabajo, páginas web y dispositivos móviles.
MULTIPLES PRODUCTOS COMERCIALES EN SGBD

Db4objects: versión comercial de db4o.
Objectivity/DB: Maneja BDs localizadas, centralizadas o distribuidas.
ObjectStore: SGBDOO “Puro” con solidez y alta performance para
aplicaciones de empresa.
Versant Object Database: SGBDOO “Puro” que maneja objetos complejos
modelados en java y C.
ObjectDB: Es una Base de Datos java pura.
GemStone: Es un SGBDOO “Puro. Los objetos no son aplanados o
serializados, sino que se almacenan como un todo.
Matisse 8: Una base de datos .NET. Es una BD Post-Relational que ofrece “lo
mejor de dos mundos”. Tiene la capacidad de mapear objetos desde .NET
directamente a la base de datos, soporta lenguaje query estandar (SQL-99) y la
escalabilidad de los productos relacionales. …Airbus usa Matisse en el diseño
de componentes de aviación.
Otros productos y prototipos son: ORION, OpenOODB , IRIS, ONTOS de
Ontologic, O2 ,etc.
Respecto a las relacionales: Oracle, IBM DB2, Informix, PostgreSQL, etc.)
Todas están cubriendo, en mayor o menor grado, aspectos de SGBD OR.
SGBD Activas para aplicaciones que
requieren una respuesta puntual ante situaciones
críticas. En control del tráfico aéreo o control de
plantas industriales.

MULTIPLES TIPOS DE BASES
DE DATOS

SGBD Seguras plantean problemas
vinculados a la seguridad como la compartición y
acceso a los datos, protección contra
fallos, protección contra accesos no
permitidos, etc. El SGBD cuenta con
mecanismos para prevenir, detectar y corregir
fallos. Integridad, confidencialidad, privacidad…

 SGBD Múltiples permiten realizar
operaciones que implican a varios sistemas de
bases de datos, cada uno de los cuales puede
ser centralizado o distriuido.
SGBD Temporales intentan, en primer
lugar, definir un modelo de datos que capture la
semántica del tiempo en el mundo real, y, en
segundo lugar, realizar una implementación
eficiente de tal modelo.

SGBD Multimedia. Los recientes avances en el almacenamiento de
distintos tipos de información, televisión interactiva, sistemas de información
geográficos, enciclopedias electrónicas, aplicaciones musicales, etc.
Evolución de la tecnología de BD: Dimensiones
FUNCIONALIDAD/
INTELIGENCIA

BD Distribuidas
BD Multibases

BD Federadas
BD Web
BD Móviles
…
DISTRIBUCIÓN/
INTEGRACIÓN

BD Activas
BD Temporales
BD Deductivas
BD Seguras
BD OO
BD OR
…

RENDIMIENTO

BD
BD Paralelas
BD en Memoria Principal
BD Grid
BD en Tiempo Real
…

Más contenido relacionado

PPT
Historia de las Bases de Datos
 
DOCX
Antecedentes Históricos de las Bases de Datos
DOCX
Historia de los sistemas de bases de datos
DOCX
Antecedentes históricos de la base de datos
DOCX
Línea del tiempo
DOCX
Antecedentes históricos de la base de datos
PPTX
Historia base de datos
PPTX
Cronologia base de datos
Historia de las Bases de Datos
 
Antecedentes Históricos de las Bases de Datos
Historia de los sistemas de bases de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
Línea del tiempo
Antecedentes históricos de la base de datos
Historia base de datos
Cronologia base de datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Historia Base de Datos
PPT
Historia de la base de datos
PPT
Base de Datos
PPTX
Origen de una base de datos
PDF
Antecedentes históricos de la base de datos
PPTX
Historia de las bases de datos
PPTX
Historia de los sistemas de bd
PPTX
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
PPT
Historia de las bases de datos
DOCX
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
PPT
Historia de la base de datos
PPTX
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
DOCX
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
PDF
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
PPTX
Origenes de las Base de datos
DOCX
Tarbajo base de datos
PPTX
Bases de datos Presentacion
PPTX
Tendencias en bases de datos
PDF
Yupa cesar bd2_t1
PPTX
Tendencia a futuro de las bases de datos
Historia Base de Datos
Historia de la base de datos
Base de Datos
Origen de una base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
Historia de las bases de datos
Historia de los sistemas de bd
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Historia de las bases de datos
Resumen Sobre La Historia De La Bases De Datos
Historia de la base de datos
Universidad Nacional De Loja(Futuro De Las Bases De Datos)
Diseña y administra base de datos avanzada cronica
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Origenes de las Base de datos
Tarbajo base de datos
Bases de datos Presentacion
Tendencias en bases de datos
Yupa cesar bd2_t1
Tendencia a futuro de las bases de datos
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Linea del tiempo (1)
PPTX
Linea del tiempo historía del átomo
DOCX
Teoría atómica. Línea del tiempo.
DOCX
50923754 linea-del-tiempo-atomo
PPTX
Presentación linea del tiempo
PPT
Evolución histórica de los modelos atómicos
PPT
Crear Una Cuenta En Slideshare
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo historía del átomo
Teoría atómica. Línea del tiempo.
50923754 linea-del-tiempo-atomo
Presentación linea del tiempo
Evolución histórica de los modelos atómicos
Crear Una Cuenta En Slideshare
Publicidad

Similar a Historia basesdatos (20)

PDF
Introduccion a las Bases de Datos
PPTX
Trabajo de sistemas
PPTX
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
DOCX
Base de datos
DOCX
Base de datos
PDF
Bases de-datos
DOCX
Historia del internet
PPT
Presentacion del blog
PPTX
Fundamentos de bases de datos
PDF
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
PPTX
Historia Base de datos
PDF
Introduccion a las_bases_de_datos_relacionales
PPTX
Karen manzano segunda_actividad
PPT
PPT
PPTX
Lina rojas base de datos
PPTX
Lina rojas base de datos
PPTX
Lina rojas base de datos
PPTX
Lina rojas base de datos
PPTX
Base de datos evolucion
Introduccion a las Bases de Datos
Trabajo de sistemas
01. FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS.pptx
Base de datos
Base de datos
Bases de-datos
Historia del internet
Presentacion del blog
Fundamentos de bases de datos
r302283718545059126232890f90c841.91290998.pdf
Historia Base de datos
Introduccion a las_bases_de_datos_relacionales
Karen manzano segunda_actividad
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
Lina rojas base de datos
Base de datos evolucion

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Historia basesdatos

  • 1. HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS Complementos de Formación Disciplinar en Informática Autor: Manuel Fernández Bedmar
  • 2. Historia de las Bases de Datos Introducción Orígenes Década 1950 Década de 1960 Década de 1970 Década de 1980 Década 1990 SIGLO XXI
  • 4. Primera aproximación de conceptos: INFORMATICA Disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. PILAR BASICO BASES DE DATOS Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada.
  • 5. Conceptos: BASES DE DATOS    Conjunto de datos almacenados en memoria externa o discos. Permiten el acceso directo a datos. Un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. SISTEMAS DE GESTION DE BASES DE DATOS Software especifico dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones. Una agrupación de programas que sirven para definir, construir y manipular una base de datos. Permitien almacenar y acceder a los datos de forma rápida y estructurada.
  • 6. Simposio California 1963 Se escuchó por primera vez el término base de datos.
  • 8.  Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros.  Utilizaban para recoger información sobre las cosechas y censos.  Búsqueda lenta y poco eficaz.  Trabajo manual, sin ayuda de máquinas.  En 1884 Herman Hollerith creó la máquina automática de tarjetas perforadas.  Primer ingeniero estadístico de la historia.  Cencsos manuales.  Diseña una maquina tabuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas.
  • 9.  Herman Hollerit en 1884 creó la máquina perforadora.  Antes censo de Estados Unidos tardaba 7 años  Después se dieron resultados en 2 años y medio.  Obtener datos importantes como número de nacimientos, población infantil y número de familias.  Usa sistemas mecánicos para procesar la información de las tarjetas y para tabular los resultados.  A diferencia con la máquina de Babbage, que utilizaba unas tarjetas similares, estas se centraban en dar instrucciones a la máquina.  Este invento disparo el desarrollo de la tecnología, la industria de los computadores.  Se abren nuevas perspectivas y posibilidades hacia el futuro.  Uso de las bases de datos se desarrollaría a partir de las necesidades de almacenar grandes cantidades de información o datos.
  • 11.  Nacen las cintas magnéticas, para automatizar la información y hacer respaldos.  La cinta magnética fue el medio usado para la primera grabación de un ordenador en 1951 en el Eckert-Mauchly UNIVAC I (el primer ordenador personal).  Esto sirvió para suplir las necesidades de información de las nuevas industrias.  Ejemplos: automatizar la información de las nóminas, el aumento de salario.  Simulando un sistema de Backup, que consiste en hacer una copia de seguridad o copia de respaldo, para guardar en un medio extraíble la información importante. La nueva cinta a la que se transfiere la información pasa a ser una cinta maestra.  Mecanismo que empezó a automatizar la información .  Desventaja de que estas cintas solo se podían leer secuencial y ordenadamente.
  • 12. Sistemas de ficheros PREDECESORES Bases de datos  Un sistema de ficheros está formado por un conjunto de ficheros de datos y los programas de aplicación que permiten a los usuarios finales trabajar sobre los mismos.  Un sistema de ficheros sigue un modelo descentralizado.  Estructura física de los ficheros de datos como la de sus registros, están definidas dentro de los programas de aplicación.  Cuando en una empresa se trabaja con un sistema de ficheros, los departamentos no comparten información ni aplicaciones, por lo que los datos comunes deben estar duplicados en cada uno de ellos. Esto puede originar inconsistencias en los datos.  Datos se separan en distintos ficheros, es más complicado acceder a ellos, ya que el programador de aplicaciones debe sincronizar el procesamiento de los distintos ficheros implicados para garantizar que se extraen los datos correctos.  Estructura física de los datos se encuentra especificada en los programas de aplicación, cualquier cambio en dicha estructura es difícil de realizar. Falta de independencia de datos lógica-física.
  • 14.  DISCOS, adelanto muy efectivo:  Consultar la información directamente, ahorrar tiempo(en milisegundos era recuperable la información) y sin saber la ubicación exacta de los datos.  A diferencia de las cintas magnéticas, ya no era necesaria la secuencialidad, y este tipo de soporte empieza a ser ambiguo.  Las computadoras bajan los precios para su adquisición por compañías privadas. • Sistemas de bases de datos tienen sus raíces en el proyecto estadounidense de mandar al hombre a la luna en los años sesenta, el proyecto Apolo. • No había ningún sistema que permitiera gestionar la inmensa cantidad de información •Empresa encargada del proyecto, NAA (North American Aviation), desarrolló una aplicación denominada GUAM (General Update Access Method) basada en el concepto de que varias piezas pequeñas se unen para formar una pieza más grande, y así sucesivamente hasta que el producto final está ensamblado. •Esta estructura, que tiene la forma de un árbol, es lo que se denomina una estructura jerárquica.
  • 15.  A mediados de los sesenta, IBM se unió a NAA para desarrollar GUAM en lo que después fue IMS (Information Management System).  Alianza de IBM y American Airlines para desarrollar SABRE, un sistema operativo que manejaba las reservas de vuelos e informaciones sobre los pasajeros.  General Electric desarrolló IDS (Integrated Data Store). Este trabajo fue dirigido por uno de los pioneros en los sistemas de bases de datos, Charles Bachmann.  IDS era un nuevo tipo de sistema de bases de datos conocido como sistema de red.  El sistema de red se desarrolló para satisfacer la necesidad de representar relaciones más complejas entre datos que las que se podían modelar con los sistemas jerárquicos y, en parte, para imponer un estándar de bases de datos.
  • 16.  Grupo CODASYL (Conference on Data Systems Languages) era un consorcio formado por representantes del gobierno de EEUU y representantes del mundo de la industria informática empresarial, fundaron un grupo denominado DBTG (Data Base Task Group).  Meta: promover un análisis, diseño e implementación de sistemas de datos más efectivos y el manejo de los datos .  Mediante la regularización de un lenguaje de programación estándar como COBOL que pudiera ser utilizado en multitud de ordenadores.
  • 17. PRIMERA GENERACION Sistemas de Gestion de Bases de datos de Red y Jerárquicas.  PRINCIPAL CARACTERISTICA: es que trabajan con los modelos de datos de bajo nivel, o modelos físicos, que describen cómo se almacenan los datos en el ordenador: el formato de los registros, la estructura de los ficheros (desordenados, ordenados, agrupados) y los métodos de acceso utilizados (índices, tablas de dispersión). En definitiva el esquema de la base de datos.  DESVENTAJAS: Es necesario escribir complejos programas de aplicación para responder a cualquier tipo de consulta de datos, por simple que ésta sea. La independencia de datos es mínima. No tienen un fundamento teórico. .
  • 19.   Publicó una serie de reglas para definir el MODELO RELACIONAL para grandes bancos de datos compartidos.  Presentó inconvenientes de sistemas previos: jerárquico y red.   Edgar Frank Codd, científico informático ingles conocido por sus aportaciones a la teoría de bases de datos relacionales, basadas en el álgebra y el cálculo relacional. System R, de IBM, desarrolló un primer SGBD relacional, con una implementación de sus estructuras de datos y operaciones. El desarrollo de un lenguaje de consultas estructurado denominado SQL, que se ha convertido en el lenguaje estándar de los sistemas relacionales.  Y Lawrence J. Ellison, desarrolló el Relational Software System, o lo que es lo mismo, lo que actualmente se conoce como Oracle Corporation, con el mismo nombre que dicha compañía.  Debilidades: limitada capacidad al modelar los datos.  En 1976, Peter Chen presentó el modelo entidad-relación, que es la técnica más utilizada en el diseño de bases de datos.  En 1979, Codd intentó subsanar algunas de las deficiencias de su modelo relacional con una versión extendida denominada RM/T.
  • 20. SEGUNDA GENERACION Sistemas de Gestion de Bases de datos RELACIONALES.  Cierto nivel de abstracción de datos, al ocultar las características sobre el almacenamiento físico que la mayoría de usuarios no necesita conocer. Los modelos de datos de alto nivel, o modelos conceptuales, disponen de conceptos muy cercanos a como los usuarios perciben los datos.  Un conjunto de tablas con referencias lógicas entre ellas, mientras que en los jerárquicos y de red, los datos se describen como conjuntos de registros con referencias físicas entre ellos (punteros).  Datos estructurados a nivel lógico como tablas formadas por filas y columnas, aunque a nivel físico pueden tener una estructura completamente distinta.  Sencillez de su estructura lógica. Pero hay un fundamento teórico.  Utilizan conceptos como entidades, atributos y relaciones.  Minimizar las redundancias de datos, dividiéndolos en distintos grupos no duplicados.  Incrementar la consistencia de datos, si se cambia el nombre de un cliente cambiará en todos los reportes.
  • 22.   SQL comenzó a ser el estándar de la industria.  Competir con las bases jerárquicas y de red.  COMPETENCIA Auge de la comercialización de los sistemas relacionales. Nivel de programación era sencillo . SGBD relacional implementa el lenguaje SQL, todas las acciones con tres grupos de sentencias sencillas: • Sentencias de definición de datos: crear tablas, alterar su definición y eliminarlas. • Sentencias de manejo de datos: insertar datos en las tablas, consultarlos, modificarlos y borrarlos. • Sentencias de control: administradores de la base de datos crear usuarios y privilegios. ORACLE se consolidó como uno de los sistemas de bases de datos más completos que existían en el mundo, y su dominio era casi total en el mercado de servidores empresariales.
  • 23. Los lenguajes de manejo de datos no procedurales son fáciles de aprender y de usar y se extendieron durante toda la esta década.  Importantes desarrollos de sistemas de gestión de base de datos durante esta década como:  DB2 (Data Base Software) y SLQ/DS de IBM. QBE (Query-By-Example) de IBM Research  Ingres, SGBD basado en cálculo relacional. Utilizaba el lenguaje Quel que era el favorito de las universidades.  Aparecen a finales de esta década una oferta de otros sistemas administradores de bases de Datos Relacionales con licencia libre que tratan de hacer la competencia a los dos grandes colosos del mercado:  PostgreSQL  MySQL  Firebird
  • 25. Modelo lógico Modelo conceptural BD relacional, red y jerárquica BD Orientada a Objetos Orientados a registros Orientada a Objetos TERCERA GENERACION Sistemas de Gestion de Bases de datos Orientadas a Objetos.  Desarrollo de modelos similiar al de progrmamas con lenguajes orientados a objetos.  Una implementación interna de un objeto y una especificación externa separada. Nivel de abstracción superior.  Soporta el modelado y creación de datos como objetos definidos por el usuario.  Dar soporte a herencia de propiedades y métodos para las subclases.  Encapsulamiento, que agrupa en una única entidad los atributos y los métodos de un objeto, ocultando los detalles de su implementación.
  • 26. “Base de Datos Relacional” de un gato “Base de Datos Orientada a Objetos” de un gato Buscando establecer un STANDAR  Modificación de la primera publicación hecha por ANSI del lenguaje SQL y se empezó a agregar nuevas expresiones regulares, consultas recursivas, triggers y algunas características orientadas a objetos. Reinterpreta el modelo relacional bajo una visión orientada a objetos.  Buscando estándar para SGBDOO. Se presentan varios manifiestos y en el tercer manifiesto (Darwen y Date).Propone un lenguaje D con algunas ventajas de la OO como son los tipos de datos definidos por el usuario y la herencia, y mantener fundamento teórico del modelo relacional. BD OBJETO-RELACIONAL.
  • 27.  Se desarrollaron herramientas como Excel y Access del paquete de Microsoft Office que marcan el inicio de las bases de datos orientadas a objetos.  Las cuales han tenido bastante éxito a la hora de gestionar datos complejos en los campos donde las bases de datos relacionales no han podido desarrollarse de forma eficiente.  El boom del nacimiento del World Wide Web facilitará la consulta a bases de datos.  Las bases de datos distribuidas posibilitan el procesamiento de datos pertenecientes a distintas bases de datos conectadas entre sí.  El emplazamiento lógico de cada una de las bases de datos se denomina nodo, conteniendo cada uno su sistema de gestión de bases de datos, junto con las utilidades y facilidades propias del soporte distribuido.  Los nodos, por lo general, están ubicados en emplazamientos físicos distantes geográficamente.  Se encuentran conectados por una red de comunicación de datos.
  • 29. La Web una nueva interfaz de acceso a Bases de datos. SGBD proporcionan almacenamiento y acceso a datos a través de XML. La Web puede también ser considerada como una inmensa base de datos. XML (eXtensible Markup Language) es un lenguaje orientado a identificar estructuras de datos en un documento. Sistema para definir, validar y compartir formatos de documentos en la web. XML permite definir estructuras de datos susceptibles de ser procesadas por una gran variedad de aplicaciones y realizar intercambio electrónico de datos de modo eficiente. Permitir a las aplicaciones integrar el uso de XQuery (lenguaje de consulta XML) para acceso concurrente a datos ordinarios SQL y documentos XML.
  • 30.  Tres grandes compañías dominan el mercado de las bases de datos son IBM, Microsoft y Oracle.  Google, en el campo de internet, es la compañía que genera inmensa cantidad de información.  .NET es la plataforma de Microsoft orientada a la creación de software para Internet. Posibilita el desarrollo y ejecución de software en la forma de servicios que puedan ser tanto publicados como accedidos a través de Internet.  El objetivo de este proyecto es permitir que todo el código hecho en Visual Studio sean también orientado a objetos para facilitar y estandarizar el acceso a dichos objetos  Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para sistemas operativos Windows.Soporta lenguajes de programación como Visual C++, Visual#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic.NET.  Objetivo es permitir crear aplicaciones, sitios y aplicaciones web, así como servicios web a cualquier entorno que soporte la plataforma .Net. Para intercomunicarse entre estaciones de trabajo, páginas web y dispositivos móviles.
  • 31. MULTIPLES PRODUCTOS COMERCIALES EN SGBD Db4objects: versión comercial de db4o. Objectivity/DB: Maneja BDs localizadas, centralizadas o distribuidas. ObjectStore: SGBDOO “Puro” con solidez y alta performance para aplicaciones de empresa. Versant Object Database: SGBDOO “Puro” que maneja objetos complejos modelados en java y C. ObjectDB: Es una Base de Datos java pura. GemStone: Es un SGBDOO “Puro. Los objetos no son aplanados o serializados, sino que se almacenan como un todo. Matisse 8: Una base de datos .NET. Es una BD Post-Relational que ofrece “lo mejor de dos mundos”. Tiene la capacidad de mapear objetos desde .NET directamente a la base de datos, soporta lenguaje query estandar (SQL-99) y la escalabilidad de los productos relacionales. …Airbus usa Matisse en el diseño de componentes de aviación. Otros productos y prototipos son: ORION, OpenOODB , IRIS, ONTOS de Ontologic, O2 ,etc. Respecto a las relacionales: Oracle, IBM DB2, Informix, PostgreSQL, etc.) Todas están cubriendo, en mayor o menor grado, aspectos de SGBD OR.
  • 32. SGBD Activas para aplicaciones que requieren una respuesta puntual ante situaciones críticas. En control del tráfico aéreo o control de plantas industriales. MULTIPLES TIPOS DE BASES DE DATOS SGBD Seguras plantean problemas vinculados a la seguridad como la compartición y acceso a los datos, protección contra fallos, protección contra accesos no permitidos, etc. El SGBD cuenta con mecanismos para prevenir, detectar y corregir fallos. Integridad, confidencialidad, privacidad…  SGBD Múltiples permiten realizar operaciones que implican a varios sistemas de bases de datos, cada uno de los cuales puede ser centralizado o distriuido. SGBD Temporales intentan, en primer lugar, definir un modelo de datos que capture la semántica del tiempo en el mundo real, y, en segundo lugar, realizar una implementación eficiente de tal modelo. SGBD Multimedia. Los recientes avances en el almacenamiento de distintos tipos de información, televisión interactiva, sistemas de información geográficos, enciclopedias electrónicas, aplicaciones musicales, etc.
  • 33. Evolución de la tecnología de BD: Dimensiones FUNCIONALIDAD/ INTELIGENCIA BD Distribuidas BD Multibases BD Federadas BD Web BD Móviles … DISTRIBUCIÓN/ INTEGRACIÓN BD Activas BD Temporales BD Deductivas BD Seguras BD OO BD OR … RENDIMIENTO BD BD Paralelas BD en Memoria Principal BD Grid BD en Tiempo Real …

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores.NotasUse la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea)Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto.Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.Gráficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #4: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #8: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #11: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #14: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #19: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #22: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #25: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.
  • #29: Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.