GUIAS DE TRATAMIENTO DE HTA
   UPDATE NICE AGO 2011




    Carol Andrea Casallas Vanegas
      Residente Farmacología 1
          Septiembre 2011
Temario
1- Introducción.
2- Tratamiento no Farmacológico.
3- Tratamiento Farmacológico.
4- JNC 7.
5- Guías NICE
1- Introducción

• Enfermedad frecuente manejada por
  médicos generales.

• Presentación asintomática.

• Sencillo diagnóstico y tratamiento.

• Alta morbimortalidad sin TTO:         la
  esperanza de vida 10-20 años
1- Introducción
                 1) Mecanismo neurohumoral
                 2) Mecanismo renal
                 2) Mecanismo vascular


 SNA
                      PA=GC * RVP
                             GC= VS X FC




RIÑON                 LECHO VASCULAR
1- Introducción
        2     centro vasomotor

        2     Vasodilatación
        a1     Vasoconstricción


         1-    FC- Contractilidad
             Velocidad de conducción


        1     Secreción de renina
1- Introducción

ANGIOTENSINA I          ECA




                                       Aldosterona
ANGIOTENSINOGENO

                   ANGIOTENSINA II




    RENINA




                                     Vasoconstricción
HIPERTENSION ARTERIAL – etiopatogenia -
          Sobrepeso       Stress      Dieta     Perfusión Renal


                      Activación Neuroendócrina
                Catecolaminas-H.Natriurética-SRAA-Insulina
 Alteraciones                                                Factores
  Genéticas                                                  de riesgo
    •Edad          Promotores de la proliferación            •Tabaco
    •Sexo                                                    •Alcohol
    •Raza
           Alteraciones Iónicas    Contracción del ML vascular
           de la pared vascular       Hipertrofia vascular

                    Resistencia vascular periférica


                                   HTA
HIPERTENSION ARTERIAL – etiopatogenia -

                              El continuum Cardiovascular

                           Normotensión
    Estado de salud/QOL
                    Alta




                                          HTA

                                                   Disfunción
                                                   ventricular

                                                            ICC
 Baja




                                                                     MUERTE

                                      Tiempo (años)
                                          (Adapted from Dzau V, Braunwald E. Am Heart J. 1991)
El continuum Cardiovascular
                      IAM                                     Muerte
                                                              Súbita
Trombosis coronaria                     Arritmias
                                    Pérdida de músculo
                      Silente
Isquemia miocardica   Angina
                      Hibernación             Remodelación

       E.C
                                              Dilatación
                                              ventricular
  Ateroesclerosis
       HVI
                                                   ICC

     FR-CVC                             Estado Final de la
                                       Enfermedad Cardiaca
                                        Am Heart J, 1991, 121 (4): 1244-1263
2- Tratamiento no farmacológico

•MODIFICAR ESTILO DE VIDA
•Reducción de peso: 5-20
mmHG/ cada 10 Kg perdidos.
•Dieta: rica en calcio, potasio,
vegetales, frutas y baja en grasas
y sodio con adecuada ingesta de
CHO.
•Actividad física y disminución
consumo de OH y TBQ.
•Estudio realizado 1999-2001.
296 ptes solo dieta no mostró
TA pero si normalizo datos
laboratorio.
2- Tratamiento no farmacológico
MODIFICACION            RECOMENDACIÓN                REDUCCIÓN

 PESO                   IMC: 18.5-24.9               5-20 mmHg/10Kg perdido


Dieta                   Frutas, verduras, bajo en    8-14 mmHg
                        grasas saturadas
Bajo Sodio              Restricción consumo de       2-8 mmHg
                        Na no >R 100 mEq (2.4
                        gm Na o 6 gm CLNa)

Actividad física        Ejercicio aeróbico 30 min/   4-9 mmHg
                        día/ sem
Moderación OH consumo   No mas de 2 tragos/ día:     2-4 mmHg
                        30 ml
3- Tratamiento Farmacológico
Diureticos:
•Tiazidicos: HCZ
•De Asa: Furosemida
•Ahorradores de potasio:
Espironolactona
3- Tratamiento Farmacológico
SRAA:
•IECA:
Captopril, Enalapril, Fosino
pril
•ARA II:
Losartan, Valsartan,
3- Tratamiento Farmacológico
Betabloqueadores:
3- Tratamiento Farmacológico
Calcio antagonistas:
3- Tratamiento Farmacológico
α-1 Antagonista:
3- Tratamiento Farmacológico
Agonista α-2 Central:
3- Tratamiento Farmacológico
Vasodilatadores Directos:
4- JNC 7
                                                Modificación de Estilo de Vida


                                       Sin alcanzar la presión objetivo (<140/90 mmHg)
                              (<130/80 mmHg para pacientes con DM o Enfermedad Renal Crónica)



                                                  Selección de Droga Inicial


                                 Sin Indicación                                                          Con Indicación
                                  Mandatoria                                                              Mandatoria


      Hipertensión Estadio 1                           Hipertensión Estadio 2                       Droga(s) para la Indicación
(PAS 140–159 o PAD 90–99 mmHg)                     (PAS >160 o PAD >100 mmHg)                               Mandatoria
 Diurético Tiazídico para la mayoría.             Combinar 2 drogas para la mayoría                 Otras drogas antihipertensivas
         Puede considerarse                        (usualmente Diurético Tiazídico +             (diuréticos, IECA, ARAII, BB, BCC)
                                                                                                            según necesidad.
IECA, ARAII, BB, BCC o combinación                     IECA, ARAII, BB o BCC)




                                                  No alcanza presión objetivo

                                                 Optimizar dosis o adicionar drogas
                                                   hasta alcanzar meta deseada.
                                        Considerar consulta con especialistas en hipertensión.


                        JNC 7 report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
4- JNC 7
                                                                 Droga de Terapia inicial
 Clasificación   PAS*      PAD*      Modificación
                 mmHg      mmHg     Estilo de Vida
                                                       Sin Indicación Específica     Con Indicación
      PA
                                                                                      Mandatoria

Normal           <120      y <80     Estimular
Pre –            120–     o 80–89        SI          Sin Indicación de             Droga para la
hipertensión     139                                 Antihipertensivos             Indicación
                                                                                   Específica
Hipertensión     140–     o 90–99        SI          Diurético Tiazídico
Estadio 1        159                                 preferible. Considerar        Droga (s) para
                                                     IECA, ARAII, BB, BCC          indicación
                                                                                   específica.‡
                                                                                   Otras drogas
Hipertensión     >160      o >100        SI          Combinación de dos            antihipertensivas
Estadio 2                                            drogas para la mayoría†       (diuréticos, IECA,
                                                     (usualmente diurético         ARAII, BB, BCC)
                                                     Tiazídico + IECA o ARA        si es necesario.
                                                     II o BB o BCC).



                        JNC 7 report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
5- NICE
5- NICE
Utilidades:
•Proporcionar guías practica clínica
• generación de estándares
•Educación y entrenamiento personal de salud
•Educación de los pacientes
•Mejorar comunicación medico paciente


•Generalidades:
•La guía es desarrollada por equipo multidisciplinario
•Foco hipertensión arterial primaria en adultos
•Literatura: meta análisis, ensayos clínicos, estudios
observacionales, costoefectividad
5- NICE
Metas:
• <140/90 menores de 80 años         < 135/85
•< 150/90 mayores de 80 años        <145/85


•No farmacológicas:
•Entrenamiento estilos de vida    seguimiento
•Dieta, ejercicio, reducción de peso, terapias de relajación
•Suplementos no evidencia
•Abandono tabaquismo
•Buena estrategia grupos de apoyo
5- NICE
5- NICE
5- NICE
5- NICE
5- NICE
Hipertensión resistente (etapa 4):
• Paciente con dx establecido de HTA que a pesar de uso racional no
tiene adecuado control con tres medicamentos >140/90 .
•Se debe pensar en: pobre adherencia y en causas para HTA
secundaria
• Espironolactona, BBQ, α 1 bloqueadores,
5- NICE
Recomendaciones:
• Prescribir generico
•Igual manejo con HTA aislada sistolica diasolica
• Pacientes mayores80 años idem comorbilidades
•No combinar ARA con IECA para tratar la HTA
•En step 1: la mayoria ARA IECA, población negra, Calcio
antagonistassi no lo toleran iniciar tiazidas
• BBQ no son de primera elección pero se puede considerar en pacientes
jovenes (tono simpatico)
• Si se inicia BBQ y paciente requiere una 2 medicion se sugiere Calcio
antagonistas (no HTZD por riesgo DM).
5- NICE
Recomendaciones:
•En step 2: es la combinación de ARA/ IECA + calcio antagonistas
• Si no hay tolerancia a calcio antagonistas usar tiazidicos
• Pacientes negros o del Caribe preferir ARA mas que IECA en
combinación con calcio antagonista


•En step 3 tres medicaciones ARA- IECA +TZD+ Calcio antagonista
•En step4: Espironolactona , diuréticos similares a tiazida
• Si no es tolerado diurético pensar beta bloqueador alfa 1 bloqueador
Hta

Más contenido relacionado

PPT
Hta
PDF
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
PPTX
Hta adulto mayor
PPTX
Antihipertensivos en anestesia
PPTX
Hipertensión arterial de dificil manejo
PPTX
Hipertension arterial Guia AHA 2020
PPTX
Presentación hta
PPTX
Hipertension arterial sistemica
Hta
Tratamiento de la HTA: nuevas guías
Hta adulto mayor
Antihipertensivos en anestesia
Hipertensión arterial de dificil manejo
Hipertension arterial Guia AHA 2020
Presentación hta
Hipertension arterial sistemica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
PPT
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
PPT
Hipertension Arterial En Dm
PPTX
Tratamiento ic
PPTX
Actualización Hipertensión Arterial 2012
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertension arterial
PPT
Emerge actualizacion 2011
PPTX
Presentacion medicamentos herbales
PPTX
Hipertensión arterial
KEY
Drogas antihipertensivas
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
PPTX
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
PPSX
Hipertension
PPT
HIPERTENSION ARTERIAL
PDF
Lista de verificación en Insuficiencia Cardíaca desde Atención Primaria
Manejo de la hipertensión arterial en urgencias
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Hipertension Arterial En Dm
Tratamiento ic
Actualización Hipertensión Arterial 2012
Hipertensión arterial
Hipertension arterial
Emerge actualizacion 2011
Presentacion medicamentos herbales
Hipertensión arterial
Drogas antihipertensivas
Hipertensión arterial
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension
HIPERTENSION ARTERIAL
Lista de verificación en Insuficiencia Cardíaca desde Atención Primaria

Similar a Hta (20)

PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
El paciente pluripatológico-HTA
PPT
Hta en el anciano
PPT
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
PPT
Farmacologia insuficiencia cardiaca
PPT
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
PPTX
Farmacología Hipertensión
PDF
Tratamiento médico de la Angina Estable
PDF
Crisis hipertensivas
PDF
Urgencia hipertensiva
PPT
Hipertension Arterial Sistemica
PPT
Hta
PPT
Hipertensión Arterial Sistémica
PPTX
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
PDF
Antihipertensivos 2010
PPT
Insuf cardiaca.rd.20080223
PPT
Farmacologia - Antihipertensivos
PPTX
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Farmacología de la crisis hipertensiva
PPTX
Crisis hipertensivas
 
Hipertensión arterial
El paciente pluripatológico-HTA
Hta en el anciano
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
Farmacologia insuficiencia cardiaca
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
Farmacología Hipertensión
Tratamiento médico de la Angina Estable
Crisis hipertensivas
Urgencia hipertensiva
Hipertension Arterial Sistemica
Hta
Hipertensión Arterial Sistémica
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
Antihipertensivos 2010
Insuf cardiaca.rd.20080223
Farmacologia - Antihipertensivos
Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la crisis hipertensiva
Crisis hipertensivas
 

Más de evidenciaterapeutica (20)

PPTX
Crisis hipertensiva Caso Clínico
PPTX
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
PPTX
Infección de vías urinarias
PPTX
Composicion cristaloides y coloides
PPTX
Calcio antagonistas
PPT
Ulcera peptica cus
PPT
Evidencia de falla terapeutica
PPT
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
PPTX
Farmacocinetica clinica
PPTX
Hipertension arterial secundaria 1
PPTX
Dislipidemia
PPTX
Antidiabéticos orales
PPTX
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
PPT
Sindromes icterohemorragicos us
PPT
Tratamiento del asma y epoc
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Hipertension arterial escencial completa
PPTX
Efectos de la terapia antitbc
PPTX
Dificultades en dosificacion colistina
Crisis hipertensiva Caso Clínico
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
Infección de vías urinarias
Composicion cristaloides y coloides
Calcio antagonistas
Ulcera peptica cus
Evidencia de falla terapeutica
Diabetes Mellitus Farmacologia Clínica
Farmacocinetica clinica
Hipertension arterial secundaria 1
Dislipidemia
Antidiabéticos orales
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Sindromes icterohemorragicos us
Tratamiento del asma y epoc
Sindrome metabólico
Hipertension arterial escencial completa
Efectos de la terapia antitbc
Dificultades en dosificacion colistina

Hta

  • 1. GUIAS DE TRATAMIENTO DE HTA UPDATE NICE AGO 2011 Carol Andrea Casallas Vanegas Residente Farmacología 1 Septiembre 2011
  • 2. Temario 1- Introducción. 2- Tratamiento no Farmacológico. 3- Tratamiento Farmacológico. 4- JNC 7. 5- Guías NICE
  • 3. 1- Introducción • Enfermedad frecuente manejada por médicos generales. • Presentación asintomática. • Sencillo diagnóstico y tratamiento. • Alta morbimortalidad sin TTO: la esperanza de vida 10-20 años
  • 4. 1- Introducción 1) Mecanismo neurohumoral 2) Mecanismo renal 2) Mecanismo vascular SNA PA=GC * RVP GC= VS X FC RIÑON LECHO VASCULAR
  • 5. 1- Introducción 2 centro vasomotor 2 Vasodilatación a1 Vasoconstricción  1- FC- Contractilidad Velocidad de conducción 1 Secreción de renina
  • 6. 1- Introducción ANGIOTENSINA I ECA Aldosterona ANGIOTENSINOGENO ANGIOTENSINA II RENINA Vasoconstricción
  • 7. HIPERTENSION ARTERIAL – etiopatogenia - Sobrepeso Stress Dieta Perfusión Renal Activación Neuroendócrina Catecolaminas-H.Natriurética-SRAA-Insulina Alteraciones Factores Genéticas de riesgo •Edad Promotores de la proliferación •Tabaco •Sexo •Alcohol •Raza Alteraciones Iónicas Contracción del ML vascular de la pared vascular Hipertrofia vascular Resistencia vascular periférica HTA
  • 8. HIPERTENSION ARTERIAL – etiopatogenia - El continuum Cardiovascular Normotensión Estado de salud/QOL Alta HTA Disfunción ventricular ICC Baja MUERTE Tiempo (años) (Adapted from Dzau V, Braunwald E. Am Heart J. 1991)
  • 9. El continuum Cardiovascular IAM Muerte Súbita Trombosis coronaria Arritmias Pérdida de músculo Silente Isquemia miocardica Angina Hibernación Remodelación E.C Dilatación ventricular Ateroesclerosis HVI ICC FR-CVC Estado Final de la Enfermedad Cardiaca Am Heart J, 1991, 121 (4): 1244-1263
  • 10. 2- Tratamiento no farmacológico •MODIFICAR ESTILO DE VIDA •Reducción de peso: 5-20 mmHG/ cada 10 Kg perdidos. •Dieta: rica en calcio, potasio, vegetales, frutas y baja en grasas y sodio con adecuada ingesta de CHO. •Actividad física y disminución consumo de OH y TBQ. •Estudio realizado 1999-2001. 296 ptes solo dieta no mostró TA pero si normalizo datos laboratorio.
  • 11. 2- Tratamiento no farmacológico MODIFICACION RECOMENDACIÓN REDUCCIÓN PESO IMC: 18.5-24.9 5-20 mmHg/10Kg perdido Dieta Frutas, verduras, bajo en 8-14 mmHg grasas saturadas Bajo Sodio Restricción consumo de 2-8 mmHg Na no >R 100 mEq (2.4 gm Na o 6 gm CLNa) Actividad física Ejercicio aeróbico 30 min/ 4-9 mmHg día/ sem Moderación OH consumo No mas de 2 tragos/ día: 2-4 mmHg 30 ml
  • 12. 3- Tratamiento Farmacológico Diureticos: •Tiazidicos: HCZ •De Asa: Furosemida •Ahorradores de potasio: Espironolactona
  • 13. 3- Tratamiento Farmacológico SRAA: •IECA: Captopril, Enalapril, Fosino pril •ARA II: Losartan, Valsartan,
  • 19. 4- JNC 7 Modificación de Estilo de Vida Sin alcanzar la presión objetivo (<140/90 mmHg) (<130/80 mmHg para pacientes con DM o Enfermedad Renal Crónica) Selección de Droga Inicial Sin Indicación Con Indicación Mandatoria Mandatoria Hipertensión Estadio 1 Hipertensión Estadio 2 Droga(s) para la Indicación (PAS 140–159 o PAD 90–99 mmHg) (PAS >160 o PAD >100 mmHg) Mandatoria Diurético Tiazídico para la mayoría. Combinar 2 drogas para la mayoría Otras drogas antihipertensivas Puede considerarse (usualmente Diurético Tiazídico + (diuréticos, IECA, ARAII, BB, BCC) según necesidad. IECA, ARAII, BB, BCC o combinación IECA, ARAII, BB o BCC) No alcanza presión objetivo Optimizar dosis o adicionar drogas hasta alcanzar meta deseada. Considerar consulta con especialistas en hipertensión. JNC 7 report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
  • 20. 4- JNC 7 Droga de Terapia inicial Clasificación PAS* PAD* Modificación mmHg mmHg Estilo de Vida Sin Indicación Específica Con Indicación PA Mandatoria Normal <120 y <80 Estimular Pre – 120– o 80–89 SI Sin Indicación de Droga para la hipertensión 139 Antihipertensivos Indicación Específica Hipertensión 140– o 90–99 SI Diurético Tiazídico Estadio 1 159 preferible. Considerar Droga (s) para IECA, ARAII, BB, BCC indicación específica.‡ Otras drogas Hipertensión >160 o >100 SI Combinación de dos antihipertensivas Estadio 2 drogas para la mayoría† (diuréticos, IECA, (usualmente diurético ARAII, BB, BCC) Tiazídico + IECA o ARA si es necesario. II o BB o BCC). JNC 7 report. JAMA. 2003;289:2560-2572.
  • 22. 5- NICE Utilidades: •Proporcionar guías practica clínica • generación de estándares •Educación y entrenamiento personal de salud •Educación de los pacientes •Mejorar comunicación medico paciente •Generalidades: •La guía es desarrollada por equipo multidisciplinario •Foco hipertensión arterial primaria en adultos •Literatura: meta análisis, ensayos clínicos, estudios observacionales, costoefectividad
  • 23. 5- NICE Metas: • <140/90 menores de 80 años < 135/85 •< 150/90 mayores de 80 años <145/85 •No farmacológicas: •Entrenamiento estilos de vida seguimiento •Dieta, ejercicio, reducción de peso, terapias de relajación •Suplementos no evidencia •Abandono tabaquismo •Buena estrategia grupos de apoyo
  • 28. 5- NICE Hipertensión resistente (etapa 4): • Paciente con dx establecido de HTA que a pesar de uso racional no tiene adecuado control con tres medicamentos >140/90 . •Se debe pensar en: pobre adherencia y en causas para HTA secundaria • Espironolactona, BBQ, α 1 bloqueadores,
  • 29. 5- NICE Recomendaciones: • Prescribir generico •Igual manejo con HTA aislada sistolica diasolica • Pacientes mayores80 años idem comorbilidades •No combinar ARA con IECA para tratar la HTA •En step 1: la mayoria ARA IECA, población negra, Calcio antagonistassi no lo toleran iniciar tiazidas • BBQ no son de primera elección pero se puede considerar en pacientes jovenes (tono simpatico) • Si se inicia BBQ y paciente requiere una 2 medicion se sugiere Calcio antagonistas (no HTZD por riesgo DM).
  • 30. 5- NICE Recomendaciones: •En step 2: es la combinación de ARA/ IECA + calcio antagonistas • Si no hay tolerancia a calcio antagonistas usar tiazidicos • Pacientes negros o del Caribe preferir ARA mas que IECA en combinación con calcio antagonista •En step 3 tres medicaciones ARA- IECA +TZD+ Calcio antagonista •En step4: Espironolactona , diuréticos similares a tiazida • Si no es tolerado diurético pensar beta bloqueador alfa 1 bloqueador