SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Mario Benedetti, nace, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó (República Oriental del Uruguay), el 14 de septiembre de 1920. Sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia lo bautizan con cinco nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno. BIOGRAFÍA
A los cuatro años, su familia se muda a Montevideo, donde cursa sus estudios primarios en el Colegio Alemán. Termina el colegio secundario en forma libre en el Liceo Miranda. Los problemas económicos lo obligan a trabajar a la temprana edad de 14 años, en una casa de repuestos automotores.
Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, trasladándose a Montevideo en 1945. Allí integra la redacción del semanario “Marcha”, y publica ese año “La víspera indeleble”. Se casa en 1946 con Luz López Alegre. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia y publica “Peripecia y novela”. En 1949 es miembro del Consejo de Redacción de la revista literaria “Número” y obtiene el Premio del Ministerio de Instrucción Pública, por sus cuentos “Esta mañana”.
Un año más tarde publica los poemas “Sólo mientras tanto”. En 1953 aparece su primera novela “Quien de nosotros”. En 1959 publica “Cuentos montevideanos”, donde incursiona en el realismo, asociado al costumbrismo, con personajes de las clases humildes de la ciudad y en 1956 “Poemas de la Oficina”, de tono cotidiano y existencial. En 1958 “El reportaje”.  En 1960, “La Tregua”, le vale fama internacional. Publica ese mismo año “El país de la cola de paja”, donde aborda temas complejos de tipo político-social, en forma crítica.
En 1963 “Inventario Uno”, “Noción de patria” e “Ida y vuelta” En 1964 colabora como humorista en la revista “Peloduro”. En 1965 “Gracias por el fuego”. En 1966 “Contra los puentes levadizos”. Es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Publica “Crónica del 71”, un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio.
También publica “Los poemas comunicantes”, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. Ese año aparece “El cumpleaños de Juan Ángel”, narrativa política sobre la guerrilla urbana. A partir de 1973, sobreviene el destierro por razones políticas, refugiándose en Argentina, Perú Cuba y España. De esta época datan “Letras de emergencia” (1973), “El escritor latinoamericano y la revolución posible” (1974).
En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. Publica en 1977, “Con y sin nostalgia” y “La casa y el ladrillo”, y en 1979 “Pedro y el Capitán” donde trata el tema de la tortura y “Viento del exilio” en 1981.
Vuelve a Uruguay en marzo de1983, dando comienza a una etapa a la que el mismo llama período de desexilio, motivo de muchas de sus obras y obtiene la designación de Miembro del Consejo Editor de la nueva revista “Brecha”. En 1986 es galardonado con el Premio Cristo Botev de Bulgaria por sus ensayos y poemas. En 1987 es en Bruselas donde sus logros reciben el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela “Primavera con una esquina rota”. En 1989 con la Medalla Haydeé Santamaría, el Consejo de Estado de Cuba, reconoce sus méritos.
Publica en 1995 “El olvido está lleno de memoria” y en 1997 “Andamios”, autobiográfica. En 1997 obtiene el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante. En 1999 es galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en el 2000 con el Premio Iberoamericano José Martí. En 2004 recibe el Premio Etnosur. En el 2005, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, lo distingue con el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo. Ha alternado durante mucho tiempo su residencia entre Madrid y Montevideo. Ha desarrollado una intensa actividad en el periodismo y en recitales poético-musicales junto a intérpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat.
Yo no te pido que me bajes una estrella azul sólo te pido que mi espacio llenes con tu luz. Yo no te pido que me firmes diez papeles grises para amar sólo te pido que tú quieras las palomas que suelo mirar. De lo pasado no lo voy a negar el futuro algún día llegará y del presente qué le importa a la gente si es que siempre van a hablar. Poema “Yo no te pido”
Sigue llenando este minuto de razones para respirar no me complazcas no te niegues no hables por hablar. Yo no te pido que me bajes una estrella azul sólo te pido que mi espacio llenes con tu luz.
Mario Benedetti Doctor Honoris Causa
LAUDATIO  PRONUNCIADA POR  DON JOSÉ CARLOS ROVIRA CON MOTIVO DE LA INVESTIDURA  COMO DOCTOR  HONORIS CAU SA POR LA UNIVERSIDAD DE  ALICANTE  DE  DON MARIO BENEDETTI  
Mario Benedetti fue uno de los poetas más conocidos, en la actualidad, dentro de la lengua castellana. Su poesía fue espontánea; no apunta, precisamente, a las estructuras tradicionales de la poesía.
 
Mario Benedetti fallece el día 17 de mayo de 2009 en Montevideo, a los 88 años. El gobierno uruguayo decreta duelo nacional para el 18 de mayo.
¡En paz descanse  Sr. Mario Benedetti! C.M.Pérez 17/5/09 http://www.sliideshare.net/CMP

Más contenido relacionado

PDF
Mario benedetti.....
PPTX
Mario benedetti
PPTX
PPT
Biografía de Mario Benedetti
PPT
Mario Benedetti
PPT
mario benedetti
PPTX
Mario benedetti
PPTX
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
Mario benedetti
Biografía de Mario Benedetti
Mario Benedetti
mario benedetti
Mario benedetti
Mario benedetti.....

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inform
PPTX
Biografía de Mario Benedetti
PPT
Mario Benedetti
PPTX
Mario Benedetti
PPTX
Mario benedetti
PPTX
Mario benedetti
PDF
Jaime sabines
PPTX
Cesar Vallejo - poema MASA
PDF
Mario Benedetti
PPTX
La tregua
PPT
Obras y pensamientos de Jose marti
PPT
Casteeeeeeeeeee
PPT
Pablo Neruda
PPTX
Pablo neruda (historia)
PPTX
Luis Cernuda poesia
PPTX
PDF
Luis cernuda
PPTX
Capítulo 10
PDF
Ppll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_Olivo
Inform
Biografía de Mario Benedetti
Mario Benedetti
Mario Benedetti
Mario benedetti
Mario benedetti
Jaime sabines
Cesar Vallejo - poema MASA
Mario Benedetti
La tregua
Obras y pensamientos de Jose marti
Casteeeeeeeeeee
Pablo Neruda
Pablo neruda (historia)
Luis Cernuda poesia
Luis cernuda
Capítulo 10
Ppll1920 23D_Trinidad Ruiz-Marcellán_Olivo
Publicidad

Similar a Homenaje A Mario Benedetti (Cmp) (20)

DOCX
Mario Benedetti
PPTX
Mario Benedetti
PDF
324070749-Mario-Benedetti-LITERATURA.pdf
PDF
Mario benedetti y Eduardo Galeano
DOC
Vargas llosa
PPTX
Literatura nuevo23
PPTX
Literatura II
PPTX
Mario benedetti
ODP
Benedetti
DOCX
Autores del realismo mágico
PDF
Captura de pantalla 2025-02-25 a la(s) 9.31.36 a.m..pdf
PPTX
Mario Benedetti
PPTX
Mario benedetti
PPTX
Mario benedetti
PPT
Miss karim
PPTX
Mario Vargas Llosa
PPT
Gabriel Garcia Marquez
PPS
Todos los poetas de 7º arbol actual
PPSX
Biblioteca
PPT
Palabras Angeladas
Mario Benedetti
Mario Benedetti
324070749-Mario-Benedetti-LITERATURA.pdf
Mario benedetti y Eduardo Galeano
Vargas llosa
Literatura nuevo23
Literatura II
Mario benedetti
Benedetti
Autores del realismo mágico
Captura de pantalla 2025-02-25 a la(s) 9.31.36 a.m..pdf
Mario Benedetti
Mario benedetti
Mario benedetti
Miss karim
Mario Vargas Llosa
Gabriel Garcia Marquez
Todos los poetas de 7º arbol actual
Biblioteca
Palabras Angeladas
Publicidad

Más de Carmen María Pérez (20)

PPTX
Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
PPS
Quedate conmigo
PPS
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
PPS
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
PPS
San Pio de Pietrelcina (cmp)
PPS
El arte del encuentro
PPS
Necesito un abrazo
PPS
Una buena noticia
PPSX
PPS
Facundo Cabral
PPS
La Santísima Trinidad
PPS
Italia-Trentino
PPS
Mujeres inteligentes
PPS
PPS
Calma mis pasos Señor
PPS
Te doy gracias
PPSX
PPS
English Astronomie
PPS
Alimentos y malestares
Feliz Año Nuevo amigos de slideshare
Quedate conmigo
Santo padre Pio de Pietrelcina (Cmp)
SAN PIO DE PIETRELCINA 2
San Pio de Pietrelcina (cmp)
El arte del encuentro
Necesito un abrazo
Una buena noticia
Facundo Cabral
La Santísima Trinidad
Italia-Trentino
Mujeres inteligentes
Calma mis pasos Señor
Te doy gracias
English Astronomie
Alimentos y malestares

Último (20)

PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
DOCX
Infrmacion para exposicion del virreinato
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
Jerónimo Gutierrez...................9.4
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Infrmacion para exposicion del virreinato
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx

Homenaje A Mario Benedetti (Cmp)

  • 1.  
  • 2. Mario Benedetti, nace, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó (República Oriental del Uruguay), el 14 de septiembre de 1920. Sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia lo bautizan con cinco nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno. BIOGRAFÍA
  • 3. A los cuatro años, su familia se muda a Montevideo, donde cursa sus estudios primarios en el Colegio Alemán. Termina el colegio secundario en forma libre en el Liceo Miranda. Los problemas económicos lo obligan a trabajar a la temprana edad de 14 años, en una casa de repuestos automotores.
  • 4. Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, trasladándose a Montevideo en 1945. Allí integra la redacción del semanario “Marcha”, y publica ese año “La víspera indeleble”. Se casa en 1946 con Luz López Alegre. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia y publica “Peripecia y novela”. En 1949 es miembro del Consejo de Redacción de la revista literaria “Número” y obtiene el Premio del Ministerio de Instrucción Pública, por sus cuentos “Esta mañana”.
  • 5. Un año más tarde publica los poemas “Sólo mientras tanto”. En 1953 aparece su primera novela “Quien de nosotros”. En 1959 publica “Cuentos montevideanos”, donde incursiona en el realismo, asociado al costumbrismo, con personajes de las clases humildes de la ciudad y en 1956 “Poemas de la Oficina”, de tono cotidiano y existencial. En 1958 “El reportaje”. En 1960, “La Tregua”, le vale fama internacional. Publica ese mismo año “El país de la cola de paja”, donde aborda temas complejos de tipo político-social, en forma crítica.
  • 6. En 1963 “Inventario Uno”, “Noción de patria” e “Ida y vuelta” En 1964 colabora como humorista en la revista “Peloduro”. En 1965 “Gracias por el fuego”. En 1966 “Contra los puentes levadizos”. Es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Publica “Crónica del 71”, un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio.
  • 7. También publica “Los poemas comunicantes”, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. Ese año aparece “El cumpleaños de Juan Ángel”, narrativa política sobre la guerrilla urbana. A partir de 1973, sobreviene el destierro por razones políticas, refugiándose en Argentina, Perú Cuba y España. De esta época datan “Letras de emergencia” (1973), “El escritor latinoamericano y la revolución posible” (1974).
  • 8. En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas. Publica en 1977, “Con y sin nostalgia” y “La casa y el ladrillo”, y en 1979 “Pedro y el Capitán” donde trata el tema de la tortura y “Viento del exilio” en 1981.
  • 9. Vuelve a Uruguay en marzo de1983, dando comienza a una etapa a la que el mismo llama período de desexilio, motivo de muchas de sus obras y obtiene la designación de Miembro del Consejo Editor de la nueva revista “Brecha”. En 1986 es galardonado con el Premio Cristo Botev de Bulgaria por sus ensayos y poemas. En 1987 es en Bruselas donde sus logros reciben el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela “Primavera con una esquina rota”. En 1989 con la Medalla Haydeé Santamaría, el Consejo de Estado de Cuba, reconoce sus méritos.
  • 10. Publica en 1995 “El olvido está lleno de memoria” y en 1997 “Andamios”, autobiográfica. En 1997 obtiene el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante. En 1999 es galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y en el 2000 con el Premio Iberoamericano José Martí. En 2004 recibe el Premio Etnosur. En el 2005, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, lo distingue con el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo. Ha alternado durante mucho tiempo su residencia entre Madrid y Montevideo. Ha desarrollado una intensa actividad en el periodismo y en recitales poético-musicales junto a intérpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat.
  • 11. Yo no te pido que me bajes una estrella azul sólo te pido que mi espacio llenes con tu luz. Yo no te pido que me firmes diez papeles grises para amar sólo te pido que tú quieras las palomas que suelo mirar. De lo pasado no lo voy a negar el futuro algún día llegará y del presente qué le importa a la gente si es que siempre van a hablar. Poema “Yo no te pido”
  • 12. Sigue llenando este minuto de razones para respirar no me complazcas no te niegues no hables por hablar. Yo no te pido que me bajes una estrella azul sólo te pido que mi espacio llenes con tu luz.
  • 13. Mario Benedetti Doctor Honoris Causa
  • 14. LAUDATIO PRONUNCIADA POR DON JOSÉ CARLOS ROVIRA CON MOTIVO DE LA INVESTIDURA COMO DOCTOR HONORIS CAU SA POR LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE DE DON MARIO BENEDETTI  
  • 15. Mario Benedetti fue uno de los poetas más conocidos, en la actualidad, dentro de la lengua castellana. Su poesía fue espontánea; no apunta, precisamente, a las estructuras tradicionales de la poesía.
  • 16.  
  • 17. Mario Benedetti fallece el día 17 de mayo de 2009 en Montevideo, a los 88 años. El gobierno uruguayo decreta duelo nacional para el 18 de mayo.
  • 18. ¡En paz descanse Sr. Mario Benedetti! C.M.Pérez 17/5/09 http://www.sliideshare.net/CMP