SlideShare una empresa de Scribd logo
Homilía en la Solemnidad del Apóstol Santiago

Excma. Sra. Delegada Regia,
Queridos Hermanos en el Episcopado,
Excmo. Cabildo Metropolitano,
Queridas Autoridades,
Queridos sacerdotes, Vida Consagrada y laicos,
Miembros de la Archicofradía del Apóstol Santiago,
Televidentes y Radioyentes,
Peregrinos:

           Damos gracias a Dios por el Apóstol Santiago el
Mayor, que nos habló por experiencia de algo grande y
nuevo que responde plenamente a lo que espera nuestro
corazón. Esta celebración solemne nos motiva a llevar una
vida sobria, honrada y religiosa (cf. Tit 2,11-13), y a hacer
un discernimiento creyente de la realidad, sabiendo que “la
razón más alta de la dignidad humana consiste en la
vocación del hombre a la comunión con Dios” (GS 19). Una
vida religiosa siempre posibilita espacios de libertad y de
diálogo, mientras que la irreligiosidad lleva al hombre a
fabricar ídolos que no le salvan y que le ofrecen una visión
reduccionista de su dignidad sin respuesta a sus profundas
inquietudes. Lo esencial de la religión es la relación del
hombre con lo trascendente que la fe llama Dios, y la
facultad de entrar en esta relación original por encima de lo
sensible y de lo mensurable. El hombre necesita una
respuesta que él mismo no es capaz de darse. En el
entramado de relaciones esenciales que constituyen
fundamentalmente su vida, la buena relación con Dios, la

                                                            1
primera de todas ellas, favorece la bondad y la verdad de
las otras. Así, la fe cristiana con su autoridad moral es una
aportación única al bien común y un valioso activo para la
sociedad.
           “Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro,
para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de
Dios y no proviene de nosotros” (2Cor 4,7). La verdadera
razón de ser de la persona humana es Dios, “origen de
nuestro ser y cimiento y cúspide de nuestra libertad; no su
oponente”. “Dejadme, dijo el Papa en Santiago, que
proclame desde aquí la gloria del hombre, que advierta de
las amenazas a su dignidad por el expolio de sus valores y
riquezas originarios, por la marginación o la muerte
infligidas a los más débiles y pobres. La Europa de la
ciencia y de las tecnologías, la Europa de la civilización y de
la cultura, tiene que ser a la vez la Europa abierta a la
trascendencia y a la fraternidad con otros continentes, al
Dios vivo y verdadero desde el hombre vivo y verdadero.
Esto es lo que la Iglesia desea aportar: velar por Dios y velar
por el hombre, desde la comprensión que de ambos se nos
ofrece en Jesucristo”1.
            “Hay que obedecer a Dios antes que a los
hombres”. En la cultura actual la autonomía humana se ha
convertido en el valor más decisivo, el progreso ha
sustituido a la providencia, y el papel de Dios en gran parte
ha desaparecido de la conciencia. Pensamos que es más
fácil aceptar lo que nos parece útil y oportuno en cada
circunstancia. Pero la vida del hombre debe definirse por el
origen del que venimos y el destino hacia el que
     1
         BENEDICTO XVI, Homilía en la plaza del Obradoiro, 6 nov. 2010.


                                                                          2
caminamos. Concienciarnos de esta realidad, en relación
con las personas y con las cosas, es el secreto del sentido de
la vida. Para ello es necesario salir de nuestra
autosuficiencia que nos dificulta asumir la actitud
obediencial. “Sólo Dios puede representar en sentido
verdadero y pleno esta autoridad porque sólo él es nuestro
creador y salvador, aquel del que venimos y nos espera,
aquel que nos conoce hasta el fondo y que constituye la
plena felicidad de nuestro ser”. Dios nunca privará al
hombre de su libertad pero actuar con un fin contrario al
bien de nuestra naturaleza humana no es libertad
verdadera, ya que la libertad se ordena hacia el bien. “La
ley civil, en cuanto sea acorde con el orden moral y, por
tanto, con la verdad del hombre, no violenta la libertad del
ciudadano que es requerido a obedecerla. La Iglesia
fortalece la convivencia social y sirve al bien común cuando
recuerda a sus fieles y a todos los hombres que las leyes
justas, aunque puedan y aun deban perfeccionarse, obligan
en conciencia. Una ley civil que, rebasando los límites de su
competencia, contradiga la verdad del hombre, no
reconociendo sus derechos fundamentales o incluso
atropellándolos, carece de fuerza obligatoria”. El origen de
la autoridad no es crear un sistema de dominio sino el
esfuerzo de trabajar por el bien común y gastar la vida en
bien de los demás, pensando que estos son como un tesoro
que pertenece a Dios y que lo ha colocado bajo el cuidado
de los hombres.
            “¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber? Mi
cáliz lo beberéis”. Ser discípulo de Cristo significa acabar
junto al Señor compartiendo su mismo destino, servir y no

                                                             3
ser servido, sufrir junto a Él. El cristiano ha de movilizar
todas las fuerzas del alma y del bien contra el pecado y el
círculo del mal, siendo probado de forma misteriosa en el
sufrimiento, como crisol donde germina la libertad y el
amor. La lúcida aceptación del peso de la historia y la
paciencia ante el sufrimiento que la fidelidad lleva consigo,
tienen fuerza santificadora aceptando la voluntad de Dios
en un mundo en el que hemos de transformarnos por la
renovación de la mente, para saber discernir cuál es la
voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que agrada, lo
perfecto (cf. Rom 12,2). El hombre debe vivir la vida de
Cristo en orden a comprenderse a si mismo, a mantener la
propia identidad, y a enriquecer la libertad y la fidelidad
donde se percibe la calidad de la relación humana. Sólo la
verdad manifestada por Dios en la historia y en la vida de
cada uno de nosotros, nos lleva a afirmar nuestra adhesión
a Cristo. “No hay mayor tesoro que podamos ofrecer a
nuestros contemporáneos”2.
           Así lo refleja el Papa Benedicto XVI cuando con el
lema “Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe”
convoca a los jóvenes para la Jornada Mundial de la
Juventud que se celebrará en Madrid en agosto. En su
Mensaje nos dice: “Ya en 1989, algunos meses antes de la
histórica caída del Muro de Berlín, la peregrinación de los
jóvenes hizo un alto en España, en Santiago de Compostela.
Ahora, en un momento en que Europa tiene que volver a
encontrar sus raíces cristianas, hemos fijado nuestro
encuentro en Madrid” (cf. Col 2, 7). Os invito a participar en
este evento tan importante para la Iglesia en Europa y para
     2
         Ibid.


                                                             4
la Iglesia universal. Además, quisiera que todos los jóvenes,
tanto los que comparten nuestra fe, como los que vacilan,
dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia, que puede
ser decisiva para la vida: la experiencia del Señor Jesús
resucitado y vivo, y de su amor por cada uno de nosotros”3.
            Peregrinando con el Apóstol Santiago avivemos
la conciencia de nuestra filiación con Dios y de nuestra
fraternidad con los demás, reconociendo que el hombre es
el sentido del mundo creado por Dios en la certeza de que
la verdadera libertad no nace del subjetivismo, de la
espontaneidad o del aislamiento, sino de la apertura, de la
comunión y de la inserción solidaria.
            Dios no dicta nuestras decisiones en el orden
social, económico y político, pero la realidad de lo humano
y de la vocación suprema del hombre la conocemos a la luz
de Cristo. “Lo esencial del cristianismo es el encuentro que
Dios ha hecho del hombre en Cristo”4. La Iglesia, como sal
de la tierra y luz del mundo, no da órdenes al mundo, pero le
ofrece las respuestas de lo específico de su mensaje para
ayudarle a salir de su confusión. “Hermoso estado el de la
Iglesia cuando solamente es sostenido por Dios”5. El
cristiano ha de vivir con el irrenunciable sentido de
responsabilidad y con la conciencia de la originalidad de su
identidad cristiana. “Ser cristiano es en si mismo algo vivo,
algo moderno, que configura y plasma nuestra modernidad
y que, en este sentido, la abraza en toda regla”6. Es
necesario crear puntos luminosos de humanidad nueva
     3
       BENEDICTO XVI, Mensaje para la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, 1.
     4
       O. GONZALEZ DE CARDEDAL, Raíz de la esperanza, Salamanca 1995, 349.
     5
       PASCAL, Pensées, 861.
     6
       BENEDICTO XVI, Luz del mundo, Barcelona 2010, 69.


                                                                                5
pero no vamos a encontrar los elementos necesarios para
superar la crisis, si no cambiamos en nuestro interior con
una actitud de conversión. Si queremos una ciudad de los
hombres más acogedora, debemos dejar que la ciudad de
Dios la permeabilice con aquella forma originaria de vida
que Jesús nos ha traído. Si el hombre tiene la mirada
dirigida a Dios, aprenderá de Él la verdadera humanidad.
           Con confianza poño sobre o Altar a vosa ofrenda,
Sra. Oferente. Encomendo coa intercesión do Apóstolo
Santiago a todos os pobos de España, de xeito especial ao
pobo galego, ás familias para que coa colaboración
necesaria poñan todo o seu empeño na nobre tarefa de
formar ás xeracións máis xóvenes, animándoos a construír
unha sociedade onde se vivan os principios morais e
espirituais que garantan o respecto sagrado á persoa.
Encomendo os frutos espirituais da Xornada Mundial da
Xuventude. No medio da crise económica teño en conta de
maneira especial as persoas mais afectadas, situándonos
nun horizonte moral para recuperar a confianza. Lembro as
persoas que morreron polas consecuencias do terrorismo
sempre irracional. Pido polos nosos gobernantes e por
todas aquelas persoas que están ofrecendo os seus mellores
esforzos para responder ás esixencias do ben común e
construir unha sociedade mellor. Amigo do Señor, asiste e
protexe á Igrexa que peregrina en España para que nos
manteñamos fieis a Cristo ata o remate dos tempos. Co teu
patrocinio, Santo Apostolo, pido que o Señor bendiga ás
súas Maxestades e a toda a Familia Real, e tamén á Vosa
Excelencia, Sra. Oferente, á súa familia e aós seus
colaboradores. “Astro brillante de España, apóstolo

                                                          6
Santiago; o teu corpo descansa na paz; a túa gloria pervive
entre nós. Inúndanos desde o alto con resplandores
celestillas, e escoita a acción de grazas que ledos te
expresamos”. Amén.




                                                          7

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 10
PPS
4. hacia una civilizacion del amor
PDF
Escribe hermano leon nº 107
PPS
Doctrina social iglesia 04
PPT
Taller ei 3-05-11
PDF
26 formación permanente scor diciembre 2015
PDF
Con pasionscor1
Tema 10
4. hacia una civilizacion del amor
Escribe hermano leon nº 107
Doctrina social iglesia 04
Taller ei 3-05-11
26 formación permanente scor diciembre 2015
Con pasionscor1

La actualidad más candente (19)

PDF
1 el hombre frente a cristo
DOCX
Espiritualidad en la posmodernidad
PDF
Caritasin Veritate
PDF
Mision evangelizadora
DOC
CaracteríSticas De La MisióN
PDF
Ecología humana: diversas caras de un concepto explicado por varios Papas
PDF
13 formación permanente octubre 2014
PDF
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
PDF
Formacionjunio2015
PPTX
Elias mego heredia
PPTX
DOCUMENTO DE APARECIDA
PDF
Caritas In Veritate
PPT
Introduccion al tratado sobre la gracia
PPTX
Redemptor hominis juan pablo ii
PPT
Pmnf tema 7
PPTX
0133a 2021 nogales
PPTX
Irma mego heredia
DOC
Vocacion de jesus pagola
DOCX
Liderazgo cristiano 3
1 el hombre frente a cristo
Espiritualidad en la posmodernidad
Caritasin Veritate
Mision evangelizadora
CaracteríSticas De La MisióN
Ecología humana: diversas caras de un concepto explicado por varios Papas
13 formación permanente octubre 2014
Beato Álvaro del Portillo. Hoja informativa nº 14
Formacionjunio2015
Elias mego heredia
DOCUMENTO DE APARECIDA
Caritas In Veritate
Introduccion al tratado sobre la gracia
Redemptor hominis juan pablo ii
Pmnf tema 7
0133a 2021 nogales
Irma mego heredia
Vocacion de jesus pagola
Liderazgo cristiano 3
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Documento 4. habilidades sociais
PDF
23 - 26 Mayıs Fırsatları
PPTX
Mariposa monarca!
PPTX
El amor más grande del mundo
PDF
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
PPT
MS Shoes East
PPTX
Semestrario de tic mitzy
PPT
Espejo!!!!!!
PPS
El Vino
PDF
Ojos
PDF
Gutos de Musica
PPTX
El Gran Jordi de Sant Jordi
PPS
Mundo Perdido
PPS
El tiempo
PPS
Mujer de-campo-100174
PPS
No te rindas-_mario_benedetti
PPS
Arenera puenteareas para una-buena-amistad
PPS
No Te Rindas Mario Benedetti 1199318055936594 4
DOCX
Cuadros van gogh 1
PPTX
Google 12-2
Documento 4. habilidades sociais
23 - 26 Mayıs Fırsatları
Mariposa monarca!
El amor más grande del mundo
000001.1.1.1.1.1.1 lecturas del tercer ciclo
MS Shoes East
Semestrario de tic mitzy
Espejo!!!!!!
El Vino
Ojos
Gutos de Musica
El Gran Jordi de Sant Jordi
Mundo Perdido
El tiempo
Mujer de-campo-100174
No te rindas-_mario_benedetti
Arenera puenteareas para una-buena-amistad
No Te Rindas Mario Benedetti 1199318055936594 4
Cuadros van gogh 1
Google 12-2
Publicidad

Similar a Homilía Apóstol 2011 (20)

PPTX
Por siempre gracias benedicto xvi
PPTX
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
PDF
Caritas in Veritate
DOCX
Cardenal Sarah. Un proyecto diabólico contra la Misa en latín.docx
PDF
Caritas In Veritate
PDF
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
PDF
Los signos de los tiempos
PDF
La Iglesia y los derechos humanos
PDF
veritatis-splendor.enciclica papal de Juan Pablo II
DOCX
Documento de Puebla - 1979
PPTX
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
DOCX
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
PPT
Iniciación teológica a la Gracia
PDF
Carta pastoral del CELAM: Un diálogo para cuidar la casa común
DOC
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
PDF
Caritas in veritate (Benedicto XVI)
PDF
Caritasin veritate
PPTX
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
PDF
Benditos los pobres de espiritu
Por siempre gracias benedicto xvi
Redemptor Hominis Juan Pablo ii - Español (2ºed)
Caritas in Veritate
Cardenal Sarah. Un proyecto diabólico contra la Misa en latín.docx
Caritas In Veritate
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Los signos de los tiempos
La Iglesia y los derechos humanos
veritatis-splendor.enciclica papal de Juan Pablo II
Documento de Puebla - 1979
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
Mensaje del papa a la conferencia mundial de los institutos seculares
Iniciación teológica a la Gracia
Carta pastoral del CELAM: Un diálogo para cuidar la casa común
Taller de 4ºb de religion..marzo..2013
Caritas in veritate (Benedicto XVI)
Caritasin veritate
VERBUM DOMINI, Seminario de Actualización 3ª parte
Benditos los pobres de espiritu

Más de immenxagraza (20)

PPT
Rata Linda en Compostela 1º E.P. CEIP Abelendo
PPT
La FAMILIA vive la PRUEBA
PPT
Silencio, escucha, PALABRA
DOC
Cantos 30D
PDF
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
PDF
VI Jornadas Diocesanas de Bioética
PDF
Programacion PASTORAL de la SALUD sANTIAGO
DOC
Luz de mi corazón (con notas)
DOC
Luz de mi corazón
PDF
Todo BXVI JMJ2011
PDF
PDF
Miliario MILLADOIRO
DOC
Ofrenda Antigo Reino
DOC
Ofrenda Antigo Reino de Galicia
PDF
Carta pastoral Pentecostés
PDF
Carta pastoral Pentecoste
PDF
Carta pastoral Pentecostés(cast)
DOC
Aniversario ordenacion papa
DOC
Aniversario ordenacion Papa_gallego
PDF
Carta JMJ en castellano
Rata Linda en Compostela 1º E.P. CEIP Abelendo
La FAMILIA vive la PRUEBA
Silencio, escucha, PALABRA
Cantos 30D
Boletín Interparroqial de Arousa nº 66
VI Jornadas Diocesanas de Bioética
Programacion PASTORAL de la SALUD sANTIAGO
Luz de mi corazón (con notas)
Luz de mi corazón
Todo BXVI JMJ2011
Miliario MILLADOIRO
Ofrenda Antigo Reino
Ofrenda Antigo Reino de Galicia
Carta pastoral Pentecostés
Carta pastoral Pentecoste
Carta pastoral Pentecostés(cast)
Aniversario ordenacion papa
Aniversario ordenacion Papa_gallego
Carta JMJ en castellano

Último (20)

PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Tomo I - II del libro de teología sistemática
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx

Homilía Apóstol 2011

  • 1. Homilía en la Solemnidad del Apóstol Santiago Excma. Sra. Delegada Regia, Queridos Hermanos en el Episcopado, Excmo. Cabildo Metropolitano, Queridas Autoridades, Queridos sacerdotes, Vida Consagrada y laicos, Miembros de la Archicofradía del Apóstol Santiago, Televidentes y Radioyentes, Peregrinos: Damos gracias a Dios por el Apóstol Santiago el Mayor, que nos habló por experiencia de algo grande y nuevo que responde plenamente a lo que espera nuestro corazón. Esta celebración solemne nos motiva a llevar una vida sobria, honrada y religiosa (cf. Tit 2,11-13), y a hacer un discernimiento creyente de la realidad, sabiendo que “la razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios” (GS 19). Una vida religiosa siempre posibilita espacios de libertad y de diálogo, mientras que la irreligiosidad lleva al hombre a fabricar ídolos que no le salvan y que le ofrecen una visión reduccionista de su dignidad sin respuesta a sus profundas inquietudes. Lo esencial de la religión es la relación del hombre con lo trascendente que la fe llama Dios, y la facultad de entrar en esta relación original por encima de lo sensible y de lo mensurable. El hombre necesita una respuesta que él mismo no es capaz de darse. En el entramado de relaciones esenciales que constituyen fundamentalmente su vida, la buena relación con Dios, la 1
  • 2. primera de todas ellas, favorece la bondad y la verdad de las otras. Así, la fe cristiana con su autoridad moral es una aportación única al bien común y un valioso activo para la sociedad. “Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de nosotros” (2Cor 4,7). La verdadera razón de ser de la persona humana es Dios, “origen de nuestro ser y cimiento y cúspide de nuestra libertad; no su oponente”. “Dejadme, dijo el Papa en Santiago, que proclame desde aquí la gloria del hombre, que advierta de las amenazas a su dignidad por el expolio de sus valores y riquezas originarios, por la marginación o la muerte infligidas a los más débiles y pobres. La Europa de la ciencia y de las tecnologías, la Europa de la civilización y de la cultura, tiene que ser a la vez la Europa abierta a la trascendencia y a la fraternidad con otros continentes, al Dios vivo y verdadero desde el hombre vivo y verdadero. Esto es lo que la Iglesia desea aportar: velar por Dios y velar por el hombre, desde la comprensión que de ambos se nos ofrece en Jesucristo”1. “Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres”. En la cultura actual la autonomía humana se ha convertido en el valor más decisivo, el progreso ha sustituido a la providencia, y el papel de Dios en gran parte ha desaparecido de la conciencia. Pensamos que es más fácil aceptar lo que nos parece útil y oportuno en cada circunstancia. Pero la vida del hombre debe definirse por el origen del que venimos y el destino hacia el que 1 BENEDICTO XVI, Homilía en la plaza del Obradoiro, 6 nov. 2010. 2
  • 3. caminamos. Concienciarnos de esta realidad, en relación con las personas y con las cosas, es el secreto del sentido de la vida. Para ello es necesario salir de nuestra autosuficiencia que nos dificulta asumir la actitud obediencial. “Sólo Dios puede representar en sentido verdadero y pleno esta autoridad porque sólo él es nuestro creador y salvador, aquel del que venimos y nos espera, aquel que nos conoce hasta el fondo y que constituye la plena felicidad de nuestro ser”. Dios nunca privará al hombre de su libertad pero actuar con un fin contrario al bien de nuestra naturaleza humana no es libertad verdadera, ya que la libertad se ordena hacia el bien. “La ley civil, en cuanto sea acorde con el orden moral y, por tanto, con la verdad del hombre, no violenta la libertad del ciudadano que es requerido a obedecerla. La Iglesia fortalece la convivencia social y sirve al bien común cuando recuerda a sus fieles y a todos los hombres que las leyes justas, aunque puedan y aun deban perfeccionarse, obligan en conciencia. Una ley civil que, rebasando los límites de su competencia, contradiga la verdad del hombre, no reconociendo sus derechos fundamentales o incluso atropellándolos, carece de fuerza obligatoria”. El origen de la autoridad no es crear un sistema de dominio sino el esfuerzo de trabajar por el bien común y gastar la vida en bien de los demás, pensando que estos son como un tesoro que pertenece a Dios y que lo ha colocado bajo el cuidado de los hombres. “¿Podéis beber el cáliz que yo he de beber? Mi cáliz lo beberéis”. Ser discípulo de Cristo significa acabar junto al Señor compartiendo su mismo destino, servir y no 3
  • 4. ser servido, sufrir junto a Él. El cristiano ha de movilizar todas las fuerzas del alma y del bien contra el pecado y el círculo del mal, siendo probado de forma misteriosa en el sufrimiento, como crisol donde germina la libertad y el amor. La lúcida aceptación del peso de la historia y la paciencia ante el sufrimiento que la fidelidad lleva consigo, tienen fuerza santificadora aceptando la voluntad de Dios en un mundo en el que hemos de transformarnos por la renovación de la mente, para saber discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que agrada, lo perfecto (cf. Rom 12,2). El hombre debe vivir la vida de Cristo en orden a comprenderse a si mismo, a mantener la propia identidad, y a enriquecer la libertad y la fidelidad donde se percibe la calidad de la relación humana. Sólo la verdad manifestada por Dios en la historia y en la vida de cada uno de nosotros, nos lleva a afirmar nuestra adhesión a Cristo. “No hay mayor tesoro que podamos ofrecer a nuestros contemporáneos”2. Así lo refleja el Papa Benedicto XVI cuando con el lema “Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe” convoca a los jóvenes para la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid en agosto. En su Mensaje nos dice: “Ya en 1989, algunos meses antes de la histórica caída del Muro de Berlín, la peregrinación de los jóvenes hizo un alto en España, en Santiago de Compostela. Ahora, en un momento en que Europa tiene que volver a encontrar sus raíces cristianas, hemos fijado nuestro encuentro en Madrid” (cf. Col 2, 7). Os invito a participar en este evento tan importante para la Iglesia en Europa y para 2 Ibid. 4
  • 5. la Iglesia universal. Además, quisiera que todos los jóvenes, tanto los que comparten nuestra fe, como los que vacilan, dudan o no creen, puedan vivir esta experiencia, que puede ser decisiva para la vida: la experiencia del Señor Jesús resucitado y vivo, y de su amor por cada uno de nosotros”3. Peregrinando con el Apóstol Santiago avivemos la conciencia de nuestra filiación con Dios y de nuestra fraternidad con los demás, reconociendo que el hombre es el sentido del mundo creado por Dios en la certeza de que la verdadera libertad no nace del subjetivismo, de la espontaneidad o del aislamiento, sino de la apertura, de la comunión y de la inserción solidaria. Dios no dicta nuestras decisiones en el orden social, económico y político, pero la realidad de lo humano y de la vocación suprema del hombre la conocemos a la luz de Cristo. “Lo esencial del cristianismo es el encuentro que Dios ha hecho del hombre en Cristo”4. La Iglesia, como sal de la tierra y luz del mundo, no da órdenes al mundo, pero le ofrece las respuestas de lo específico de su mensaje para ayudarle a salir de su confusión. “Hermoso estado el de la Iglesia cuando solamente es sostenido por Dios”5. El cristiano ha de vivir con el irrenunciable sentido de responsabilidad y con la conciencia de la originalidad de su identidad cristiana. “Ser cristiano es en si mismo algo vivo, algo moderno, que configura y plasma nuestra modernidad y que, en este sentido, la abraza en toda regla”6. Es necesario crear puntos luminosos de humanidad nueva 3 BENEDICTO XVI, Mensaje para la XXVI Jornada Mundial de la Juventud, 1. 4 O. GONZALEZ DE CARDEDAL, Raíz de la esperanza, Salamanca 1995, 349. 5 PASCAL, Pensées, 861. 6 BENEDICTO XVI, Luz del mundo, Barcelona 2010, 69. 5
  • 6. pero no vamos a encontrar los elementos necesarios para superar la crisis, si no cambiamos en nuestro interior con una actitud de conversión. Si queremos una ciudad de los hombres más acogedora, debemos dejar que la ciudad de Dios la permeabilice con aquella forma originaria de vida que Jesús nos ha traído. Si el hombre tiene la mirada dirigida a Dios, aprenderá de Él la verdadera humanidad. Con confianza poño sobre o Altar a vosa ofrenda, Sra. Oferente. Encomendo coa intercesión do Apóstolo Santiago a todos os pobos de España, de xeito especial ao pobo galego, ás familias para que coa colaboración necesaria poñan todo o seu empeño na nobre tarefa de formar ás xeracións máis xóvenes, animándoos a construír unha sociedade onde se vivan os principios morais e espirituais que garantan o respecto sagrado á persoa. Encomendo os frutos espirituais da Xornada Mundial da Xuventude. No medio da crise económica teño en conta de maneira especial as persoas mais afectadas, situándonos nun horizonte moral para recuperar a confianza. Lembro as persoas que morreron polas consecuencias do terrorismo sempre irracional. Pido polos nosos gobernantes e por todas aquelas persoas que están ofrecendo os seus mellores esforzos para responder ás esixencias do ben común e construir unha sociedade mellor. Amigo do Señor, asiste e protexe á Igrexa que peregrina en España para que nos manteñamos fieis a Cristo ata o remate dos tempos. Co teu patrocinio, Santo Apostolo, pido que o Señor bendiga ás súas Maxestades e a toda a Familia Real, e tamén á Vosa Excelencia, Sra. Oferente, á súa familia e aós seus colaboradores. “Astro brillante de España, apóstolo 6
  • 7. Santiago; o teu corpo descansa na paz; a túa gloria pervive entre nós. Inúndanos desde o alto con resplandores celestillas, e escoita a acción de grazas que ledos te expresamos”. Amén. 7