SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO VITAL FAMILIAR
INTRODUCCIÓN
 El estudio del ciclo de la vida humana
desde el punto de vista de la evolución,
pone en claro las etapas por las que
pasa un apersona a medida que va
madurando.
 El ciclo vital de la familia es un
instrumento descriptivo para comparar
las estructuras y funciones de la familia,
en sus diferentes etapas de desarrollo.
 Demuestra que las tareas evolutivas son
enfrentadas por miembros de la familia que a
su vez se encuentran en etapas diversas de
su propio desarrollo.
 A medida que la familia crece, necesita
adaptar:
 funciones
 necesidades cambiantes de sus miembros
 demandas socioculturales
INTRODUCCIÓN
Ciclo Vital Familiar
(CVF)
 Constituye una teoría de comprensión y
enfrentamiento de la familia
 Se basa en la teoría del desarrollo
 El hombre, acorde con la edad cumple
etapas que lo conducen a otras fases
 Cada etapa del ciclo tiene características
diferentes
 Las etapas del CVF se basan en las
transiciones y adaptaciones que se
producen por situaciones evolutivas: las
crisis.
Ciclo Vital Familiar
(CVF)
Etapas del
CVF
1. Compromiso
2. Formación de la pareja y comienzo de la
familia
3. Crianza inicial de los hijos
4. Familia con hijos preescolares
5. Familia con hijos escolares
6. Familia con hijos adolescentes
7. Plataforma de lanzamiento
8. Nido vacío
9. Disolución
Etapa de
Compromiso
 Pareja en preparación para
una unión estable.
 Puede o no culminar en matrimonio o
convivencia estable
 Búsqueda de una identidad como pareja
 Adopción de un estilo de vida en común
 Establecimiento de metas preparatorias para
la vida en pareja
Formación de la pareja y
comienzo de la familia
 Desde el matrimonio hasta el nacimiento del
primer hijo.
 Etapa de consolidación y
conocimiento mutuo.
 Se crea el plano íntimo de la
vida en pareja en relación a:
 asunción de nuevos roles
 vida sexual
 nuevas responsabilidades
 Se establece la autonomía de la pareja de la familia de
origen
 Vida de un nosotros, conservando la identidad personal
 Metas respecto de la conformación de una familia con hijos
 Se produce crisis por la separación de la familia de origen
 Expectativas, esperanzas, temores y
fantasías respecto del embarazo y
llegada del primer hijo
 Preocupación por el cuidado de la salud
de la mujer embarazada
Formación de la pareja y
comienzo de la familia
Crianza inicial de los
hijos
 Desde el nacimiento del
primer hijo hasta que éste
pasa a la etapa de preescolar.
 Transición de estructura diádica a triádica
 Mutualidad de la madre con sus hijos
 Aceptación por
los adultos de su rol de
cuidado
 El nacimiento del primer hijo
plantea tareas y conflictos
potenciales en la pareja
Crianza inicial de los
hijos
Familia con hijos preescolares
 Desde que el primer hijo alcanza la edad
preescolar hasta que éste empieza la edad
escolar
 Rol estabilizador del padre
 Tolerancia de la mayor autonomía infantil
 Tipificación de los roles sexuales
 Tensión entre roles laborales y
familiares de los padres
 Desde que el primer hijo alcanza la edad
escolar hasta que
este mismo empieza la
adolescencia
 Socialización de los hijos
 Salida inicial del hogar
 Tolerancia de la separación parcial del hogar
 Escuela como evaluador de la eficiencia de la
crianza
Familia con hijos escolares
 Preparación para enfrentar la
crisis de la adolescencia
Familia con hijos escolares
 Desde que el primer hijo alcanza la
adolescencia hasta que uno de los hijos deja
el hogar
 Cambio marcado en el equilibrio familiar
 Apertura de los límites
familiares
 Crisis bigeneracional:
cambios en los padres
y los hijos
Familia con hijos
adolescentes
 Aumentar las interacciones
entre los miembros para
fortalecer la comunicación
 Aumentar y reforzar lazos afectivos, en
especial en la pareja como modo de
preparación para la ida de los
hijos.
Familia con hijos
adolescentes
Plataforma de lanzamiento
 Se inicia cuando el
primer hijo deja el hogar
y termina cuando se va el
último y los padres quedan solos
 Reforzar el cultivo de la vida en pareja
 Establecimiento de modos de
reencuentro entre padres para
adaptarse al alejamiento de los hijos
 Asunción del rol de abuelos
 Continuar afianzando logros
afectivos que preparen a la pareja
para las crisis relacionadas con
los nuevos roles parentales y
relativos a actividades ligadas a la
comunidad
Plataforma de lanzamiento
Nido vacío
 La familia se limita a los padres solos
 Cambio de roles parentales, se vuelve
a la pareja como centro de la familia
 Preparación personal y de la pareja
para enfrentar la jubilación y el tiempo
que queda libre
 Afianzar los nexos con la familia
extensa y la comunidad
 Cambio en estilo de vida en
función de prevenir enfermedades
crónicas
 Afianzar redes de apoyo intrafamiliares,
vale decir, con la pareja, para enfrentar
cambios biológicos de involución
 Replantear y establecer nuevas metas
del proyecto de vida familiar
Nido vacío
Disolución
 Se inicia cuando muere uno de
los cónyuges y termina cuando
fallece el último.
 Enfrentamiento de la pérdida y
la soledad presente
 Adaptación al cambio de rol
 Búsqueda de nuevos
incentivos de vida
Disolución
 Reforzar lazos
afectivos de familia
extensa, grupos de
la comunidad o
grupos de amigos

Más contenido relacionado

PPT
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
PPT
Desarrollo Humano
PPT
Tipos de familias(2)
DOCX
Paidología
PPT
PPTX
Intervención familiar
PPT
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
PPTX
La familia
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Desarrollo Humano
Tipos de familias(2)
Paidología
Intervención familiar
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
La familia

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Ciclo vital familiar
PPTX
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
PPTX
Unidad 1. La familia como sistema
PPT
Identidad en la Adolescencia 1533
PPT
Familiograma
PPT
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
PPT
Ciclo vital familiar
PPTX
Taller prenatal nº02
PPTX
Dinámica familiar y vínculos
PDF
Power point la familia
PPTX
Definición de familia y ciclo vital familiar
PPTX
ESTUDIO DE FAMILIA
PPT
Adultez
PPTX
Teoria del desarrollo familiar
PPT
Modelo de-olson
PPTX
4 ciclo vital
PPTX
Crisis familiares
PPTX
Factores protectores y de riesgo familiar
PPT
Desarrollo adulto
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar nido vacio, Enfoque Sistémico
Unidad 1. La familia como sistema
Identidad en la Adolescencia 1533
Familiograma
"Ciclo Vital y Adolescencia" Presentation O&M Resources
Ciclo vital familiar
Taller prenatal nº02
Dinámica familiar y vínculos
Power point la familia
Definición de familia y ciclo vital familiar
ESTUDIO DE FAMILIA
Adultez
Teoria del desarrollo familiar
Modelo de-olson
4 ciclo vital
Crisis familiares
Factores protectores y de riesgo familiar
Desarrollo adulto
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Clase1 familiaenriesgo[2]
PPT
Clase 1 b 2010 síntesis reforma aps
PPT
Clase 2 2012 teoria de sistemas
PPT
Clase 3 2010 roles familiares
PPT
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
PPT
Contaminantes organicos persistentes (cops )
PPT
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
PPTX
APS en Chile
PPT
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
PPT
Prresentacion Salud Publica
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase 1 b 2010 síntesis reforma aps
Clase 2 2012 teoria de sistemas
Clase 3 2010 roles familiares
Clase 6 2010 modelo atencion cesfam
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
APS en Chile
Clase 7 2010 sectorizacion en atencion primaria[1]
Prresentacion Salud Publica
Publicidad

Similar a Clase4 ciclovitalfamiliar (20)

PDF
Ciclo vital familiar
PPTX
EL CONTEXTO FAMILIAR disfuncionalidad.pptx
PPTX
3 Ciclo Vital de la Familia Jesus Collazo.pptx
PDF
ciclo vital familiar (2).pdf
PDF
PDF
CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DE DIFERENCIACION.pdf
PDF
La familia
PDF
PDF
Presentación de ciclo vital familiar para especialidad médica
PPT
CICLO VITAL FAMILIAR
PPTX
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
PPT
TEMA 2. FAMILIA 2016.ppt resumen mic, mgi
PPT
TEMA 2. Descripción de la FAMILIA con sus problemáticas.ppt
PDF
PPTX
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
PPTX
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
PPT
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
PPTX
CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGUN LA OMS.pptx
PPTX
Ciclo vital familiar
DOCX
Etapas del ciclo vital de la familia
Ciclo vital familiar
EL CONTEXTO FAMILIAR disfuncionalidad.pptx
3 Ciclo Vital de la Familia Jesus Collazo.pptx
ciclo vital familiar (2).pdf
CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DE DIFERENCIACION.pdf
La familia
Presentación de ciclo vital familiar para especialidad médica
CICLO VITAL FAMILIAR
La familia, contexto familiar y proceso de diferenciación
TEMA 2. FAMILIA 2016.ppt resumen mic, mgi
TEMA 2. Descripción de la FAMILIA con sus problemáticas.ppt
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
203703218-Tipos-de-Familia-y-Ciclo-Vital.pptx
La familia y_la_practica_de_la_salud_comunitaria[1]
CICLO VITAL DE LA FAMILIA SEGUN LA OMS.pptx
Ciclo vital familiar
Etapas del ciclo vital de la familia

Clase4 ciclovitalfamiliar

  • 2. INTRODUCCIÓN  El estudio del ciclo de la vida humana desde el punto de vista de la evolución, pone en claro las etapas por las que pasa un apersona a medida que va madurando.  El ciclo vital de la familia es un instrumento descriptivo para comparar las estructuras y funciones de la familia, en sus diferentes etapas de desarrollo.
  • 3.  Demuestra que las tareas evolutivas son enfrentadas por miembros de la familia que a su vez se encuentran en etapas diversas de su propio desarrollo.  A medida que la familia crece, necesita adaptar:  funciones  necesidades cambiantes de sus miembros  demandas socioculturales INTRODUCCIÓN
  • 4. Ciclo Vital Familiar (CVF)  Constituye una teoría de comprensión y enfrentamiento de la familia  Se basa en la teoría del desarrollo  El hombre, acorde con la edad cumple etapas que lo conducen a otras fases  Cada etapa del ciclo tiene características diferentes
  • 5.  Las etapas del CVF se basan en las transiciones y adaptaciones que se producen por situaciones evolutivas: las crisis. Ciclo Vital Familiar (CVF)
  • 6. Etapas del CVF 1. Compromiso 2. Formación de la pareja y comienzo de la familia 3. Crianza inicial de los hijos 4. Familia con hijos preescolares 5. Familia con hijos escolares 6. Familia con hijos adolescentes 7. Plataforma de lanzamiento 8. Nido vacío 9. Disolución
  • 7. Etapa de Compromiso  Pareja en preparación para una unión estable.  Puede o no culminar en matrimonio o convivencia estable  Búsqueda de una identidad como pareja  Adopción de un estilo de vida en común  Establecimiento de metas preparatorias para la vida en pareja
  • 8. Formación de la pareja y comienzo de la familia  Desde el matrimonio hasta el nacimiento del primer hijo.  Etapa de consolidación y conocimiento mutuo.  Se crea el plano íntimo de la vida en pareja en relación a:  asunción de nuevos roles  vida sexual  nuevas responsabilidades
  • 9.  Se establece la autonomía de la pareja de la familia de origen  Vida de un nosotros, conservando la identidad personal  Metas respecto de la conformación de una familia con hijos  Se produce crisis por la separación de la familia de origen  Expectativas, esperanzas, temores y fantasías respecto del embarazo y llegada del primer hijo  Preocupación por el cuidado de la salud de la mujer embarazada Formación de la pareja y comienzo de la familia
  • 10. Crianza inicial de los hijos  Desde el nacimiento del primer hijo hasta que éste pasa a la etapa de preescolar.  Transición de estructura diádica a triádica  Mutualidad de la madre con sus hijos  Aceptación por los adultos de su rol de cuidado
  • 11.  El nacimiento del primer hijo plantea tareas y conflictos potenciales en la pareja Crianza inicial de los hijos
  • 12. Familia con hijos preescolares  Desde que el primer hijo alcanza la edad preescolar hasta que éste empieza la edad escolar  Rol estabilizador del padre  Tolerancia de la mayor autonomía infantil  Tipificación de los roles sexuales  Tensión entre roles laborales y familiares de los padres
  • 13.  Desde que el primer hijo alcanza la edad escolar hasta que este mismo empieza la adolescencia  Socialización de los hijos  Salida inicial del hogar  Tolerancia de la separación parcial del hogar  Escuela como evaluador de la eficiencia de la crianza Familia con hijos escolares
  • 14.  Preparación para enfrentar la crisis de la adolescencia Familia con hijos escolares
  • 15.  Desde que el primer hijo alcanza la adolescencia hasta que uno de los hijos deja el hogar  Cambio marcado en el equilibrio familiar  Apertura de los límites familiares  Crisis bigeneracional: cambios en los padres y los hijos Familia con hijos adolescentes
  • 16.  Aumentar las interacciones entre los miembros para fortalecer la comunicación  Aumentar y reforzar lazos afectivos, en especial en la pareja como modo de preparación para la ida de los hijos. Familia con hijos adolescentes
  • 17. Plataforma de lanzamiento  Se inicia cuando el primer hijo deja el hogar y termina cuando se va el último y los padres quedan solos  Reforzar el cultivo de la vida en pareja  Establecimiento de modos de reencuentro entre padres para adaptarse al alejamiento de los hijos
  • 18.  Asunción del rol de abuelos  Continuar afianzando logros afectivos que preparen a la pareja para las crisis relacionadas con los nuevos roles parentales y relativos a actividades ligadas a la comunidad Plataforma de lanzamiento
  • 19. Nido vacío  La familia se limita a los padres solos  Cambio de roles parentales, se vuelve a la pareja como centro de la familia  Preparación personal y de la pareja para enfrentar la jubilación y el tiempo que queda libre  Afianzar los nexos con la familia extensa y la comunidad
  • 20.  Cambio en estilo de vida en función de prevenir enfermedades crónicas  Afianzar redes de apoyo intrafamiliares, vale decir, con la pareja, para enfrentar cambios biológicos de involución  Replantear y establecer nuevas metas del proyecto de vida familiar Nido vacío
  • 21. Disolución  Se inicia cuando muere uno de los cónyuges y termina cuando fallece el último.  Enfrentamiento de la pérdida y la soledad presente  Adaptación al cambio de rol
  • 22.  Búsqueda de nuevos incentivos de vida Disolución  Reforzar lazos afectivos de familia extensa, grupos de la comunidad o grupos de amigos