SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
CHA CHACHAEl Chachacha es un ritmo y un sonido con más de cuarenta años de vida.Fue creado por el violinista cubano y director de orquesta Enrique Jorrín en 1948, fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodía y el ritmo del danzón.El nombre que todos conocemos hoy en día nació con ayuda de los bailadores.El baile del cha-cha-chá se caracteriza por una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás.
LAMBADALa lambada nació como género musical en Brasil, y fue popularizada a Europa tras el éxito del grupo Kaoma titulado "Lambada" en 1989. Se trata de un baile sencillo con un ritmo que se repite en forma de uno-dos-tres. Los pasos y movimientos son una fusión de salsa, merengue, tango y zouk. En portugués significa el movimiento producido por un latigazo.El movimiento característico de este baile es la simulación de una ola por medio de los cuerpos de los bailarines.
MILONGASe trata de canciones bailables, de movimiento lento y compás binario que surgió sobre los años 70 como baile popular de Montevideo (Uruguay).Este ritmo latino pertenece a los conocidos como bailes de salón, es decir, se baila en pareja, de forma coordinada.La milonga es muy similar al tango argentino, con el que se fusionó a principios del siglo XX.
MAMBOBaile que tiene su origen en Cuba y que se convirtió en uno de los ritmos latinoamericanos más populares de mediados de los 50.      Se caracteriza por tener un ritmo sincopado, mezcla de música latinoamericana y jazz.La síncopa es el desplazamiento del acento rítmico del tiempo fuerte al tiempo débil del compás.Su diferencia se basa en que tiene un tiempo de silencio en cada compás, el cual se corresponde con una pausa en el movimiento de los que practican este baile suele bailarse en pareja, de tal forma que una pierna se mueve hacia adelante o hacia un lado, mientras que la otra se mantiene en el sitio de forma flexionada, siguiendo el ritmo. Con el paso del tiempo, el mambo ha desarrollado tres ritmos diferentes: el mambo sencillo, el doble y el triple. Éste último dio paso al cha-cha-chá que conocemos hoy en día
CONGABaile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores.Sirve de música para las comparsas carnavalescas. Tiene sus orígenes en las fiestas que hacían los esclavos negros.En su instrumental participan tambores de diversos tipos, bombos, cencerros, sartenes y otros objetos de metal.
Según Emilio Grenet (Música popular cubana, 1939) "El baile se reduce a marchar al compás del ritmo característico, en que alternativamente, en todos los compases pares, se destaca una síncopa que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo. Luego, poco a poco, se fue bailando de forma más libre. La conga más grande de la que se tiene registro fue la Miami Super Conga, que tuvo lugar el 13 de Marzo de 1988. La línea estaba formada por 119.986 personas.
JAZZEl jazz es un baile de escenario energético y espectacular. Normalmente es catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación. Los distintos tipos de Jazz son: el tradicional, el gospel, el soul, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz. Este último se baila en los musicales de New York y en otras ciudades del norte de América. Es dinámico, poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.
En Broadway, las obras más famosas son "Westside History" y "A Chorus Line". "Fame" y "Flashdance" son las películas de Jazz más famosas. Entre los buenos bailarines de jazz se encuentran Kathérine Dunham, Jack Cole, Alvin Ailey, Donald, Mc. Kayle, y Talley Beatty. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. El formato de los temas de jazz es, en la mayoría de las interpretaciones, el del blues y el de la canción popular.

Más contenido relacionado

DOCX
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
PPTX
Ritmos Latinos
PPT
Bailes Latinos
PPTX
bailes de salon
PPTX
chachachá
PPTX
Bailes latinoamericanos
PPT
Bailes de salon
PPTX
Tipos de Danzas
El chachachá es un ritmo cubano creado en los años 50 por el flautista
Ritmos Latinos
Bailes Latinos
bailes de salon
chachachá
Bailes latinoamericanos
Bailes de salon
Tipos de Danzas

La actualidad más candente (17)

PPTX
La Historia Del Merengue
PPTX
Bailes de salon
DOC
Rumba
PPSX
Presentación2
PPTX
Trabajo de educación física 11D
PPTX
Danna D' Vera 11 D
PPS
El mambo
DOCX
Listado temas de interes
PPTX
Danzas 2019
PPTX
Trabajo De Educacion Fisica
PPTX
El Ritmo
PPTX
PPTX
La salsa
PDF
Historia origen-del-merengue
PPTX
Bailes tipicos de r. c.
PPTX
La música cubana
La Historia Del Merengue
Bailes de salon
Rumba
Presentación2
Trabajo de educación física 11D
Danna D' Vera 11 D
El mambo
Listado temas de interes
Danzas 2019
Trabajo De Educacion Fisica
El Ritmo
La salsa
Historia origen-del-merengue
Bailes tipicos de r. c.
La música cubana
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PPTX
PPTX
Jazz dance
PPT
Trabajo2 claudialopez
PPT
Jazz Dance ppt
PPT
Origenes Del Jazz
PPT
Ritmos latinos
PPT
Presentación andrea muñiz
PPTX
Especias exposición
PPT
Baile, danza y ballet
PPS
El folklore en España
PPTX
Presentacion Lizzz
PPTX
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Jazz dance
Trabajo2 claudialopez
Jazz Dance ppt
Origenes Del Jazz
Ritmos latinos
Presentación andrea muñiz
Especias exposición
Baile, danza y ballet
El folklore en España
Presentacion Lizzz
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Publicidad

Similar a Historia blogger (20)

PPTX
El baile
PPTX
Bailes de salón
PPTX
Monica novillo bailes
PPTX
Bailes de salón
PPTX
La danza y el baile
PPTX
La danza y el baile
PPTX
Tipos de Bailes
DOCX
Beto administracion
PPTX
Paula y natalia
PPTX
la musica como aspectos sociales
PPTX
danzas 1002
PPTX
SU1 - 2º A; C; B.pptx SLIDE SOBRE DANÇAS ESPANHOLAS
PPTX
Power point 3ESO
PPTX
Monica novillo bailes
PPTX
Tipos de baile
PPTX
Diapositivas
PPT
Baile
PPTX
SU1 - 2º A; C; B.pptx DANÇAS TIPICAS E ANTIGAS D
PDF
La danza y sus tipos
PPTX
Bailes
El baile
Bailes de salón
Monica novillo bailes
Bailes de salón
La danza y el baile
La danza y el baile
Tipos de Bailes
Beto administracion
Paula y natalia
la musica como aspectos sociales
danzas 1002
SU1 - 2º A; C; B.pptx SLIDE SOBRE DANÇAS ESPANHOLAS
Power point 3ESO
Monica novillo bailes
Tipos de baile
Diapositivas
Baile
SU1 - 2º A; C; B.pptx DANÇAS TIPICAS E ANTIGAS D
La danza y sus tipos
Bailes

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Historia blogger

  • 2. CHA CHACHAEl Chachacha es un ritmo y un sonido con más de cuarenta años de vida.Fue creado por el violinista cubano y director de orquesta Enrique Jorrín en 1948, fruto de sus experimentaciones con la forma, la melodía y el ritmo del danzón.El nombre que todos conocemos hoy en día nació con ayuda de los bailadores.El baile del cha-cha-chá se caracteriza por una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás.
  • 3. LAMBADALa lambada nació como género musical en Brasil, y fue popularizada a Europa tras el éxito del grupo Kaoma titulado "Lambada" en 1989. Se trata de un baile sencillo con un ritmo que se repite en forma de uno-dos-tres. Los pasos y movimientos son una fusión de salsa, merengue, tango y zouk. En portugués significa el movimiento producido por un latigazo.El movimiento característico de este baile es la simulación de una ola por medio de los cuerpos de los bailarines.
  • 4. MILONGASe trata de canciones bailables, de movimiento lento y compás binario que surgió sobre los años 70 como baile popular de Montevideo (Uruguay).Este ritmo latino pertenece a los conocidos como bailes de salón, es decir, se baila en pareja, de forma coordinada.La milonga es muy similar al tango argentino, con el que se fusionó a principios del siglo XX.
  • 5. MAMBOBaile que tiene su origen en Cuba y que se convirtió en uno de los ritmos latinoamericanos más populares de mediados de los 50. Se caracteriza por tener un ritmo sincopado, mezcla de música latinoamericana y jazz.La síncopa es el desplazamiento del acento rítmico del tiempo fuerte al tiempo débil del compás.Su diferencia se basa en que tiene un tiempo de silencio en cada compás, el cual se corresponde con una pausa en el movimiento de los que practican este baile suele bailarse en pareja, de tal forma que una pierna se mueve hacia adelante o hacia un lado, mientras que la otra se mantiene en el sitio de forma flexionada, siguiendo el ritmo. Con el paso del tiempo, el mambo ha desarrollado tres ritmos diferentes: el mambo sencillo, el doble y el triple. Éste último dio paso al cha-cha-chá que conocemos hoy en día
  • 6. CONGABaile popular cubano de origen africano que tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores.Sirve de música para las comparsas carnavalescas. Tiene sus orígenes en las fiestas que hacían los esclavos negros.En su instrumental participan tambores de diversos tipos, bombos, cencerros, sartenes y otros objetos de metal.
  • 7. Según Emilio Grenet (Música popular cubana, 1939) "El baile se reduce a marchar al compás del ritmo característico, en que alternativamente, en todos los compases pares, se destaca una síncopa que los bailadores subrayan levantando ligeramente una pierna y marcando el golpe con un brusco movimiento del cuerpo. Luego, poco a poco, se fue bailando de forma más libre. La conga más grande de la que se tiene registro fue la Miami Super Conga, que tuvo lugar el 13 de Marzo de 1988. La línea estaba formada por 119.986 personas.
  • 8. JAZZEl jazz es un baile de escenario energético y espectacular. Normalmente es catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación. Los distintos tipos de Jazz son: el tradicional, el gospel, el soul, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz. Este último se baila en los musicales de New York y en otras ciudades del norte de América. Es dinámico, poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.
  • 9. En Broadway, las obras más famosas son "Westside History" y "A Chorus Line". "Fame" y "Flashdance" son las películas de Jazz más famosas. Entre los buenos bailarines de jazz se encuentran Kathérine Dunham, Jack Cole, Alvin Ailey, Donald, Mc. Kayle, y Talley Beatty. Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. El formato de los temas de jazz es, en la mayoría de las interpretaciones, el del blues y el de la canción popular.