SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Lenguaje figurado
Lenguaje figurado
Lenguaje figurado Podemos definirlo como una forma especial o artística de usar las palabras, para en ellas decir de manera nueva y atractiva las cosas dentro de un trozo literario.  Se encuentran por igual en la prosa, la poesía y en imágenes visuales.
Lenguaje figurado Cómo la poesía es un género sugerente, el lenguaje que se utiliza procura evitar que se digan las cosas tal y como son. Al analizarla, no puedes hacer una interpretación literal de lo que lees, sino que debes buscar otras alternativas de su significado. El (la) poeta utiliza todos los recursos literarios que considera pertinentes. De esta forma, modifica el pensamiento y el lenguaje para enriquecer el contenido de su obra.  Para que el (la) poeta pueda alcanzar este nivel de sugerencia en la poesía, recurrirá al uso de las figuras literarias .
Lenguaje figurado Las figuras literarias son el conjunto de los recursos expresivos del lenguaje literario. Éstas implican la interpretación por parte del lector porque presentan un cambio de significado. Español A  B  C  4- feb. -2010 Tema:  Las figu Prof a . Ojeda  - décimo grado
Las figuras literarias se dividen en tres grupos mayores: Figuras literarias Figuras de significación o tropos Figuras de pensamiento Figuras de acción Implican un cambio en  el sentido de las  palabras. Dependen de las ideas que expresan las palabras. Afectan la  pronunciación de las palabras
Lenguaje figurado metáfora Es una comparación indirecta que establece relación de identidad entre  dos realidades. Las perlas de tu boca Tu pelo es de trigo “ Enorme tronco que arrastró la ola, yace el caimán varado en la ribera: espinazo de abrupta cordillera…” 4.  La nieve de su pelo  es abundante. 5.  Las bellas esmeraldas de sus ojos  me cautivaron. Ejemplos
Lenguaje figurado símil Es una comparación directa que establece una  relación de semejanza  entre dos realidades. Utiliza palabras como: parecido, semejante,  igual a, como… Tu  pelo  es  como  el  trigo . Sus  manos   parecidas  a la  seda . Su  cabello largo   semejante  a la  noche . Ejemplos
Lenguaje figurado prosopopeya o personificación Consiste en atribuir  cualidades humanas a  objetos o animales. El piano  sonreía  a lo lejos desde  un rincón del escenario.  2.  Aquí hasta las paredes  oyen . Ejemplos
Lenguaje figurado símbolo Es la representación  de una realidad por medio de otra. La bandera representa al país. El anillo representa al matrimonio. Ejemplos
Lenguaje figurado Hipérbole Es una exageración expresiva que da énfasis a una idea. “ mil lunas y mil soles vienen…” Estoy muerto de hambre. Ejemplos
Lenguaje figurado Animalización Se le atribuye cualidades de animales a las cosas o seres humanos. La madre aulló de dolor. El suelo muge con fuerza. Ejemplos
Lenguaje figurado Imágenes Sensoriales Representan mentalmente una “cosa” por medio de  los sentidos. “ la voz del mar aquella tarde” “Color naranja, es más hermoso  el sol” Ejemplos Las imágenes sensoriales se clasifican en visuales, táctiles,  gustativas, olfativas y auditivas, según el sentido al que apelen.
Lenguaje figurado Aliteración Consiste en la repetición de las mismas letras (en las palabras) para producir  sonidos iguales o parecidos y así provocar sensaciones diversas en el lector . El ruido con que rueda la ronca tempestad. José Zorrilla Ejemplos
Lenguaje figurado Paradoja Es una contradicción aparente, pero no real,  entre dos realidades. Y entonces la tristeza  se alegró… Julio Herrera y Reissig(uruguayo) Antítesis Se presentan dos ideas virtualmente opuestas.. Busco en la muerte la vida, salud en la enfermedad…  Miguel de Cervantes( español)  La  paradoja  y la  antítesis  también se clasifican como figuras de pensamiento. Debes tener mucho  cuidado con las mismas, aunque son muy parecidas, su uso es totalmente distinto.

Más contenido relacionado

PPTX
Hechos y opiniones
PPTX
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
PPT
Género lírico 7 básico
PPT
Las funciones del lenguaje (power point)
PPT
Presentación Textos Literarios
PPT
El texto descriptivo
PPTX
Figuras retóricas
PPT
Diapositivas genero lirico
Hechos y opiniones
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
Género lírico 7 básico
Las funciones del lenguaje (power point)
Presentación Textos Literarios
El texto descriptivo
Figuras retóricas
Diapositivas genero lirico

La actualidad más candente (20)

PPT
Géneros literarios
PPTX
Accidentes del verbo
PPT
La oracion y sus partes
PPTX
Lenguaje literal y figurado
PPTX
Los Sinónimos
PPT
Género narrativo
PPT
Lenguaje literario
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
PPT
El Cuento
PPTX
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PPTX
PALABRAS HOMÓFONAS
PPT
prefijos y sufijos.ppt
PPT
Lenguaje figurado presentación
PPTX
Recursos literarios
ODP
Los recursos literarios
PDF
Power point del género dramático
PPTX
Power point palabras polisémicas
Géneros literarios
Accidentes del verbo
La oracion y sus partes
Lenguaje literal y figurado
Los Sinónimos
Género narrativo
Lenguaje literario
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
El Cuento
TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS
PALABRAS HOMÓFONAS
prefijos y sufijos.ppt
Lenguaje figurado presentación
Recursos literarios
Los recursos literarios
Power point del género dramático
Power point palabras polisémicas
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Los registros lingüísticos
PPT
Lenguaje figurado
PPTX
3 El sintagma
PPS
Monemas 2
PPT
La OracióN Simple
PPT
El Realismo Español
DOCX
El sintagma y la oración (2º ESO)
PPTX
Realismo español l.española
PPTX
Estructura de la palabra
PPSX
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
PDF
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
PPS
PPT
Frases con sentido figurado
PDF
El sentido figurado
PPTX
Presentacion Sentido Figurado 3° Basico B
PDF
Lenguaje figurativo grupo expli
Los registros lingüísticos
Lenguaje figurado
3 El sintagma
Monemas 2
La OracióN Simple
El Realismo Español
El sintagma y la oración (2º ESO)
Realismo español l.española
Estructura de la palabra
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Frases con sentido figurado
El sentido figurado
Presentacion Sentido Figurado 3° Basico B
Lenguaje figurativo grupo expli
Publicidad

Similar a Lenguaje figurado - Parte I (20)

PDF
Lenguagefigurado
PPT
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
PDF
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
DOCX
El lenguaje literario es
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PPT
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
PPT
Genero lirico y sus caracteristicas
PDF
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
PPT
Genero lirico
PDF
8° clase figuras literaria (1)
PDF
8° clase figuras literaria (1)
DOCX
Figuras literarias y retóricas
PPTX
Trabajo de Lenguaje
PPTX
Figuras literarias
PPTX
Figuras literarias
DOCX
Qué son las figuras literarias
PPTX
3° unidad poesía
PPTX
La poesia
PPT
Figuras literarias
PPT
Figuras literarias
Lenguagefigurado
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
El lenguaje literario es
Genero lirico y sus caracteristicas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
Genero lirico y sus caracteristicas
ANALISISSSSSSSSSSSS.pdf
Genero lirico
8° clase figuras literaria (1)
8° clase figuras literaria (1)
Figuras literarias y retóricas
Trabajo de Lenguaje
Figuras literarias
Figuras literarias
Qué son las figuras literarias
3° unidad poesía
La poesia
Figuras literarias
Figuras literarias

Más de lojeda69 (20)

PPTX
1 Deducir el propósito del autor.pptx
PDF
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
PDF
El ensayo
PPTX
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
PPT
Oraciones activas y pasivas
PPT
Formas no personales del verbo
PPT
Las perífrasis verbales
PPTX
El comentario crítico
PPTX
Pasos para preparar un discurso
PPTX
Elementos de la noticia
PPTX
La oración compuesta y sus clasificaciones
PPTX
Creación un texto narrativo
PPT
El diálogo y la entrevista
PPT
El género dramático
PPT
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
PPT
Tipos de párrafos
PPT
Elementos de la noticia
PPT
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
PPT
Los géneros literarios
PPT
La voz narrativa
1 Deducir el propósito del autor.pptx
Guia normas-apa-7-ed-2020-08-12
El ensayo
Unidad 11.5 búsqueda exitosa de un empleo
Oraciones activas y pasivas
Formas no personales del verbo
Las perífrasis verbales
El comentario crítico
Pasos para preparar un discurso
Elementos de la noticia
La oración compuesta y sus clasificaciones
Creación un texto narrativo
El diálogo y la entrevista
El género dramático
Orientación: Todos presentes por la educación de Puerto Rico (Plan decenal ed...
Tipos de párrafos
Elementos de la noticia
Los nuevos cambios en la ortografía de lengua
Los géneros literarios
La voz narrativa

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Lenguaje figurado - Parte I

  • 3. Lenguaje figurado Podemos definirlo como una forma especial o artística de usar las palabras, para en ellas decir de manera nueva y atractiva las cosas dentro de un trozo literario. Se encuentran por igual en la prosa, la poesía y en imágenes visuales.
  • 4. Lenguaje figurado Cómo la poesía es un género sugerente, el lenguaje que se utiliza procura evitar que se digan las cosas tal y como son. Al analizarla, no puedes hacer una interpretación literal de lo que lees, sino que debes buscar otras alternativas de su significado. El (la) poeta utiliza todos los recursos literarios que considera pertinentes. De esta forma, modifica el pensamiento y el lenguaje para enriquecer el contenido de su obra. Para que el (la) poeta pueda alcanzar este nivel de sugerencia en la poesía, recurrirá al uso de las figuras literarias .
  • 5. Lenguaje figurado Las figuras literarias son el conjunto de los recursos expresivos del lenguaje literario. Éstas implican la interpretación por parte del lector porque presentan un cambio de significado. Español A B C 4- feb. -2010 Tema: Las figu Prof a . Ojeda - décimo grado
  • 6. Las figuras literarias se dividen en tres grupos mayores: Figuras literarias Figuras de significación o tropos Figuras de pensamiento Figuras de acción Implican un cambio en el sentido de las palabras. Dependen de las ideas que expresan las palabras. Afectan la pronunciación de las palabras
  • 7. Lenguaje figurado metáfora Es una comparación indirecta que establece relación de identidad entre dos realidades. Las perlas de tu boca Tu pelo es de trigo “ Enorme tronco que arrastró la ola, yace el caimán varado en la ribera: espinazo de abrupta cordillera…” 4. La nieve de su pelo es abundante. 5. Las bellas esmeraldas de sus ojos me cautivaron. Ejemplos
  • 8. Lenguaje figurado símil Es una comparación directa que establece una relación de semejanza entre dos realidades. Utiliza palabras como: parecido, semejante, igual a, como… Tu pelo es como el trigo . Sus manos parecidas a la seda . Su cabello largo semejante a la noche . Ejemplos
  • 9. Lenguaje figurado prosopopeya o personificación Consiste en atribuir cualidades humanas a objetos o animales. El piano sonreía a lo lejos desde un rincón del escenario. 2. Aquí hasta las paredes oyen . Ejemplos
  • 10. Lenguaje figurado símbolo Es la representación de una realidad por medio de otra. La bandera representa al país. El anillo representa al matrimonio. Ejemplos
  • 11. Lenguaje figurado Hipérbole Es una exageración expresiva que da énfasis a una idea. “ mil lunas y mil soles vienen…” Estoy muerto de hambre. Ejemplos
  • 12. Lenguaje figurado Animalización Se le atribuye cualidades de animales a las cosas o seres humanos. La madre aulló de dolor. El suelo muge con fuerza. Ejemplos
  • 13. Lenguaje figurado Imágenes Sensoriales Representan mentalmente una “cosa” por medio de los sentidos. “ la voz del mar aquella tarde” “Color naranja, es más hermoso el sol” Ejemplos Las imágenes sensoriales se clasifican en visuales, táctiles, gustativas, olfativas y auditivas, según el sentido al que apelen.
  • 14. Lenguaje figurado Aliteración Consiste en la repetición de las mismas letras (en las palabras) para producir sonidos iguales o parecidos y así provocar sensaciones diversas en el lector . El ruido con que rueda la ronca tempestad. José Zorrilla Ejemplos
  • 15. Lenguaje figurado Paradoja Es una contradicción aparente, pero no real, entre dos realidades. Y entonces la tristeza se alegró… Julio Herrera y Reissig(uruguayo) Antítesis Se presentan dos ideas virtualmente opuestas.. Busco en la muerte la vida, salud en la enfermedad… Miguel de Cervantes( español) La paradoja y la antítesis también se clasifican como figuras de pensamiento. Debes tener mucho cuidado con las mismas, aunque son muy parecidas, su uso es totalmente distinto.