SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Homonimia                                                                                                                  1



   Homonimia
   Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras que se escriben o pronuncian de
   la misma manera pero tienen significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más».
   En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas distintas.
   Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
   • Las palabras homógrafas y
   • las palabras homófonas.


   Homógrafos
   Del griego homo: ‘igual’, y grafos: ‘escritura’.
   Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir,
   tienen el mismo significante pero distinta etimología, por tanto, distinto significado.


   Ejemplos
   • En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto", "piñón" hace referencia a una rueda pequeña y dentada que
     engrana con otra mayor en un mecanismo. En cambio, en la frase "este piñón era el único que había en la piña",
     "piñón" hace referencia a una almendra blanca y comestible del piñonero.
   • Vino
     1. Del verbo venir.
     2. Bebida.
   • Copa
     1. Parte del sombrero.
     2. Vaso con pie para beber.
     3. Parte más alta del árbol.
     4. Del verbo copar.
     5. Sinónimo de trofeo.
   • Banco
     1. Entidad crediticia.
     2. Asiento.
     3. Conjunto de peces.
   • Nada
      1. Del verbo nadar.
      2. Inexistencia, vacío.
Homonimia                                                                                                                    2


   Homófonos y parónimos

   Homófonos
   Del griego homo: ‘igual’, y fonos: ‘sonido’.
   Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas palabras homónimas que se
   pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente.

   Ejemplos
   • A / HA / AH /
   En el primer caso, "A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar.
   En el segundo caso, "HA" cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras.
   En el tercer caso, "AH" cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.!
   • En las frases "boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años", la "b" y la "v", que son las únicas letras
     diferentes entre las dos palabras, se escriben de manera distinta pero se pronuncian igual. En el discurso hablado,
     las palabras homófonas sólo se diferencian por el contexto y por la sintaxis de cada frase.


   Homofonía dialectal
   En muchas regiones de España y países de Hispanoamérica, cien (el número 100) y sien (el extremo de la frente) se
   pronuncian de manera igual.
   • Casa / caza
   En el primer caso la palabra hace referencia al lugar donde una persona habita. En el segundo caso la palabra refiere
   a una acción.
   Me iré a mi casa / Se fue de caza a la selva.
   • La confusión entre la grafía "s" y la "z" (caso, cazo; has, haz; casa, caza, !ay¡ hay ) y con "c" + i,e (cien, sien)
     suele ocurrir en países de Hispanoamérica, así como en las islas Canarias y en Andalucía (España), donde el
     sonido "s" se pronuncia igual que la "z".


   Parónimos
   Son palabras que poseen similar escritura; por ende, similar sonido, mas no igual.

   Ejemplos
   Pares parónimos 1) Diferente / deferente 2) Actitud / aptitud 3) Afecto / efecto 4) Adoptar / adaptar 5) Espirar /
   expirar 6) Absorber / absolver


   Homonimia y ortografía
   Hay quienes opinan que la pronunciación castellana original podría ir unida a una mejor ortografía, mientras que la
   homologación de fonemas (hacia "s" o hacia "z") favorece una ortografía indistinta. De este modo, muchas palabras
   que son parónimos en castellano, se vuelven homófonos en el habla común de Hispanoamérica, Canarias y el sur de
   España. En una frase como "Los niños dicen que no van a empezar porque sienten escozor", escrita de tal manera:
   "los niños disen que no ban a empesar porque sienten escosor", leída en Hispanoamérica, Canarias o el sur de
   España, puede sonar igual, aunque escribirla de tal manera delataría múltiples faltas ortográficas. ejmplos Ola (mar) -
   Hola (saludo) Aro = Al barril le falta un aro Aro = Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino
   Argos = ciudad griega antigua Argos = animal mitológico vencido por Hermes
   Arica = abeja silvestre Arica = ciudad portuaria de chile
Homonimia                                                                                   3


   Arras = prenda o fianza para contrato o matrimonio Arras = ciudad francesa
   Alpaca = animal del Perú Alpaca metal blanco parecido a la plata
   Alicante = tipo de serpiente venenosa Alicante = ciudad de España
   Alfaneque = especie de tienda de campaña Alfaneque = halcón africano
   Alear = mezclar metales Alear = mover las alas
   Alce = deriva de levantar algo Alce = animal rumiante de cuernos grandes
   Acuñar = fabricar monedas Acuñar = poner una cuña
   Ancón = sinuosidad en un rió Ancón = población del Perú
   Amo = dueño de un animal Amo = amar en verbo presente
   Armar = conseguir armamento Armar = Ensamblar
   Armando = nombre de persona Armando = conseguir o traficar armas
   Acatar = obedecer una orden Acatar = rendir un homenaje
   Babia = apelativo despectivo a la gente distraída Babia = diosa siria de la juventud
   Baba = saliva o secreción viscosa y densa Baba = ciudad ecuatoriana
   Balde = cubo de agua Balde = “vano” o “en vano”
   Bobo = pájaro extinto Bobo = persona distraía o fisgona
   Bolillo = tipo de pan salado Bolillo = herramienta para tejido hecha de madera
   Bala = proyectil de metal Bala = conjugación del verbo balar de un cordero en presente
   Bota = Bota la pelota. Bota = La bota del militar.
   Barrita = Barra en diminutivo Barrita = Sonido de elefante
   Barro = grano facial Barro = arcilla mojada
   Código = Reglamento o ley Código = jeroglífico ó contraseña
   Correr = jalar algo Correr = velocista corriendo
   Canal = línea acuática Canal = canal de televisión
   Cura = Ministro de culto Cura = Relativo a la medicina
   Cólera = Enojo Cólera = Enfermedad
   Corriente = Luz o tención eléctrica Corriente = con mala calidad y poco valor
   Carácter = temperamento Carácter = letra o guarismo
   Cobra = serpiente Cobra = acto de cobrar dinero
   Cola = rabo de animal Cola = pegamento para madera
   Clavo = Perno de metal para construir Clavo = Especia de olor para cocinar
   Catar = (o Qatar) país árabe Catar = degustación de vino u alimento
   Cuerda = lazo Cuerda = medida geométrica
   Cimbrar = base para concreto Cimbrar = efecto por temblor
   Coco = fruto del cocotero Coco = criatura de mito popular
   Coma = derivado de comer Coma = estado vegetativo de un enfermo
   Cerca = Toluca está cerca de México Cerca = Mi huerta tiene una cerca
   Camino = El camino es largo Camino = Camino despacio para no cansarme
   Chile = país Chile = fruto de planta
Homonimia                                                                                           4


   Cheque = letra o billete de cambio Cheque = deriva de checar o revisar
   Don = Deferencia para un hombre Don = Capacidad especial
   Digital = tipo de tecnología Digital = planta de propiedades medicas
   Dante = tipo o especie de tapir Dante = relativo a dar
   Dementar = hacer perder el juicio Dementar = recordar mencionar
   Deporte = ejercicio o juego Deporte = acción de deportar a alguien
   Destrez = destreza Destrez = apuro o aprieto
   Duerno = recipiente de madera Duerno = plieglos impresos metidos uno dentro de otro
   Dona = derivado de donar Dona = alimento redondo de harina
   Diezmero = habitante de la provincia de diezma Diezmero = persona que paga diezmo
   Diestro = persona que usa la mano derecha Diestro = persona adiestrada o con mucha capasidad
   Ecuo = algo recto Ecuo = antiguo pueblo italiano
   Ecología = estudio del medio ambiente Ecología = estudios clínicos de eco ultrasónico
   Franco = oriundo de Francia Franco = paso libre o franqueza
   Gato = El gato esta en el patio Gato = Compré un gato para mi automóvil
   Granada = fruto Granada = Ciudad de España
   hecho = viene de echar hecho = deriva de hacer
   Haz = Haz lo que te ordeno. Haz = La indiecita lleva un haz de varas
   Haya = Viene de haber Haya = Tipo de madera
   Imán = líder religioso Imán = piedra magnética
   Línea = Cuerda para pescar Línea = Trazo geométrico
   Llama = animal Llama = fuego
   Lima = Capital de Perú Lima = fruta cítrica
   Mano = Todos levantamos la mano Mano = Necesitamos una mano de papel
   Mango = fruta Mango = agarradera de herramienta o artículos de cocina
   Monto = cantidad de dinero Monto = subirse a algo o animal
   Mosaico = enfermedad congénita Mosaico = placa cerámica para acabado
   Morada = casa habitación Morada = tipo de color
   Metro = medida de distancia Metro = referente a metrópoli
   Mandril = tipo de mono Mandril = herramienta giratoria
   Nata = grasa de leche Nata = refiérase al lugar de nacimiento
   Nada = inexistencia de cualquier cosa Nada = desplazarse en el agua
   Oficio = documento oficial Oficio = trabajo manual
   Ordenador = Computadora Ordenador = Persona acomodando
   Pasta = La oveja pasta tranquilamente en el campo Pasta = Luís arregló la pasta de su libro
   Pegar = Vamos a pegar las fotos en el álbum. Pegar = No se debe pegar a los animales (golpear)
   Pico = punta de una botella Pico = boca de los pájaros
   Paso = caminar Paso = pasar en verbo presente
   Presente = obsequio Presente = tiempo presente
Homonimia                                                                                                                  5


   Platón = filosofo griego Platón = plato de grandes dimensiones
   Pila = de agua Pila = contenedor de corriente
   Plaqueta = formación sanguínea Plaqueta = placa de cualquier material
   Planear = realizar proyecto Planear = volar sin motor o impulso
   Pasas = trasladar algo Pasas = uva seca
   Río = Cruzaron el río a nado Río = Me río con ganas
   Rosa = planta Rosa = color
   Ratón = Animal roedor Ratón = periférico de computadora
   Radio = aparato receptor de señales de radio Radio = Elemento Químico
   Real = verdadero Real = de régimen monárquico
   Sierra = especie de pez Sierra = hoja dentada
   Sal = cloruro de sodio Sal = imperativo a salir
   Silla = artificio para sentarse Silla = ciudad antigua coreana
   Sargento = herramienta de carpintería Sargento = grado militar
   Tibia = hueso del cuerpo Tibia = poco caliente
   Tuvo = deriva de tener Tubo = cilindro largo


   Homonimia en la literatura
   Gran diversidad de autores (como Francisco de Quevedo) han mostrado gran maestría empleando irónicamente
   palabras homónimas:
         Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales;
         salvo que a ninguno llamaban eminencia.
                                                                                                 Francisco de Quevedo


   Distinciones
   Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, diferenciándose en que mientras las homónimas
   tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo.
   Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado, constituyen el fenómeno contrario
   de la homonimia y se denominan sinónimos.
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                            6



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Homonimia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56313228  Contribuyentes: -Erick-, Airunp, Alexan, Allforrous, Andreasmperu, Angel GN, AnselmiJuan, Antur, Antón Francho,
     Arahamar, Armin76, Aromera, Axxgreazz, Ayax alexander rodriguez reyes, Açipni-Lovrij, Baiji, BuenaGente, Camima, Caritdf, Carrampla, Cinabrium, Cobalttempest, Cookie, Ctrl Z, Dark
     Bane, Davazpe.94, Davius, Dermot, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Edtruji, Escarlati, Esceptic0, Ezarate, Fadesga, Frutoseco, Furrykef, Gerkijel, Gsrdzl, HUB, Hispa, Humberto, Ignacio Icke,
     Isha, JMCC1, JakobVoss, Javier Carro, Jkbw, Jomiabe, Jorge c2010, JorgeGG, Juandiegogm10, KES47, LFCN, Laura Fiorucci, LeCire, Lecuona, Lehman, Lopezpablo 87, Lospazio, Lourdes
     Cardenal, LyingB, Mac, Magister Mathematicae, Maleiva, Mar del Sur, MarcoAurelio, Matdrodes, Moriel, Muro de Aguas, Ninovolador, No Future For You, Oscar ., PabloRoig, Pedrojs,
     Phirosiberia, Prietoquilmes, Profesor cala, Pólux, Ralarconm, Roberpl, Rondador, Rosarino, Sabbut, Santiagocapel, Sebagomez, SirSlither, Spj, SuiciDe, SuperBraulio13, Tacuix, Taichi,
     Technopat, Tirithel, Unf, Urdangaray, Vic Fede, Vitamine, Xtina36, Yilku1, Yrithinnd, Zorosandro, 284 ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

PPTX
4° textos normativos
DOCX
Dilogun meridilogun o eridilogun
DOCX
Palabras homófonas y homógrafas
PDF
Animales de osha ifá
DOC
Refranes
DOC
Vocabulario+común+en+la+religión+yoruba
PDF
Tratado del obi
PDF
300 obras ebbos_y_addimus_de_la_santeria(2)
4° textos normativos
Dilogun meridilogun o eridilogun
Palabras homófonas y homógrafas
Animales de osha ifá
Refranes
Vocabulario+común+en+la+religión+yoruba
Tratado del obi
300 obras ebbos_y_addimus_de_la_santeria(2)

La actualidad más candente (17)

PDF
80381482 caminos-de-yemaya
PPT
Enunciado, oración, texto
DOC
29224749 obras-y-trabajos-de-santeria-para-defenderse
PDF
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
PPT
Lenguaje figurado - Parte I
DOC
Ebbo de tablero en yoruba completo nigeria
PPT
67813704 ejercicios-de-ortografia
PDF
Obras y-trabajos-de-santeria-para-defenderse
PPT
Los verbos
DOC
PPTX
PALABRAS HOMÓFONAS
PPSX
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
DOCX
Nombres en el palo mayombe
PPT
Figuras literarias noveno clases
PDF
refranes-de-las-letras-del-dilogun
PPT
Anfibologías y barbarismos
PPTX
Textos publicitarios
80381482 caminos-de-yemaya
Enunciado, oración, texto
29224749 obras-y-trabajos-de-santeria-para-defenderse
Obras de palo mayombe 56 pag (1)
Lenguaje figurado - Parte I
Ebbo de tablero en yoruba completo nigeria
67813704 ejercicios-de-ortografia
Obras y-trabajos-de-santeria-para-defenderse
Los verbos
PALABRAS HOMÓFONAS
Ejercicios De Oraciones Subordinadas
Nombres en el palo mayombe
Figuras literarias noveno clases
refranes-de-las-letras-del-dilogun
Anfibologías y barbarismos
Textos publicitarios
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Las potencias
PDF
Homonimia y polisemia práctica
ODP
POTENCIAS Y RAÍCES
 
PDF
Homonimia y paronimia
PPT
Polisemia
PPTX
Las palabras polisémicas
PPTX
Polisemia y homonimia
Las potencias
Homonimia y polisemia práctica
POTENCIAS Y RAÍCES
 
Homonimia y paronimia
Polisemia
Las palabras polisémicas
Polisemia y homonimia
Publicidad

Similar a Homonimia (20)

PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PDF
Palabras_homófonas
PPTX
PALABRAS HOMÓFONAS
PPTX
Parónimos y homónimos
PPT
Homófonas y homónimas
PPT
Homófonas y homónimas
PPTX
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
PDF
Repaso de vocabulario
PDF
Repaso de vocabulario
PPTX
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
DOCX
Palabras homófonas
PDF
HOMOFONOS.pdf CONCEPTO TALLER ............
DOC
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
DOCX
Sinonimia y antonimia
DOC
Practica nº02 palabras homonimas
PPTX
4.3. PPT HOMÓFONAS.pptx
PDF
16 RELACIONES SEMANTICAS de comunicación de ingreso
PDF
Palabras SAPO.pdf
DOCX
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
DOCX
Nombres personales clave vocabulario
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Palabras_homófonas
PALABRAS HOMÓFONAS
Parónimos y homónimos
Homófonas y homónimas
Homófonas y homónimas
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
Repaso de vocabulario
Repaso de vocabulario
LAS PALABRAS PARÒNIMAS POR SU PRONUNCIACIÒN
Palabras homófonas
HOMOFONOS.pdf CONCEPTO TALLER ............
Ejercicios-de-Ortografía-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Sinonimia y antonimia
Practica nº02 palabras homonimas
4.3. PPT HOMÓFONAS.pptx
16 RELACIONES SEMANTICAS de comunicación de ingreso
Palabras SAPO.pdf
Mi Diccionario de palabras homógrafas y homófanas
Nombres personales clave vocabulario

Homonimia

  • 1. Homonimia 1 Homonimia Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras que se escriben o pronuncian de la misma manera pero tienen significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más». En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas distintas. Es posible distinguir dos tipos de homónimos: • Las palabras homógrafas y • las palabras homófonas. Homógrafos Del griego homo: ‘igual’, y grafos: ‘escritura’. Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, es decir, tienen el mismo significante pero distinta etimología, por tanto, distinto significado. Ejemplos • En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto", "piñón" hace referencia a una rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en un mecanismo. En cambio, en la frase "este piñón era el único que había en la piña", "piñón" hace referencia a una almendra blanca y comestible del piñonero. • Vino 1. Del verbo venir. 2. Bebida. • Copa 1. Parte del sombrero. 2. Vaso con pie para beber. 3. Parte más alta del árbol. 4. Del verbo copar. 5. Sinónimo de trofeo. • Banco 1. Entidad crediticia. 2. Asiento. 3. Conjunto de peces. • Nada 1. Del verbo nadar. 2. Inexistencia, vacío.
  • 2. Homonimia 2 Homófonos y parónimos Homófonos Del griego homo: ‘igual’, y fonos: ‘sonido’. Los términos homófonos (del griego homos, igual; y fonos, sonido) son aquellas palabras homónimas que se pronuncian igual, pero se escriben de modo diferente. Ejemplos • A / HA / AH / En el primer caso, "A" cumple la función de preposición: Me voy a estudiar. En el segundo caso, "HA" cumple la función de verbo: Me ha dicho mentiras. En el tercer caso, "AH" cumple la función de exclamación: ¡Ah, al fin llegó.! • En las frases "boto fuerte la pelota" y "voto porque tengo 18 años", la "b" y la "v", que son las únicas letras diferentes entre las dos palabras, se escriben de manera distinta pero se pronuncian igual. En el discurso hablado, las palabras homófonas sólo se diferencian por el contexto y por la sintaxis de cada frase. Homofonía dialectal En muchas regiones de España y países de Hispanoamérica, cien (el número 100) y sien (el extremo de la frente) se pronuncian de manera igual. • Casa / caza En el primer caso la palabra hace referencia al lugar donde una persona habita. En el segundo caso la palabra refiere a una acción. Me iré a mi casa / Se fue de caza a la selva. • La confusión entre la grafía "s" y la "z" (caso, cazo; has, haz; casa, caza, !ay¡ hay ) y con "c" + i,e (cien, sien) suele ocurrir en países de Hispanoamérica, así como en las islas Canarias y en Andalucía (España), donde el sonido "s" se pronuncia igual que la "z". Parónimos Son palabras que poseen similar escritura; por ende, similar sonido, mas no igual. Ejemplos Pares parónimos 1) Diferente / deferente 2) Actitud / aptitud 3) Afecto / efecto 4) Adoptar / adaptar 5) Espirar / expirar 6) Absorber / absolver Homonimia y ortografía Hay quienes opinan que la pronunciación castellana original podría ir unida a una mejor ortografía, mientras que la homologación de fonemas (hacia "s" o hacia "z") favorece una ortografía indistinta. De este modo, muchas palabras que son parónimos en castellano, se vuelven homófonos en el habla común de Hispanoamérica, Canarias y el sur de España. En una frase como "Los niños dicen que no van a empezar porque sienten escozor", escrita de tal manera: "los niños disen que no ban a empesar porque sienten escosor", leída en Hispanoamérica, Canarias o el sur de España, puede sonar igual, aunque escribirla de tal manera delataría múltiples faltas ortográficas. ejmplos Ola (mar) - Hola (saludo) Aro = Al barril le falta un aro Aro = Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino Argos = ciudad griega antigua Argos = animal mitológico vencido por Hermes Arica = abeja silvestre Arica = ciudad portuaria de chile
  • 3. Homonimia 3 Arras = prenda o fianza para contrato o matrimonio Arras = ciudad francesa Alpaca = animal del Perú Alpaca metal blanco parecido a la plata Alicante = tipo de serpiente venenosa Alicante = ciudad de España Alfaneque = especie de tienda de campaña Alfaneque = halcón africano Alear = mezclar metales Alear = mover las alas Alce = deriva de levantar algo Alce = animal rumiante de cuernos grandes Acuñar = fabricar monedas Acuñar = poner una cuña Ancón = sinuosidad en un rió Ancón = población del Perú Amo = dueño de un animal Amo = amar en verbo presente Armar = conseguir armamento Armar = Ensamblar Armando = nombre de persona Armando = conseguir o traficar armas Acatar = obedecer una orden Acatar = rendir un homenaje Babia = apelativo despectivo a la gente distraída Babia = diosa siria de la juventud Baba = saliva o secreción viscosa y densa Baba = ciudad ecuatoriana Balde = cubo de agua Balde = “vano” o “en vano” Bobo = pájaro extinto Bobo = persona distraía o fisgona Bolillo = tipo de pan salado Bolillo = herramienta para tejido hecha de madera Bala = proyectil de metal Bala = conjugación del verbo balar de un cordero en presente Bota = Bota la pelota. Bota = La bota del militar. Barrita = Barra en diminutivo Barrita = Sonido de elefante Barro = grano facial Barro = arcilla mojada Código = Reglamento o ley Código = jeroglífico ó contraseña Correr = jalar algo Correr = velocista corriendo Canal = línea acuática Canal = canal de televisión Cura = Ministro de culto Cura = Relativo a la medicina Cólera = Enojo Cólera = Enfermedad Corriente = Luz o tención eléctrica Corriente = con mala calidad y poco valor Carácter = temperamento Carácter = letra o guarismo Cobra = serpiente Cobra = acto de cobrar dinero Cola = rabo de animal Cola = pegamento para madera Clavo = Perno de metal para construir Clavo = Especia de olor para cocinar Catar = (o Qatar) país árabe Catar = degustación de vino u alimento Cuerda = lazo Cuerda = medida geométrica Cimbrar = base para concreto Cimbrar = efecto por temblor Coco = fruto del cocotero Coco = criatura de mito popular Coma = derivado de comer Coma = estado vegetativo de un enfermo Cerca = Toluca está cerca de México Cerca = Mi huerta tiene una cerca Camino = El camino es largo Camino = Camino despacio para no cansarme Chile = país Chile = fruto de planta
  • 4. Homonimia 4 Cheque = letra o billete de cambio Cheque = deriva de checar o revisar Don = Deferencia para un hombre Don = Capacidad especial Digital = tipo de tecnología Digital = planta de propiedades medicas Dante = tipo o especie de tapir Dante = relativo a dar Dementar = hacer perder el juicio Dementar = recordar mencionar Deporte = ejercicio o juego Deporte = acción de deportar a alguien Destrez = destreza Destrez = apuro o aprieto Duerno = recipiente de madera Duerno = plieglos impresos metidos uno dentro de otro Dona = derivado de donar Dona = alimento redondo de harina Diezmero = habitante de la provincia de diezma Diezmero = persona que paga diezmo Diestro = persona que usa la mano derecha Diestro = persona adiestrada o con mucha capasidad Ecuo = algo recto Ecuo = antiguo pueblo italiano Ecología = estudio del medio ambiente Ecología = estudios clínicos de eco ultrasónico Franco = oriundo de Francia Franco = paso libre o franqueza Gato = El gato esta en el patio Gato = Compré un gato para mi automóvil Granada = fruto Granada = Ciudad de España hecho = viene de echar hecho = deriva de hacer Haz = Haz lo que te ordeno. Haz = La indiecita lleva un haz de varas Haya = Viene de haber Haya = Tipo de madera Imán = líder religioso Imán = piedra magnética Línea = Cuerda para pescar Línea = Trazo geométrico Llama = animal Llama = fuego Lima = Capital de Perú Lima = fruta cítrica Mano = Todos levantamos la mano Mano = Necesitamos una mano de papel Mango = fruta Mango = agarradera de herramienta o artículos de cocina Monto = cantidad de dinero Monto = subirse a algo o animal Mosaico = enfermedad congénita Mosaico = placa cerámica para acabado Morada = casa habitación Morada = tipo de color Metro = medida de distancia Metro = referente a metrópoli Mandril = tipo de mono Mandril = herramienta giratoria Nata = grasa de leche Nata = refiérase al lugar de nacimiento Nada = inexistencia de cualquier cosa Nada = desplazarse en el agua Oficio = documento oficial Oficio = trabajo manual Ordenador = Computadora Ordenador = Persona acomodando Pasta = La oveja pasta tranquilamente en el campo Pasta = Luís arregló la pasta de su libro Pegar = Vamos a pegar las fotos en el álbum. Pegar = No se debe pegar a los animales (golpear) Pico = punta de una botella Pico = boca de los pájaros Paso = caminar Paso = pasar en verbo presente Presente = obsequio Presente = tiempo presente
  • 5. Homonimia 5 Platón = filosofo griego Platón = plato de grandes dimensiones Pila = de agua Pila = contenedor de corriente Plaqueta = formación sanguínea Plaqueta = placa de cualquier material Planear = realizar proyecto Planear = volar sin motor o impulso Pasas = trasladar algo Pasas = uva seca Río = Cruzaron el río a nado Río = Me río con ganas Rosa = planta Rosa = color Ratón = Animal roedor Ratón = periférico de computadora Radio = aparato receptor de señales de radio Radio = Elemento Químico Real = verdadero Real = de régimen monárquico Sierra = especie de pez Sierra = hoja dentada Sal = cloruro de sodio Sal = imperativo a salir Silla = artificio para sentarse Silla = ciudad antigua coreana Sargento = herramienta de carpintería Sargento = grado militar Tibia = hueso del cuerpo Tibia = poco caliente Tuvo = deriva de tener Tubo = cilindro largo Homonimia en la literatura Gran diversidad de autores (como Francisco de Quevedo) han mostrado gran maestría empleando irónicamente palabras homónimas: Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia. Francisco de Quevedo Distinciones Las palabras polisémicas no deben confundirse con las homónimas, diferenciándose en que mientras las homónimas tienen un origen etimológico distinto, las polisémicas tienen el mismo. Las palabras que se escriben o pronuncian diferente, pero tienen igual significado, constituyen el fenómeno contrario de la homonimia y se denominan sinónimos.
  • 6. Fuentes y contribuyentes del artículo 6 Fuentes y contribuyentes del artículo Homonimia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56313228  Contribuyentes: -Erick-, Airunp, Alexan, Allforrous, Andreasmperu, Angel GN, AnselmiJuan, Antur, Antón Francho, Arahamar, Armin76, Aromera, Axxgreazz, Ayax alexander rodriguez reyes, Açipni-Lovrij, Baiji, BuenaGente, Camima, Caritdf, Carrampla, Cinabrium, Cobalttempest, Cookie, Ctrl Z, Dark Bane, Davazpe.94, Davius, Dermot, Diegusjaimes, Dodo, Dorieo, Edtruji, Escarlati, Esceptic0, Ezarate, Fadesga, Frutoseco, Furrykef, Gerkijel, Gsrdzl, HUB, Hispa, Humberto, Ignacio Icke, Isha, JMCC1, JakobVoss, Javier Carro, Jkbw, Jomiabe, Jorge c2010, JorgeGG, Juandiegogm10, KES47, LFCN, Laura Fiorucci, LeCire, Lecuona, Lehman, Lopezpablo 87, Lospazio, Lourdes Cardenal, LyingB, Mac, Magister Mathematicae, Maleiva, Mar del Sur, MarcoAurelio, Matdrodes, Moriel, Muro de Aguas, Ninovolador, No Future For You, Oscar ., PabloRoig, Pedrojs, Phirosiberia, Prietoquilmes, Profesor cala, Pólux, Ralarconm, Roberpl, Rondador, Rosarino, Sabbut, Santiagocapel, Sebagomez, SirSlither, Spj, SuiciDe, SuperBraulio13, Tacuix, Taichi, Technopat, Tirithel, Unf, Urdangaray, Vic Fede, Vitamine, Xtina36, Yilku1, Yrithinnd, Zorosandro, 284 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/