Informática
• El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el
  último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los
  componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios
  accesibles, desde los años 2000
• A nadie sorprende estar informado minuto a
  minuto, comunicarse con gente del otro lado
  del planeta, ver el video de una canción o
  trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio.
  Con una rapidez impensada las Tecnologías de
  la información y comunicación son cada vez
  más, parte importante de nuestras vidas.
• Este concepto que también se llama Sociedad
  de la información, se debe principalmente a
  un invento que empezó a formarse hace unas
  cuatro décadas: Internet.
Las tecnologías
• Las TIC conforman el conjunto de recursos
  necesarios para manipular la información y
  particularmente los ordenadores, programas
  informáticos y redes necesarias para
  convertirla, almacenarla, administrarla,
  transmitirla y encontrarla
Las redes
• Telefonía fija
• El método más elemental para realizar una
  conexión a Internet es el uso de un módem en
  una acceso telefónico básico
Banda ancha

• originariamente hacía referencia a la
  capacidad de acceso a Internet superior a los
  de un acceso analógico
Telefonía móvil
• En todo el mundo la telefonía fija ha estado
  superada en número por los accesos de
  telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de
  acceso que se encuentra desde hace menos
  años en el mercado. Se debe a que las redes
  de telefonía móvil son más fáciles y baratas de
  desplegar
Satélite de comunicaciones

• Los satélites artificiales de comunicaciones
  son un medio muy apto para emitir señales de
  radio en zonas amplias o poco desarrolladas,
  ya que pueden utilizarse como enormes
  antenas suspendidas del cielo.
Generaciones
Primera Generación (1951-1958)

•   La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos.
    Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el
    antecesor de los discos actuales además en esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
    aproximado de 10,000 dólares).



    Estas máquinas tenían las siguientes características:
    - Usaban tubos al vacío para procesar información.
    - Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
    - Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
    - Eran sumamente grande por lo cual utilizaban gran cantidad de electricidad.
    - Generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
    - Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
Segunda Generación (1958-1964)
•   En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen
    muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie
    5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se
    programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
•   Características de está generación:
•   Usaban transistores para procesar información.
•   Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
•   200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al
    vacío.
•   Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones.
•   Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los          cuales
    eran comercialmente accesibles.
•   Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
•    Eran sumamente lentas.
tercera generación(1964-1971)
•   La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados
    (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una
    integración en miniatura.
• Características de está generación:
•    Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
•    Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información.
•    Surge la multiprogramación.
•   Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis
    matemáticos.
•   Emerge la industria del "software".
•   Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
•   Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras.
•   En esta generación las computadoras son mas eficientes.
Cuarta Generación (1971-1988)
•   En esta generación aparecen los microprocesadores; Las microcomputadoras con base en
    estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al
    mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones
    enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución
    informática".
• Características de está generación:
•   Se desarrolló el microprocesador.
•   Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
•   Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
•   Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
•   Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
•   Estas computadoras consumían menos electricidad, por lo cual generaban menos calor.
Quinta Generación (1983 al presente)
•   Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con
    los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios
    mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que
    persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
•   Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
•   Se desarrollan las supercomputadoras.
•   Inteligencia artificial:
•   Es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en
    la solución de problemas a la computadora.
•   Robótica:
•   Es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Están siendo diseñados con inteligencia
    artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.
•   Sistemas expertos:
•   Es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia
    humana para ayudar a la resolución de problemas.
•   Redes de comunicaciones:
•   Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen
    como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el
    "software" que administra la transmisión.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución de las Computadoras
PPTX
Generaciones del computador slide share
PPTX
Sociedad de la información y el ordenador
PPTX
Generaciones del computador y sus caracteristicas
PPTX
Vgdvfdb f
PPT
Origeny evo6
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
GeneracióN De Computadoras
Evolución de las Computadoras
Generaciones del computador slide share
Sociedad de la información y el ordenador
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Vgdvfdb f
Origeny evo6
Generaciones de las computadoras
GeneracióN De Computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generaciones de las computadoras
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPTX
karla america
PPT
Avances en las generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Mapa conceptual de las computadoras
PPTX
Generaciones de computadoras
PPTX
Cambios técnicos computadoras-Laptop
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generaciones De La Computadoras
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Historia de la computación
PPTX
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
PPTX
generaciones de la computadora
PPTX
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
PPTX
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
DOCX
Generaciones de la computadora
PPTX
Generaciones de la computadora
PPTX
Generaciones del computador
Generaciones de las computadoras
Las Generaciones De Las Computadoras
karla america
Avances en las generaciones de las computadoras
Generaciones
Generaciones de las computadoras
Mapa conceptual de las computadoras
Generaciones de computadoras
Cambios técnicos computadoras-Laptop
Generaciones de las computadoras
Generaciones De La Computadoras
Generación de computadoras
Historia de la computación
La evolucio de la energia en la informatica diego jared
generaciones de la computadora
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
GeneracióN De Computadoras (Liliana)
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadora
Generaciones del computador
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Präsentation rwi
PPT
Ambiente de programacin en pascal
PPTX
Legislación nacional
PDF
Social Media und Sportmagazin - August 2012
ODP
100 fragen
PPT
Diferencia entre informática y computación
PPT
Präsentation rwi
Ambiente de programacin en pascal
Legislación nacional
Social Media und Sportmagazin - August 2012
100 fragen
Diferencia entre informática y computación
Publicidad

Similar a Historia de la computación (20)

PDF
Características Generación de Computadores.
PPTX
Generación de computadoras
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
PDF
Generaciones de las
PDF
Generaciones de las
PPTX
Las generaciones y el computador
DOCX
Computacion kelly
PPTX
Historia del computador
DOCX
Introducción a la tecnología informática
PDF
Generaciones de las computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
PPTX
Presentacion generacion de computadoras
PPTX
Computadoras
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
tecnología pasadas
DOCX
Germangeneraciones de conmutadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
DOCX
Generaciones de las computadoras
Características Generación de Computadores.
Generación de computadoras
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
Generaciones de las
Generaciones de las
Las generaciones y el computador
Computacion kelly
Historia del computador
Introducción a la tecnología informática
Generaciones de las computadoras
Presentacion generacion de computadoras
Presentacion generacion de computadoras
Computadoras
Generaciones de las computadoras
tecnología pasadas
Germangeneraciones de conmutadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras

Más de Colegio Agropecuario de San Carlos (20)

PPT
Desarrollo sitios web
DOC
Lenguajes de programacion web
DOC
DOCX
Tipos de certificaciones profesionales en informática
PPTX
PPT
Sistemas operativos 1
PPT
Servicios de sistemas
PPTX
Planificador del procesador
PPT
Tipos sitemas operativos
PPT
Intrefaz gráfica de usuario

Historia de la computación

  • 2. • El acercamiento de la informática y de las telecomunicaciones, en el último decenio del siglo XX se han beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles, desde los años 2000
  • 3. • A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas.
  • 4. • Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet.
  • 5. Las tecnologías • Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla
  • 6. Las redes • Telefonía fija • El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en una acceso telefónico básico
  • 7. Banda ancha • originariamente hacía referencia a la capacidad de acceso a Internet superior a los de un acceso analógico
  • 8. Telefonía móvil • En todo el mundo la telefonía fija ha estado superada en número por los accesos de telefonía móvil, a pesar de ser un tipo de acceso que se encuentra desde hace menos años en el mercado. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar
  • 9. Satélite de comunicaciones • Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas, ya que pueden utilizarse como enormes antenas suspendidas del cielo.
  • 11. Primera Generación (1951-1958) • La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales además en esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares). Estas máquinas tenían las siguientes características: - Usaban tubos al vacío para procesar información. - Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. - Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. - Eran sumamente grande por lo cual utilizaban gran cantidad de electricidad. - Generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. - Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 12. Segunda Generación (1958-1964) • En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. • Características de está generación: • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. • Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. • Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. • Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. • Eran sumamente lentas.
  • 13. tercera generación(1964-1971) • La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. • Características de está generación: • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. • Surge la multiprogramación. • Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. • Emerge la industria del "software". • Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. • Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras. • En esta generación las computadoras son mas eficientes.
  • 14. Cuarta Generación (1971-1988) • En esta generación aparecen los microprocesadores; Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". • Características de está generación: • Se desarrolló el microprocesador. • Se colocan más circuitos dentro de un "chip". • Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. • Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Estas computadoras consumían menos electricidad, por lo cual generaban menos calor.
  • 15. Quinta Generación (1983 al presente) • Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: • Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. • Se desarrollan las supercomputadoras. • Inteligencia artificial: • Es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. • Robótica: • Es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. • Sistemas expertos: • Es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. • Redes de comunicaciones: • Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.