SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERICO GARCÍA
                              LORCA. 75 AÑOS NO
                              SON NADA
Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández.
C.E.I.P “Capitulaciones”. Santa Fe (Granada).
Ilustraciones: Remedios Torres Fernánadez
HOSPICIO

Y las estrellas pobres,
las que no tienen luz,
¡qué dolor,
qué dolor,
qué pena!,
están abandonadas
sobre un azul borroso.
¡Qué dolor,
qué dolor,
qué pena!

(Federico García Lorca)
Tomado de uno de mis Diarios antiguos:

SOLIDARIDAD (De cuando los niños y niñas
enseñan a los adultos a ser solidarios).

Las pequeñas y pequeños me han dado una lección
de solidaridad y de reflexión, que me ha
avergonzado un poco. Esto me ha hecho pensar y
he llegado a la conclusión de que los enseñantes a
veces actuamos mecánicamente y con mentes
cuadradas.

Les enseño la poesía HOSPICIO.

Los niños cantan: ¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
de igual forma que en Mambrú se fue a la guerra,
¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
Les muestro, al día siguiente, el dibujo que he
realizado para el poema Hospicio (que adjunto al final
de la sesión) y las niñas y niños dicen:
¡Mira, las estrellas pobres no tienen caras!
¡Pobrecitas!
- ¡Seño, podemos colorear del mismo color las que son
iguales!
- ¡Seño, ¿qué es azul borroso? Ha preguntado Irene
Soto. Yo ya les había explicado que es un azul sucio.
-¡Seño, podemos rodear las estrellas pobres y pintar el
cielo borroso son azul, marrón y negro! Ha propuesto
Arantxa.

En este momento he cometido un error al afirmar: ¿por
qué no tachamos las estrellas pobres? NO, han dicho
las niñas y niños, QUE A LOS POBRES NO HAY QUE
TACHARLOS SINO QUERERLOS Y QUE DEBERÍAMOS
PONERLES A CADA ESTRELLA POBRE UN CORAZÓN DE
AMOR. ¡SEÑO, ¿TÚ NO HAS VISTO A LOS POBRECITOS
NIÑOS DEL HURACÁN MITCH QUE VIVEN ENTRE
CARTONES Y MADERAS? ¿TÚ NO HAS VISTO LA TELE?
Yo me he quedado de una pieza, como el convidado
de piedra, y les he felicitado porque son nobles y
buenos. ¡Qué madurez tienen los críos! ¡Qué
capacidad de solidarizarse con los más necesitados!
Adjunto al final de esta sesión las dos fichas:
La 1ª como estímulo inicial.
La 2ª estímulo final, después del diálogo con los
niños y niñas.
Hospicio
Para los niños y niñas que ya leen, realizan la
siguiente ficha:
Hospicio
Hospicio
“El mundo está detenido ante el hambre que
asola a los pueblos. Mientras haya
desequilibrio económico, el mundo no piensa.
Yo lo tengo visto…” FEDERICO GARCÍA
LORCA, La Voz del 7 de abril de 1936.
Las estrellas de Lorca me han inspirado para
 trabajar las distintas razas y etnias que
 enriquecen nuestra gran casa, la Tierra.




Ayuda en realización muñecos: SUSANA RODRÍGUEZ CALLEJAS
1) Y las estrellas amarillas,
las de ojos achinados,
¿Dónde están,
dónde están,
dónde están?
No están abandonadas,
sobre un azul borroso
que viven felices
en el cielo luminoso.

2) Y las estrellas negras,
las de piel muy morena,
¿Dónde están,
dónde están,
dónde están?
No están abandonadas,
sobre un azul borroso,
que viven felices
en el cielo luminoso.
3) Y las estrellas indias,
con plumas y collares,
¿Dónde están,
dónde están,
dónde están?
No están abandonadas,
sobre un azul borroso,
que viven felices
en el cielo luminoso.

4) Y las estrellas gitanas,
que ríen y cantan,
¿Dónde están,
dónde están,
dónde están?
No están abandonadas,
sobre un azul borroso,
que viven felices
en el cielo luminoso.
Un amigo suyo, Carlos Morla Lynch, en su libro
titulado “En España con Federico García Lorca”, nos
habla de lo que le decía el poeta sobre los gitanos,
de la opinión que tenía de ellos. Dice así: “Los
gitanos tienen dignidad a prueba de pobreza y de
vagancias sin rumbo. Son barcos sin banderas,
desprovistos de anclas”.

(Tomado de: José María Garrido Lopera, “Federico
García Lorca y los niños”. Everest 1988. León.
“En este mundo yo siempre seré partidario de los
pobres. Yo siempre seré partidario de los que no
tienen nada y hasta la tranquilidad de la nada se les
niega. Nosotros –me refiero a los hombres de
significación intelectual y educados en el ambiente
medio de las clases que podemos llamar acomodadas-
estamos llamados al sacrificio. Aceptémoslo. En el
mundo ya no luchan fuerzas humanas, sino telúricas.
A mí me ponen en una balanza el resultado de esta
lucha: aquí tu dolor y los sacrificios, y aquí la justicia
para todos, aún con la angustia del tránsito hacia un
futura que se presiente, pero que se desconoce, y
descargo el puño con toda mi fuerza en este último
platillo”.

Entrevista con el periodista Alardo Prats, el 15 de
Diciembre de 1934. Periódico El Sol de Madrid.
Hospicio
NOCTURNO (Federico García Lorca)

Miro las estrellas
sobre el mar.
¡Oh! las estrellas son de agua,
gotas de agua.

Miro las estrellas
sobre mi corazón.
¡Las estrellas son de aroma!
núcleos de aroma.

Miro la tierra
llena de sombra.
(Federico García Lorca).
Miro las estrellas
sobre el mar.
¡Oh! las estrellas son de agua,
gotas de agua.
Miro las estrellas
sobre mi corazón.
¡Las estrellas son de aroma!
núcleos de aroma.
Miro la tierra
llena de sombra.
LAS ESTRELLAS (Federico García Lorca)

Las estrellas
no tienen novio.

¡Tan bonitas
como son las estrellas!

Aguardan un galán
que las remonte
a su ideal Venecia.

Todas las noches salen
a las rejas
-¡oh cielo de mil pisos!-
y hacen líricas señas
a los mares de sombra
que las rodean.

Pero aguardad, muchachas,
que cuando yo me muera
os raptaré una a una
en mi jaca de niebla.
Poema El Hospicio de Antonio Machado


Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano,
el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas
en donde los vencejos anidan en verano
y graznan en las noches de invierno las cornejas.
Con su frontón al Norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!
Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,
a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!…
- Noche estrellada. 1889.

- Noche estrellada sobre el Ródano. 1888.
Hospicio
Hospicio
Hospicio
Que las estrellas en la
oscura noche nos
iluminen hacia un
mundo en paz, con
solidaridad, justicia,
tolerancia e igualdad.

Más contenido relacionado

PDF
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
DOCX
Pedro Manay Sáenz
PPTX
Litertarua ultraismo ya
PDF
Poesia reflexiva para leer al atardecer
PDF
Décimas del poeta saloero
PDF
Antologia español
PPT
Revelaciones en el torrente viales
Al Pie de la Luna Pedro Manay Sáenz...... word
Pedro Manay Sáenz
Litertarua ultraismo ya
Poesia reflexiva para leer al atardecer
Décimas del poeta saloero
Antologia español
Revelaciones en el torrente viales

La actualidad más candente (19)

PDF
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
PDF
Antología 1
PPT
Poemas de San Valentín
ODP
Homenaje a Julia Uceda
PPT
Revelaciones en el torrente viales
PPT
encuentro con tu poeta interno
PPT
encuentro con tus sentimientos
ODP
Rimas becquer
PDF
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
PPTX
Rimas de Bécquer
PPTX
Figuras retóricas
PPTX
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
DOCX
la lucha contra los recuerdos de auris villega
PDF
Antologia 3 e
PPTX
Poesia De Puerto Rico
PPTX
CancióN De OtoñO En Primavera
 
PDF
Ocho Relatos de Pedro Manay .
PPT
poema 20 de Pablo Neruda
PDF
Un Buscador que te paga
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Antología 1
Poemas de San Valentín
Homenaje a Julia Uceda
Revelaciones en el torrente viales
encuentro con tu poeta interno
encuentro con tus sentimientos
Rimas becquer
Trasgresor de Sombras...Poesía de Javier Villegas ...2012..
Rimas de Bécquer
Figuras retóricas
CLASIFICACIÓN TEXTOS RECREATIVOS
la lucha contra los recuerdos de auris villega
Antologia 3 e
Poesia De Puerto Rico
CancióN De OtoñO En Primavera
 
Ocho Relatos de Pedro Manay .
poema 20 de Pablo Neruda
Un Buscador que te paga
Publicidad

Similar a Hospicio (20)

DOC
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
DOCX
Reporte literatura
PDF
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
PPT
Huidobro
PPTX
Federico García Lorca, Cristina López
PPSX
Biblioteca
PPT
Huidobro
PPSX
Biblioteca mia
DOC
Ana poesia
PDF
PPTX
PDF
Canciones-Poemas-y-Romances-Para-Ninos-by-Federico-Garcia-Lorca-Z-lib-org.pdf
ODP
Tarea lorca esther y raquel
PDF
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
PPTX
Federico García Lorca
PPT
Federico garcía lorca bibi
PPSX
Blibioteca para enviar
PPSX
Blibioteca para enviar
DOCX
Poemas vanguardistas
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
Reporte literatura
Libro de poemas_em Espanhol com lindos textos
Huidobro
Federico García Lorca, Cristina López
Biblioteca
Huidobro
Biblioteca mia
Ana poesia
Canciones-Poemas-y-Romances-Para-Ninos-by-Federico-Garcia-Lorca-Z-lib-org.pdf
Tarea lorca esther y raquel
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
Federico García Lorca
Federico garcía lorca bibi
Blibioteca para enviar
Blibioteca para enviar
Poemas vanguardistas
Publicidad

Más de Lourdes Giraldo Vargas (20)

PDF
Banderas Comunidades Autónomas
PDF
Tangram la casita
PDF
Reunion Infantil 3 años junio 2019
PDF
Ajedrez tablero
PDF
Ajedrezviviente
PDF
Bit animales hibernan
PDF
Bit de inteligencia verduras de invierno
PDF
PDF
Bit ropa invieno
PDF
Bits del Proyecto China
PDF
Tangram la casita
PDF
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
PDF
Lectoescritura Infantil
PDF
Los días de la semana
PPTX
Abecedario con las fichas del parchís
PDF
Cuadros y pintores
PDF
Gafas realidad virtual
PDF
Ezequiel y el reciclaje
Banderas Comunidades Autónomas
Tangram la casita
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Ajedrez tablero
Ajedrezviviente
Bit animales hibernan
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit ropa invieno
Bits del Proyecto China
Tangram la casita
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Lectoescritura Infantil
Los días de la semana
Abecedario con las fichas del parchís
Cuadros y pintores
Gafas realidad virtual
Ezequiel y el reciclaje

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Hospicio

  • 1. FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P “Capitulaciones”. Santa Fe (Granada).
  • 3. HOSPICIO Y las estrellas pobres, las que no tienen luz, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena!, están abandonadas sobre un azul borroso. ¡Qué dolor, qué dolor, qué pena! (Federico García Lorca)
  • 4. Tomado de uno de mis Diarios antiguos: SOLIDARIDAD (De cuando los niños y niñas enseñan a los adultos a ser solidarios). Las pequeñas y pequeños me han dado una lección de solidaridad y de reflexión, que me ha avergonzado un poco. Esto me ha hecho pensar y he llegado a la conclusión de que los enseñantes a veces actuamos mecánicamente y con mentes cuadradas. Les enseño la poesía HOSPICIO. Los niños cantan: ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! de igual forma que en Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena!
  • 5. Les muestro, al día siguiente, el dibujo que he realizado para el poema Hospicio (que adjunto al final de la sesión) y las niñas y niños dicen: ¡Mira, las estrellas pobres no tienen caras! ¡Pobrecitas!
  • 6. - ¡Seño, podemos colorear del mismo color las que son iguales! - ¡Seño, ¿qué es azul borroso? Ha preguntado Irene Soto. Yo ya les había explicado que es un azul sucio. -¡Seño, podemos rodear las estrellas pobres y pintar el cielo borroso son azul, marrón y negro! Ha propuesto Arantxa. En este momento he cometido un error al afirmar: ¿por qué no tachamos las estrellas pobres? NO, han dicho las niñas y niños, QUE A LOS POBRES NO HAY QUE TACHARLOS SINO QUERERLOS Y QUE DEBERÍAMOS PONERLES A CADA ESTRELLA POBRE UN CORAZÓN DE AMOR. ¡SEÑO, ¿TÚ NO HAS VISTO A LOS POBRECITOS NIÑOS DEL HURACÁN MITCH QUE VIVEN ENTRE CARTONES Y MADERAS? ¿TÚ NO HAS VISTO LA TELE?
  • 7. Yo me he quedado de una pieza, como el convidado de piedra, y les he felicitado porque son nobles y buenos. ¡Qué madurez tienen los críos! ¡Qué capacidad de solidarizarse con los más necesitados! Adjunto al final de esta sesión las dos fichas: La 1ª como estímulo inicial. La 2ª estímulo final, después del diálogo con los niños y niñas.
  • 9. Para los niños y niñas que ya leen, realizan la siguiente ficha:
  • 12. “El mundo está detenido ante el hambre que asola a los pueblos. Mientras haya desequilibrio económico, el mundo no piensa. Yo lo tengo visto…” FEDERICO GARCÍA LORCA, La Voz del 7 de abril de 1936.
  • 13. Las estrellas de Lorca me han inspirado para trabajar las distintas razas y etnias que enriquecen nuestra gran casa, la Tierra. Ayuda en realización muñecos: SUSANA RODRÍGUEZ CALLEJAS
  • 14. 1) Y las estrellas amarillas, las de ojos achinados, ¿Dónde están, dónde están, dónde están? No están abandonadas, sobre un azul borroso que viven felices en el cielo luminoso. 2) Y las estrellas negras, las de piel muy morena, ¿Dónde están, dónde están, dónde están? No están abandonadas, sobre un azul borroso, que viven felices en el cielo luminoso.
  • 15. 3) Y las estrellas indias, con plumas y collares, ¿Dónde están, dónde están, dónde están? No están abandonadas, sobre un azul borroso, que viven felices en el cielo luminoso. 4) Y las estrellas gitanas, que ríen y cantan, ¿Dónde están, dónde están, dónde están? No están abandonadas, sobre un azul borroso, que viven felices en el cielo luminoso.
  • 16. Un amigo suyo, Carlos Morla Lynch, en su libro titulado “En España con Federico García Lorca”, nos habla de lo que le decía el poeta sobre los gitanos, de la opinión que tenía de ellos. Dice así: “Los gitanos tienen dignidad a prueba de pobreza y de vagancias sin rumbo. Son barcos sin banderas, desprovistos de anclas”. (Tomado de: José María Garrido Lopera, “Federico García Lorca y los niños”. Everest 1988. León.
  • 17. “En este mundo yo siempre seré partidario de los pobres. Yo siempre seré partidario de los que no tienen nada y hasta la tranquilidad de la nada se les niega. Nosotros –me refiero a los hombres de significación intelectual y educados en el ambiente medio de las clases que podemos llamar acomodadas- estamos llamados al sacrificio. Aceptémoslo. En el mundo ya no luchan fuerzas humanas, sino telúricas. A mí me ponen en una balanza el resultado de esta lucha: aquí tu dolor y los sacrificios, y aquí la justicia para todos, aún con la angustia del tránsito hacia un futura que se presiente, pero que se desconoce, y descargo el puño con toda mi fuerza en este último platillo”. Entrevista con el periodista Alardo Prats, el 15 de Diciembre de 1934. Periódico El Sol de Madrid.
  • 19. NOCTURNO (Federico García Lorca) Miro las estrellas sobre el mar. ¡Oh! las estrellas son de agua, gotas de agua. Miro las estrellas sobre mi corazón. ¡Las estrellas son de aroma! núcleos de aroma. Miro la tierra llena de sombra. (Federico García Lorca).
  • 21. ¡Oh! las estrellas son de agua, gotas de agua.
  • 22. Miro las estrellas sobre mi corazón.
  • 23. ¡Las estrellas son de aroma! núcleos de aroma.
  • 24. Miro la tierra llena de sombra.
  • 25. LAS ESTRELLAS (Federico García Lorca) Las estrellas no tienen novio. ¡Tan bonitas como son las estrellas! Aguardan un galán que las remonte a su ideal Venecia. Todas las noches salen a las rejas -¡oh cielo de mil pisos!- y hacen líricas señas a los mares de sombra que las rodean. Pero aguardad, muchachas, que cuando yo me muera os raptaré una a una en mi jaca de niebla.
  • 26. Poema El Hospicio de Antonio Machado Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas en donde los vencejos anidan en verano y graznan en las noches de invierno las cornejas. Con su frontón al Norte, entre los dos torreones de antigua fortaleza, el sórdido edificio de grietados muros y sucios paredones, es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio! Mientras el sol de enero su débil luz envía, su triste luz velada sobre los campos yermos, a un ventanuco asoman, al declinar el día, algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos, a contemplar los montes azules de la sierra; o, de los cielos blancos, como sobre una fosa, caer la blanca nieve sobre la fría tierra, ¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!…
  • 27. - Noche estrellada. 1889. - Noche estrellada sobre el Ródano. 1888.
  • 31. Que las estrellas en la oscura noche nos iluminen hacia un mundo en paz, con solidaridad, justicia, tolerancia e igualdad.