SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Hogueras
de San Juan
“Mi infancia son recuerdos de tierras de Alicante...

             ... y pólvora, pólvora, pólvora transformada en centella,

             en castillo de fuego, en cascada de luz, en melena de Gorgona,

             en sol de medianoche, en prodigio de Circe.”


                                               Fernando Sánchez-Dragó




www. comunidad-valenciana.com
Origenes
        Desde tiempo inmemorial el ser humano ha rendido culto al fuego,
     siendo abundantes las muestras de festejos paganos basados en
     purificaciones donde también intervenía el agua.



      Hacer hogueras al comienzo del estío ha tenido mucho que ver con la

     adoración al sol.   La palabra solsticio procede del latín y significa
     'parada del sol'. En el de verano (21-22 de junio) alcanza el astro rey
     su máxima altura para comenzar su descenso en los días siguientes,
     período durante el cual el hombre hacía fuego para transmitirle fuerza
     calórica por cuanto tienen los rayos solares de fuente de vida.




                                                                               1
El cristianismo asimiló tal costumbre y el encender hogueras
    por San Juan (24 de junio) está muy arraigado en toda la
    Comunidad Valenciana donde fuego y agua son dos elementos
    que se combinan en multitud de fiestas.



    Las gentes alicantinas, desde antiguo, solían el 23 de junio
    marchar al campo a cenar, no faltando la típica 'coca en
    tonyina', una empanada de atún, cebolla y piñones. Al llegar
    la medianoche
                    prendían hogueras, bailando en torno
    a ellas y lanzando cohetes para terminar a menudo
    bañándose en el mar.

    Esta costumbre se mantenía cuando se constituyen formalmente
    las fiestas de Hogueras de San Juan en Alicante ya que la
    instancia presentada ante el Ayuntamiento el día 29 de marzo
    de 1928 decía en sus inicios: "Que tratándose de un festejo
    arraigado en el alma popular, basado en una vieja tradición...".




2
3
del Fuego
    Fiestas



           Con carácter de festejo institucionalizado donde
        se queman por San Juan      figuras realizadas con
        madera, cartón e incluso tejidos rellenos de paja,
        son numerosos los municipios de la Comunidad
        Valenciana que los organizan; con alguna excepción,
        como es el caso de la localidad castellonense de
        Nules, casi todos ellos se encuentran en la provincia
        de Alicante que los combina con sus hermanas las
        fallas desde comienzos del siglo XX.




4
Benidorm, San Juan de Alicante, Torrevieja y
Jávea tienen en la actualidad sus fiestas de
Hogueras de San Juan; San Vicente del Raspeig
las planta en julio y otros municipios como
Dénia, Pego o Elda organizan fallas.




                                                5
“El verdor y un oro especial alicantino

                          adornan y matizan esa embriaguez de azul

                          que se siente en la ciudad de les Fogueres.”
                                          Ramón Gómez de la Serna




6
Fogueres
de SantenJoan
          Alicante

   Un funcionario de Correos gaditano llamado José María Py y Ramírez
de Cartagena, tras vivir algún tiempo en Valencia, participando
activamente en varios distritos falleros, fue destinado a Alicante
donde su padre ejercía como notario.
                                         En 1928 auspiciaría la
organización formal de las 'Fogueres de Sant Joan'
(Hogueras de San Juan), constituyéndose en esa primera edición
nueve distritos que ascenderían a diecisiete al año siguiente en que
ya se estrenó el himno de la fiesta fogueril. Con el inicio del nuevo
milenio se acerca al centenar el número de hogueras mayores
plantadas.



En muy poco tiempo las fiestas se consolidaron y desde 1932 se elige
como reina de las mismas a la 'Bellea del Foc' (Belleza del Fuego) con
seis damas de honor.


                                                                         7
Las Hogueras de San Juan han ido logrando su idiosincrasia
    particular, definitoria de una personalidad propia ante festejos
    similares.



    En ellas prima la participación activa de alicantinos y foráneos,

     viviéndose la fiesta permanentemente en la calle, con multitud

    de espectáculos al aire libre.
                                     Las barracas se instalan desde
    1931 por toda la ciudad para compartir fraternalmente almuerzos
    y cenas al aire libre, bailando al son de la música en las verbenas
    que organizan.




8
De otro lado,
                 el diseño de las hogueras huye a menudo del tradicional barroquismo

para buscar líneas más vanguardistas e incluso experimentar con técnicas

innovadoras.
                 El carácter satírico emana de los 'ninots', esas coloristas
figuras de cartón piedra y madera que protagonizan críticas a
situaciones recientes tanto de ámbito local como nacional e
internacional.


Con el precedente en el mes de mayo de la elección de la
'Bellea del Foc' por un jurado y los presidentes de las
comisiones de las hogueras, es a comienzos de junio cuando
se inicia el denso programa oficial de actos con la Exposición
del Ninot. En ella los ciudadanos con su voto indultarán de
desaparecer en el fuego a aquellas figuras -una de hoguera
mayor y otra infantil- consideradas las mejores de cada ejercicio.



El pregón de las fiestas, pronunciado desde los balcones del
Ayuntamiento por un personaje popular, y la Cabalgata del Ninot
nos aproximan a la que será semana grande de las Hogueras.



                         “Bien hace Alicante, la ciudad espejo, en alentar el fuego sagrado de sus hogueras.”

                                                                  Serafín y Joaquín Álvarez Quintero
                                                                                                                9
Planta de hogueras y barracas
                                                             Cuando el
                       día 20 de junio expira, los comisionados e
                       integrantes de hogueras y barracas ultiman los
                       detalles para que sus respectivos monumentos y
                       portadas puedan estar perfectamente plantados
                       a la mañana siguiente con el objeto de ser
                       visitados por el jurado que otorgará los premios
                       en las distintas categorías. Esa medianoche de
                       actividad frenética de 'foguerers' y 'barraquers'
                       en todos los barrios de la ciudad, tendrá su
                       recompensa cuando, haciendo un alto en el
                       trabajo, se tome la típica 'coca en tonyina'
                       acompañada de 'bacores', las sabrosísimas brevas,
                       todo ello regado con el recio vino de la tierra
                       que, cuando el calor aprieta, suele cambiarse
                       por la 'paloma', el refresco a base de anís seco
                       combinado con agua muy fría.




10
Mascletas
                         Espectáculo pirotéc-
  nico cuya magia radica en el estruendo que
  provoca la pólvora de unos cohetes que se
  disparan acompasadamente provocando tal
  estrépito que no es aconsejable a oídos
  sensibles y no iniciados. Se lanzan a las
  catorce horas desde la circular plaza de Los
  Luceros cuyos aledaños se ven repletos de
  un público adicto que no falla a esta ruidosa
  cita que tiene lugar del 20 al 24 de junio.




                                                  11
Desfiles
                                          Sentándose en las sillas
     preparadas al efecto a lo largo del itinerario oficial, pueden
     contemplarse variados desfiles que, durante la mañana, siempre
     tendrán el prolegómeno de los pasacalles de bellezas y comisionados
     por sus distritos
                         donde no resultará difícil percibir la música más típica

     de la fiesta, aquella que surge de dulzainas y tamboriles ('dolçaines i

     tabalets')
                  acompañada de unas breves tracas que van anunciando su
     presencia por las vías públicas.




12
En la tarde del día 21 disfrutaremos de la Entrada de Bandas en la que
participan los integrantes de las comisiones de todos los distritos con sus
bellezas y damas de honor, ataviadas con el precioso traje de novia
alicantina, con la presencia de sus respectivas bandas de música, destacando
también los típicos trajes antiguos de labrador y labradora que lucen muchos
de los comisonados.



El Desfile Folklórico Internacional resulta de una extraordinaria vistosidad
pues en él participan, durante la noche del día 23, grupos de baile e
integrantes de fiestas de diferentes lugares de España y el mundo,
ejecutando danzas típicas, vistiendo trajes coloristas y desfilando en
espectaculares carrozas.




                                                                               13
Ofrenda
                                Acto emotivo por naturaleza es el de
           la Ofrenda de Flores a la Virgen del Remedio, patrona y
            alcaldesa perpetua de la ciudad, que se efectúa en la
             tarde del día 22, siendo la más antigua de esta naturaleza
             que se conoce. Cada distrito pugna por ofrecer el
             conjunto floral más original y espectacular mientras las
            bellezas y damas portan en sus manos ramos de flores
           que serán depositados ante la imagen de la Virgen del
          Remedio instalada en la fachada del Ayuntamiento,
        componiéndose a sus pies un inmenso tapiz formado por
     decenas de miles de flores.




14
“ No es extraño

que esta tierra

se encienda

en la 'nit de Sant Joan'

y que las 'fogueres'

con sus lenguas de fuego

volando hacia el cielo,

pretendan capturar estrellas

para emular por una vez,

aunque sólo sea esa vez,

el protagonismo estelar

de la noche levantina.”


                       Alberto Cortez




                                        15
16
Crema
                                 El día grande del 24
de junio, festividad de San Juan Bautista, toca a su
fin. Llegamos a las doce de la noche y desde lo alto
del monte Benacantil, allá donde se ubica el castillo
de Santa Bárbara, se lanza una monumental palmera
blanca de fuegos artificiales que indica el comienzo
de la 'cremá' de los cientos de hogueras mayores,
infantiles y barracas.
                         Alicante arderá de gozo
por los cuatro costados en un ambiente de
exultante alegría, cantando y bailando en
torno a las llamas.
                          En la hoguera oficial, instala-
da en la plaza del Ayuntamiento, cientos de jóvenes
retarán al calor y a los bomberos para que estos les
lancen agua, protagonizando la conocida por 'banyá'.
Mientras, la suave brisa mecerá los rincones de la urbe
como dice en lengua valenciana el himno fogueril:
'A la llum de les fogueres, s’abaniquen les palmeres'
(A la luz de las hogueras, se abanican las palmeras).


                                                            17
Castillos de fuegos
                                                          El 25 es día de resaca aunque la ciudad torna
        a la normalidad laboral y nada parece haber sucedido la madrugada anterior. Además, el cuerpo
        aguanta porque la fiesta, más sosegadamente, continúa. Las recoletas calles y plazas del casco
        antiguo se llenan con los tenderetes del mercado medieval que venderá objetos decorativos,
        bisutería y productos alimenticios artesanales, ofreciéndose también espectáculos malabares
        y música antigua. Por la noche, a partir de las doce y hasta el día 29, festividad de San Pedro
        con la que concluyen las Hogueras,
                                             resulta obligado acudir a la playa del Postiguet para contemplar,

        al borde mismo del mar, las sesiones del concurso de castillos de fuegos artificiales que lanzan

        acreditadas empresas pirotécnicas nacionales y extranjeras,
                                                                      tras las cuales se disparan tracas
        luminosas de un centenar de metros en el contiguo paseo de Gómiz.




18
19
Fiesta total
                                     Se viven jornadas y jornadas de una general algarabía donde no
        faltarán tampoco actos religiosos, competiciones deportivas, actuaciones musicales y una feria
        taurina en la que participan las primeras figuras del toreo a pie y a caballo.



        Los distritos competirán también por realizar cada vez mejor sus revistas ('llibrets') que recogen
        artículos de temática alicantina y perpetúan las imágenes de las bellezas y damas de cada año
        con los bocetos de las hogueras. La Comisión Gestora, como entidad responsable de la organización
        de estas fiestas, al igual que el Ayuntamiento, editan también sus propias revistas oficiales
        cuyos contenidos poseen un elevado valor gráfico y literario.



         Son muchas y poderosas las razones por las cuales las 'Fogueres de Sant Joan', declaradas de Interés

        Turístico Internacional en 1984, representan el máximo exponente de la fiesta total.
                                                                                                 Esforzados
        hombres y mujeres, desinteresadamente, se vuelcan en ofrecer a propios y extraños un espectáculo
        alegre y variopinto para que una ciudad tan acogedora como Alicante, comparta con sus visitantes
        unas fechas donde hasta
        los más exigentes verán
        colmadas    sus   ansias
        de diversión.




20
PARA MÁS INFORMACIÓN:



TOURIST INFO ALICANTE

Rambla Méndez Núñez, 23

03002 Alicante

Tel.: 96 520 00 00

Fax: 96 520 02 43


TOURIST INFO ALICANTE-CENTRO

Portugal, 17

03003 Alicante

Tel.: 96 592 98 02



COMISIÓN GESTORA

DE LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

Serrano, 5

03003 Alicante

Tel.: 96 592 56 86




                               21
Hogueras Alicante

Más contenido relacionado

PPT
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
PPT
Gastronomía de Latinoamerica
PPTX
Vida y obra
PPT
Literatura peruana
PPTX
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
PPSX
La Música Clásica
DOCX
Los 22-ritmos-del-joropo-llanero
PPT
La Música Medieval
Estructuralismo ferdinand de saussure. sesión 10
Gastronomía de Latinoamerica
Vida y obra
Literatura peruana
Música, pintura y literatura (época prehispánica hasta el siglo XXI- México)
La Música Clásica
Los 22-ritmos-del-joropo-llanero
La Música Medieval

La actualidad más candente (6)

PPT
Fray Luis de León
PDF
Dia de Los Muertos
PPTX
Fryderyk Chopin Prezentacja
PPT
Bailes chilenos
PPTX
El teatro medieval
PPTX
Trabajo musica (1)
Fray Luis de León
Dia de Los Muertos
Fryderyk Chopin Prezentacja
Bailes chilenos
El teatro medieval
Trabajo musica (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
PPT
Tipos de empresas
PDF
Pronunciamiento confedapa
PPTX
Capire e usare i social network
PPTX
Noviembre 2014
PPT
Clase4 ciclovitalfamiliar
PDF
Calor en la noche
PDF
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
PDF
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
PPTX
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
PPT
Trespa ® division locales comerciales
PPT
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
PDF
HIRMER Loft
PDF
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PDF
Cloud Security: Perception Vs. Reality
PDF
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
PDF
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
PDF
Dictionnaire duweb
PDF
Preguntas novias y novios Cristianos
PPTX
Establecimiento de la conexion
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
Tipos de empresas
Pronunciamiento confedapa
Capire e usare i social network
Noviembre 2014
Clase4 ciclovitalfamiliar
Calor en la noche
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
Trespa ® division locales comerciales
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
HIRMER Loft
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
Cloud Security: Perception Vs. Reality
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Dictionnaire duweb
Preguntas novias y novios Cristianos
Establecimiento de la conexion
Publicidad

Similar a Hogueras Alicante (20)

PPTX
Fogueres de Sant Joan
PPT
Tema Fiestas
DOCX
Fiesta de cruces de mayo en pasco
PPT
Fallas Power
PPT
Tradiciones: Fiesta todos los santos
PPTX
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
PPSX
FIESTAS DE LA MERCÈ 2013
DOC
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
DOC
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
DOC
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
PDF
Fiestas religiosas España
PPT
Carnaval de la bañeza
PPT
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
PDF
Folleto 24 s lq
DOC
DOC
UN JÚA SOBRE EL CALOR Y LA SEQUÍA, BAILE CON ORQUESTA Y FUEGOS ARTIFICIALES C...
PDF
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
PDF
Revista mama negra y corpus cristi
ODP
Maria Isabel Diapositiva
PDF
Elcarnavalabanquino
Fogueres de Sant Joan
Tema Fiestas
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fallas Power
Tradiciones: Fiesta todos los santos
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
FIESTAS DE LA MERCÈ 2013
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
Cuenta la leyenda que en una noche de 16 de julio de hace más de setecientos ...
Fiestas religiosas España
Carnaval de la bañeza
Fiestas y costumbres en países de habla hispana
Folleto 24 s lq
UN JÚA SOBRE EL CALOR Y LA SEQUÍA, BAILE CON ORQUESTA Y FUEGOS ARTIFICIALES C...
EL CARNAVAL ABANQUINO - Ciro Palomino Dongo
Revista mama negra y corpus cristi
Maria Isabel Diapositiva
Elcarnavalabanquino

Más de Gente de Alicante (20)

PDF
La vuelta visita la provincia de alicante
PDF
Programa oficial fogueres de sant joan 2015
PDF
Programación de Navidad en Alicante 2014
PDF
Zona Naranja Alicante Centro ORA
PDF
La Nit d´Albá de Elche (Alicante) declarada Fiesta de Interés Turístico Auton...
PDF
Horarios Especiales Hogueras 2014 Alicante Tram
PDF
Programa Hogueras Alicante 2014 "llibret"
PDF
Programa de-Fogueres-de-Sant-Joan-Alicante-2014
PDF
Pasaporte Día Internacional de los Museos Alicante
PDF
Programa del Día Internacional de los Museos Alicante
PDF
Programa Carnaval Alicante 2014
PDF
Programa Fiestas de Agosto de Elche 2013
PDF
Programa de Fiestas de la Virgen del Carmen de El Campello
PDF
Alicante plano-hogueras-2013
PDF
Feria Taurina Hogueras de San Juan Alicante 2013
PDF
Programa Fogueres de Sant Joan 2013 programa oficial de fiestas
PDF
Guia turistica infantil de alicante by gentedealicante
PDF
Programa fogueres 12
PDF
Plano alicante
PDF
Unidad5 estructuras basicas de datos en lenguaje java
La vuelta visita la provincia de alicante
Programa oficial fogueres de sant joan 2015
Programación de Navidad en Alicante 2014
Zona Naranja Alicante Centro ORA
La Nit d´Albá de Elche (Alicante) declarada Fiesta de Interés Turístico Auton...
Horarios Especiales Hogueras 2014 Alicante Tram
Programa Hogueras Alicante 2014 "llibret"
Programa de-Fogueres-de-Sant-Joan-Alicante-2014
Pasaporte Día Internacional de los Museos Alicante
Programa del Día Internacional de los Museos Alicante
Programa Carnaval Alicante 2014
Programa Fiestas de Agosto de Elche 2013
Programa de Fiestas de la Virgen del Carmen de El Campello
Alicante plano-hogueras-2013
Feria Taurina Hogueras de San Juan Alicante 2013
Programa Fogueres de Sant Joan 2013 programa oficial de fiestas
Guia turistica infantil de alicante by gentedealicante
Programa fogueres 12
Plano alicante
Unidad5 estructuras basicas de datos en lenguaje java

Hogueras Alicante

  • 2. “Mi infancia son recuerdos de tierras de Alicante... ... y pólvora, pólvora, pólvora transformada en centella, en castillo de fuego, en cascada de luz, en melena de Gorgona, en sol de medianoche, en prodigio de Circe.” Fernando Sánchez-Dragó www. comunidad-valenciana.com
  • 3. Origenes Desde tiempo inmemorial el ser humano ha rendido culto al fuego, siendo abundantes las muestras de festejos paganos basados en purificaciones donde también intervenía el agua. Hacer hogueras al comienzo del estío ha tenido mucho que ver con la adoración al sol. La palabra solsticio procede del latín y significa 'parada del sol'. En el de verano (21-22 de junio) alcanza el astro rey su máxima altura para comenzar su descenso en los días siguientes, período durante el cual el hombre hacía fuego para transmitirle fuerza calórica por cuanto tienen los rayos solares de fuente de vida. 1
  • 4. El cristianismo asimiló tal costumbre y el encender hogueras por San Juan (24 de junio) está muy arraigado en toda la Comunidad Valenciana donde fuego y agua son dos elementos que se combinan en multitud de fiestas. Las gentes alicantinas, desde antiguo, solían el 23 de junio marchar al campo a cenar, no faltando la típica 'coca en tonyina', una empanada de atún, cebolla y piñones. Al llegar la medianoche prendían hogueras, bailando en torno a ellas y lanzando cohetes para terminar a menudo bañándose en el mar. Esta costumbre se mantenía cuando se constituyen formalmente las fiestas de Hogueras de San Juan en Alicante ya que la instancia presentada ante el Ayuntamiento el día 29 de marzo de 1928 decía en sus inicios: "Que tratándose de un festejo arraigado en el alma popular, basado en una vieja tradición...". 2
  • 5. 3
  • 6. del Fuego Fiestas Con carácter de festejo institucionalizado donde se queman por San Juan figuras realizadas con madera, cartón e incluso tejidos rellenos de paja, son numerosos los municipios de la Comunidad Valenciana que los organizan; con alguna excepción, como es el caso de la localidad castellonense de Nules, casi todos ellos se encuentran en la provincia de Alicante que los combina con sus hermanas las fallas desde comienzos del siglo XX. 4
  • 7. Benidorm, San Juan de Alicante, Torrevieja y Jávea tienen en la actualidad sus fiestas de Hogueras de San Juan; San Vicente del Raspeig las planta en julio y otros municipios como Dénia, Pego o Elda organizan fallas. 5
  • 8. “El verdor y un oro especial alicantino adornan y matizan esa embriaguez de azul que se siente en la ciudad de les Fogueres.” Ramón Gómez de la Serna 6
  • 9. Fogueres de SantenJoan Alicante Un funcionario de Correos gaditano llamado José María Py y Ramírez de Cartagena, tras vivir algún tiempo en Valencia, participando activamente en varios distritos falleros, fue destinado a Alicante donde su padre ejercía como notario. En 1928 auspiciaría la organización formal de las 'Fogueres de Sant Joan' (Hogueras de San Juan), constituyéndose en esa primera edición nueve distritos que ascenderían a diecisiete al año siguiente en que ya se estrenó el himno de la fiesta fogueril. Con el inicio del nuevo milenio se acerca al centenar el número de hogueras mayores plantadas. En muy poco tiempo las fiestas se consolidaron y desde 1932 se elige como reina de las mismas a la 'Bellea del Foc' (Belleza del Fuego) con seis damas de honor. 7
  • 10. Las Hogueras de San Juan han ido logrando su idiosincrasia particular, definitoria de una personalidad propia ante festejos similares. En ellas prima la participación activa de alicantinos y foráneos, viviéndose la fiesta permanentemente en la calle, con multitud de espectáculos al aire libre. Las barracas se instalan desde 1931 por toda la ciudad para compartir fraternalmente almuerzos y cenas al aire libre, bailando al son de la música en las verbenas que organizan. 8
  • 11. De otro lado, el diseño de las hogueras huye a menudo del tradicional barroquismo para buscar líneas más vanguardistas e incluso experimentar con técnicas innovadoras. El carácter satírico emana de los 'ninots', esas coloristas figuras de cartón piedra y madera que protagonizan críticas a situaciones recientes tanto de ámbito local como nacional e internacional. Con el precedente en el mes de mayo de la elección de la 'Bellea del Foc' por un jurado y los presidentes de las comisiones de las hogueras, es a comienzos de junio cuando se inicia el denso programa oficial de actos con la Exposición del Ninot. En ella los ciudadanos con su voto indultarán de desaparecer en el fuego a aquellas figuras -una de hoguera mayor y otra infantil- consideradas las mejores de cada ejercicio. El pregón de las fiestas, pronunciado desde los balcones del Ayuntamiento por un personaje popular, y la Cabalgata del Ninot nos aproximan a la que será semana grande de las Hogueras. “Bien hace Alicante, la ciudad espejo, en alentar el fuego sagrado de sus hogueras.” Serafín y Joaquín Álvarez Quintero 9
  • 12. Planta de hogueras y barracas Cuando el día 20 de junio expira, los comisionados e integrantes de hogueras y barracas ultiman los detalles para que sus respectivos monumentos y portadas puedan estar perfectamente plantados a la mañana siguiente con el objeto de ser visitados por el jurado que otorgará los premios en las distintas categorías. Esa medianoche de actividad frenética de 'foguerers' y 'barraquers' en todos los barrios de la ciudad, tendrá su recompensa cuando, haciendo un alto en el trabajo, se tome la típica 'coca en tonyina' acompañada de 'bacores', las sabrosísimas brevas, todo ello regado con el recio vino de la tierra que, cuando el calor aprieta, suele cambiarse por la 'paloma', el refresco a base de anís seco combinado con agua muy fría. 10
  • 13. Mascletas Espectáculo pirotéc- nico cuya magia radica en el estruendo que provoca la pólvora de unos cohetes que se disparan acompasadamente provocando tal estrépito que no es aconsejable a oídos sensibles y no iniciados. Se lanzan a las catorce horas desde la circular plaza de Los Luceros cuyos aledaños se ven repletos de un público adicto que no falla a esta ruidosa cita que tiene lugar del 20 al 24 de junio. 11
  • 14. Desfiles Sentándose en las sillas preparadas al efecto a lo largo del itinerario oficial, pueden contemplarse variados desfiles que, durante la mañana, siempre tendrán el prolegómeno de los pasacalles de bellezas y comisionados por sus distritos donde no resultará difícil percibir la música más típica de la fiesta, aquella que surge de dulzainas y tamboriles ('dolçaines i tabalets') acompañada de unas breves tracas que van anunciando su presencia por las vías públicas. 12
  • 15. En la tarde del día 21 disfrutaremos de la Entrada de Bandas en la que participan los integrantes de las comisiones de todos los distritos con sus bellezas y damas de honor, ataviadas con el precioso traje de novia alicantina, con la presencia de sus respectivas bandas de música, destacando también los típicos trajes antiguos de labrador y labradora que lucen muchos de los comisonados. El Desfile Folklórico Internacional resulta de una extraordinaria vistosidad pues en él participan, durante la noche del día 23, grupos de baile e integrantes de fiestas de diferentes lugares de España y el mundo, ejecutando danzas típicas, vistiendo trajes coloristas y desfilando en espectaculares carrozas. 13
  • 16. Ofrenda Acto emotivo por naturaleza es el de la Ofrenda de Flores a la Virgen del Remedio, patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad, que se efectúa en la tarde del día 22, siendo la más antigua de esta naturaleza que se conoce. Cada distrito pugna por ofrecer el conjunto floral más original y espectacular mientras las bellezas y damas portan en sus manos ramos de flores que serán depositados ante la imagen de la Virgen del Remedio instalada en la fachada del Ayuntamiento, componiéndose a sus pies un inmenso tapiz formado por decenas de miles de flores. 14
  • 17. “ No es extraño que esta tierra se encienda en la 'nit de Sant Joan' y que las 'fogueres' con sus lenguas de fuego volando hacia el cielo, pretendan capturar estrellas para emular por una vez, aunque sólo sea esa vez, el protagonismo estelar de la noche levantina.” Alberto Cortez 15
  • 18. 16
  • 19. Crema El día grande del 24 de junio, festividad de San Juan Bautista, toca a su fin. Llegamos a las doce de la noche y desde lo alto del monte Benacantil, allá donde se ubica el castillo de Santa Bárbara, se lanza una monumental palmera blanca de fuegos artificiales que indica el comienzo de la 'cremá' de los cientos de hogueras mayores, infantiles y barracas. Alicante arderá de gozo por los cuatro costados en un ambiente de exultante alegría, cantando y bailando en torno a las llamas. En la hoguera oficial, instala- da en la plaza del Ayuntamiento, cientos de jóvenes retarán al calor y a los bomberos para que estos les lancen agua, protagonizando la conocida por 'banyá'. Mientras, la suave brisa mecerá los rincones de la urbe como dice en lengua valenciana el himno fogueril: 'A la llum de les fogueres, s’abaniquen les palmeres' (A la luz de las hogueras, se abanican las palmeras). 17
  • 20. Castillos de fuegos El 25 es día de resaca aunque la ciudad torna a la normalidad laboral y nada parece haber sucedido la madrugada anterior. Además, el cuerpo aguanta porque la fiesta, más sosegadamente, continúa. Las recoletas calles y plazas del casco antiguo se llenan con los tenderetes del mercado medieval que venderá objetos decorativos, bisutería y productos alimenticios artesanales, ofreciéndose también espectáculos malabares y música antigua. Por la noche, a partir de las doce y hasta el día 29, festividad de San Pedro con la que concluyen las Hogueras, resulta obligado acudir a la playa del Postiguet para contemplar, al borde mismo del mar, las sesiones del concurso de castillos de fuegos artificiales que lanzan acreditadas empresas pirotécnicas nacionales y extranjeras, tras las cuales se disparan tracas luminosas de un centenar de metros en el contiguo paseo de Gómiz. 18
  • 21. 19
  • 22. Fiesta total Se viven jornadas y jornadas de una general algarabía donde no faltarán tampoco actos religiosos, competiciones deportivas, actuaciones musicales y una feria taurina en la que participan las primeras figuras del toreo a pie y a caballo. Los distritos competirán también por realizar cada vez mejor sus revistas ('llibrets') que recogen artículos de temática alicantina y perpetúan las imágenes de las bellezas y damas de cada año con los bocetos de las hogueras. La Comisión Gestora, como entidad responsable de la organización de estas fiestas, al igual que el Ayuntamiento, editan también sus propias revistas oficiales cuyos contenidos poseen un elevado valor gráfico y literario. Son muchas y poderosas las razones por las cuales las 'Fogueres de Sant Joan', declaradas de Interés Turístico Internacional en 1984, representan el máximo exponente de la fiesta total. Esforzados hombres y mujeres, desinteresadamente, se vuelcan en ofrecer a propios y extraños un espectáculo alegre y variopinto para que una ciudad tan acogedora como Alicante, comparta con sus visitantes unas fechas donde hasta los más exigentes verán colmadas sus ansias de diversión. 20
  • 23. PARA MÁS INFORMACIÓN: TOURIST INFO ALICANTE Rambla Méndez Núñez, 23 03002 Alicante Tel.: 96 520 00 00 Fax: 96 520 02 43 TOURIST INFO ALICANTE-CENTRO Portugal, 17 03003 Alicante Tel.: 96 592 98 02 COMISIÓN GESTORA DE LAS HOGUERAS DE SAN JUAN Serrano, 5 03003 Alicante Tel.: 96 592 56 86 21