SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la
Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el
aniversario de la creación de la Organización Mundial de la
Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que
pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud
pública mundial.
Organización Panamericana de la Salud.
Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial, Journal of
Hypertension 2010, Vol. 6, No. 2
.
Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010, 117-144
.
 9,4 millones de personas mueren por hipertensión en el
mundo al año.
 En el mundo hay un millón de hipertensos diagnosticados.
 Uno de cada 4 adultos sufre de hipertensión en Ecuador.
 El 10% de los jóvenes de 20 a 30 años la padecen por
asociación con problemas renales.
 En Ecuador, el 42.9% de las muertes son causadas por
problemas cardiovasculares, en los que tiene directa
ingerencia la hipertensión.
 En niños no se ha registrado la enfermedad, pero puede
darse debido a la calidad de vida que llevan, hay sobrepeso y
obesidad.
FUENTE: Mario Varcarcel, representante de la OMS en Ecuador.
.
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR
ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
15%
HTA no conocidos
o mal controlados
Enfermedad crónica, sistémica, que se
produce cuando las cifras promedio de
Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o las
de Presión Arterial Diastólica (PAD)
son > 140/90 mmHg, respectivamente.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011.
.
HTA
RESISTENTE O
REFRACTARIA
AL TTO
HTA DE LA BATA
BLANCA
HTA OCULTA O
ENMASCARADA
HTA SISTOLICA
AISLADA
Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010.
90- 95 % Primaria o
Esencial
(genética)
5- 10 % Secundaria
Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto sobre la Prevención, Detección, Evaluación y
Tratamiento de la Presión Arterial Elevada 2003
CATEGORIA TAS
(mmHg)
TAD
(mmHg)
NORMAL <120 <80
PREHIPERTENSION 120-139 80-89
HIPERTENSION
ESTADIO 1
140-159 90-99
HIPERTENSION
ESTADIO 2
>160 <100
Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología2007
OMS - Guías Latinoamericanas de HTA 2008.
Categoría PAS (mmHg) PAD (mmHg)
Óptima <120 <80
Normal 120-129 80-84
Normal-Alta 130-139 85-89
HTA Grado 1 140 – 159 90–99
HTA Grado 2 160 – 179 100-109
HTA Grado 3 ≥180 ≥110
HTA Sistólica
Aislada
≥140 ≤90
 Es el factor de riesgo modificable más
común de enfermedad cardiovascular.
 Uno de los principales factores para ACV,
enfermedad coronaria, enfermedad arterial
periférica, insuficiencia cardiaca e
insuficiencia renal crónica.
• SINTOMAS INESPECIFICOS (CEFALEA –
MAREO – ACUFENOS)
• FRECUENTE LA PRIMERA
MANIFESTACION ES EL DAÑO DE
ORGANO DIANA
• ICC.
• ECV.
• ERC
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
• PROMEDIAR DOS O MAS MEDICIONES DE
TA.
• INTERVALO DE 2 MINUTOS.
• > 5 MM Hg = MEDICIONES ADICIONALES.
• RECOMIENDA TOMAS EN DIAS
POSTERIORES
(MINIMO 3 DIAS DISTINTOS)
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
ESTRATIFICACION DEL RIESGO
INVESTIGAR CAUSAS IDENTIFICABLES
CONFIRMAR O NO PRESENCIA DE LESION EN ORGANO
DIANA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51.
.
1. Confirmar la existencia de cifras elevadas de presión arterial
2. Determinar el grado de hipertensión y la existencia de daño
de órganos blanco
3. Evaluar la presencia de comorbilidades
4. Identificar tratamientos previamente recibidos o en uso actual
5. Cuantificar el riesgo global incluyendo sus componentes
sociales
6. Diagnosticar o descartar posibles causas de hipertensión
secundaria.
Revista Chilena de Cardiología v.29 2010. pág 16-
.
Hipertensión.
Tabaquismo
BMI >30.
Sedentarismo.
Dislipidemia.
Diabetes Mellitus.
Microalbuminuria.
Hombres >55 a Mujeres > 65ª.
APF Enf Coronaria
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53.
.
• TABLAS DE PREDICCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
OMS / AMRD.
• RIESGO DE EPISODIO CARDIOVASCULAR (MORTAL O NO).
• EN UN PERIODO DE 10 AÑOS
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53.
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17-
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14
.
OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14
.
Apnea del sueño.
Relacionada con fármacos.
ERC.
Aldosteronismo Primario.
Enfermedad Reno – Vascular.
Cushing – Corticoterapia.
Feocromocitoma.
Enf. Tiroidea y Paratiroidea.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54.
.
CORAZON:
HVI.
ANGINA – INFARTO
FALLA CARDIACA
ECV
ERC
ENF ARTERIAL PERIFERICA
RETINOPATIA
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54.
.
• Tiempo de
evolución
• Sospecha de HTA
secundaria.
• Factores de Riesgo.
• Antropometría.
• Inspección.
• Palpación.
• Auscultación.
• Percusión.
• Hb – HTC.
• Col total.
• TGC.
• HDL – LDL.
• Ac. Urico.
• Creatinina.
• EMO.
• Microalbuminuria
• ECG.
• Rx Tórax.
• ECO de grandes
vasos.
• ECO Cardiograma
NO FARMACOLOGICO
FARMACOLOGICO
MEDICO
INTERNISTA
MEDICOS DE
ESPECIALIDAD
NUTRICION
PSICOLOGICO
Y
SOCIAL
• Actividad Física
• Nutrición
• Suspender
Tabaquismo
• Control de estrés
• Disminuir el consumo
de sal.
• Disminuir el consumo
de alcohol.
• Reducción de peso.
• Reforzar la post
consulta.
Babyak MA, Hinderliter A, Watkins LL, Craighead L, Lin PH, Caccia C, et al. Efectos de la dieta DASH en solitario y en
combinación con el ejercicio y la pérdida de peso sobre la presión arterial y los biomarcadores cardiovasculares en linea y
mujeres con presión arterial alta: el estudio ENCORE. Arch Intern Med 2010 Jan 25; 170 (2) :126-135.
• Reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular.
• Reducción de la T A y Control de F R.
• Individualizar el tratamiento.
• Primera elección para la HTA no complicada = Diuréticos.
• No existe diferencia importante entre medicamentos, pero si
sobre efectos secundarios.
• Iniciar dosis bajas = reducir efectos secundarios.
• Fármaco de forma individual.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 58.
.
• Iniciar tto farmacológico en los estadíos 1 – 2 de HTA.
• ESTADIO 1= Diurético Tiazídico , si no hay control adicionar
(IECA – ARA II – BB – CA) según criterio médico.
• ESTADIO 2= 2 o más medicamentos (D Tiazídicos - IECA –
ARA II – BB – CA)
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 60 - 61.
.
-MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag .61.
-El Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión
Arterial - JNC 7 Report. JAMA 2003: 89: 2560-2572
10. Benetos A, Rudnichi A, Thomas F, SafarM, Guize L. Influencia de.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
El bloqueo del sistema renina angiotensina tiene fuerte evidencia sobre
la base de reducir la presión arterial y protección de órganos blanco: debe
ser el fundamento de la terapia antihipertensiva.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
Treatment of Hypertension: Monotherapy or Combination Therapy, REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA /
VOL 79 Nº 4 / Julio-agosto 2011
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 61.
.
MSP DEL ECUADOR,
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 62.
-Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
• Porque D T para todos los pacientes.
• Tratamiento combinado temprano?.
• Bloqueo del sistema renina angiotensina para
todos?
Md. Francisco Cruz T.
Médico Residente HB – 11 - BCB.
Médico Residente Clínica La Dolorosa.
Docente Instituto Técnico Superior Stanford.
Cel: 0984539763 – 0999960605
Mail: franciscocruzt@hotmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PDF
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
PDF
Patologia via biliar
PPTX
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
PPTX
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
PPTX
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
PPTX
Colecistitis aguda y crónica
PPTX
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Patologia via biliar
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Diabetes mellitus tipo 2 genetica
Diabetes Mellitus 2024 Ada actualización
Colecistitis aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
PDF
Obstrucción intestinal
PPTX
Obstruccion intestinal
PPT
hemorragia digestiva baja
PPTX
Sindrome coronario agudo
PPTX
Enfermedad diverticular y complicaciones
PDF
Diarreas 2 copia
PPTX
Crisis hiperglicemicas
PDF
Atención inicial de EVC.
PPTX
Tratamiento de varices esofagicas 2016
PPTX
Trombosis mesentérica
PDF
Sindrome de intestino corto
PPTX
Colelitiasis
PPTX
PDF
Hiperglucemia
PPTX
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
PDF
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
PPTX
Insuficiencia renal. fisiopatología
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
Obstrucción intestinal
Obstruccion intestinal
hemorragia digestiva baja
Sindrome coronario agudo
Enfermedad diverticular y complicaciones
Diarreas 2 copia
Crisis hiperglicemicas
Atención inicial de EVC.
Tratamiento de varices esofagicas 2016
Trombosis mesentérica
Sindrome de intestino corto
Colelitiasis
Hiperglucemia
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
Insuficiencia renal. fisiopatología
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Hipertension
PDF
16 cap iii.3.presiones geostaticas
PPTX
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
PPT
Hipertensión Arterial Sistémica
PPTX
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
Tesis en diapositivas
PPTX
Hipertensión arterial
PPTX
Fisiopatología de la Hipertensión
PPT
2. fisiopatologia hta
PPT
Hipertension arterial Fisiopatologia
PPT
Hipertension Arterial
DOCX
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
PPTX
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
PPT
Presentación tesis
PDF
Presentación de ppt de tesis
PPTX
Diapositiva de presentacion de tesis
PPTX
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
PPSX
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
PPT
hipertension arterial
Hipertension
16 cap iii.3.presiones geostaticas
Perfil de Enfermedades Crónicas en Puerto Rico
Hipertensión Arterial Sistémica
Epidemiologia de las Enfermedades Infecciosas en Ecuador
Hipertensión arterial
Tesis en diapositivas
Hipertensión arterial
Fisiopatología de la Hipertensión
2. fisiopatologia hta
Hipertension arterial Fisiopatologia
Hipertension Arterial
Abreviaturas de enfermeria mas utilizadas
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Presentación tesis
Presentación de ppt de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
hipertension arterial
Publicidad

Similar a HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES (20)

PPTX
Hipertensión.pptx
PPT
Hipertensión arterial
PPTX
guia de hipertension arterial primer nivel-martha.pptx
PPT
Hipertensión Arterial JNC I al VII
PPTX
Hipertensión arterial sistémica
PDF
NOM-030-SSA2-2009.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA.pptx
PPTX
hipertension arterial en pacientes geriátricos
DOCX
Guia practica clinica HTA.docx
PPT
La hipertension arterial
PPTX
NOM 030 SSA2 2009
DOCX
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
PPT
Hipertension arterial ok
PPT
Hipertension arterial
PPTX
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
PPTX
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
PPTX
HAS terapéutica.pptx
PPTX
hipertension arterial sistemica como controlarla
PPT
Hipertensión arterial
PDF
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf
Hipertensión.pptx
Hipertensión arterial
guia de hipertension arterial primer nivel-martha.pptx
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión arterial sistémica
NOM-030-SSA2-2009.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA.pptx
hipertension arterial en pacientes geriátricos
Guia practica clinica HTA.docx
La hipertension arterial
NOM 030 SSA2 2009
Resumen guía clinica hipertensión arterial primaria o esencial
Hipertension arterial ok
Hipertension arterial
Seminario n°10 enfermedades sistémicas
Seminario n°10 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
HAS terapéutica.pptx
hipertension arterial sistemica como controlarla
Hipertensión arterial
Principales mensajes de las guías de hipertensión arterial ISH 2020-.pdf

Más de DR FRANCISCO CRUZ TORRES (7)

PPTX
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
PPTX
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
PPTX
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
PPTX
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
PPTX
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
PPTX
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
PPTX
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
JURAMENTO HIPOCRATICO APLICACION EN LA ACTUALIDAD. DR.FRANCISCO CRUZ TORRES
Trastornos hipertensivos gestacionales. DR. FRANCISCOCRUZ T.
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
LITIASIS RENAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
MANEJO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN HOSPITAL BASICO
SALUD OCUPACIONAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES
EMPATIA MEDICO PACIENTE - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES

HIPERTENSION ARTERIAL - DR. FRANCISCO CRUZ TORRES

  • 2. La hipertensión es el tema central del Día Mundial de la Salud que se celebra cada 7 de abril para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para ese día un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la salud pública mundial.
  • 4. Consenso Latinoamericano sobre Hipertensión Arterial, Journal of Hypertension 2010, Vol. 6, No. 2 .
  • 5. Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010, 117-144 .
  • 6.  9,4 millones de personas mueren por hipertensión en el mundo al año.  En el mundo hay un millón de hipertensos diagnosticados.  Uno de cada 4 adultos sufre de hipertensión en Ecuador.  El 10% de los jóvenes de 20 a 30 años la padecen por asociación con problemas renales.  En Ecuador, el 42.9% de las muertes son causadas por problemas cardiovasculares, en los que tiene directa ingerencia la hipertensión.  En niños no se ha registrado la enfermedad, pero puede darse debido a la calidad de vida que llevan, hay sobrepeso y obesidad. FUENTE: Mario Varcarcel, representante de la OMS en Ecuador. .
  • 7. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 8. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 9. INEC INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR ANUARIO DE ESTADISTICAS VITALES – NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2011
  • 10. 15% HTA no conocidos o mal controlados
  • 11. Enfermedad crónica, sistémica, que se produce cuando las cifras promedio de Presión Arterial Sistólica (PAS) y/o las de Presión Arterial Diastólica (PAD) son > 140/90 mmHg, respectivamente. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. .
  • 12. HTA RESISTENTE O REFRACTARIA AL TTO HTA DE LA BATA BLANCA HTA OCULTA O ENMASCARADA HTA SISTOLICA AISLADA Rev Chil Cardiol v.29 n.1 Santiago 2010.
  • 13. 90- 95 % Primaria o Esencial (genética) 5- 10 % Secundaria
  • 14. Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto sobre la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Presión Arterial Elevada 2003 CATEGORIA TAS (mmHg) TAD (mmHg) NORMAL <120 <80 PREHIPERTENSION 120-139 80-89 HIPERTENSION ESTADIO 1 140-159 90-99 HIPERTENSION ESTADIO 2 >160 <100
  • 15. Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología2007 OMS - Guías Latinoamericanas de HTA 2008. Categoría PAS (mmHg) PAD (mmHg) Óptima <120 <80 Normal 120-129 80-84 Normal-Alta 130-139 85-89 HTA Grado 1 140 – 159 90–99 HTA Grado 2 160 – 179 100-109 HTA Grado 3 ≥180 ≥110 HTA Sistólica Aislada ≥140 ≤90
  • 16.  Es el factor de riesgo modificable más común de enfermedad cardiovascular.  Uno de los principales factores para ACV, enfermedad coronaria, enfermedad arterial periférica, insuficiencia cardiaca e insuficiencia renal crónica.
  • 17. • SINTOMAS INESPECIFICOS (CEFALEA – MAREO – ACUFENOS) • FRECUENTE LA PRIMERA MANIFESTACION ES EL DAÑO DE ORGANO DIANA • ICC. • ECV. • ERC MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 18. • PROMEDIAR DOS O MAS MEDICIONES DE TA. • INTERVALO DE 2 MINUTOS. • > 5 MM Hg = MEDICIONES ADICIONALES. • RECOMIENDA TOMAS EN DIAS POSTERIORES (MINIMO 3 DIAS DISTINTOS) MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 19. ESTRATIFICACION DEL RIESGO INVESTIGAR CAUSAS IDENTIFICABLES CONFIRMAR O NO PRESENCIA DE LESION EN ORGANO DIANA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 51. .
  • 20. 1. Confirmar la existencia de cifras elevadas de presión arterial 2. Determinar el grado de hipertensión y la existencia de daño de órganos blanco 3. Evaluar la presencia de comorbilidades 4. Identificar tratamientos previamente recibidos o en uso actual 5. Cuantificar el riesgo global incluyendo sus componentes sociales 6. Diagnosticar o descartar posibles causas de hipertensión secundaria. Revista Chilena de Cardiología v.29 2010. pág 16- .
  • 21. Hipertensión. Tabaquismo BMI >30. Sedentarismo. Dislipidemia. Diabetes Mellitus. Microalbuminuria. Hombres >55 a Mujeres > 65ª. APF Enf Coronaria MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53. .
  • 22. • TABLAS DE PREDICCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR OMS / AMRD. • RIESGO DE EPISODIO CARDIOVASCULAR (MORTAL O NO). • EN UN PERIODO DE 10 AÑOS MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 53. .
  • 23. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17 .
  • 24. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 17-
  • 25. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14 .
  • 26. OMS. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. 2008. PAG 14 .
  • 27. Apnea del sueño. Relacionada con fármacos. ERC. Aldosteronismo Primario. Enfermedad Reno – Vascular. Cushing – Corticoterapia. Feocromocitoma. Enf. Tiroidea y Paratiroidea. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54. .
  • 28. CORAZON: HVI. ANGINA – INFARTO FALLA CARDIACA ECV ERC ENF ARTERIAL PERIFERICA RETINOPATIA MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 54. .
  • 29. • Tiempo de evolución • Sospecha de HTA secundaria. • Factores de Riesgo. • Antropometría. • Inspección. • Palpación. • Auscultación. • Percusión.
  • 30. • Hb – HTC. • Col total. • TGC. • HDL – LDL. • Ac. Urico. • Creatinina. • EMO. • Microalbuminuria • ECG. • Rx Tórax. • ECO de grandes vasos. • ECO Cardiograma
  • 33. • Actividad Física • Nutrición • Suspender Tabaquismo • Control de estrés • Disminuir el consumo de sal. • Disminuir el consumo de alcohol. • Reducción de peso. • Reforzar la post consulta.
  • 34. Babyak MA, Hinderliter A, Watkins LL, Craighead L, Lin PH, Caccia C, et al. Efectos de la dieta DASH en solitario y en combinación con el ejercicio y la pérdida de peso sobre la presión arterial y los biomarcadores cardiovasculares en linea y mujeres con presión arterial alta: el estudio ENCORE. Arch Intern Med 2010 Jan 25; 170 (2) :126-135.
  • 35. • Reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular. • Reducción de la T A y Control de F R. • Individualizar el tratamiento.
  • 36. • Primera elección para la HTA no complicada = Diuréticos. • No existe diferencia importante entre medicamentos, pero si sobre efectos secundarios. • Iniciar dosis bajas = reducir efectos secundarios. • Fármaco de forma individual. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 58. .
  • 37. • Iniciar tto farmacológico en los estadíos 1 – 2 de HTA. • ESTADIO 1= Diurético Tiazídico , si no hay control adicionar (IECA – ARA II – BB – CA) según criterio médico. • ESTADIO 2= 2 o más medicamentos (D Tiazídicos - IECA – ARA II – BB – CA) MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 60 - 61. .
  • 38. -MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag .61. -El Séptimo Informe del Comité Nacional Conjunto de Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial - JNC 7 Report. JAMA 2003: 89: 2560-2572 10. Benetos A, Rudnichi A, Thomas F, SafarM, Guize L. Influencia de.
  • 39. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5 El bloqueo del sistema renina angiotensina tiene fuerte evidencia sobre la base de reducir la presión arterial y protección de órganos blanco: debe ser el fundamento de la terapia antihipertensiva.
  • 40. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5
  • 41. Treatment of Hypertension: Monotherapy or Combination Therapy, REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 79 Nº 4 / Julio-agosto 2011
  • 42. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 61. .
  • 43. MSP DEL ECUADOR, PROTOCOLOS CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES (DIABETES 1, DIABETES 2, DISLIPIDEMIAS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL). JUNIO 2011. Pag 62.
  • 44. -Alfonso Bryce-Moncloa, Actualización y raciocinio del mejor tratamiento antihipertensivo, An Fac med. 2010;71(4):251-5 • Porque D T para todos los pacientes. • Tratamiento combinado temprano?. • Bloqueo del sistema renina angiotensina para todos?
  • 45. Md. Francisco Cruz T. Médico Residente HB – 11 - BCB. Médico Residente Clínica La Dolorosa. Docente Instituto Técnico Superior Stanford. Cel: 0984539763 – 0999960605 Mail: franciscocruzt@hotmail.com