6
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
HISTORIA de la OPEP




        Jorge Alvarado Lobo
        Geografía Económica
           3ª Evaluación
IES “Vela Zanetti” curso 2.011-2.012
1960-1970
Estos fueron los años de formación de la
OPEP, en los que la organización -que inició
su existencia con cinco países productores
de petróleo en vías de desarrollo- trataba de
reafirmar los derechos de los países
miembros en un mercado de petróleo
internacional, dominado por el grupo de las
compañías multinacionales, conocidas como
las “Siete Hermanas”.
1970-1980
La OPEP adquirió relevancia internacional durante
esta década, a medida que los países miembros
tomaban el control del sector petrolero y adquirían
voz y voto a la hora de fijar los precios del crudo
del petróleo en el mercado mundial.

En esta década hubo dos crisis en el precio del
petróleo,          motivadas        por         el
embargo del petróleo árabe en 1973 -y la decisión
unilateral de la OPEP de triplicar sus precios de
venta del crudo- y por el estallido de la
revolución iraní en 1979
1980-1990
Los precios llegaron a los máximos a principios de la
década debido a la revolución iraní y el arranque de
la guerra entre Irak e Irán, en la que ambos bandos
bombardearon sus yacimientos y refinerías.

Hacia el final de la década, los precios aumentaron,
pero sin llegar a los elevados niveles de principios
de los ochenta. Los asuntos relacionados con el
medio ambiente comenzaron a introducirse en la
agenda internacional
1990-2000
La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait,
que dispara el precio del petróleo por encima de los 30
dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP
responden elevando su producción.
Desde      entonces,     los   precios   permanecieron
relativamente estables hasta 1998. Por entonces, la
crisis asiática, que redujo sustancialmente la demanda,
sumada a un incremento de producción de la OPEP,
provocó el colapso de los precios. Tras caer a 10
dólares por barril, la llegada de un nuevo gobierno a
Caracas mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y
Venezuela.

El presidente Rafael Caldera y el Rey de Arabia Saudita
firman un acuerdo en mayo de 1998, antes de la
llegada de Chávez al poder, acuerdo al se une México y
Argelia, reduciendo la producción y permitiendo al
nuevo gobierno recibir unos precios que ya estaban en
alza.
2000-2010
Los recortes de producción que la OPEP acordó a
partir de 1999 logran su objetivo y a principios de
2000 el precio del petróleo supera por primera vez
desde 1986 .
La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos
de su producción, pero un fuerte incremento de la
demanda, debido a la emergencia de China e India
como grandes consumidores, provocaron nuevas
subidas de los precios.
El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por
barril en el verano-invierno de 2006. A mediados de
Julio de 2007 el valor se sitúa por encima de los 72
dólares por barril. Desde Octubre de este año se
sitúa por encima de los 90 dólares por barril.
Historia OPEP
El Convenio de Bagdag
Los miembros tienen en marcha muchos programas
necesarios de desarrollo, financiados principalmente por las
entradas provenientes de sus exportaciones petroleras.
Los miembros tienen que contar en alto grado con los
ingresos petrolíferos para equilibrar el presupuesto anual
nacional.
El petróleo es una riqueza perecedera y en la medida en que
se va agotando debe ser reemplazado por otras riquezas.
Que todas las naciones del mundo, tienen que contar casi por
completo con el petróleo como fuente primaria de generación
de energía.
Cualquier fluctuación en el precio del petróleo resulta una
dislocación perjudicial, no solamente para sus propias
economías, sino también para las de todas las naciones
consumidoras.     Ha    decidido   adoptar   las   siguientes
Resoluciones:
Resolución
Los miembros exigirán que las compañías petroleras mantengan sus
precios estables y libres de toda fluctuación innecesaria
Los miembros estudiarán y formularán un sistema para asegurar la
estabilización de los precios
Como resultado de la aplicación de cualquier decisión unánime de
esta conferencia se emplearen cualesquiera represalias directas o
indirectas por alguna compañía interesada contra uno o más países
miembros, ningún otro miembro aceptará oferta alguna de
tratamiento ventajoso.
Resolución
La conferencia decide formar un organismo permanente llamado
Organización de los Países Exportadores de Petróleo, para
consultas regulares entre sus miembros para coordinar y unificar
las políticas de los miembros y determinar entre otros asuntos, la
actitud que los miembros deben adoptar cada vez que surjan
circunstancias.
Los países representados en esta conferencia serán miembros
fundadores de la organización de los países exportadores de
petróleo.
Cualquier país con una exportación neta substancial de petróleo,
puede llegar a ser miembro si es aceptado unánimemente por los
cinco miembros fundadores de la organización.
El principal objetivo de la organización será la unificación de las
políticas petroleras por los países Miembros.
La organización se reunirá al menos dos veces al año, y si es
necesario, más frecuentemente.
Importancia de la OPEP
Quizás la función más importante sea proteger a los países
miembros (y su población, 560 millones de personas), de las
empresas petroleras que actúan a su propio beneficio. La OPEP
sirve para ayudar a alguno de sus miembros en caso de que no
pueda satisfacer la cuota de producción; y regula el nivel de
explotación para la buena administración de un recurso que no es
renovable.
La influencia de la OPEP es tan grande, que desde su creación,
Estados Unidos ha actuado para su eliminación. Las diversas
guerras (Guerra del Golfo, Guerra de Irak, Guerra de Libia de
2011) han interferido en la organización y en sus miembros, que
aún así, siguen controlando las mayores reservas de petróleo en
todo el mundo.
Historia OPEP
Bibliografía

  Wikipedia
 Imágenes google

Más contenido relacionado

PPTX
2. petroleo y sus fases
PPTX
El petroleo
PPTX
Mapas conceptuales el petróleo
PPTX
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
PPT
Exposicion opep diapositivas
 
PPTX
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
PPTX
Creación de la OPEP
2. petroleo y sus fases
El petroleo
Mapas conceptuales el petróleo
Proceso de produccion del petroleo de venezuela
Exposicion opep diapositivas
 
TEORIA DEL ORIGEN DE LA VIDA
Creación de la OPEP

La actualidad más candente (20)

DOCX
Republica de Venezuela petrolera y urbana contemporánea
DOCX
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
PPTX
Concepto De PetróLeo
PPTX
La Industria Petroquìmica en Venezuela
PPT
El Petróleo
PDF
La revolución industrial en venezuela
PPTX
El petroleo
DOCX
Mapa mental del petroleo
PPTX
Petroleo y gas natural
PPTX
Movimientos preindependentistas
PPTX
PPT
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
PPTX
PPSX
Tratado de libre comercio
PPTX
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
PPTX
Proceso de refinación de petróleo
PPTX
Mapa mental petroleo
PPTX
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
Republica de Venezuela petrolera y urbana contemporánea
Periodo Colonial de Venezuela/Crisis Colonial
Concepto De PetróLeo
La Industria Petroquìmica en Venezuela
El Petróleo
La revolución industrial en venezuela
El petroleo
Mapa mental del petroleo
Petroleo y gas natural
Movimientos preindependentistas
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Tratado de libre comercio
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
Proceso de refinación de petróleo
Mapa mental petroleo
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Mercado interno. laminas presentacion
 
DOCX
Mapa mundial paises productores de crudo
PPS
Mapamundi De Recursos
PPTX
Nacionalización del Petróleo
PDF
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
RTF
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Mercado interno. laminas presentacion
 
Mapa mundial paises productores de crudo
Mapamundi De Recursos
Nacionalización del Petróleo
El Rol Estrategico de la OPEP en el Sistema petrolero mundial por Andrés Gius...
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Publicidad

Similar a Historia OPEP (20)

PPT
Exposicion opep diapositivas
PPT
Exposicion opep diapositivas
DOCX
Osman Coronel - Opep
PPT
OPEP Pasado, Presente Y Futuro
PDF
Que es la opep
PDF
PDF
Castellano
DOCX
Opep genesis flores
PPT
Liga árabe y opep
PDF
Tema 1 D. hidrocarburos-derecho minero umss
PPTX
Organización de países exportadores de petróleo
PPTX
Ejercicio2 marcelaquintero[1]
PPT
Opep. 50 aniversario
PDF
Ejercicio2
PDF
Marlon rondon
PPTX
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...
Exposicion opep diapositivas
Exposicion opep diapositivas
Osman Coronel - Opep
OPEP Pasado, Presente Y Futuro
Que es la opep
Castellano
Opep genesis flores
Liga árabe y opep
Tema 1 D. hidrocarburos-derecho minero umss
Organización de países exportadores de petróleo
Ejercicio2 marcelaquintero[1]
Opep. 50 aniversario
Ejercicio2
Marlon rondon
Cuadro comparativo de la opep y pdvsa sus funciones, transformaciones desde ...

Más de pedrobustillolopez (20)

Historia OPEP

  • 1. HISTORIA de la OPEP Jorge Alvarado Lobo Geografía Económica 3ª Evaluación IES “Vela Zanetti” curso 2.011-2.012
  • 2. 1960-1970 Estos fueron los años de formación de la OPEP, en los que la organización -que inició su existencia con cinco países productores de petróleo en vías de desarrollo- trataba de reafirmar los derechos de los países miembros en un mercado de petróleo internacional, dominado por el grupo de las compañías multinacionales, conocidas como las “Siete Hermanas”.
  • 3. 1970-1980 La OPEP adquirió relevancia internacional durante esta década, a medida que los países miembros tomaban el control del sector petrolero y adquirían voz y voto a la hora de fijar los precios del crudo del petróleo en el mercado mundial. En esta década hubo dos crisis en el precio del petróleo, motivadas por el embargo del petróleo árabe en 1973 -y la decisión unilateral de la OPEP de triplicar sus precios de venta del crudo- y por el estallido de la revolución iraní en 1979
  • 4. 1980-1990 Los precios llegaron a los máximos a principios de la década debido a la revolución iraní y el arranque de la guerra entre Irak e Irán, en la que ambos bandos bombardearon sus yacimientos y refinerías. Hacia el final de la década, los precios aumentaron, pero sin llegar a los elevados niveles de principios de los ochenta. Los asuntos relacionados con el medio ambiente comenzaron a introducirse en la agenda internacional
  • 5. 1990-2000 La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait, que dispara el precio del petróleo por encima de los 30 dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP responden elevando su producción. Desde entonces, los precios permanecieron relativamente estables hasta 1998. Por entonces, la crisis asiática, que redujo sustancialmente la demanda, sumada a un incremento de producción de la OPEP, provocó el colapso de los precios. Tras caer a 10 dólares por barril, la llegada de un nuevo gobierno a Caracas mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y Venezuela. El presidente Rafael Caldera y el Rey de Arabia Saudita firman un acuerdo en mayo de 1998, antes de la llegada de Chávez al poder, acuerdo al se une México y Argelia, reduciendo la producción y permitiendo al nuevo gobierno recibir unos precios que ya estaban en alza.
  • 6. 2000-2010 Los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio del petróleo supera por primera vez desde 1986 . La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la demanda, debido a la emergencia de China e India como grandes consumidores, provocaron nuevas subidas de los precios. El crudo alcanzó prácticamente los 80 dólares por barril en el verano-invierno de 2006. A mediados de Julio de 2007 el valor se sitúa por encima de los 72 dólares por barril. Desde Octubre de este año se sitúa por encima de los 90 dólares por barril.
  • 8. El Convenio de Bagdag Los miembros tienen en marcha muchos programas necesarios de desarrollo, financiados principalmente por las entradas provenientes de sus exportaciones petroleras. Los miembros tienen que contar en alto grado con los ingresos petrolíferos para equilibrar el presupuesto anual nacional. El petróleo es una riqueza perecedera y en la medida en que se va agotando debe ser reemplazado por otras riquezas. Que todas las naciones del mundo, tienen que contar casi por completo con el petróleo como fuente primaria de generación de energía. Cualquier fluctuación en el precio del petróleo resulta una dislocación perjudicial, no solamente para sus propias economías, sino también para las de todas las naciones consumidoras. Ha decidido adoptar las siguientes Resoluciones:
  • 9. Resolución Los miembros exigirán que las compañías petroleras mantengan sus precios estables y libres de toda fluctuación innecesaria Los miembros estudiarán y formularán un sistema para asegurar la estabilización de los precios Como resultado de la aplicación de cualquier decisión unánime de esta conferencia se emplearen cualesquiera represalias directas o indirectas por alguna compañía interesada contra uno o más países miembros, ningún otro miembro aceptará oferta alguna de tratamiento ventajoso.
  • 10. Resolución La conferencia decide formar un organismo permanente llamado Organización de los Países Exportadores de Petróleo, para consultas regulares entre sus miembros para coordinar y unificar las políticas de los miembros y determinar entre otros asuntos, la actitud que los miembros deben adoptar cada vez que surjan circunstancias. Los países representados en esta conferencia serán miembros fundadores de la organización de los países exportadores de petróleo. Cualquier país con una exportación neta substancial de petróleo, puede llegar a ser miembro si es aceptado unánimemente por los cinco miembros fundadores de la organización. El principal objetivo de la organización será la unificación de las políticas petroleras por los países Miembros. La organización se reunirá al menos dos veces al año, y si es necesario, más frecuentemente.
  • 11. Importancia de la OPEP Quizás la función más importante sea proteger a los países miembros (y su población, 560 millones de personas), de las empresas petroleras que actúan a su propio beneficio. La OPEP sirve para ayudar a alguno de sus miembros en caso de que no pueda satisfacer la cuota de producción; y regula el nivel de explotación para la buena administración de un recurso que no es renovable. La influencia de la OPEP es tan grande, que desde su creación, Estados Unidos ha actuado para su eliminación. Las diversas guerras (Guerra del Golfo, Guerra de Irak, Guerra de Libia de 2011) han interferido en la organización y en sus miembros, que aún así, siguen controlando las mayores reservas de petróleo en todo el mundo.