SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08
NOMBRE: EL MUNDO DE LAS HORMIGAS
I. FUNDAMENTACIÓN:
Durantetodosestosmeses se haobservadoque muchosniñosy niñas sientencuriosidad porlashormigas,algunosdeellos
por ir a recolectarlasy otrosal realizar preguntascon lafinalidad de conocer sobreellas, incluso prefieren no entraral aula
por ir a ver a estos animalitos. Por lo que se consideró pertinente trabajar este tema de las hormigas en un proyecto de
aprendizaje que surgió del interés de los niños, en la medida que nos permita abordar actividades donde se logren
aprendizajes significativos realizando investigaciones sobre lashormigas, comprensión de textosorales y escritos, diseñar
prototipos y trabajar cantidades, desde una perspectiva creativa, atractiva e interesante, a la vez que implementaremos
lasTIC como herramientasde aprendizaje alutilizar videos y películas infantiles que nosden una visión realy adaptadaa su
edad de la vida de las hormigas.
II. DURACIÓN: Aproximadamente 11 días. Inicio: 13 – 08 – 17 Término: 24 – 08 – 17
III. GRUPO DE ESTUDIANTES: Institución Educativa N° 00726 – Túmbaro, 21 niñas y niñas de 5 años de edad,aula Patitos,
turnomañana, atendiendoa 11mujeres y 9 hombres.
IV. DESARROLLO DEL PROYECTO:
ANTES DE INICIAR EL PROYECTO DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO
- Proponertécnicas, estrategiasy seleccionar los
materiales pertinente.
- Adecuemos las actividades al propósito que nos trazamoslograr
con los niños.
- Asegurarlosacuerdos y normas parala ejecución.
- Tener en cuenta suspreferencias de cada niño, niña, para crear una
ambiente seguros,armoniosoy de respeto paraque losniños
expresen libremente sin temor lo que aprendieron, o lo que más les
gustorealizar.
FASE 1: PLANIFICACIÓN
Pre planificación:
Nombre del proyecto: EL MUNDO DE LAS HORMIGAS
Tiempo aproximado de duración: 11 días
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?
Cazadores de hormigas ☺ Recolectandohormigas que encuentrenenel patio
o alrededores de la I.E.
☺ Por grupos verificamos cuántas hormigas
recolectaron: muchos-pocos-ninguno.
☺ Tubos de ensayo, papelotes,
plumones.
Construimos nuestro hormiguero ☺ Con botella descartable.
☺ Haciendo un hormiguero para colocar a las
hormigas.
☺ Botella descartable, tierra, hormigas,
palas de plástico.
Investigamos sobre las hormigas ☺ Observando los lugares donde hay hormigas.
☺ Mostrando videos relacionados a las hormigas y
haciendo las siguientes preguntas: ¿De dónde
nacen? ¿Cómo viven? ¿Qué comen?, etc.
☺ Laptop, videos, proyector.
Nacimiento de las hormigas ☺ Contando una historia: El vuelo nupcial y
vivenciándola.
☺ Realizando preguntas acerca del ordenamiento
temporal del nacimiento de las hormigas.
☺ Imágenes, tarjetas temporales.
Cuento: La cigarra y la hormiga ☺ Elaboraré un libro gigante para contar el cuento.
☺ Realizaré preguntas para que comprendan el
cuento.
☺ Cartulina, imágenes, plumones.
Elaboramos nuestra hormiga ☺ Con un texto instructivo, siguiendo los pasos para
la elaboración de la hormiga.
☺ Casilleros de huevos, cheniles,
silicona, tempera, pinceles.
- Tener claros los aprendizajes que queremoslograrcon cada
actividad.
- Acompañar al niño en los procesos del aprendizaje, teniendo en
cuenta ritmos y estilos de aprendizaje.
Clasificamos a las hormigas ☺ Elaborando carteles con imágenes de la
clasificación de abejas:las reinas,soldados, machos
y obreras.
☺ Cartulinas, imágenes, cinta de
empaque, silicona, cola de rata.
Observamos una película: Bichos ☺ Una mañana de cine, proyectando una película
relacionada a las hormigas.
☺ Realizaré preguntas acerca del video observado.
☺ Proyector, laptop.
¿Cómo podría organizar las actividades?
SEMANA LUNES 13 - 08 MARTES 14 – 08 MIERCOLES 15-08 JUEVES 16- 08 VIERNES 17 - 08
Primera
Semana
Actividad N° 01
Planificamos el
proyecto con los
niños – I Parte
Actividad N° 02
Planificamos el
proyecto con los niños
– II Parte
Actividad N° 03
Cazadores de
hormigas
(muchos-pocos-
ninguno)
Actividad N° 04
Construimos nuestro
hormiguero
Actividad N° 05
Investigamos sobre las
hormigas I
SEMANA LUNES 20 - 08 MARTES 21 – 08 MIERCOLES 22-08 JUEVES 23- 08 VIERNES 24 - 08
Segunda
Semana
Actividad N° 06
Investigamos sobre
las hormigas II
Actividad N° 07
Nacimiento de las
hormigas
(Secuencia temporal)
Actividad N° 08
Cuento: La cigarra y la
hormiga
Actividad N° 09
Elaboramos nuestra
hormiga
Actividad N° 10
Seriamos por tamaño
de hormigas
SEMANA LUNES 27 - 08 MARTES 28 – 08 MARTES 29 – 08
Tercera
Semana
Actividad N° 11
Observamos una
película: Bichos
Actividad N° 12
Clasificamos a las
hormigas
(reina-obreras-machos-
soldados)
Actividad N° 13
Evaluamos el
proyecto con los
niños
¿Qué aprendizajes promovemos?
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMÁTICO INDICADORES DE DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN
Se expresaoralmente
Expresa con claridad sus ideas Ideas
 Desarrolla sus ideas en torno al
proyecto: Las Hormigas.
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
Preguntas
 Responde preguntas en forma
pertinente
Comprende textos
orales
Infiere elsignificado de los textos
orales
Características
 Menciona las características de
personas, personajes, animales,
objetos y lugares del texto
escuchado.
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
textos orales.
Opiniones
 Opina sobre lo que le gusta o le
disgusta de los personajes y hechos
del texto escuchado.
Comprende textos
escritos
Se apropia del sistema de
escritura
Textoinstructivo
 Identifica qué dice en textos
escritos de su entorno relacionando
elementos del mundo escrito.
MATEMÁTICA
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de
cantidad
Comunica y representa ideas
matemáticas
Clasificación  Agrupa objetos con un solo criterio
y expresa la acción realizada.
Cantidad
 Expresa la comparación de
cantidades de objetos mediante las
expresiones “muchos”, “pocos”,
“ninguno”
Secuenciastemporales
 Expresa la duración de eventos
usando las palabras basadas en
acciones “antes”, “después” con
imágenes de acciones (tarjetas de
secuencias temporales)
CIENCIA Y
AMBIENTE
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos
Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
(mecanismos de los seres vivos)
Características y
necesidades
 Describe las características y
necesidades que los seres vivos
tienen para vivir.
Diseña y produce
prototipos
tecnológicos para
Diseñaalternativas de solución al
problema
Prototipo
 Describe cómo va construir su
prototipo.
resolver problemas
de su entorno
Planificamos el proyecto con las niñasy niños
Actividad N° 01-02: Planificar el proyecto
¿Qué aprendizajes de promueven en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la capacidad
{Expresa con claridad sus ideas}, cuando responden preguntas y
plantean propuestas sobre la planificación del proyecto teniendo en
cuenta una carta.
- Cuadrode planificación.
- Plumones
- Imágenes
FASE 2: IMPLEMENTACIÓN
Desarrollo de las actividades
Actividad N° 03: Cazadoresde hormigas
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad”, al
recolectar hormigas y expresar cantidades con expresiones muchos,
pocos, ninguno.
- Tubos de ensayo, papelotes,plumones.
Actividad N° 04: Construimosnuestrohormiguero
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de
su entorno”, al diseñar un lugar dónde puedan vivir las hormigas:
hormiguero de material reciclable. Luego describe cómo lo realizó.
- Botellas descartables,tierra, hormigas.
Actividad N° 05: Investigamos sobre las hormigas
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos”, al
investigar sobre las hormigas para describir sus características y
necesidades.
- Libros, videos, papelotes, plumones.
Actividad N° 06: Nacimiento de las hormigas
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“Actúa y piensa matematicamente en situaciones de cantidad”, de lo
investigadosobreel nacimiento delashormigasrealizaranunasecuencia
temporal con respecto al crecimiento de las hormigas.
- Imágenes, tarjetas de secuencias temporales,
Actividad N° 07: La cigarra y la hormiga
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“Comprende textos orales”, de lo escuchado del cuento mencionaran
las características de los personajes.
- Cuento,papel bond, colores, lápiz.
Actividad N° 08: Elaboramosnuestrahormiga
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“Comprende textos escritos”, de un texto instructivo identificaran lo
que dice, para luego elaborar su hormiga siguiendo las instrucciones.
- Casillerode huevos,tempera, cheniles, pinceles,
silicona.
Actividad N° 09: Clasificamos a lashormigas.
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“Actúa y piensa matematicamente en situaciones de cantidad”, al jugar
clasificando la familia de las hormigas segúnsu función: reinas, obreras,
machos, soldados.
- Imágenes, tarjetas de secuencias temporales,
Actividad N° 10: Observamosuna película: Bichos.
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia
“Comprende textos orales”, de observado en la película opinaránsobre
lo que les gustó o disgustó.
- Video, laptop,proyector.
FASE 3: EVALUACIÓN
Evaluamos el proyecto con las niñas y niños
Actividad N° 11: Evaluamos el proyecto con los niños.
¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la capacidad
{Expresa con claridad sus ideas}, al desarrollar sus ideas sobre el
proyecto.
- Papelote de planificación del proyecto.
V. EVALUACIÓN:
5.1. FORMAL: Lista de Cotejo (rubricas),productofinal.
5.2. SEMI FORMAL:Ficha de trabajo,– en el proceso, sesiones de aprendizaje
5.3. NO FORMAL: Lluvia de ideas
5.4. REFLEXIVOS: Ficha meta cognitiva con dibujos.
VI. RECURSOS Y MATERIALES BÁSICOS UTILIZADOS - Se utilizarán materiales imágenes, papelotes,plumones, libro del
MED, materiales reciclables, etc.
BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación del Perú (2015). Fascículos de aprendizaje: comunicación, ciencia y ambiente, matemática. Lima –
Perú.
…………………………………………………….. ……………………………………..
V°B° DIRECTOR PROFESORA

Más contenido relacionado

DOCX
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
DOCX
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
PDF
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PDF
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
DOCX
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
DOC
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
PDF
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf
sesion de aprendizaje 04 CLAUDIA.docx
CARTEL DE SECTORES-RESPONSABILIDAD-CUIDADO DE MADRE TIERRA.docx
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
PROYECTO ESCOLAR DE BIO HUERTO 2024 SANTA MARíA LIMA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
ACTIVIDAD N°5 - SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL LAS EMOCIONES.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
DOCX
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
DOCX
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
DOCX
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje BIOHUERTO para niños de nivel inicial.docx
DOCX
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
DOCX
PROYECTO LA TIENDA para inicial de 3;4 y 5 años
DOCX
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
DOCX
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
DOCX
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
PDF
Procesos didacticos
DOCX
PROYECTO de aprendizaje N 07 DEL 08 AL 30 DE AGOSTO DEL 2022.docx
DOCX
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
PDF
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
PDF
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
PDF
Sesion de semillas
PPTX
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
DOCX
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DOCX
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Celebramos la semana del niño.docx
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
Proyecto de Aprendizaje BIOHUERTO para niños de nivel inicial.docx
SESION . 2 NOS DIVERTIMOS CLASIFICANDO HOJAS.docx
PROYECTO LA TIENDA para inicial de 3;4 y 5 años
PROYECTO YO SOY ASI-2.docx
ELEGIMOS Y ESCRIBIMOS LOS NOMBRES DE LOS SECTORES- ok.docx
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Procesos didacticos
PROYECTO de aprendizaje N 07 DEL 08 AL 30 DE AGOSTO DEL 2022.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf
Sesion de semillas
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
28. VIERNES 21-04 MI PLANETA TIERRA FELIZ (1).docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Publicidad

Similar a HORMIGAS.docx (20)

DOCX
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
DOCX
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
DOCX
387725204-Proyectode-Las-Hormigas-2-Directores-3.docx
ODP
Proyecto gusanos de seda
PPTX
Pohl.ramirez
DOCX
TALLER DE CIENCIA.docx
DOCX
3bbbbbbbbbbbbb jhbkbb jb inuijbib hbibihbñjioh
DOC
lunes 19.doc
DOCX
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
PPT
Proyecto Los Insectos
DOCX
proyecto 7 segunda parte.docx
PPT
Trabajo por proyectos ii
ODP
El mundo de las plantas 2
DOCX
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
DOCX
Proyecto sobre el dengue en donde menciona sus caractersiticas su principales...
DOCX
TALLER DE CIENCIA ncncvncvncvnxfdgdfgdfg
DOC
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
DOCX
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
DOCX
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
Proyecto ''Los barrileteros y sus barriletes''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
387725204-Proyectode-Las-Hormigas-2-Directores-3.docx
Proyecto gusanos de seda
Pohl.ramirez
TALLER DE CIENCIA.docx
3bbbbbbbbbbbbb jhbkbb jb inuijbib hbibihbñjioh
lunes 19.doc
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Proyecto Los Insectos
proyecto 7 segunda parte.docx
Trabajo por proyectos ii
El mundo de las plantas 2
stem proywcto nueva escuelqayf meddicana
Proyecto sobre el dengue en donde menciona sus caractersiticas su principales...
TALLER DE CIENCIA ncncvncvncvnxfdgdfgdfg
Álgebra, Aritmética y la Medida_Actividad2
PLANO DIDACTTICO NOVIEMBRE 2024..docx Pra
TALLER DE CIENCIA MISS SANDY RAQUEL.docx
Publicidad

Más de YolandaHolyoak (7)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 2.dias de laborocx
DOCX
INSTRUMENTO DE VALORACION LUIS PARDO.docx
DOCX
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
PDF
pdf-proyecto-n-7-los-chanchitos-de-tierra_compress.pdf
PPTX
PATITO_SUPERA_TRISTEZA._toma_conciencia (1).pptx
PDF
proyecto insectos-2.pdf
PDF
Cuadernillo preescolar 3.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 2.dias de laborocx
INSTRUMENTO DE VALORACION LUIS PARDO.docx
MI FAMILIA Y YO EN EL NIVEL INICIAL PARA
pdf-proyecto-n-7-los-chanchitos-de-tierra_compress.pdf
PATITO_SUPERA_TRISTEZA._toma_conciencia (1).pptx
proyecto insectos-2.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdf

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

HORMIGAS.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 08 NOMBRE: EL MUNDO DE LAS HORMIGAS I. FUNDAMENTACIÓN: Durantetodosestosmeses se haobservadoque muchosniñosy niñas sientencuriosidad porlashormigas,algunosdeellos por ir a recolectarlasy otrosal realizar preguntascon lafinalidad de conocer sobreellas, incluso prefieren no entraral aula por ir a ver a estos animalitos. Por lo que se consideró pertinente trabajar este tema de las hormigas en un proyecto de aprendizaje que surgió del interés de los niños, en la medida que nos permita abordar actividades donde se logren aprendizajes significativos realizando investigaciones sobre lashormigas, comprensión de textosorales y escritos, diseñar prototipos y trabajar cantidades, desde una perspectiva creativa, atractiva e interesante, a la vez que implementaremos lasTIC como herramientasde aprendizaje alutilizar videos y películas infantiles que nosden una visión realy adaptadaa su edad de la vida de las hormigas. II. DURACIÓN: Aproximadamente 11 días. Inicio: 13 – 08 – 17 Término: 24 – 08 – 17 III. GRUPO DE ESTUDIANTES: Institución Educativa N° 00726 – Túmbaro, 21 niñas y niñas de 5 años de edad,aula Patitos, turnomañana, atendiendoa 11mujeres y 9 hombres. IV. DESARROLLO DEL PROYECTO: ANTES DE INICIAR EL PROYECTO DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO - Proponertécnicas, estrategiasy seleccionar los materiales pertinente. - Adecuemos las actividades al propósito que nos trazamoslograr con los niños. - Asegurarlosacuerdos y normas parala ejecución. - Tener en cuenta suspreferencias de cada niño, niña, para crear una ambiente seguros,armoniosoy de respeto paraque losniños expresen libremente sin temor lo que aprendieron, o lo que más les gustorealizar.
  • 2. FASE 1: PLANIFICACIÓN Pre planificación: Nombre del proyecto: EL MUNDO DE LAS HORMIGAS Tiempo aproximado de duración: 11 días ¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré? Cazadores de hormigas ☺ Recolectandohormigas que encuentrenenel patio o alrededores de la I.E. ☺ Por grupos verificamos cuántas hormigas recolectaron: muchos-pocos-ninguno. ☺ Tubos de ensayo, papelotes, plumones. Construimos nuestro hormiguero ☺ Con botella descartable. ☺ Haciendo un hormiguero para colocar a las hormigas. ☺ Botella descartable, tierra, hormigas, palas de plástico. Investigamos sobre las hormigas ☺ Observando los lugares donde hay hormigas. ☺ Mostrando videos relacionados a las hormigas y haciendo las siguientes preguntas: ¿De dónde nacen? ¿Cómo viven? ¿Qué comen?, etc. ☺ Laptop, videos, proyector. Nacimiento de las hormigas ☺ Contando una historia: El vuelo nupcial y vivenciándola. ☺ Realizando preguntas acerca del ordenamiento temporal del nacimiento de las hormigas. ☺ Imágenes, tarjetas temporales. Cuento: La cigarra y la hormiga ☺ Elaboraré un libro gigante para contar el cuento. ☺ Realizaré preguntas para que comprendan el cuento. ☺ Cartulina, imágenes, plumones. Elaboramos nuestra hormiga ☺ Con un texto instructivo, siguiendo los pasos para la elaboración de la hormiga. ☺ Casilleros de huevos, cheniles, silicona, tempera, pinceles. - Tener claros los aprendizajes que queremoslograrcon cada actividad. - Acompañar al niño en los procesos del aprendizaje, teniendo en cuenta ritmos y estilos de aprendizaje.
  • 3. Clasificamos a las hormigas ☺ Elaborando carteles con imágenes de la clasificación de abejas:las reinas,soldados, machos y obreras. ☺ Cartulinas, imágenes, cinta de empaque, silicona, cola de rata. Observamos una película: Bichos ☺ Una mañana de cine, proyectando una película relacionada a las hormigas. ☺ Realizaré preguntas acerca del video observado. ☺ Proyector, laptop. ¿Cómo podría organizar las actividades? SEMANA LUNES 13 - 08 MARTES 14 – 08 MIERCOLES 15-08 JUEVES 16- 08 VIERNES 17 - 08 Primera Semana Actividad N° 01 Planificamos el proyecto con los niños – I Parte Actividad N° 02 Planificamos el proyecto con los niños – II Parte Actividad N° 03 Cazadores de hormigas (muchos-pocos- ninguno) Actividad N° 04 Construimos nuestro hormiguero Actividad N° 05 Investigamos sobre las hormigas I SEMANA LUNES 20 - 08 MARTES 21 – 08 MIERCOLES 22-08 JUEVES 23- 08 VIERNES 24 - 08 Segunda Semana Actividad N° 06 Investigamos sobre las hormigas II Actividad N° 07 Nacimiento de las hormigas (Secuencia temporal) Actividad N° 08 Cuento: La cigarra y la hormiga Actividad N° 09 Elaboramos nuestra hormiga Actividad N° 10 Seriamos por tamaño de hormigas SEMANA LUNES 27 - 08 MARTES 28 – 08 MARTES 29 – 08 Tercera Semana Actividad N° 11 Observamos una película: Bichos Actividad N° 12 Clasificamos a las hormigas (reina-obreras-machos- soldados) Actividad N° 13 Evaluamos el proyecto con los niños ¿Qué aprendizajes promovemos?
  • 4. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD CAMPO TEMÁTICO INDICADORES DE DESEMPEÑO COMUNICACIÓN Se expresaoralmente Expresa con claridad sus ideas Ideas  Desarrolla sus ideas en torno al proyecto: Las Hormigas. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. Preguntas  Responde preguntas en forma pertinente Comprende textos orales Infiere elsignificado de los textos orales Características  Menciona las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares del texto escuchado. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Opiniones  Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto escuchado. Comprende textos escritos Se apropia del sistema de escritura Textoinstructivo  Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo escrito. MATEMÁTICA Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Comunica y representa ideas matemáticas Clasificación  Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada. Cantidad  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones “muchos”, “pocos”, “ninguno” Secuenciastemporales  Expresa la duración de eventos usando las palabras basadas en acciones “antes”, “después” con imágenes de acciones (tarjetas de secuencias temporales) CIENCIA Y AMBIENTE Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. (mecanismos de los seres vivos) Características y necesidades  Describe las características y necesidades que los seres vivos tienen para vivir. Diseña y produce prototipos tecnológicos para Diseñaalternativas de solución al problema Prototipo  Describe cómo va construir su prototipo.
  • 5. resolver problemas de su entorno Planificamos el proyecto con las niñasy niños Actividad N° 01-02: Planificar el proyecto ¿Qué aprendizajes de promueven en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la capacidad {Expresa con claridad sus ideas}, cuando responden preguntas y plantean propuestas sobre la planificación del proyecto teniendo en cuenta una carta. - Cuadrode planificación. - Plumones - Imágenes FASE 2: IMPLEMENTACIÓN Desarrollo de las actividades Actividad N° 03: Cazadoresde hormigas ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad”, al recolectar hormigas y expresar cantidades con expresiones muchos, pocos, ninguno. - Tubos de ensayo, papelotes,plumones. Actividad N° 04: Construimosnuestrohormiguero ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno”, al diseñar un lugar dónde puedan vivir las hormigas: hormiguero de material reciclable. Luego describe cómo lo realizó. - Botellas descartables,tierra, hormigas. Actividad N° 05: Investigamos sobre las hormigas ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos?
  • 6. A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos”, al investigar sobre las hormigas para describir sus características y necesidades. - Libros, videos, papelotes, plumones. Actividad N° 06: Nacimiento de las hormigas ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “Actúa y piensa matematicamente en situaciones de cantidad”, de lo investigadosobreel nacimiento delashormigasrealizaranunasecuencia temporal con respecto al crecimiento de las hormigas. - Imágenes, tarjetas de secuencias temporales, Actividad N° 07: La cigarra y la hormiga ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “Comprende textos orales”, de lo escuchado del cuento mencionaran las características de los personajes. - Cuento,papel bond, colores, lápiz. Actividad N° 08: Elaboramosnuestrahormiga ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “Comprende textos escritos”, de un texto instructivo identificaran lo que dice, para luego elaborar su hormiga siguiendo las instrucciones. - Casillerode huevos,tempera, cheniles, pinceles, silicona. Actividad N° 09: Clasificamos a lashormigas. ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “Actúa y piensa matematicamente en situaciones de cantidad”, al jugar clasificando la familia de las hormigas segúnsu función: reinas, obreras, machos, soldados. - Imágenes, tarjetas de secuencias temporales, Actividad N° 10: Observamosuna película: Bichos. ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la competencia “Comprende textos orales”, de observado en la película opinaránsobre lo que les gustó o disgustó. - Video, laptop,proyector.
  • 7. FASE 3: EVALUACIÓN Evaluamos el proyecto con las niñas y niños Actividad N° 11: Evaluamos el proyecto con los niños. ¿Qué aprendizajes de promueve en esta actividad? ¿Qué materiales necesitamos? A través de esta actividad se promueve el desarrollo de la capacidad {Expresa con claridad sus ideas}, al desarrollar sus ideas sobre el proyecto. - Papelote de planificación del proyecto. V. EVALUACIÓN: 5.1. FORMAL: Lista de Cotejo (rubricas),productofinal. 5.2. SEMI FORMAL:Ficha de trabajo,– en el proceso, sesiones de aprendizaje 5.3. NO FORMAL: Lluvia de ideas 5.4. REFLEXIVOS: Ficha meta cognitiva con dibujos. VI. RECURSOS Y MATERIALES BÁSICOS UTILIZADOS - Se utilizarán materiales imágenes, papelotes,plumones, libro del MED, materiales reciclables, etc. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación del Perú (2015). Fascículos de aprendizaje: comunicación, ciencia y ambiente, matemática. Lima – Perú. …………………………………………………….. ……………………………………..