2
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Escuela Sec. Prof. Moisés Sáenz
Materia: informática
Elaborado por :
-María del Carmen
Tepox Martínez
-Eric Alfonso
López flores
-María Estefanía
Asesorado por :
Alexandra Mendoza
Ortiz
Bloque 3
Ciclo escolar : 2014 - 2015
Por siglos el ser humano ha tratado de
crear robots que imiten al ser humano
o por lo menos que hagan lo que el ser
humano por que… Admitámoslo
Todos querríamos a un robot personal
que haga nuestros deberes por
nosotros aunque esta idea parezca
tonta por tantos intentos fallidos por
lograrlo.
Pero los robots no necesariamente
necesitan ser humanoides; aunque la
razón principal de su creación
básicamente es la misma: FACILITAR LA
VIDA HUMANA
En esta presentación intentare hacer
una breve historia de los robots debido
a que es demasiado extensa Bien
comencemos :D
Origen de la palabra robot
El término procede de la palabra
checa robota, que significa 'trabajo
obligatorio'; fue empleado por primera
vez en la obra teatral R.U.R. (Robots
Universales de Rossum), estrenada en
Enero de 1921 en Praga por el
novelista y dramaturgo checo Karel
Capek. La obra fue un éxito inmediato
y pronto se estrenó en multitud de
teatros por toda Europa y Estados
Unidos. En ella, el gerente de una
fábrica construía unos seres al absoluto
servicio del hombre, que realizaban
todas las tareas mientras los humanos
se dedicaban al ocio permanente.
Cuando el gerente de la fábrica decide
construir robots más perfectos que
experimentaran felicidad y dolor, todo
cambia. Los robots se sublevan contra
los hombres y destruyen al género
humano.
Debido a que no hay
un consenso sobre qué
máquinas pueden ser
consideradas robots
resulta difícil
considerar su historia
para lo cual realice una
clasificación de los
robots que según yo
considere apropiada
para la historia de los
mismos
1.- Robots Play-back, los cuales
regeneran una secuencia de
instrucciones grabadas, como un
robot utilizado en recubrimiento
por spray o soldadura por arco.
Estos robots comúnmente tienen
un control de lazo abierto.
2.- Robots controlados por
sensores, estos tienen un control
en lazo cerrado de movimientos
manipulados, y hacen decisiones
basados en datos obtenidos por
sensores.
3.- Robots controlados por visión,
donde los robots pueden
manipular un objeto al utilizar
información desde un sistema de
visión.
4.- Robots controlados
adaptablemente, donde los robots
pueden automáticamente
reprogramar sus acciones sobre la
base de los datos obtenidos por los
sensores.
5.- Robots con inteligencia
artificial, donde las robots utilizan
las técnicas de inteligencia artificial
para hacer sus propias decisiones y
resolver problemas. Aunque esta
tecnología es todavía rudimentaria
la ciencia ficción ha sacado mucho
provecho de esta idea
6.-Los robots médicos son ,
fundamentalmente , prótesis para
disminuidos físicos que se adaptan al
cuerpo y están dotados de potentes
sistemas de mando. Con ellos se logra
igualar al cuerpo con precisión los
movimientos y funciones de los
órganos o extremidades que suplen.
8.- Los robots móviles .- Están provistos de
patas, ruedas u orugas que los capacitan para
desplazarse de acuerdo su programación.
Elaboran la información que reciben a través
de sus propios sistemas de sensores y se
emplean en determinado tipo de instalaciones
industriales, sobre todo para el transporte de
mercancías en cadenas de producción y
almacenes. También se utilizan robots de este
tipo para la investigación en lugares de difícil
acceso o muy distantes, como es el caso de la
exploración espacial y las investigaciones o
rescates submarinos.
7.-Los androides son robots que se
parecen y actúan como seres
humanos. Los robots de hoy en día
vienen en todas las formas y
tamaños, pero a excepción de los que
aparecen en las ferias y espectáculos,
no se parecen a las personas y por
tanto no son androides. Actualmente,
los androides reales sólo existen en la
imaginación y en las películas de
ficción.
Historia de los robots
Los primeros autómatas
Si bien no forman parte de la
clasificación considero relevante
ponerlos aquí ya que fue la base para los
actuales En el siglo IV antes de Cristo, el
matemático griego Arquitas de Tarento
construyó un ave mecánica que
funcionaba con vapor y al que llamó «La
paloma». También el ingeniero Herón de
Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos
dispositivos automáticos que los
usuarios podían modificar, y describió
máquinas accionadas por presión de
aire, vapor y agua.Por su parte, el
estudioso chino Su Sung levantó una
torre de reloj en 1088 con figuras
mecánicas que daban las campanadas de
las horas.
En la década de 1890 el
científico Nikola Tesla,
inventor, entre muchos
otros dispositivos, de
los motores de
inducción, ya construía
vehículos controlados a
distancia por radio.
Tesla fue un visionario
que escribió sobre
mecanismos
inteligentes tan capaces
como los humanos.
El inventor
estadounidense George
C. Devol desarrolló en
1954 un dispositivo de
transferencia
programada
articulada (según su
propia definición); un
brazo primitivo que se
podía programar para
realizar tareas
específicas.
En 1958, Devol se unió a Joseph F. Engelberger y, en el garaje de este
último, construyeron un robot al que llamaron Unimate. Era un
dispositivo que utilizaba un computador junto con un manipulador
que conformaban una "máquina" que podía ser "enseñada" para la
realización de tareas variadas de forma automática. En 1962, el
primer Unimate fue instalado a modo de prueba en una planta de
la General Motors para funciones de manipulación de piezas y
ensamblaje, con lo que pasó a convertirse en el primer
robot industrial.
En 1962, H. A. Ernst publica
el desarrollo de una mano
mecánica controlada por
computador con sensores
táctiles llamada MH-1. Este
modelo evolucionó
adaptándole una cámara de
televisión dentro del
proyecto MAC. También en
1962,Tomovic y Boni desarro
llan una mano con un sensor
de presión para la detección
del objeto que
proporcionaba una señal de
realimentación al motor.
En 1963 se introduce el robot
comercial VERSATRAN por
la American Machine and
Foundry Company (AMF). En el
mismo año se desarrollan otros
brazos manipuladores como
el Roe Hampton y el Edinburgh.
En 1967 y 1968 Unimation recibe
sus primeros pedidos para
instalar varios robots de la
serie Unimate 2000 en las
cadenas de montaje de la General
Motors. Al año siguiente los
robots ensamblaban todos los
coches Chevrolet Vega de esta
compañía.
Las primeras aplicaciones industriales
en Europa, aplicaciones de robots
industriales en cadenas de fabricación
de automóviles, datan de los años
1970 y 1971. En este último
año, Kahn y Roth analizan el
comportamiento dinámico y el
control de un brazo manipulador.
Durante la década de los 70, la
investigación en robótica se centra en
gran parte en el uso de sensores
externos para su utilización en tareas
de manipulación. Es también en estos
años cuando se consolida
definitivamente la presencia de
robots en las cadenas de montaje y
plantas industriales en el ámbito
mundial.
Los robots en la industria: evolución y
perspectivas
En 1995 funcionaban unos 700.000 robots
en el mundo industrializado. Más de
500.000 se empleaban en Japón, unos
120.000 en Europa Occidental y unos
60.000 en Estados Unidos. Muchas
aplicaciones de los robots corresponden a
tareas peligrosas o desagradables para los
humanos. En los laboratorios médicos, los
robots manejan materiales que conlleven
posibles riesgos, como muestras de sangre
u orina. En otros casos, los robots se
emplean en tareas repetitivas y monótonas
en las que el rendimiento de una persona
podría disminuir con el tiempo. Los robots
pueden realizar estas operaciones
repetitivas de alta precisión durante 24
horas al día sin cansarse.. Los robots se
usan por ejemplo en el montaje de
aparatos electrónicos, para montar
microchips en placas de circuito. Tareas
que, obviamente no podríamos realizar
nosotros solos.
Mirando hacia el futuro
Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez
más a los humanos en la fabricación de nuevos
productos, el mantenimiento de las
infraestructuras y el cuidado de hogares y
empresas. Los robots podrán fabricar nuevas
autopistas, construir estructuras de acero para
edificios, limpiar conducciones subterráneas o
cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan
todas esas tareas. La verdad es que la sociedad con
ayuda de la cinematografía nos dan una idea muy
loca de el futuro con robots…
Que se rebelaran ¬¬
Que nos harán inútiles (en lo personal creo que ya
esta pasando)
Habrá más humanos que robots
Creo (a mi parecer) que nada de esto (a excepción
de que nos vuelva inútiles) pasara almenos no en
este siglo debido a que la tecnología actual aun en
prototipos es muy rudimentaria para que eso pase
pero no debemos dejar de lado lo impresionante
que sería el tener un robot como el de la imagen
aunque por el momento sea solo eso
Una imagen…
Historia de los robots
Historia de los robots
Historia de los robots
http://es.wikipedia.org/wiki/Robot
http://html.rincondelvago.com/historia-de-la-evolucion-de-los-robots.html
http://robotec11.tripod.com/id4.html
https://www.youtube.com/watch?v=oZ71bCDqhdw
https://www.youtube.com/watch?v=mv5xEXGCQ7o

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Robotics Presentation
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Robots
PPTX
Diapositivas la robotica
PPT
Conceptos basicos de robótica
PDF
Robotics Presentation
Historia de los robots
Robots
Diapositivas la robotica
Conceptos basicos de robótica

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Robotica
PPTX
presentacion de el tema Los robots
PPTX
Robotics
PPTX
Robots & Robotics
PPTX
ROBOTICS (senthil)
PPT
Introduction robotics
PPTX
Industrial robotics
PPT
Robotics
PPTX
Robotics and Its Future Impacts on Humans
PPTX
Industrial robots presentation
PPSX
Presentación robots
PDF
Proyecto robotica2014
PPT
HUMANOID ROBOT PPT
PPTX
Ventajas y desventajas de la róbotica
PPTX
Pick and place robot ppt
PPTX
La robotica informatica 1
PPTX
Presentacion robotica
PDF
Future of Robotics
PPTX
power point robotica
PDF
Robotics
La Robotica
presentacion de el tema Los robots
Robotics
Robots & Robotics
ROBOTICS (senthil)
Introduction robotics
Industrial robotics
Robotics
Robotics and Its Future Impacts on Humans
Industrial robots presentation
Presentación robots
Proyecto robotica2014
HUMANOID ROBOT PPT
Ventajas y desventajas de la róbotica
Pick and place robot ppt
La robotica informatica 1
Presentacion robotica
Future of Robotics
power point robotica
Robotics
Publicidad

Similar a Historia de los robots (20)

PPTX
historia de los robots
PPTX
Historia de los robots
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPTX
La robotica
PPTX
La robotica
PPTX
Robotica_ jesus molleda
PPTX
LOS ROBOTS
PPTX
LOS ROBOTS
PPTX
PPT
Grupo2 Maquinas Futuro Robots
PPTX
Robotica y sus Aplicaciones
PPTX
La Robótica y sus Aplicaciones
DOCX
La robotica trabajo escrito
PPTX
PDF
Robótica y sus Aplicaciones
PPTX
Los Robots
PDF
Robot
PPTX
Trabajo de investigación
historia de los robots
Historia de los robots
Historia de los robots (maquina 15)
Inteligencia artificial
La Rebotica y sus aplicaciones
La robotica
La robotica
Robotica_ jesus molleda
LOS ROBOTS
LOS ROBOTS
Grupo2 Maquinas Futuro Robots
Robotica y sus Aplicaciones
La Robótica y sus Aplicaciones
La robotica trabajo escrito
Robótica y sus Aplicaciones
Los Robots
Robot
Trabajo de investigación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Historia de los robots

  • 1. Escuela Sec. Prof. Moisés Sáenz Materia: informática Elaborado por : -María del Carmen Tepox Martínez -Eric Alfonso López flores -María Estefanía Asesorado por : Alexandra Mendoza Ortiz Bloque 3 Ciclo escolar : 2014 - 2015
  • 2. Por siglos el ser humano ha tratado de crear robots que imiten al ser humano o por lo menos que hagan lo que el ser humano por que… Admitámoslo Todos querríamos a un robot personal que haga nuestros deberes por nosotros aunque esta idea parezca tonta por tantos intentos fallidos por lograrlo. Pero los robots no necesariamente necesitan ser humanoides; aunque la razón principal de su creación básicamente es la misma: FACILITAR LA VIDA HUMANA En esta presentación intentare hacer una breve historia de los robots debido a que es demasiado extensa Bien comencemos :D
  • 3. Origen de la palabra robot El término procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por primera vez en la obra teatral R.U.R. (Robots Universales de Rossum), estrenada en Enero de 1921 en Praga por el novelista y dramaturgo checo Karel Capek. La obra fue un éxito inmediato y pronto se estrenó en multitud de teatros por toda Europa y Estados Unidos. En ella, el gerente de una fábrica construía unos seres al absoluto servicio del hombre, que realizaban todas las tareas mientras los humanos se dedicaban al ocio permanente. Cuando el gerente de la fábrica decide construir robots más perfectos que experimentaran felicidad y dolor, todo cambia. Los robots se sublevan contra los hombres y destruyen al género humano.
  • 4. Debido a que no hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots resulta difícil considerar su historia para lo cual realice una clasificación de los robots que según yo considere apropiada para la historia de los mismos
  • 5. 1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto. 2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.
  • 6. 3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión. 4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.
  • 7. 5.- Robots con inteligencia artificial, donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas. Aunque esta tecnología es todavía rudimentaria la ciencia ficción ha sacado mucho provecho de esta idea 6.-Los robots médicos son , fundamentalmente , prótesis para disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar al cuerpo con precisión los movimientos y funciones de los órganos o extremidades que suplen.
  • 8. 8.- Los robots móviles .- Están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo su programación. Elaboran la información que reciben a través de sus propios sistemas de sensores y se emplean en determinado tipo de instalaciones industriales, sobre todo para el transporte de mercancías en cadenas de producción y almacenes. También se utilizan robots de este tipo para la investigación en lugares de difícil acceso o muy distantes, como es el caso de la exploración espacial y las investigaciones o rescates submarinos. 7.-Los androides son robots que se parecen y actúan como seres humanos. Los robots de hoy en día vienen en todas las formas y tamaños, pero a excepción de los que aparecen en las ferias y espectáculos, no se parecen a las personas y por tanto no son androides. Actualmente, los androides reales sólo existen en la imaginación y en las películas de ficción.
  • 10. Los primeros autómatas Si bien no forman parte de la clasificación considero relevante ponerlos aquí ya que fue la base para los actuales En el siglo IV antes de Cristo, el matemático griego Arquitas de Tarento construyó un ave mecánica que funcionaba con vapor y al que llamó «La paloma». También el ingeniero Herón de Alejandría (10-70 d. C.) creó numerosos dispositivos automáticos que los usuarios podían modificar, y describió máquinas accionadas por presión de aire, vapor y agua.Por su parte, el estudioso chino Su Sung levantó una torre de reloj en 1088 con figuras mecánicas que daban las campanadas de las horas.
  • 11. En la década de 1890 el científico Nikola Tesla, inventor, entre muchos otros dispositivos, de los motores de inducción, ya construía vehículos controlados a distancia por radio. Tesla fue un visionario que escribió sobre mecanismos inteligentes tan capaces como los humanos.
  • 12. El inventor estadounidense George C. Devol desarrolló en 1954 un dispositivo de transferencia programada articulada (según su propia definición); un brazo primitivo que se podía programar para realizar tareas específicas.
  • 13. En 1958, Devol se unió a Joseph F. Engelberger y, en el garaje de este último, construyeron un robot al que llamaron Unimate. Era un dispositivo que utilizaba un computador junto con un manipulador que conformaban una "máquina" que podía ser "enseñada" para la realización de tareas variadas de forma automática. En 1962, el primer Unimate fue instalado a modo de prueba en una planta de la General Motors para funciones de manipulación de piezas y ensamblaje, con lo que pasó a convertirse en el primer robot industrial.
  • 14. En 1962, H. A. Ernst publica el desarrollo de una mano mecánica controlada por computador con sensores táctiles llamada MH-1. Este modelo evolucionó adaptándole una cámara de televisión dentro del proyecto MAC. También en 1962,Tomovic y Boni desarro llan una mano con un sensor de presión para la detección del objeto que proporcionaba una señal de realimentación al motor.
  • 15. En 1963 se introduce el robot comercial VERSATRAN por la American Machine and Foundry Company (AMF). En el mismo año se desarrollan otros brazos manipuladores como el Roe Hampton y el Edinburgh. En 1967 y 1968 Unimation recibe sus primeros pedidos para instalar varios robots de la serie Unimate 2000 en las cadenas de montaje de la General Motors. Al año siguiente los robots ensamblaban todos los coches Chevrolet Vega de esta compañía.
  • 16. Las primeras aplicaciones industriales en Europa, aplicaciones de robots industriales en cadenas de fabricación de automóviles, datan de los años 1970 y 1971. En este último año, Kahn y Roth analizan el comportamiento dinámico y el control de un brazo manipulador. Durante la década de los 70, la investigación en robótica se centra en gran parte en el uso de sensores externos para su utilización en tareas de manipulación. Es también en estos años cuando se consolida definitivamente la presencia de robots en las cadenas de montaje y plantas industriales en el ámbito mundial.
  • 17. Los robots en la industria: evolución y perspectivas En 1995 funcionaban unos 700.000 robots en el mundo industrializado. Más de 500.000 se empleaban en Japón, unos 120.000 en Europa Occidental y unos 60.000 en Estados Unidos. Muchas aplicaciones de los robots corresponden a tareas peligrosas o desagradables para los humanos. En los laboratorios médicos, los robots manejan materiales que conlleven posibles riesgos, como muestras de sangre u orina. En otros casos, los robots se emplean en tareas repetitivas y monótonas en las que el rendimiento de una persona podría disminuir con el tiempo. Los robots pueden realizar estas operaciones repetitivas de alta precisión durante 24 horas al día sin cansarse.. Los robots se usan por ejemplo en el montaje de aparatos electrónicos, para montar microchips en placas de circuito. Tareas que, obviamente no podríamos realizar nosotros solos.
  • 18. Mirando hacia el futuro Las máquinas automatizadas ayudarán cada vez más a los humanos en la fabricación de nuevos productos, el mantenimiento de las infraestructuras y el cuidado de hogares y empresas. Los robots podrán fabricar nuevas autopistas, construir estructuras de acero para edificios, limpiar conducciones subterráneas o cortar el césped. Ya existen prototipos que realizan todas esas tareas. La verdad es que la sociedad con ayuda de la cinematografía nos dan una idea muy loca de el futuro con robots… Que se rebelaran ¬¬ Que nos harán inútiles (en lo personal creo que ya esta pasando) Habrá más humanos que robots Creo (a mi parecer) que nada de esto (a excepción de que nos vuelva inútiles) pasara almenos no en este siglo debido a que la tecnología actual aun en prototipos es muy rudimentaria para que eso pase pero no debemos dejar de lado lo impresionante que sería el tener un robot como el de la imagen aunque por el momento sea solo eso Una imagen…