SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIE CASTRO
Definición

La hipertensión sistólica aislada
(HSA) se define en general como
una TAS igual o superior a 140
mmHg con una TAD inferior a 90
mmHg.
Epidemiología
Fisiopatología
Hta en el anciano
Factores de Riesgo

•   Predisposición genética
•   Ingesta elevada de sodio en la dieta
•   Uso crónico de antiinflamatorios no esteroideos
•   Presencia de obesidad patológica en la edad media de la vida.
•   Otros factores de riesgo mencionados en el VII reporte del JNC
    en prevención, detección, evaluación y tratamiento de la
    hipertensión arterial son tabaquismo, inactividad física,
    concomitancia de diabetes mellitus y/o dislipidemia,
    microalbuminuria, apnea del sueño, enfermedad renal crónica,
    uso de fármacos (anfetaminas, corticoides, ciclosporina,
    eritropoyetina y algunos suplementos dietéticos
Técnicas para la Medición de la
       Presión Arterial
Hta en el anciano
Hta en el anciano
Maniobra de Osler
Errores que se cometen al medirle
 la presión arterial a un anciano:
Errores que se cometen al medirle
 la presión arterial a un anciano:
Errores que se cometen al medirle
 la presión arterial a un anciano:
TRATAMIENTO
• Tratamiento      Tratamiento
No Farmacologico    Farmacologico
TRATAMIENTO NO
               FARMACOLOGICO
• 1   .- Nofarmacológico.- conlleva un enfoque multidisciplinario que
    incluye:
•   A) Control clínico y de los factores de riesgo.- Conlleva una historia,
    exploración física, electrocardiograma en reposo, una prueba de
    esfuerzo, al menos submáxima para la valoración funcional.
•   B) Entrenamiento físico programado.- Su finalidad es reducir las
    complicaciones, disminuir las concentraciones de LDL, aumentar las
    de HDL, disminuir mínimo 6mmHg la presión sistólica y 5 mmHg la
    diastólica, en general, aumenta la expectativa del anciano. Para cubrir
    sus objetivos debe incluir las modalidades siguientes:
– Ejercicio aeróbico.- mejora la habilidad del sistema
  cardiovascular para transportar y proveer oxígeno para los
  músculos ejercitantes, que resulta en una frecuencia y
  tensión arterial menor, realizándolo con una duración de 20
  a 45 minutos diarios, usualmente acompañado de 10-15
  minutos de calentamiento. Se ha visto que la mayoría se
  sienten cómodos con las bandas deslizantes estándar o
  bicicletas estáticas.
– Ejercicio de resistencia.- importante para aumentar la fuerza
  muscular.
– Ejercicio de flexibilidad.- previo al ejercicio aeróbico, debe
  realizarse, con una duración de 10-15 minutos.
•   C) Tratamiento psicológico.- debido a que la depresión es
    frecuente de por sí en los pacientes ancianos, y más cuando
    tienen alguna patología agregada. Se ha visto que este tipo de
    terapia, proporciona un apego al médico así como a su rutina
    de ejercicios y/ o tratamiento.
•   D) Educación del paciente.- acerca de su padecimiento y lo que
    puede conllevar en caso de que no se cuide, por lo que hay
    que tener en cuenta el control de obesidad, un aporte mínimo
    de 25 a 30gr de fibra al día (a base de leguminosas, frutas
    frescas y vegetales), disminución en la ingesta de sodio (2 a
    3gr/día), incrementar el consumo de Calcio (1200 - 1500mg/día)
    y de antioxidanes (vit C y E).
Tratamiento Farmacologico
Clase de fármacos   Ventajas                     Inconvenientes
Diuréticos          Buen documentados            Efectos adversos
                    Bien tolerados               metabólicos (Diabetes,
                    Eficaces en la ICC           Gota), posibilidad de
                    Económicos                   hipokaliemia y arritmias
                    Potencia los IECA y ARA      cardiacas.
                    II
Betabloqueadores    Bien documentados            Efectos adversos
                    Eficaces en la angina de     sistémicos
                    pecho y posiblemente en      Contraindicaciones en
                    la ICC                       procesos obstructivos de
                    Profilaxis secundaria tras   vías aéreas y en
                    un IAM                       vasculopatías periféricas.
                    Útiles en arritmias          Pueden empeorar la ICC
                    supraventriculares y         Aumentan los valores de
                    ventriculares                triglicéridos y LDL
                    Regresión de la HVI          Disminuye los niveles de
                                                 HDL.
                                                 Hipotensión ortostática.
Calcio antagonistas   Bien tolerados           Edemas periféricos
                      Eficaces en la angina de Estreñimiento
                      pecho
                      Regulan el ritmo
                      ventricular en la FA

Alfa bloqueadores     Efecto hipolipemiante       Hipotensión ortostática
                      Útiles en la hipertrofia
                      prostática
IECA                  Bien tolerados              Relativamente caros
                      Regresión de la HVI         Control necesario de la
                      Eficaces en la ICC          función renal durante el
                      Reducen la proteinuria en   ajuste de las dosis.
                      la diabetes mellitus        Tos
ARA II                Bien tolerados           Relativamente Caros
                      Eficaces en la ICC
                      Regresión de la HVI
                      Reducen progresión de la
                      nefropatía diabética
Hta en el anciano

Más contenido relacionado

PPT
Insuficiencia Cardiaca
PDF
ASCITIS
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPT
Ascitis y shr posgrado clínica
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
Signos radiológicos de edema pulmonar
PPTX
Insuficiencia Hepática
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Insuficiencia Cardiaca
ASCITIS
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Ascitis y shr posgrado clínica
Edema Agudo de pulmon
Signos radiológicos de edema pulmonar
Insuficiencia Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal

La actualidad más candente (20)

PDF
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
PDF
Encefalopatia Hepatica
PPSX
Síndrome que causan ictericia
PPTX
Gastritis aguda y crónica
PPTX
Síndrome de condensación y atelectasia
PPTX
Atelectasia
PPTX
Semiologia de cuello
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
PPTX
NEUMOTÓRAX
PPT
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Síndrome hemorrágico
PPTX
Dislipidemia
PDF
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PDF
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
PPT
Encefalopatia hepatica
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio.
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Encefalopatia Hepatica
Síndrome que causan ictericia
Gastritis aguda y crónica
Síndrome de condensación y atelectasia
Atelectasia
Semiologia de cuello
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
NEUMOTÓRAX
Inhibidores dpp4 estudio comparativo
Insuficiencia cardiaca
Síndrome hemorrágico
Dislipidemia
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Encefalopatia hepatica
Infarto Agudo al Miocardio.
Publicidad

Similar a Hta en el anciano (20)

PPT
Hta
PPT
Hta
PDF
Tratamiento médico de la Angina Estable
PPT
Farmacoterapia en cardiología
PDF
Antihipertensivos 2010
PPTX
Tratamiento Farmacológico y No Farmacológico Hipertensión.ppt.pptx
PDF
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
PPTX
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
PPTX
Hta adulto mayor
PPT
Hipertension Arterial Sistemica
PPTX
Hipertensión arterial 2.pptx
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Hipertensión arterial de dificil manejo
PPTX
Hipertensión arterial en el anciano.mony
PPTX
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
PPTX
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
PPTX
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
PPTX
Hipertensión.pptx
Hta
Hta
Tratamiento médico de la Angina Estable
Farmacoterapia en cardiología
Antihipertensivos 2010
Tratamiento Farmacológico y No Farmacológico Hipertensión.ppt.pptx
Tratamiento para urgencia y emergencia hipertensiva
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Hta adulto mayor
Hipertension Arterial Sistemica
Hipertensión arterial 2.pptx
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial de dificil manejo
Hipertensión arterial en el anciano.mony
TRATAMIENTO DE HTA, PAUTAS BASICAS - Dr. AYBAR MAINO, JERONIMO
Terapia nutricional en hipertensión e insuficiencia cardiaca
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
Hipertensión.pptx
Publicidad

Más de Angie Castro (7)

PPTX
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
PPTX
Trastorno Bipolar
PPT
Esquizofrenia
PPT
Envejecimiento sistema cardiovascular
PPTX
Conducta suicida
PPTX
Social media 2.0
PPTX
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Trastorno Bipolar
Esquizofrenia
Envejecimiento sistema cardiovascular
Conducta suicida
Social media 2.0
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia

Hta en el anciano

  • 2. Definición La hipertensión sistólica aislada (HSA) se define en general como una TAS igual o superior a 140 mmHg con una TAD inferior a 90 mmHg.
  • 6. Factores de Riesgo • Predisposición genética • Ingesta elevada de sodio en la dieta • Uso crónico de antiinflamatorios no esteroideos • Presencia de obesidad patológica en la edad media de la vida. • Otros factores de riesgo mencionados en el VII reporte del JNC en prevención, detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial son tabaquismo, inactividad física, concomitancia de diabetes mellitus y/o dislipidemia, microalbuminuria, apnea del sueño, enfermedad renal crónica, uso de fármacos (anfetaminas, corticoides, ciclosporina, eritropoyetina y algunos suplementos dietéticos
  • 7. Técnicas para la Medición de la Presión Arterial
  • 11. Errores que se cometen al medirle la presión arterial a un anciano:
  • 12. Errores que se cometen al medirle la presión arterial a un anciano:
  • 13. Errores que se cometen al medirle la presión arterial a un anciano:
  • 14. TRATAMIENTO • Tratamiento Tratamiento No Farmacologico Farmacologico
  • 15. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO • 1 .- Nofarmacológico.- conlleva un enfoque multidisciplinario que incluye: • A) Control clínico y de los factores de riesgo.- Conlleva una historia, exploración física, electrocardiograma en reposo, una prueba de esfuerzo, al menos submáxima para la valoración funcional. • B) Entrenamiento físico programado.- Su finalidad es reducir las complicaciones, disminuir las concentraciones de LDL, aumentar las de HDL, disminuir mínimo 6mmHg la presión sistólica y 5 mmHg la diastólica, en general, aumenta la expectativa del anciano. Para cubrir sus objetivos debe incluir las modalidades siguientes:
  • 16. – Ejercicio aeróbico.- mejora la habilidad del sistema cardiovascular para transportar y proveer oxígeno para los músculos ejercitantes, que resulta en una frecuencia y tensión arterial menor, realizándolo con una duración de 20 a 45 minutos diarios, usualmente acompañado de 10-15 minutos de calentamiento. Se ha visto que la mayoría se sienten cómodos con las bandas deslizantes estándar o bicicletas estáticas. – Ejercicio de resistencia.- importante para aumentar la fuerza muscular. – Ejercicio de flexibilidad.- previo al ejercicio aeróbico, debe realizarse, con una duración de 10-15 minutos.
  • 17. C) Tratamiento psicológico.- debido a que la depresión es frecuente de por sí en los pacientes ancianos, y más cuando tienen alguna patología agregada. Se ha visto que este tipo de terapia, proporciona un apego al médico así como a su rutina de ejercicios y/ o tratamiento. • D) Educación del paciente.- acerca de su padecimiento y lo que puede conllevar en caso de que no se cuide, por lo que hay que tener en cuenta el control de obesidad, un aporte mínimo de 25 a 30gr de fibra al día (a base de leguminosas, frutas frescas y vegetales), disminución en la ingesta de sodio (2 a 3gr/día), incrementar el consumo de Calcio (1200 - 1500mg/día) y de antioxidanes (vit C y E).
  • 18. Tratamiento Farmacologico Clase de fármacos Ventajas Inconvenientes Diuréticos Buen documentados Efectos adversos Bien tolerados metabólicos (Diabetes, Eficaces en la ICC Gota), posibilidad de Económicos hipokaliemia y arritmias Potencia los IECA y ARA cardiacas. II Betabloqueadores Bien documentados Efectos adversos Eficaces en la angina de sistémicos pecho y posiblemente en Contraindicaciones en la ICC procesos obstructivos de Profilaxis secundaria tras vías aéreas y en un IAM vasculopatías periféricas. Útiles en arritmias Pueden empeorar la ICC supraventriculares y Aumentan los valores de ventriculares triglicéridos y LDL Regresión de la HVI Disminuye los niveles de HDL. Hipotensión ortostática.
  • 19. Calcio antagonistas Bien tolerados Edemas periféricos Eficaces en la angina de Estreñimiento pecho Regulan el ritmo ventricular en la FA Alfa bloqueadores Efecto hipolipemiante Hipotensión ortostática Útiles en la hipertrofia prostática IECA Bien tolerados Relativamente caros Regresión de la HVI Control necesario de la Eficaces en la ICC función renal durante el Reducen la proteinuria en ajuste de las dosis. la diabetes mellitus Tos ARA II Bien tolerados Relativamente Caros Eficaces en la ICC Regresión de la HVI Reducen progresión de la nefropatía diabética

Notas del editor

  • #7: (el uso de AINES eleva la presión arterial sistólica en 5 mm Hg, independiente del agente antiinflamatorio y/o antihipertensivo utilizado por el paciente).