HISTORIA DE LOS ROBOTS
EVOLUCIÓN
 Qué es un robot?...
 Un robot es una máquina controlada por ordenador y

programada para moverse, manipular objetos y
realizar trabajos a la vez que interacciona con su
entorno. Su objetivo principal es el de sustituir al ser
humano en tareas repetitivas, difíciles, desagradables
e incluso peligrosas de una forma más segura, rápida
y precisa. Algunas definiciones aceptadas son las
siguientes:
 "Dispositivo multifuncional reprogramable diseñado
para manipular y/o transportar material a través de
movimientos programados para la realización de
tareas variadas." (Robot Institute of America, 1979).
 "Dispositivo

automático que realiza funciones
normalmente adscritas a humanos o máquina con
forma humana." (Webster Dictionary).
 Esta última definición, sin embargo, no es la más
acertada, ya que un robot no tiene porqué tener
forma humana. Un lavavajillas es un robot, así
como los satélites artificiales, el "tractor" lunar
soviético Lunakhod o la sonda exploradora de la
NASA Mars Pathfinder. Toda una refinería
petrolífera controlada por computador también
puede ser considerada un robot.
historia de los robots
 Los robots exhiben tres elementos claves

según la definición adoptada:
 Programabilidad,
lo
que
significa
disponer de capacidades computacionales y
de manipulación de símbolos (el robot es un
computador).
 Capacidad mecánica, que lo capacita
para realizar acciones en su entorno y no ser
un mero procesador de datos (el robot es
una máquina).
 Flexibilidad, puesto que el robot puede operar

según un amplio rango de programas y manipular
material de formas distintas.
 Con todo, se puede considerar un robot como una
máquina complementada con un computador o
como un computador con dispositivos de entrada y
salida sofisticados.
 La idea más ampliamente aceptada de robot está
asociada a la existencia de un dispositivo de
control digital que, mediante la ejecución de un
programa almacenado en memoria, va dirigiendo
los movimientos de un brazo o sistema mecánico.
El cambio de tarea a realizar se verifica ordenando
el cambio de programa.
historia de los robots
 Origen de la palabra robot
 El término procede de la palabra checa robota, que

significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por
primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots
Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921
en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel
Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se
estrenó en multitud de teatros por toda Europa y
Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica
construía unos seres al absoluto servicio del
hombre, que realizaban todas las tareas mientras los
humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el
gerente de la fábrica decide construir robots más
perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo
cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y
destruyen al género humano.
 Áreas de aplicación
 El término Robótica se refiere a la ciencia o arte

relacionada con la inteligencia artificial (para
razonar) y con la ingeniería mecánica (para
realizar acciones físicas sugeridas por el
razonamiento). Este término fue acuñado en 1942
por el bioquímico, escritor y divulgador científico
norteamericano de origen ruso Isaac Asimov en su
novela corta Runaround. La coordinación entre
ambos componentes mediante el intercambio de
información es lo que permite conseguir la
realización correcta de las tareas a realizar. Puesto
que es posible definir la Informática como
la ciencia que estudia el tratamiento de la
información, es evidente que existe una relación
clara entre Automática e Informática.
historia de los robots
 La nueva capacidad de las máquinas para comunicar y

controlar procesos, dirigir operaciones y cumplir las
órdenes, e incluso aprender, llevó al desarrollo de una
nueva ciencia: la Cibernética, palabra que deriva del
vocablo griego Kybernetes, que significa "timonel".
Fundada en la década de 1940 por el matemático
norteamericano Norbert Wiener, es la ciencia que
estudia la comunicación entre el hombre y la máquina, y
entre las propias máquinas. De la mano de la Cibernética se
desarrolló la Biónica, ciencia que estudia todos los
aspectos relativos a la simulación de actividades humanas y
animales por medio de máquinas.
 El área de conocimiento en la que se enmarca la Robótica es
la Automática, definida por la Real Academia de las
Ciencias como la disciplina que se ocupa de los métodos y
procedimientos cuya finalidad es la sustitución del
operador humano por un operador artificial en la
ejecución de una tarea física y mental, previamente
programada. A partir de esta definición, en la Automática
se pueden diferenciar dos componentes claros:
 .
 Una Unidad de Control que gobierna las acciones a

realizar. Este gobierno debe cumplir ciertos criterios
u objetivos del control como la estabilización ante
perturbaciones, o la evolución temporal y el
comportamiento dinámico óptimo respecto a
determinados parámetros de calidad. Los avances en
el campo de la inteligencia artificial permiten dotar a
estas unidades de aspectos más avanzados como la
toma de decisiones o el aprendizaje.
 Un Actuador que realiza las acciones programadas
bajo la supervisión de la unidad de control. Estos
dispositivos pueden ir desde los casos más
elementales,
como
accionadores
hidráulicos,
neumáticos o electromecáncos hasta máquinas más
complejas
como
manipuladores,
máquinasherramientas y, quizás los autómatas por excelencia,
los robots.
historia de los robots
 2. Historia
 El concepto de máquinas automatizadas se remonta a la

antigüedad, con mitos de seres mecánicos vivientes. Los
autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya
aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los
relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas
criaturas mecánicas.
 El control por realimentación, el desarrollo de
herramientas especializadas y la división del trabajo en
tareas más pequeñas que pudieran realizar obreros o
máquinas fueron ingredientes esenciales en la
automatización de las fábricas en el siglo XVIII. A medida
que mejoraba la tecnología se desarrollaron máquinas
especializadas para tareas como poner tapones a las
botellas o verter caucho líquido en moldes para
neumáticos. Sin embargo, ninguna de estas máquinas tenía
la versatilidad del brazo humano, y no podían alcanzar
objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.
 En la década de 1890 el científico Nikola Tesla, inventor, entre

muchos otros dispositivos, de los motores de inducción, ya
construía vehículos controlados a distancia por radio. Tesla fue
un visionario que escribió sobre mecanismos inteligentes tan
capaces como los humanos.
 Las máquinas más próximas a lo que hoy en día se entiende
como robots fueron los "teleoperadores", utilizados en la
industria nuclear para la manipulación de sustancias
radiactivas. Básicamente se trataba de servomecanismos
que, mediante sistemas mecánicos, repetían las operaciones que
simultáneamente estaba realizando un operador.
 Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial
comienzan los primeros trabajos que llevan a los robots
industriales. A finales de los 40 se inician programas de
investigación en los laboratorios de Oak Ridge y Argonne
National Laboratories para desarrollar manipuladores
mecánicos para elementos radiactivos. Estos manipuladores
eran del tipo "maestro-esclavo", diseñados para que
reprodujeran fielmente los movimientos de brazos y manos
realizados por un operario.
historia de los robots
 Mirando hacia el futuro…
 Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez más a

los humanos en la fabricación de nuevos productos, el
mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de
hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas
autopistas, construir estructuras de acero para
edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el
césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas
tareas.
 Una tendencia importante es el desarrollo de sistemas
microelectromecánicos, cuyo tamaño va desde
centímetros hasta milímetros. Estos robots minúsculos
podrían emplearse para avanzar por vasos sanguíneos
con el fin de suministrar medicamentos o eliminar
bloqueos arteriales. También podrían trabajar en el
interior de grandes máquinas para diagnosticar con
antelación posibles problemas mecánicos.
 Puede que los cambios más espectaculares en los

robots del futuro provengan de su capacidad de
razonamiento cada vez mayor. El campo de la
inteligencia artificial está pasando rápidamente de
los laboratorios universitarios a la aplicación práctica
en la industria, y se están desarrollando máquinas
capaces de realizar tareas cognitivas como la
planificación estratégica o el aprendizaje por
experiencia. El diagnóstico de fallos en aviones o
satélites, el mando en un campo de batalla o el
control de grandes fábricas correrán cada vez más a
cargo de ordenadores inteligentes.
historia de los robots
GRACIAS POR

SU ATENCION

Más contenido relacionado

DOC
Robots
PPTX
PPTX
PPTX
Informatica
DOC
IA Robotica
DOCX
La evolucion de la robotica
PPTX
Breve historia de la robótica
DOCX
La robotica trabajo escrito
Robots
Informatica
IA Robotica
La evolucion de la robotica
Breve historia de la robótica
La robotica trabajo escrito

La actualidad más candente (17)

DOCX
PPTX
Informatica 2
DOCX
Trabajo escrito de informatica
PPTX
Diapositivas robotica
PPTX
Roboticas
PDF
Folleto+robotica
PDF
ROBÓTICA
PPTX
DOCX
Robotica
PPTX
La robotica
PPTX
Diapositivas de Robótica
PPTX
La robótica
PPTX
Robotica
PDF
Introduccion a la Robótica
PPT
Robotica.
PPSX
La robótica power point
PPS
Robotica Valdez
Informatica 2
Trabajo escrito de informatica
Diapositivas robotica
Roboticas
Folleto+robotica
ROBÓTICA
Robotica
La robotica
Diapositivas de Robótica
La robótica
Robotica
Introduccion a la Robótica
Robotica.
La robótica power point
Robotica Valdez
Publicidad

Similar a historia de los robots (20)

PPT
Robots
PPTX
Robost
PPTX
Trabajo de investigación
DOCX
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica 2
PPTX
Robótica y cibernética tomas y agustin
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Robots
DOCX
DOCX
losarcHistoria de la robótica
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
PPTX
historia de los robots
PPTX
Historia de los robots
PPTX
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
PPTX
Robotica y sus Aplicaciones
PPT
Abril paola info
PPTX
La roboticaysusaplicaciones.
Robots
Robost
Trabajo de investigación
Informatica
Informatica
Informatica
Informatica 2
Robótica y cibernética tomas y agustin
Historia de los robots
Robots
losarcHistoria de la robótica
Historia de los robots (maquina 15)
historia de los robots
Historia de los robots
La historia de los robots 2 ara vg velazquez lol
Robotica y sus Aplicaciones
Abril paola info
La roboticaysusaplicaciones.
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

historia de los robots

  • 1. HISTORIA DE LOS ROBOTS EVOLUCIÓN
  • 2.  Qué es un robot?...  Un robot es una máquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Su objetivo principal es el de sustituir al ser humano en tareas repetitivas, difíciles, desagradables e incluso peligrosas de una forma más segura, rápida y precisa. Algunas definiciones aceptadas son las siguientes:  "Dispositivo multifuncional reprogramable diseñado para manipular y/o transportar material a través de movimientos programados para la realización de tareas variadas." (Robot Institute of America, 1979).
  • 3.  "Dispositivo automático que realiza funciones normalmente adscritas a humanos o máquina con forma humana." (Webster Dictionary).  Esta última definición, sin embargo, no es la más acertada, ya que un robot no tiene porqué tener forma humana. Un lavavajillas es un robot, así como los satélites artificiales, el "tractor" lunar soviético Lunakhod o la sonda exploradora de la NASA Mars Pathfinder. Toda una refinería petrolífera controlada por computador también puede ser considerada un robot.
  • 5.  Los robots exhiben tres elementos claves según la definición adoptada:  Programabilidad, lo que significa disponer de capacidades computacionales y de manipulación de símbolos (el robot es un computador).  Capacidad mecánica, que lo capacita para realizar acciones en su entorno y no ser un mero procesador de datos (el robot es una máquina).
  • 6.  Flexibilidad, puesto que el robot puede operar según un amplio rango de programas y manipular material de formas distintas.  Con todo, se puede considerar un robot como una máquina complementada con un computador o como un computador con dispositivos de entrada y salida sofisticados.  La idea más ampliamente aceptada de robot está asociada a la existencia de un dispositivo de control digital que, mediante la ejecución de un programa almacenado en memoria, va dirigiendo los movimientos de un brazo o sistema mecánico. El cambio de tarea a realizar se verifica ordenando el cambio de programa.
  • 8.  Origen de la palabra robot  El término procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921 en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se estrenó en multitud de teatros por toda Europa y Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica construía unos seres al absoluto servicio del hombre, que realizaban todas las tareas mientras los humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el gerente de la fábrica decide construir robots más perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y destruyen al género humano.
  • 9.  Áreas de aplicación  El término Robótica se refiere a la ciencia o arte relacionada con la inteligencia artificial (para razonar) y con la ingeniería mecánica (para realizar acciones físicas sugeridas por el razonamiento). Este término fue acuñado en 1942 por el bioquímico, escritor y divulgador científico norteamericano de origen ruso Isaac Asimov en su novela corta Runaround. La coordinación entre ambos componentes mediante el intercambio de información es lo que permite conseguir la realización correcta de las tareas a realizar. Puesto que es posible definir la Informática como la ciencia que estudia el tratamiento de la información, es evidente que existe una relación clara entre Automática e Informática.
  • 11.  La nueva capacidad de las máquinas para comunicar y controlar procesos, dirigir operaciones y cumplir las órdenes, e incluso aprender, llevó al desarrollo de una nueva ciencia: la Cibernética, palabra que deriva del vocablo griego Kybernetes, que significa "timonel". Fundada en la década de 1940 por el matemático norteamericano Norbert Wiener, es la ciencia que estudia la comunicación entre el hombre y la máquina, y entre las propias máquinas. De la mano de la Cibernética se desarrolló la Biónica, ciencia que estudia todos los aspectos relativos a la simulación de actividades humanas y animales por medio de máquinas.  El área de conocimiento en la que se enmarca la Robótica es la Automática, definida por la Real Academia de las Ciencias como la disciplina que se ocupa de los métodos y procedimientos cuya finalidad es la sustitución del operador humano por un operador artificial en la ejecución de una tarea física y mental, previamente programada. A partir de esta definición, en la Automática se pueden diferenciar dos componentes claros:  .
  • 12.  Una Unidad de Control que gobierna las acciones a realizar. Este gobierno debe cumplir ciertos criterios u objetivos del control como la estabilización ante perturbaciones, o la evolución temporal y el comportamiento dinámico óptimo respecto a determinados parámetros de calidad. Los avances en el campo de la inteligencia artificial permiten dotar a estas unidades de aspectos más avanzados como la toma de decisiones o el aprendizaje.  Un Actuador que realiza las acciones programadas bajo la supervisión de la unidad de control. Estos dispositivos pueden ir desde los casos más elementales, como accionadores hidráulicos, neumáticos o electromecáncos hasta máquinas más complejas como manipuladores, máquinasherramientas y, quizás los autómatas por excelencia, los robots.
  • 14.  2. Historia  El concepto de máquinas automatizadas se remonta a la antigüedad, con mitos de seres mecánicos vivientes. Los autómatas, o máquinas semejantes a personas, ya aparecían en los relojes de las iglesias medievales, y los relojeros del siglo XVIII eran famosos por sus ingeniosas criaturas mecánicas.  El control por realimentación, el desarrollo de herramientas especializadas y la división del trabajo en tareas más pequeñas que pudieran realizar obreros o máquinas fueron ingredientes esenciales en la automatización de las fábricas en el siglo XVIII. A medida que mejoraba la tecnología se desarrollaron máquinas especializadas para tareas como poner tapones a las botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo, ninguna de estas máquinas tenía la versatilidad del brazo humano, y no podían alcanzar objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.
  • 15.  En la década de 1890 el científico Nikola Tesla, inventor, entre muchos otros dispositivos, de los motores de inducción, ya construía vehículos controlados a distancia por radio. Tesla fue un visionario que escribió sobre mecanismos inteligentes tan capaces como los humanos.  Las máquinas más próximas a lo que hoy en día se entiende como robots fueron los "teleoperadores", utilizados en la industria nuclear para la manipulación de sustancias radiactivas. Básicamente se trataba de servomecanismos que, mediante sistemas mecánicos, repetían las operaciones que simultáneamente estaba realizando un operador.  Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial comienzan los primeros trabajos que llevan a los robots industriales. A finales de los 40 se inician programas de investigación en los laboratorios de Oak Ridge y Argonne National Laboratories para desarrollar manipuladores mecánicos para elementos radiactivos. Estos manipuladores eran del tipo "maestro-esclavo", diseñados para que reprodujeran fielmente los movimientos de brazos y manos realizados por un operario.
  • 17.  Mirando hacia el futuro…  Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez más a los humanos en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas tareas.  Una tendencia importante es el desarrollo de sistemas microelectromecánicos, cuyo tamaño va desde centímetros hasta milímetros. Estos robots minúsculos podrían emplearse para avanzar por vasos sanguíneos con el fin de suministrar medicamentos o eliminar bloqueos arteriales. También podrían trabajar en el interior de grandes máquinas para diagnosticar con antelación posibles problemas mecánicos.
  • 18.  Puede que los cambios más espectaculares en los robots del futuro provengan de su capacidad de razonamiento cada vez mayor. El campo de la inteligencia artificial está pasando rápidamente de los laboratorios universitarios a la aplicación práctica en la industria, y se están desarrollando máquinas capaces de realizar tareas cognitivas como la planificación estratégica o el aprendizaje por experiencia. El diagnóstico de fallos en aviones o satélites, el mando en un campo de batalla o el control de grandes fábricas correrán cada vez más a cargo de ordenadores inteligentes.