Iar
Trastorno
   Hace referencia a un conjunto de
    síntomas, conductas de riesgo y
    signos que pueden presentarse
    en diferentes entidades clínicas
    y con distintos niveles de
    severidad.
Trastornos Alimenticios
   Se presentan cuando una
    persona no recibe la ingesta
    calórica que su cuerpo requiere
    para funcionar de acuerdo con
    su edad, estatura, ritmo de vida,
    etcétera.
Anorexia
   La anorexia es una
    enfermedad mental que
    consiste en una pérdida
    voluntaria de peso por un
    deseo patológico de
    adelgazar y un intenso temor
    a la obesidad.
 Reducción de la alimentación,
  especialmente de los alimentos
  que contienen más calorías.
 Ejercicio físico excesivo.
 Utilización de medicamentos
  reductores del apetito, laxantes o
  diuréticos.
 Vómitos provocados.
Bulimia
   La bulimia es una enfermedad de tipo
    nervioso que produce alteraciones en el
    comportamiento y en los hábitos de
    alimentación, con la alternancia de periodos
    de compulsión para comer (atracones) con
    otros de conductas compensatorias
    inadecuadas (dietas abusivas, provocación
    de vómitos, ingesta de diversos
    medicamentos -(laxantes y diuréticos-, etc.).
    Se trata de una enfermedad grave y
    potencialmente mortal.
Alimentación Compulsiva
   Si bien este Trastorno comparte con la
    Bulimia el rasgo central: "el comer
    compulsivamente", se diferencia en que la
    persona que lo padece, no incluye
    conductas compensatorias inadecuadas
    (purgas, auto provocación del vómito,
    ejercicio intenso, ayuno, dietas
    restrictivas); y es mayormente visto en
    poblaciones obesas.
Obesidad y sobrepeso
   El sobrepeso y la obesidad se definen como una
    acumulación anormal o excesiva de grasa que
    puede ser perjudicial para la salud.
   El índice de masa corporal (IMC) es un indicador
    simple de la relación entre el peso y la talla que se
    utiliza frecuentemente para identificar el
    sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula
    dividiendo el peso de una persona en kilos por el
    cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Tipos de obesidad
   Obesidad mórbida. La obesidad mórbida es una
               mórbida
    de las enfermedades más características de
    nuestro tiempo, sobre todo por el número de
    complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla
    es necesario el empleo de la cirugía, ya que las
    dietas no surten ningún tipo de efecto. Las
    técnicas para reducirla son de dos tipos:
    reseccionistas, encaminadas a inducir una mala
    absorción de los alimentos, o restrictivas. Las
    segundas son menos agresivas, ya que no
    precisan resecar nada; basta con reducir el
    tamaño del estómago para que el paciente no
    pueda comer.
   Obesidad infantil. Cuando la obesidad se
    presenta en edades muy tempranas o
    cuando el tiempo que se ha estado
    padeciendo es prolongado, el riesgo de
    presentar eventos cardiovasculares en la
    edad adulta es también más elevado. Los
    médicos aconsejan que para prevenir la
    obesidad en los niños es bueno que la dieta
    sea variada y elástica, reduciendo las
    grasas de la bollería, pastelería y la comida
    industrial en general.
Anemia
   Es la disminución de la concentración
    de hemoglobina en la sangre. Este
    parámetro no es un valor fijo sino que
    depende de varios factores tales
    como edad, sexo y ciertas
    circunstancias especiales tales como
    el embarazo.
Quienes la padecen?
   Se inician o presentan principalmente
    en adolescentes y púberes; muy
    probablemente, las personas de
    mayor edad que los padecen iniciaron
    conductas sintomáticas en esta etapa
    de su vida.
Porque se presentan los TA.?
   Se sugieren ámbitos de riesgo que incluyen el
    contexto cultural y el familiar, la vulnerabilidad
    constitucional y experiencias adversas de la vida
    personal que se relacionan en cada caso de
    manera específica y determinan configuraciones
    propias en éstos. Además de lo dicho en cuanto al
    contexto cultural, en el contexto familiar suelen
    encontrarse los rasgos característicos de lo que se
    define como la familia psicosomática:
    aglutinantes, sobre protectoras, rígidas.

Más contenido relacionado

PPT
Bulimia
DOCX
La bulimia y sus verdaderos resultados leydy
PPTX
Trastornos alimenticios
PPT
trastornos alimenticios
PPTX
La mala alimentación
PPTX
DOCX
Bulimia y anorexia
PPTX
La bulimia
Bulimia
La bulimia y sus verdaderos resultados leydy
Trastornos alimenticios
trastornos alimenticios
La mala alimentación
Bulimia y anorexia
La bulimia

La actualidad más candente (19)

ODP
Enfermedades no infecciosas ii laura blanco
PPTX
Presentación2
PPTX
Powerpoint lesli
ODP
Transtornos Alimenticios
DOCX
Cuadro historia natural de la obesidad
PPTX
Anorexia & bulimia
PPTX
Enfermedades por mala nutricion
PPT
Trastornos alimenticios
PPT
Enfermedades nutricionales
DOC
Anorexia y bulimia
PPTX
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
PPT
Claudia y yesenia diap... anorexia
PPTX
Anorexia y bulimia en mujeres
DOCX
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
PPTX
Clases de-desnutrición
PPTX
Causas de la anorexia y bulimia
PPT
Trastornos alimenticios
PPTX
La bulimia y la anorexia
PPT
Anorexia Y Bulimia
Enfermedades no infecciosas ii laura blanco
Presentación2
Powerpoint lesli
Transtornos Alimenticios
Cuadro historia natural de la obesidad
Anorexia & bulimia
Enfermedades por mala nutricion
Trastornos alimenticios
Enfermedades nutricionales
Anorexia y bulimia
Prevención y Promoción - Anorexia y Bulimia.
Claudia y yesenia diap... anorexia
Anorexia y bulimia en mujeres
Transtornos alimentarios: ¿Es mejor la belleza que una vida sana?
Clases de-desnutrición
Causas de la anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios
La bulimia y la anorexia
Anorexia Y Bulimia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sports injuries and opioids
DOCX
Comercio electronico
PPTX
Ada 3-e.j.s.c,bloque 3
PDF
DESARROLLO SOSTENIBLE
PDF
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
PDF
literature discussion
PDF
Positive Engagement
PDF
Sintesis informativa 15 04 2015
DOCX
Diagramas
PPT
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
PDF
Proyecto
PDF
IJERD(www.ijerd.com)International Journal of Engineering Research and Develop...
PDF
Disennode producto
DOC
Formación y productividad
DOCX
Trabajo de la globalización
PDF
hetCV Oprichter Milano Naarden
DOCX
Capitulo 1
PDF
Por+que+es+importante+que+los+niños...
PDF
PDF
Guia De Investigacion Operativa 2003
Sports injuries and opioids
Comercio electronico
Ada 3-e.j.s.c,bloque 3
DESARROLLO SOSTENIBLE
Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D
literature discussion
Positive Engagement
Sintesis informativa 15 04 2015
Diagramas
CONSTRUYAMOS NUESTRA ECOCIUDAD
Proyecto
IJERD(www.ijerd.com)International Journal of Engineering Research and Develop...
Disennode producto
Formación y productividad
Trabajo de la globalización
hetCV Oprichter Milano Naarden
Capitulo 1
Por+que+es+importante+que+los+niños...
Guia De Investigacion Operativa 2003
Publicidad

Similar a Iar (20)

PPTX
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PPTX
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
PPSX
Trastornos Alimenticios
PPT
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
PPT
Trastornos
PPT
04 b comedorcompulsivotrastorno
PPT
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
PPTX
Trastornos alimentarios
PPTX
Trastornos alimentarios
DOCX
23 b. proyecto 2 revista electrónica
DOCX
Nosog ii unidad
ODP
Enf nutricionales
PPT
Trastorno nutricional pediatria
PPTX
Psicologia trastornos alimenticios
DOCX
La bulimia
PPTX
La bulimia
PPT
Anorexia y obesidad
PPTX
Anorexia y bulimia22
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
Trastornos Alimenticios
La bulimia y la anorexia. Diego y Germán.
Trastornos
04 b comedorcompulsivotrastorno
Relación entre los hábitos de consumo y algunas enfermedades
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
23 b. proyecto 2 revista electrónica
Nosog ii unidad
Enf nutricionales
Trastorno nutricional pediatria
Psicologia trastornos alimenticios
La bulimia
La bulimia
Anorexia y obesidad
Anorexia y bulimia22

Iar

  • 2. Trastorno  Hace referencia a un conjunto de síntomas, conductas de riesgo y signos que pueden presentarse en diferentes entidades clínicas y con distintos niveles de severidad.
  • 3. Trastornos Alimenticios  Se presentan cuando una persona no recibe la ingesta calórica que su cuerpo requiere para funcionar de acuerdo con su edad, estatura, ritmo de vida, etcétera.
  • 4. Anorexia  La anorexia es una enfermedad mental que consiste en una pérdida voluntaria de peso por un deseo patológico de adelgazar y un intenso temor a la obesidad.
  • 5.  Reducción de la alimentación, especialmente de los alimentos que contienen más calorías.  Ejercicio físico excesivo.  Utilización de medicamentos reductores del apetito, laxantes o diuréticos.  Vómitos provocados.
  • 6. Bulimia  La bulimia es una enfermedad de tipo nervioso que produce alteraciones en el comportamiento y en los hábitos de alimentación, con la alternancia de periodos de compulsión para comer (atracones) con otros de conductas compensatorias inadecuadas (dietas abusivas, provocación de vómitos, ingesta de diversos medicamentos -(laxantes y diuréticos-, etc.). Se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal.
  • 7. Alimentación Compulsiva  Si bien este Trastorno comparte con la Bulimia el rasgo central: "el comer compulsivamente", se diferencia en que la persona que lo padece, no incluye conductas compensatorias inadecuadas (purgas, auto provocación del vómito, ejercicio intenso, ayuno, dietas restrictivas); y es mayormente visto en poblaciones obesas.
  • 8. Obesidad y sobrepeso  El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.  El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
  • 9. Tipos de obesidad  Obesidad mórbida. La obesidad mórbida es una mórbida de las enfermedades más características de nuestro tiempo, sobre todo por el número de complicaciones que tiene asociadas. Para tratarla es necesario el empleo de la cirugía, ya que las dietas no surten ningún tipo de efecto. Las técnicas para reducirla son de dos tipos: reseccionistas, encaminadas a inducir una mala absorción de los alimentos, o restrictivas. Las segundas son menos agresivas, ya que no precisan resecar nada; basta con reducir el tamaño del estómago para que el paciente no pueda comer.
  • 10. Obesidad infantil. Cuando la obesidad se presenta en edades muy tempranas o cuando el tiempo que se ha estado padeciendo es prolongado, el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en la edad adulta es también más elevado. Los médicos aconsejan que para prevenir la obesidad en los niños es bueno que la dieta sea variada y elástica, reduciendo las grasas de la bollería, pastelería y la comida industrial en general.
  • 11. Anemia  Es la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. Este parámetro no es un valor fijo sino que depende de varios factores tales como edad, sexo y ciertas circunstancias especiales tales como el embarazo.
  • 12. Quienes la padecen?  Se inician o presentan principalmente en adolescentes y púberes; muy probablemente, las personas de mayor edad que los padecen iniciaron conductas sintomáticas en esta etapa de su vida.
  • 13. Porque se presentan los TA.?  Se sugieren ámbitos de riesgo que incluyen el contexto cultural y el familiar, la vulnerabilidad constitucional y experiencias adversas de la vida personal que se relacionan en cada caso de manera específica y determinan configuraciones propias en éstos. Además de lo dicho en cuanto al contexto cultural, en el contexto familiar suelen encontrarse los rasgos característicos de lo que se define como la familia psicosomática: aglutinantes, sobre protectoras, rígidas.