SlideShare una empresa de Scribd logo
Miss Natalia Medina C.
Para los seres humanos es importante mantener cierto  equilibrio , que involucra, entre otros parámetros, mantener un adecuado balance entre la cantidad de agua y sales minerales que se ingiere y la que se elimina; conservar bajos los niveles de sustancias de desecho que resultan del metabolismo y mantener la temperatura corporal dentro de rangos normales. A través de esta unidad veremos como el cuerpo logra mantener el equilibrio de ciertos parámetros corporales y que sistemas orgánicos son los responsables de regular todo el proceso llamado  HOMEOSTASIS .
Claude Bernard (1813 a 1878) fue el primer científico en mencionar la existencia e importancia del medio interno en el funcionamiento de los organismos. Este medio interno debe mantener constante sus condiciones físicas y químicas; a este estado de equilibrio se le denomina  Homeostasis . La homeostasis determina las condiciones adecuadas para que la célula pueda vivir, lo cual es posible gracias a mecanismos reguladores que van compensando las variaciones externas que se producen. Ello ocurre por el funcionamiento de todos los órganos, en una  integración   dependiente   de los sistemas nerviosos y endocrino .
Medio Interno : está formado por los líquidos que rodean a las células;  líquido intersticial , la  sangre  y la  linfa . Estos fluidos contienen los nutrientes y el oxígeno que las células requieren para sus funciones vitales. Aproximadamente, el 60% del cuerpo humano adulto es líquido. Alrededor de dos tercios de éste se encuentra en el interior de las células y se llama  líquido intracelular . El tercio restante se llama  líquido extracelular , el cual está en continuo movimiento por todo el cuerpo, como parte del plasma, la linfa y el líquido intersticial.
 
Compartimiento líquido intracelular Líquido intracelular
En el caso del equilibrio u  homeostasis   hidrosalino , para poder lograr un adecuado balance entre la cantidad de agua y sales ingerida y la eliminada, nuestro organismo debe balancear la  cantidad y calidad de la actividad física desarrollada , lo mismo que la  variedad de los alimentos consumidos .
Si se consume una  elevada cantidad de sales  en la dieta, se produce un aumento de las sed y un descenso en la eliminación de agua en la orina y mediante la transpiración; si no se ingiere agua, el exceso de sales en el medio extracelular determina la  deshidratación de las células , lo que en caso extremo puede producir la muerte.
Si  la ingesta de agua es elevada , los niveles de sales en el líquido intersticial son bajos, se produce la  sobrehidratación de las células  y, en algunos casos, pueden literalmente reventar. Este hecho evidencia la importancia de la existencia de un estado de equilibrio u homeostasis para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células.
 
 
Frente a las siguientes situaciones problema, señala qué sucede con el volumen líquido extracelular, con el volumen del líquido intracelular y con el comportamiento de la célula. Se añade una solución salina isotónica al líquido extracelular. Se añade una solución hipertónica al líquido extracelular. Se añade una solución hipotónica al líquido extracelular. Se añaden 2 litros de cloruro de sodio (NaCl) al 45% - concentración 5 veces superior a la concentración isotónica – a la sangre.
Analiza la tabla “Pérdida diaria de agua en mililitros” y luego responde: ¿Las cifras indicadas en la tabla permiten afirmar que el organismo posee un sistema de control sobre la cantidad de agua que elimina o incorpora? ¿Las personas que habitan en climas tropicales deberán tener un sistema de control de agua más eficiente? Fundamenta. ¿Por qué las cifras de la orina y del sudor son las más cambiantes? Establece de qué manera incorporas diariamente agua a tu organismo. ¿Qué proceso fisiológico elimina la mayor cantidad de agua? ¿Cuál es el órgano involucrado? ¿Qué proceso fisiológico elimina la menor cantidad de agua? ¿Cuál es el órgano involucrado? ¿Qué relación existe entre el agua  ingerida y la eliminada?
Pérdida diaria de agua en mililitros (ml) A temperatura normal En clima caluroso En ejercicio intenso y prolongado Piel (pérdida insensible) 350 350 350 Respiración (pérdida insensible) 350 250 650 Orina 1400 1200 500 Sudor 100 1400 5000 Heces 100 100 100 Total 2300 3300 6600
Mecanismos de entrada de agua Cantidad (ml) Vías de salida de agua Cantidad (ml) Alimentos 700 Pulmones 350 Líquidos ingeridos 1500 Piel 450 Catabolismo 200 Riñones (orina) 1400 Intestinos (heces) 200 Total 2400 Total 2400

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminacion
PPTX
Contaminacion ambiental
PPT
Contaminación Del Agua
PPTX
Contaminacion de los rios
PPTX
Contaminacion del agua
PPTX
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
PPTX
Aguas Residuales en el Peru
PPTX
Contaminacion del agua
La contaminacion
Contaminacion ambiental
Contaminación Del Agua
Contaminacion de los rios
Contaminacion del agua
Problemas ambientales y cambio climatico en el peru Grupo 2
Aguas Residuales en el Peru
Contaminacion del agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adolescentes drogadiccion
DOCX
Mapa conceptual ley 99 1993
PPTX
La contaminación ambiental
DOCX
Plan de educacion ambiental
PDF
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
PDF
Infografia de sistema circulatorio.
PPTX
Contaminación ambiental - Diapositivas
PPTX
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
PPTX
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
PPTX
La crisis del agua
PPT
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
DOCX
Monografía contaminación ambiental
PPTX
El cuidado del agua
PPT
Contaminación Ambiental en el Mundo
PPTX
La Contaminación del aire suelo y agua
PPTX
Sistema respiratorio
PDF
Cuidados del Agua
PPTX
Tratamiento del agua en Bolivia
DOCX
Contaminacion ambiental-metodologia
Adolescentes drogadiccion
Mapa conceptual ley 99 1993
La contaminación ambiental
Plan de educacion ambiental
Causas y Efectos de La Contaminación del agua.pdf
Infografia de sistema circulatorio.
Contaminación ambiental - Diapositivas
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
La crisis del agua
Marco conceptual e institucional en materia de fiscalización ambiental
Monografía contaminación ambiental
El cuidado del agua
Contaminación Ambiental en el Mundo
La Contaminación del aire suelo y agua
Sistema respiratorio
Cuidados del Agua
Tratamiento del agua en Bolivia
Contaminacion ambiental-metodologia
Publicidad

Similar a Homeostasis N°1 (20)

PPT
Ingesta De Liquidos
PPT
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
PPTX
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
DOC
Balance hidrico
DOC
Balance hidrico
DOC
Balance hidrico
DOC
Balance hidrico
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
Liquidos y electrolitos
DOCX
Liquidos corporales
PPTX
balance hidrico. unfv.pptx
PDF
CURSO FLUIDOTERAPIA Y TRASTORNOS ELECTROLITICOS 2022.pdf
PPTX
Biologia.r
PDF
Hidratacion en las personas amurres
PDF
agua corporal
PPTX
Liquidos y electrolitos corporales
PPTX
Liquidosyelectrolitoscorporales
PPTX
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
PDF
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Ingesta De Liquidos
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales (Manual Completo). Universidad Yacambu de ...
Balance hidrico
Balance hidrico
Balance hidrico
Balance hidrico
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Liquidos corporales
balance hidrico. unfv.pptx
CURSO FLUIDOTERAPIA Y TRASTORNOS ELECTROLITICOS 2022.pdf
Biologia.r
Hidratacion en las personas amurres
agua corporal
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidosyelectrolitoscorporales
Anatomía I caracteristicas de los seres vivos.pptx
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Publicidad

Más de lab_biologia (20)

PPT
Nutri7 Mo
PPT
Comosenutren
PPT
Nutri7 Mo
PPT
Interacciones
PPT
Interacciones
PPT
Copia De Animales
PPT
Animales
PPT
Animales
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Fecundacion
PPT
Fecundacion
PPT
Comosenutren
PPT
Nutri7 Mo
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Nutricion
PPT
Reproductor2 M
PPT
Calendario
PPT
Ciclomenstrual
PPT
Gonadas Fem
PPT
Gonadas
Nutri7 Mo
Comosenutren
Nutri7 Mo
Interacciones
Interacciones
Copia De Animales
Animales
Animales
Sistema Digestivo
Fecundacion
Fecundacion
Comosenutren
Nutri7 Mo
Sistema Digestivo
Nutricion
Reproductor2 M
Calendario
Ciclomenstrual
Gonadas Fem
Gonadas

Homeostasis N°1

  • 2. Para los seres humanos es importante mantener cierto equilibrio , que involucra, entre otros parámetros, mantener un adecuado balance entre la cantidad de agua y sales minerales que se ingiere y la que se elimina; conservar bajos los niveles de sustancias de desecho que resultan del metabolismo y mantener la temperatura corporal dentro de rangos normales. A través de esta unidad veremos como el cuerpo logra mantener el equilibrio de ciertos parámetros corporales y que sistemas orgánicos son los responsables de regular todo el proceso llamado HOMEOSTASIS .
  • 3. Claude Bernard (1813 a 1878) fue el primer científico en mencionar la existencia e importancia del medio interno en el funcionamiento de los organismos. Este medio interno debe mantener constante sus condiciones físicas y químicas; a este estado de equilibrio se le denomina Homeostasis . La homeostasis determina las condiciones adecuadas para que la célula pueda vivir, lo cual es posible gracias a mecanismos reguladores que van compensando las variaciones externas que se producen. Ello ocurre por el funcionamiento de todos los órganos, en una integración dependiente de los sistemas nerviosos y endocrino .
  • 4. Medio Interno : está formado por los líquidos que rodean a las células; líquido intersticial , la sangre y la linfa . Estos fluidos contienen los nutrientes y el oxígeno que las células requieren para sus funciones vitales. Aproximadamente, el 60% del cuerpo humano adulto es líquido. Alrededor de dos tercios de éste se encuentra en el interior de las células y se llama líquido intracelular . El tercio restante se llama líquido extracelular , el cual está en continuo movimiento por todo el cuerpo, como parte del plasma, la linfa y el líquido intersticial.
  • 5.  
  • 6. Compartimiento líquido intracelular Líquido intracelular
  • 7. En el caso del equilibrio u homeostasis hidrosalino , para poder lograr un adecuado balance entre la cantidad de agua y sales ingerida y la eliminada, nuestro organismo debe balancear la cantidad y calidad de la actividad física desarrollada , lo mismo que la variedad de los alimentos consumidos .
  • 8. Si se consume una elevada cantidad de sales en la dieta, se produce un aumento de las sed y un descenso en la eliminación de agua en la orina y mediante la transpiración; si no se ingiere agua, el exceso de sales en el medio extracelular determina la deshidratación de las células , lo que en caso extremo puede producir la muerte.
  • 9. Si la ingesta de agua es elevada , los niveles de sales en el líquido intersticial son bajos, se produce la sobrehidratación de las células y, en algunos casos, pueden literalmente reventar. Este hecho evidencia la importancia de la existencia de un estado de equilibrio u homeostasis para los niveles de agua y sales entre el exterior y el interior de las células.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Frente a las siguientes situaciones problema, señala qué sucede con el volumen líquido extracelular, con el volumen del líquido intracelular y con el comportamiento de la célula. Se añade una solución salina isotónica al líquido extracelular. Se añade una solución hipertónica al líquido extracelular. Se añade una solución hipotónica al líquido extracelular. Se añaden 2 litros de cloruro de sodio (NaCl) al 45% - concentración 5 veces superior a la concentración isotónica – a la sangre.
  • 13. Analiza la tabla “Pérdida diaria de agua en mililitros” y luego responde: ¿Las cifras indicadas en la tabla permiten afirmar que el organismo posee un sistema de control sobre la cantidad de agua que elimina o incorpora? ¿Las personas que habitan en climas tropicales deberán tener un sistema de control de agua más eficiente? Fundamenta. ¿Por qué las cifras de la orina y del sudor son las más cambiantes? Establece de qué manera incorporas diariamente agua a tu organismo. ¿Qué proceso fisiológico elimina la mayor cantidad de agua? ¿Cuál es el órgano involucrado? ¿Qué proceso fisiológico elimina la menor cantidad de agua? ¿Cuál es el órgano involucrado? ¿Qué relación existe entre el agua ingerida y la eliminada?
  • 14. Pérdida diaria de agua en mililitros (ml) A temperatura normal En clima caluroso En ejercicio intenso y prolongado Piel (pérdida insensible) 350 350 350 Respiración (pérdida insensible) 350 250 650 Orina 1400 1200 500 Sudor 100 1400 5000 Heces 100 100 100 Total 2300 3300 6600
  • 15. Mecanismos de entrada de agua Cantidad (ml) Vías de salida de agua Cantidad (ml) Alimentos 700 Pulmones 350 Líquidos ingeridos 1500 Piel 450 Catabolismo 200 Riñones (orina) 1400 Intestinos (heces) 200 Total 2400 Total 2400