SlideShare una empresa de Scribd logo
BENMAC
Licenciatura en Educación Preescolar
Historia de la educación en México
¿Qué es historia intelectual ahora?

Integrantes del equipo:

Alejandrina Ibarra Ávila
Gloria Isabel López
Miguel Ángel Pérez
Diana Laura Chairez Alemán
7 de Octubre del 2013
Annabel Brent

¿Qué es la historia intelectual ahora?
El historiador intelectual William J.Bouwsma, advirtió que preferimos el
término historia cultural a historia intelectual porque el último parece sugerir
algo elevado, de un valor excepcional, cuyo estudio es hecho solo por
intelectuales; está implicada en muchos niveles del individuo y de a vida
social por eso es imposible extraer una historia intelectual.
Carácter de la historia intelectual no como una meta que incorpora el
pensamiento, sino como una disciplina con intereses distintivos propios.
• La historia intelectual ha avanzado mucho, desde el estudio de
las “grandes ideas” de los “grandes pensadores” este tipo de
historia adoptó el pensar de la teología pero no era clara.

• Carr nos dice que las figuras fundamentales del hombre
moderno son Descartes(comienza historia de hombre
moderno), Rousseau, Freud, Hegel y Marx (pensadores
representativos), vistos como innovadores de la autoconciencia
de la razón, es decir de la historia.
• Según Collingwood, no podemos comprender ninguna acción
humana sin una comprensión del pensamiento implicado en
ella, de modo que no podemos escribir ninguna historia que no
sea un trabajo de interpretación.
• Alarmó a Carr porque parecía inclinar mucho la balanza del lado
de la interpretación y perder el equilibrio con los hechos que
según él eran la esencia de la historia
Bouwsma tiene razón en que el modo completo en que pensamos
sobre el pensamiento ha cambiado bastante a lo largo de las décadas
desde que Carr estuvo en desacuerdo.
2 Trayectorias:
• A través del estudio del discurso y su relación con la acción humana
y el agente.
• A través de nuestra compleja concepción de los múltiples modos en
los que los humanos representan a su mundo, y estas
representaciones son informadas por la práctica.
Lenguaje para “expresar” los pensamientos o ideas de pensadores
(eruditos Escuela de Cambridge) investigando relación entre
lenguaje, pensamiento, agente y tiempo.
Austin en How to Do Things with Words, sostenía que las función de
las palabras no se limita en decir como son las cosas, ni sacar
sentido de las palabras se limita a establecer el significado
proposicional. Es decir las palabras se pueden usar para hacer las
cosas.
Sólo podemos saber lo que un autor estaba haciendo al escribir un
texto particular si sabemos las circunstancias de ese hacer.
Resultado fue un método que sostiene que para comprender por
los actos de habla específicos que son, necesitamos comprender
el contexto histórico en que se fueron pronunciados
La historia intelectual no se ve ya como la
expresión del pensamiento. En su lugar ve la
utilización del lenguaje como constitutiva del
pensamiento: utilizar palabras dentro de un
horizonte lingüístico particular es justo “pensar”
“No hay pensamiento detrás de la palabras”
Esto ha llevado a algunos a rechazar la historia
intelectual no sólo en el sentido de historia de la
ideas sino incluso en el sentido de la historia de
los conceptos.
Un elemento clave de la historia intelectual será
la recuperación de los “modos de hablar” del
pasado. No estamos refiriéndonos por tanto a la
recuperación de las lenguas naturales, sino a los
modos de discurso, que podríamos llamar
expresiones idiomáticas o retorica.
Los historiadores también pueden necesitar
investigar el contexto de un hecho en
particular, para recuperar la intencionalidad de
un texto especifico.
La relación entre los textos específicos y los
contextos ocasionales se deben entender como
igualmente y mutuamente determinantes.
La lengua no es algo que usamos sino más bien
una forma de vida o un horizonte en el mundo.
En vez de estar a nuestra disposición, la lengua
más bien esta detrás de nosotros operando y
significando
independientemente
de
nosotros, más allá de nuestro control.
La historia de las ideas no es una cuestión de
agentes intelectuales que responden a hechos
eventualmente intelectuales, más bien tenemos
que percibir una seria de bloques de discurso, de
hablar, que tienen sus propias reglas de
formación y que ellos mismos determinan sobre
que hay que habar.
Pues si las palabras solo tienen sentido dado un
contexto lingüístico especifico, entonces parece
que el contexto, igual que con el autor, fuese un
agente del significado.
En suma ,en la medida que los juegos del
lenguaje y los regímenes discursivos, la
recuperación de las lenguas y la arqueología del
discurso, comparten ciertos rasgos comunes ,el
mismo “murmullo de indiferencia” foucaultiano
parece surgir en ambos:”¿Qué importa quien
habla?”
La vista de textos supuestamente individuales de
autores supuestamente individuales se remplaza
por un cuadro de cada texto como invalido por
otros textos hasta tal punto que su integridad
como una estructura de significado autónoma se
ve se ve comprometida de forma severa.
Los historiadores intelectuales ,por tanto, pueden
asumir, y en verdad, dar la bienvenida
positivamente a la noción de la intertextualidad
dentro de una comprensión amplia de la historia
intelectual como la historia de la lengua o el
discurso.
La “historia social de ideas” ,en cuanto se
concentraba en la mentalidad colectiva como
una línea base cultural, no se centraba
decididamente en los textos “elevados” de una
elite intelectual ,sino mas bien en la estructura
de las creencias
El termino representación
Nos lleva a considerar, el tipo de análisis literario y
cultural, que se sitúa bajo el nombre de “nuevo
historicismo” o la poética de la cultura.
El mundo y el sujeto están construidos en
términos de símbolos culturales textualizados, y
de este modo toda la historia llega a ser una
lectura intertextual.
Existe una historia intelectual, por la SED DE LO
VERDADERAMENTE ETERNO.
El
reino
intelectual
es
una
creación
humana, histórica, comprenderla es comprender:
los materiales de que esta hecha, los lenguajes y
la imaginación que hemos heredado, en este
sentido hacer historia intelectual es hacer
filosofía.
Al intentar desenredar los nudos mentales del
pasado, nos damos la oportunidad de volver a
tejer nuestra propia historia.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia intelectual ahora
PPTX
Historia de la educación expocision
DOCX
Publicación 5
DOCX
Publicación 5
PPTX
Literatura y formación final
DOCX
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
PPTX
La historiografía
PPTX
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
Historia intelectual ahora
Historia de la educación expocision
Publicación 5
Publicación 5
Literatura y formación final
Cuarta sesión, prod. 6 hist.
La historiografía
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)

La actualidad más candente (12)

DOCX
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
PDF
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
DOCX
Sesion 4.producto 12
PPTX
La funcion de la narrativa en la educacion
DOC
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
PPTX
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
PPT
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
DOCX
Preguntas generadoras analisis sociocritico
PPTX
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
PPT
Narración
PPT
Narración
PPT
Narración
Sesion 4 producto 12. la función narrativa como metodología
Apuntes sobre la escritura de ensayos historiográficos
Sesion 4.producto 12
La funcion de la narrativa en la educacion
Introduccion A La Filosofia Ensayo Final
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
Preguntas generadoras analisis sociocritico
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
Narración
Narración
Narración
Publicidad

Destacado (19)

PDF
En manos de nuevas profesiones cordoba especial (i ortega) 310116 (5466 €)
PDF
slideshare
PDF
Safety guidelines
DOCX
Task 3 character profile
PPT
Classifying with non standard schemes for slideshare
PDF
Cultuur en e commerce 2013-2014
PPTX
PDF
TAFE14 Best 30 New Ideas for Online Marketing
ODT
Iglesias
PPTX
Margarita Atencio - Project in Arts
PDF
Informativo da Pós em Neonatologia
DOCX
High school cliques
PDF
Continuos modelos
PDF
Lifelong learning
DOCX
Task 2 game genre and synopsis
PPT
PDF
Basquet Baloncesto (NBA)
PPT
Alina Kabajewa
PDF
Beyond_the_Flange_Reprint_ACHRtheNews_Feb2012
En manos de nuevas profesiones cordoba especial (i ortega) 310116 (5466 €)
slideshare
Safety guidelines
Task 3 character profile
Classifying with non standard schemes for slideshare
Cultuur en e commerce 2013-2014
TAFE14 Best 30 New Ideas for Online Marketing
Iglesias
Margarita Atencio - Project in Arts
Informativo da Pós em Neonatologia
High school cliques
Continuos modelos
Lifelong learning
Task 2 game genre and synopsis
Basquet Baloncesto (NBA)
Alina Kabajewa
Beyond_the_Flange_Reprint_ACHRtheNews_Feb2012
Publicidad

Similar a HISTORIA INTELECTUAL (20)

PPTX
Que es la historia intelectual ahora
PPTX
Historia intelectual
PPTX
Historia de la educación expocision
PPTX
Expocición equipo
PPT
Historia Conceptual
PDF
65855 76353-1-pb
PDF
Presupuestos Basicos historia preeducativa
PPTX
Función social de la historia- Florescano
PPT
pensamiento y lenguaje
PPT
Resumen. pensamiento y lenguaje
PPTX
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
DOCX
La historia
PPT
Angenot
PDF
Presentación Módulo 2 EL LENGUAJE DEL HOMBRE CON EL MUNDO
DOCX
Seixas_and_Peck_Ensenando_el_pensamiento.docx
PPTX
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
PPTX
Función narrativa en historia
PPTX
Función narrativa en historia
DOC
M angel cabrera giro cultural al gl
PDF
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Que es la historia intelectual ahora
Historia intelectual
Historia de la educación expocision
Expocición equipo
Historia Conceptual
65855 76353-1-pb
Presupuestos Basicos historia preeducativa
Función social de la historia- Florescano
pensamiento y lenguaje
Resumen. pensamiento y lenguaje
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
La historia
Angenot
Presentación Módulo 2 EL LENGUAJE DEL HOMBRE CON EL MUNDO
Seixas_and_Peck_Ensenando_el_pensamiento.docx
Saber/Poder: Intelectuales y Metodologías
Función narrativa en historia
Función narrativa en historia
M angel cabrera giro cultural al gl
Hacia una teoria de la observación de las observaciones

Más de k4rol1n4 (20)

PPTX
Problemas de la gestión educativa en américa latina
PPTX
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
PDF
8. diversificación y contextualización curricular
PPTX
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
Innovación educativa
PPTX
Diagnosticar
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
PPTX
1945 1980 lectura
PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
9.literatura 1980 2000
PPTX
9 1850 1900
PPTX
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
PPTX
Mapas mentales
PPTX
Investigacion educativa
PPTX
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Imaginación y arte
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
8. diversificación y contextualización curricular
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
1945 1980 lectura
Reflexiones del caso niño triqui
Innovación educativa
Diagnosticar
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
1945 1980 lectura
literatura iberoamericana 1800 1850
9.literatura 1980 2000
9 1850 1900
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
Mapas mentales
Investigacion educativa
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Imaginación y arte

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

HISTORIA INTELECTUAL

  • 1. BENMAC Licenciatura en Educación Preescolar Historia de la educación en México ¿Qué es historia intelectual ahora? Integrantes del equipo: Alejandrina Ibarra Ávila Gloria Isabel López Miguel Ángel Pérez Diana Laura Chairez Alemán 7 de Octubre del 2013
  • 2. Annabel Brent ¿Qué es la historia intelectual ahora? El historiador intelectual William J.Bouwsma, advirtió que preferimos el término historia cultural a historia intelectual porque el último parece sugerir algo elevado, de un valor excepcional, cuyo estudio es hecho solo por intelectuales; está implicada en muchos niveles del individuo y de a vida social por eso es imposible extraer una historia intelectual. Carácter de la historia intelectual no como una meta que incorpora el pensamiento, sino como una disciplina con intereses distintivos propios.
  • 3. • La historia intelectual ha avanzado mucho, desde el estudio de las “grandes ideas” de los “grandes pensadores” este tipo de historia adoptó el pensar de la teología pero no era clara. • Carr nos dice que las figuras fundamentales del hombre moderno son Descartes(comienza historia de hombre moderno), Rousseau, Freud, Hegel y Marx (pensadores representativos), vistos como innovadores de la autoconciencia de la razón, es decir de la historia.
  • 4. • Según Collingwood, no podemos comprender ninguna acción humana sin una comprensión del pensamiento implicado en ella, de modo que no podemos escribir ninguna historia que no sea un trabajo de interpretación. • Alarmó a Carr porque parecía inclinar mucho la balanza del lado de la interpretación y perder el equilibrio con los hechos que según él eran la esencia de la historia
  • 5. Bouwsma tiene razón en que el modo completo en que pensamos sobre el pensamiento ha cambiado bastante a lo largo de las décadas desde que Carr estuvo en desacuerdo. 2 Trayectorias: • A través del estudio del discurso y su relación con la acción humana y el agente. • A través de nuestra compleja concepción de los múltiples modos en los que los humanos representan a su mundo, y estas representaciones son informadas por la práctica.
  • 6. Lenguaje para “expresar” los pensamientos o ideas de pensadores (eruditos Escuela de Cambridge) investigando relación entre lenguaje, pensamiento, agente y tiempo. Austin en How to Do Things with Words, sostenía que las función de las palabras no se limita en decir como son las cosas, ni sacar sentido de las palabras se limita a establecer el significado proposicional. Es decir las palabras se pueden usar para hacer las cosas.
  • 7. Sólo podemos saber lo que un autor estaba haciendo al escribir un texto particular si sabemos las circunstancias de ese hacer. Resultado fue un método que sostiene que para comprender por los actos de habla específicos que son, necesitamos comprender el contexto histórico en que se fueron pronunciados
  • 8. La historia intelectual no se ve ya como la expresión del pensamiento. En su lugar ve la utilización del lenguaje como constitutiva del pensamiento: utilizar palabras dentro de un horizonte lingüístico particular es justo “pensar”
  • 9. “No hay pensamiento detrás de la palabras” Esto ha llevado a algunos a rechazar la historia intelectual no sólo en el sentido de historia de la ideas sino incluso en el sentido de la historia de los conceptos.
  • 10. Un elemento clave de la historia intelectual será la recuperación de los “modos de hablar” del pasado. No estamos refiriéndonos por tanto a la recuperación de las lenguas naturales, sino a los modos de discurso, que podríamos llamar expresiones idiomáticas o retorica.
  • 11. Los historiadores también pueden necesitar investigar el contexto de un hecho en particular, para recuperar la intencionalidad de un texto especifico.
  • 12. La relación entre los textos específicos y los contextos ocasionales se deben entender como igualmente y mutuamente determinantes.
  • 13. La lengua no es algo que usamos sino más bien una forma de vida o un horizonte en el mundo. En vez de estar a nuestra disposición, la lengua más bien esta detrás de nosotros operando y significando independientemente de nosotros, más allá de nuestro control.
  • 14. La historia de las ideas no es una cuestión de agentes intelectuales que responden a hechos eventualmente intelectuales, más bien tenemos que percibir una seria de bloques de discurso, de hablar, que tienen sus propias reglas de formación y que ellos mismos determinan sobre que hay que habar.
  • 15. Pues si las palabras solo tienen sentido dado un contexto lingüístico especifico, entonces parece que el contexto, igual que con el autor, fuese un agente del significado.
  • 16. En suma ,en la medida que los juegos del lenguaje y los regímenes discursivos, la recuperación de las lenguas y la arqueología del discurso, comparten ciertos rasgos comunes ,el mismo “murmullo de indiferencia” foucaultiano parece surgir en ambos:”¿Qué importa quien habla?”
  • 17. La vista de textos supuestamente individuales de autores supuestamente individuales se remplaza por un cuadro de cada texto como invalido por otros textos hasta tal punto que su integridad como una estructura de significado autónoma se ve se ve comprometida de forma severa.
  • 18. Los historiadores intelectuales ,por tanto, pueden asumir, y en verdad, dar la bienvenida positivamente a la noción de la intertextualidad dentro de una comprensión amplia de la historia intelectual como la historia de la lengua o el discurso.
  • 19. La “historia social de ideas” ,en cuanto se concentraba en la mentalidad colectiva como una línea base cultural, no se centraba decididamente en los textos “elevados” de una elite intelectual ,sino mas bien en la estructura de las creencias
  • 20. El termino representación Nos lleva a considerar, el tipo de análisis literario y cultural, que se sitúa bajo el nombre de “nuevo historicismo” o la poética de la cultura.
  • 21. El mundo y el sujeto están construidos en términos de símbolos culturales textualizados, y de este modo toda la historia llega a ser una lectura intertextual. Existe una historia intelectual, por la SED DE LO VERDADERAMENTE ETERNO.
  • 22. El reino intelectual es una creación humana, histórica, comprenderla es comprender: los materiales de que esta hecha, los lenguajes y la imaginación que hemos heredado, en este sentido hacer historia intelectual es hacer filosofía. Al intentar desenredar los nudos mentales del pasado, nos damos la oportunidad de volver a tejer nuestra propia historia.