SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia Cardiaca Maria Laura Lopez Espinoza Carlos Alan López Rodriguez Carlos Alejandro Molina
Temas Definición Epidemiologia Factores de riesgo y Prevencion Función Cardiovascular Clasificación de la Insuficiencia Cardiaca Fisiopatologia  de la Insuficiencia Cardiaca
Definicion La insuficiencia cardiaca es un sindrome clínico complejo resultado de un desorden en la función y/o estructura que afecta la capacidad de llenado ventricular o de eyección. El sindrome clínico es debido a enfermedades de pericardio, miocardio, endocardio o grandes vasos, aunque la mayoria de los sintomas es debido al deterioro de la funcion ventricular izquierda. ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update.  Circulation  2005;112;1825-1852
Definicion Insuficiencia cardiaca es un desorden  sintomatico. Insuficiencia cardiaca es un desorden  progresivo. ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update.  Circulation  2005;112;1825-1852
Introduccion A Pesar de multiples intentos por generar una hipotesis unificadora que describa el sindrome de insuficiencia cardiaca, ningun paradigma ha persistido a lo largo del tiempo. Modelo Cardio-Renal Modelo Hemodinamico Modelo Neurohormonal y de Remodelacion Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007
Epidemiologia IC es un problema creciente en el mundo con mas de 20 millones de personas afectadas. 1 La prevalencia general es de 2% en adultos en los paises desarrollados. 1 La prevalencia aumenta continuamente y actualmente se considera mas de 7 millones de enfermos en USA.  2 1.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,  2.- Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Epidemiologia Mas de 550 mil casos nuevos son diagnosticados cada año. 1 Mas de 1 millon de hospitalizaciones por año ocurren, 80% en mayores de 65 años. 1 La mortalidad después de la hospitalizacion es de 25 % en los siguientes 180 dias. 1 Se consideraba en el 2005 un costo total directo e indirecto de 27.9 billones de dlls. 2 1..-Schmitz. Internal medicine Just The Facts 2008, Ed. McGraw-Hill 2.- ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update.  Circulation  2005;112;1825-1852
Epidemiologia Edad Raza Genero
Edad Algunos factores demograficos parecen influenciar en la prevalencia. La edad es el factor mas importante. La Insuficiencia cardiaca es una enfermedad de edad avanzada. Con un aumento en la incidencia por arriba de los 50 años. Afecta al 10-15 % de pacientes sobre los 65 años. La Poblacion de 65 años se duplicara en los proximos 20 años. Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Edad Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Edad Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Raza y Genero Varia de una raza a otra. La Prevalencia entre Hombres (2.4%) y mujeres (2.6%) es similar. Los Porcentajes en hombres estan entre 2.5 a 3.1 con mayor incidencia en raza afroamericanos. Y en Mujeres varia entre 1.6% - 3.5% con la incidencia mas baja en latinas y mas alta en afroamericanas. Los hombres tienen mas IC por debajo de los 55 años en comparacion con las mujeres. Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Raza y Genero Leslie W Miller.  Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study.  Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
Factores de Riesgo La prevencion es un problema de salud publica urgente. La atención agresiva a los factores de riesgo ayudan a disminuir la IC. Factores de Riesgo Mayores Factores de Riesgo Menores Schocken et al.  Prevention of Heart Failure.  Circulation 2008;117;2544-2565
Factores de Riesgo Schocken et al.  Prevention of Heart Failure.  Circulation 2008;117;2544-2565
Factores de Riesgo Schocken et al.  Prevention of Heart Failure.  Circulation 2008;117;2544-2565
Funcion Cardiovascular Es importante el reconocimiento de los mecanismos funcionales ventriculares y cardiovasculares. Evitar errores en la interpretacion. Signos Clinicos Paraclinicos Guias y consensos José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular Contractilidad Es la capacidad intrinseca de la miofibrilla para acortar su longitud independientemente d ela precarga y postcarga. En el corazón intacto la contractilidad es muy difícil de cuantificarse ya que en su función siempre está sometido a una carga diastólica (precarga) y a una fuerza que tiene que vencer durante su vaciamiento (postcarga). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular Precarga Es la longitud de la miofibrilla en reposo inmediatamente antes de la contracción ventricular.  En el corazón intacto esta representada por el volumen diastólico. En condiciones normales la precarga genera la fuerza que aumenta la longitud de la fibra antes de la contracción (estrés diastólico). Aumento en la Precarga. Aumento del volumen diastolico Insuficiencia aortica Estenosis mitral José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Ley de Frank Starling La fuerza generada por cada fibra muscular es proporcional a la longitud inicial del sarcómero. Este mecanismo permite compensar el gasto cardiaco, aumentando el volumen diastolico (cardiomegalia) y con ello la presion diastolica del V.Izq. (congestion pulmonar). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular Postcarga Se define como la fuerza que se opone a la contracción ventricular durante el vaciamiento del corazón hacia los grandes vasos y obedece a la Ley de Laplace, por lo que se cuantifica mediante el cálculo del estrés parietal sistólico José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular El estres Parietal es directamente proporcional a la presion y el radio. A mayor radio y mayor presion mayor estres. Es inversamente proporcional al grosor de la pared. Mayor espesor, menor radio y menor estres. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular La Poscarga no solo por la presion sistolica aortica. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular Funcion Ventricular Sistolica Es la Resultante de la interacción simultanea de la contractibilidad con la precarga y la poscarga, y se cuantifica con la fraccion de eyeccion. Fraccion de Eyeccion = 67 (+- 8%) José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular El aumento de la Precarga aumenta el gasto cardiacoa aun y cuando la funcioon ventriculr esta disminuida El aumento de la Poscarga reduce la funcion ventricular (fraccion de eyeccion). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Funcion Cardiovascular Reserva Cardiaca Es la capacidad del Corazon para aumentar el gasto cardiaco. Reserva cronotropica – Capacidad de Aumentar GC aumentando la FC Reserva diastolica –Capacidad de aumentr el GC a traves de  Frank-Starling y el limite es el edema pulmonar. Reserva Sistolica –Capacidad de aumentar GC  Aumentando la contractilidad de la miofibrilla, depende de la integridad anatomica. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca.  Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
Clasificacion Existe diferentes clasificaciones. Clasificacion Funcional. La clasificacion funcional de la NYHA. La AHA/ACC ha desarrollado una clasificacion donde se manifiesta el desorden progresivo de la enfermedad. Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237
Clasificacion Clasificacion funcional NYHA Rodés Errasti - Guardia Massó. Medicina Interna. Ed.1 pag 878-894
Clasificacion Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237
Clasificacion Existen diferentes clasificaciones de la IC. Clasificacion etiologica, cuando se describe la causa primaria. Insuficiencia diastolica o sistolica. La insuficiencia diastolica puede ocrrurir con o sin insuficiancia sistolica. Aguda vs Cronica Gasto bajo vs Gasto Elevado. Insuficiencia Derecha vs izquierda. Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill. Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237.
Clasificacion Insuficiencia sistolica.  Disminucion del volumen sistolico y de fraccion de eyeccion. La etiologia mas frecuente es por enfermedad arterial coronaria o cardiopatia isquemica. Por causas no isquemicas en un 30% como enfermedad valvular, viral, hipertension, alcohol, enfermedad autoinmune, etc. Los signos clinicos Edema pulmonar, periferico. Galope S3, presion venosa yugular elevada, incremento del tamaño del ventriculo izuquierdo. Last Minute Internal Medicine Ed.2008 Editorial McGraw-Hill Pag 25-29 Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
Clasificacion Insuficiencia Diastolica. 30-50% de los casos de IC. Alteracion en la distensibilidad miocardica. Aumento de las presiones de las camaras cardiacas. La etiologia mas frecuente es HTA, enfermead valvular, cardiopatia hipertrofica. Los sintomas mas comunes son galope S4, PVY elevada Congestio vascular pulmonar. Sintomas de falla cardiaca. Last Minute Internal Medicine Ed.2008 Editorial McGraw-Hill Pag 25-29 Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
Clasificacion Aguda vs Cronica. En el caso agudo generalmente ocurrre edema pulmonar. Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update.  Circulation  2005;112;1825-1852
Fisiopatologia La insuficiancia cardiaca puede ser vista como un desorden progresivo que empieza despues de un evento inicial. El evento de inicio puede instalarse de manera abrupta como IAM o progresiva como en el caso de sobrecarga de volumen, o cardiomiopatias geneticas. Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
Fisiopatologia Modelo Neurohomonal El avance de la enfermedad se ve como consecuencias de la sobreexpresion de moleculas biologicametne activas que son capaces de producir efectos deleteros sobre el corazon y circulacion 1.- Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007 2.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
Fisiopatologia Arturo Méndez  Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex.  76(2) 2006:S2, 182-187
Fisiopatologia Goldman. Cecil Medicine, Ed. 23,
Fisiopatologia Mecanismos compensadores La disminución en el gasto cardíaco en la insuficiencia cardíaca activa una serie de mecanismos compensatorias que están destinadas a mantener la homeostasis cardiovascular. Sistema Nervioso Simpatico Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona Otros Sistemas Neurohormonales 1.- Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007 2.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
Fisiopatologia Activacion de Sistema Nervioso Simaptico. Ocurre de manera temprana.  Dismuniye la activacion de mecanoreceptores y baroreceptores. Aumenta la respuesta simpatica. Aumenta la FC y se incrementa la resistencia periferica. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Activacion de Sistema Nervioso Simaptico en insuficiencia cardiaca. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Desensibilizacion beta adrenergica ocurre por retroalimentacion negativa. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Activacion de Sistema Renina Angiotensina. Se activa mas tardiamente que el simpatico. El mecanismo por el cual ocurre la activacion parece ser hipoperfusion renal. Incremento en la estimulacion simpatica. Y hiponantremia Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia La importancia de la actividad tisular de la ECA se ha observado por el aumento en la insuficiencia cardiaca de mRNA de ECA y sitios de union a ECAs y la actividad aumentada de estas. La Angiotensina II puede ser sintetizada a traves de diferentes vias independientes de renina. La Produccion de Angiotensina II puede ser por otras porteasas independientes de ECA. Esta via pudiera estar implicada con los IECAs Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia La Via alterna a la ECA puede ser un factor importante en pacientes con niveles altos de Angiotensina I y renina por los IECAS. La angiotensina II en sí mismo puede someterse a una proteólisis para generar tres fragmentos biológicamente activos angiotensina III y la angiotensina IV, que promueven vasconstriction,  Angiotensinogeno 1-7 que puede actuar para contrarrestar los efectos deletéreos de la angiotensina II sobre función endotelial. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Aldosterona Provee soporte a corto tiempo a la circulacion promoviendo la reabsorcion de sodio. La expresión sostenida de  aldosterona pueden ejercer efectos nocivos que provoca hipertrofia y fibrosis dentro de la vasculatura y el miocardio. Además, provoca  disfunción de las células endoteliales, baroreceptor, y la inhibición de la absorción de Noradrenalina. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Estress Oxidativo. Las especies de Oxigeno reactivo (ROS) son un producto normal del metabolismo aerobico. Ocurre cuando es rebasado el sistema de antioxidante o aumenta la produccion de ROS. Lo que puede surgir secundaria a la tensión mecánica del miocardio, o por estimulacion neurohormonal (angII, aldosterona, y/o citocinas inflamatorias ,TNF,IL71). ROS afecta la vascultaura periferica en insuficiencia cardiaca reduciendo la biodiponibilidad del Oxido Nitrico. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Existen hormonas contrareguladoras como prostacilincas, prostaglandinas E, que se han visto elevadas en IC. Peptido natriuretico Auricular (ANP) y peptido natriuretico tipo B o cerebral (BNP). Estos ultimos sirven para contraregula el sistema Renina-angiotensina. Sin embargo por razones no claras aun, los efectos renales de los natriureticos parecen ser disminuidos conforme progresa la IC dejando al sistema Renina angiotensina sin oposicion. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Peptidos Natriureticos ANP y BNP son secretados en respuesta a la tension de la pared cardiaca. La infusion de BNP recombinante humana ejerce efectos beneficos hemodinamicos caracterizados por disminucion de la presion arterial y venosa, incrementando el flujo cardiaco y suprimiendo la activacion neurohormonal. Se ha aprovado por la FDA para uso en insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Endotelinas Se han identificado 3, son potentes vasoconstrictores. Se han identificado 2 receptores A y B para endotelina 1. EtA es el mediador de vasoconstriccion, proliferacion celular, hipertrofia patologica, fibrosis. EtB esta relacionada con la depuracion de EtA y con liberacion de ON y Protaciclina. Existen reportes que indican un aumento sotenido de Et1 en pacientes con IC. Se busca antagonistas de Receptor EtA que han mostrado buena funcion disminuyendo la hipertrofia en ratones. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Inflamacion en insuficiencia cardiaca. La concentracion serica de TNFa esta aumentada en pacientes con IC. La sobreexpresion de TNFa induce, miocarditis, hipertrofia, dilatacion ventricular, disfuncion sistolica, fibrosis miocardica, apoptosis miocitica y aumento en mortalidad. Estudios tempranos demuestran beneficio con etarnecept (antagonista TNFa) sugieren una mejoria en los sintomas y tolerancia al ejercicio. Arturo Méndez  Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex.  76(2) 2006:S2, 182-187
Fisiopatologia Ocurre remodelacion ventricular y alteraciones progresivas en las estructuras miocardicas, este remodelado se acompaña de cambios en el intersticio, en las miofibirllas y fibrosis progresiva. Generalmente ocurre hipertrofia por 2 mecanismos. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Inicialmente la remodelacion y la hipertrofia es un mecanismo adaptador que resulta en mayor numero de elementos contractiles, menor estres en pared (hipertrofia concentrica) y mayor volumen latido (hipertofia excentrica). Existen vias de señales activadas que al final se dirigen a producir disfuncion contractil y mal pronostico clinico. Luis Eng- ceceña.  Biología molecular de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex.  77(s4) 2007: Oct -Dic. 94-105
Fisiopatologia Luis Eng- ceceña.  Biología molecular de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex.  77(s4) 2007: Oct -Dic. 94-105
Fisiopatologia Necrosis Es una forma accidental de muerte celular que ocurre por daño extremo a los miocitos. La necrosis es un marcado de ruptura celular, que generalmente es precedido por distencion de varios organelos, celulares. La necrosis de los miocitos ocurre en enfermedades isquemicas, daño miocardico, o exposiciona toxinas, inflamacion o infeccion. La ruptura celular ocasiona una intensa  reaccion inflamatroria que trae como consecuencias la migracion de macrofagos, y celulas inflamatorias, asi como la secrecion de colagena por fibroblastos con la consecuente fibrosis que altera las estructura y funcion miocardica. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
Fisiopatologia Apoptosis Existe perdida progresiva de celulas miocardicas a traves de apoptosis Recientemente se ha visto un aumento discreto pero sostenido de actividada apoptosica. Arturo Méndez  Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex.  76(2) 2006:S2, 182-187
Conclusiones La Epidemiologia nos indica que el numero de nuevos casos de IC se vera aumentada en los siguientes años, al aumentar la esperanza de vida, al igual que la muchos otros problemas cronico degenerativos. La fisiopatologia es un complejo modelo de interaccion entre muchos factores que contribuyen en el desarrollo de la Enfermedad. La busqueda de un solo modelo que explique el sindrome clinico esta aun en busqueda, pero ahora con nuevos adelantos en biologia molecular,que explicaria aun mas y mejor. Actualmente estan en investigacion nuevos blancos terapeuticos, ayudados por los factores moleculares.
Gracias...

Más contenido relacionado

PPTX
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
PDF
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
PPTX
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
PPT
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
PPTX
DAI y prevencion MS
PPTX
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
PPT
Indicaciones de marcapasos definitivos
PPTX
Válvulas protésicas cardiacas
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
Guía ESC 2022 muerte súbita y arritmias ventriculares (parte I)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(PPT)
Ivabradina, utilidad clínica de la reducción de la frecuencia cardiaca
DAI y prevencion MS
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Indicaciones de marcapasos definitivos
Válvulas protésicas cardiacas

La actualidad más candente (20)

PDF
Cardiopatia Reumatica
PPTX
Iam del vd
PPTX
Coartación aórtica
PDF
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
PPTX
Derrame pericardico.pptx
PDF
Fisiología Cardíaca
PDF
Guía ESC 2024 para el manejo de la FA (II)
PDF
shock cardiogenico
PPTX
Flúter auricular común
PPTX
Funcion ventricular
PPT
Accidente cerebrovascular isquemico
PPTX
Cardiopatia isquemica completo
PPTX
Miocardiopatias y sus características
PPTX
Estenosis mitral y ecocardiograma
PPTX
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Fibrilacion auricular 2020
PPTX
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
PPT
Cardiopatía isquémica
Cardiopatia Reumatica
Iam del vd
Coartación aórtica
2022 ESC Guidelines on cardiovascular assessment and management of patients u...
Derrame pericardico.pptx
Fisiología Cardíaca
Guía ESC 2024 para el manejo de la FA (II)
shock cardiogenico
Flúter auricular común
Funcion ventricular
Accidente cerebrovascular isquemico
Cardiopatia isquemica completo
Miocardiopatias y sus características
Estenosis mitral y ecocardiograma
Valvula Aortica. Evaluacion Ecografica
Cardiopatia isquemica
Fibrilacion auricular 2020
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Cardiopatía isquémica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPT
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
PPT
Insuficiencia cardiaca 2016
PDF
Insuficiencia cardíaca Actualizado
PPTX
2. neurotransmisión
PDF
Trabajo Para Estudiar, Examen
PPT
Insuficiencia cardiaca.
DOCX
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPT
Anatomiade Los Sentidos
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
PPT
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
PPT
Via Aerea Avanzada.ppt
PPT
Sistema Urinario 2
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Antecedentes Cruz Roja Internacional
PPTX
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardíaca Actualizado
2. neurotransmisión
Trabajo Para Estudiar, Examen
Insuficiencia cardiaca.
Cap. 22 Insuficiencia cardiaca
Anatomiade Los Sentidos
Anatomiade Los Sentidos
Insuficiencia cardiaca
Entendiendo la insuficiencia cardiaca
CapíTulo 38 Infantes Y NiñOs
Via Aerea Avanzada.ppt
Sistema Urinario 2
Sistema Nervioso
Antecedentes Cruz Roja Internacional
Insuficiencia Cardiaca descompensada 2015
Publicidad

Similar a Ic V1.1 (20)

DOC
Insuficiencia cardiaca
DOC
La insuficiencia cardíaca
DOC
La insuficiencia cardíaca
DOCX
La insuficiencia cardiaca
PPT
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
FALLA CARDIACA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Insuficiencia cardiaca 2015
PPT
INSUFICIENC CARDIA abril.ppt
PPTX
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
PDF
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
PPTX
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
PPT
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
PPT
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
DOCX
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
PPTX
Insuficiencia Cardiaca generalidades actualizada
PPTX
Insuficiencia cardiaca izquierda IC.pptx
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
Insuficiencia cardiaca
DOCX
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
Insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
FALLA CARDIACA PATOLOGIA III SEMESTRE ENFERMERIA.pptx
Insuficiencia cardiaca 2015
INSUFICIENC CARDIA abril.ppt
Semiologia_cardio_no 2_insuficiencia_cardiaca
(01-12-22) Actualizacion en el manejo de la IC (DOC).pdf
INSUFICIENCIA CARDIACA DR. CARLOS M .pptx
Semiologia_cardio_no_2_insuficiencia_cardiaca
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
Insuficiencia Cardiaca generalidades actualizada
Insuficiencia cardiaca izquierda IC.pptx
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,

Más de Alan Lopez (20)

PPT
Andragogia
PPTX
PPT
PPT
Oxigenoterapia
PPT
Sistema Musculo Esqueletico
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PPT
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
PPT
Sistema Respiratorio
PPT
Sistema Digestivo
PPT
Sistema Urinario
PPT
Terminologia Abreviaturas
PPT
Sistema Cardiovascular
PPT
Sistema Endocrino
PPT
Respiracion Celular
PPT
Membrana Celular
PPT
La Celula
PPT
Acceso + Seguro
PPT
Hepatitis C
PPT
Hepatitis B
PPT
Vih Y Sida
Andragogia
Oxigenoterapia
Sistema Musculo Esqueletico
Generalidades Fisiologia Sangre
Generalidades Fisiologia Osmolaridad
Sistema Respiratorio
Sistema Digestivo
Sistema Urinario
Terminologia Abreviaturas
Sistema Cardiovascular
Sistema Endocrino
Respiracion Celular
Membrana Celular
La Celula
Acceso + Seguro
Hepatitis C
Hepatitis B
Vih Y Sida

Ic V1.1

  • 1. Insuficiencia Cardiaca Maria Laura Lopez Espinoza Carlos Alan López Rodriguez Carlos Alejandro Molina
  • 2. Temas Definición Epidemiologia Factores de riesgo y Prevencion Función Cardiovascular Clasificación de la Insuficiencia Cardiaca Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca
  • 3. Definicion La insuficiencia cardiaca es un sindrome clínico complejo resultado de un desorden en la función y/o estructura que afecta la capacidad de llenado ventricular o de eyección. El sindrome clínico es debido a enfermedades de pericardio, miocardio, endocardio o grandes vasos, aunque la mayoria de los sintomas es debido al deterioro de la funcion ventricular izquierda. ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update. Circulation 2005;112;1825-1852
  • 4. Definicion Insuficiencia cardiaca es un desorden sintomatico. Insuficiencia cardiaca es un desorden progresivo. ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update. Circulation 2005;112;1825-1852
  • 5. Introduccion A Pesar de multiples intentos por generar una hipotesis unificadora que describa el sindrome de insuficiencia cardiaca, ningun paradigma ha persistido a lo largo del tiempo. Modelo Cardio-Renal Modelo Hemodinamico Modelo Neurohormonal y de Remodelacion Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007
  • 6. Epidemiologia IC es un problema creciente en el mundo con mas de 20 millones de personas afectadas. 1 La prevalencia general es de 2% en adultos en los paises desarrollados. 1 La prevalencia aumenta continuamente y actualmente se considera mas de 7 millones de enfermos en USA. 2 1.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17, 2.- Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 7. Epidemiologia Mas de 550 mil casos nuevos son diagnosticados cada año. 1 Mas de 1 millon de hospitalizaciones por año ocurren, 80% en mayores de 65 años. 1 La mortalidad después de la hospitalizacion es de 25 % en los siguientes 180 dias. 1 Se consideraba en el 2005 un costo total directo e indirecto de 27.9 billones de dlls. 2 1..-Schmitz. Internal medicine Just The Facts 2008, Ed. McGraw-Hill 2.- ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update. Circulation 2005;112;1825-1852
  • 9. Edad Algunos factores demograficos parecen influenciar en la prevalencia. La edad es el factor mas importante. La Insuficiencia cardiaca es una enfermedad de edad avanzada. Con un aumento en la incidencia por arriba de los 50 años. Afecta al 10-15 % de pacientes sobre los 65 años. La Poblacion de 65 años se duplicara en los proximos 20 años. Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 10. Edad Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 11. Edad Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 12. Raza y Genero Varia de una raza a otra. La Prevalencia entre Hombres (2.4%) y mujeres (2.6%) es similar. Los Porcentajes en hombres estan entre 2.5 a 3.1 con mayor incidencia en raza afroamericanos. Y en Mujeres varia entre 1.6% - 3.5% con la incidencia mas baja en latinas y mas alta en afroamericanas. Los hombres tienen mas IC por debajo de los 55 años en comparacion con las mujeres. Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 13. Raza y Genero Leslie W Miller. Heart Failure: Who We Treat Versus Who We Study. Cardiol Clin 26 (2008) 113–125
  • 14. Factores de Riesgo La prevencion es un problema de salud publica urgente. La atención agresiva a los factores de riesgo ayudan a disminuir la IC. Factores de Riesgo Mayores Factores de Riesgo Menores Schocken et al. Prevention of Heart Failure. Circulation 2008;117;2544-2565
  • 15. Factores de Riesgo Schocken et al. Prevention of Heart Failure. Circulation 2008;117;2544-2565
  • 16. Factores de Riesgo Schocken et al. Prevention of Heart Failure. Circulation 2008;117;2544-2565
  • 17. Funcion Cardiovascular Es importante el reconocimiento de los mecanismos funcionales ventriculares y cardiovasculares. Evitar errores en la interpretacion. Signos Clinicos Paraclinicos Guias y consensos José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 18. Funcion Cardiovascular Contractilidad Es la capacidad intrinseca de la miofibrilla para acortar su longitud independientemente d ela precarga y postcarga. En el corazón intacto la contractilidad es muy difícil de cuantificarse ya que en su función siempre está sometido a una carga diastólica (precarga) y a una fuerza que tiene que vencer durante su vaciamiento (postcarga). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 19. Funcion Cardiovascular José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 20. Funcion Cardiovascular Precarga Es la longitud de la miofibrilla en reposo inmediatamente antes de la contracción ventricular. En el corazón intacto esta representada por el volumen diastólico. En condiciones normales la precarga genera la fuerza que aumenta la longitud de la fibra antes de la contracción (estrés diastólico). Aumento en la Precarga. Aumento del volumen diastolico Insuficiencia aortica Estenosis mitral José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 21. Ley de Frank Starling La fuerza generada por cada fibra muscular es proporcional a la longitud inicial del sarcómero. Este mecanismo permite compensar el gasto cardiaco, aumentando el volumen diastolico (cardiomegalia) y con ello la presion diastolica del V.Izq. (congestion pulmonar). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 22. Funcion Cardiovascular Postcarga Se define como la fuerza que se opone a la contracción ventricular durante el vaciamiento del corazón hacia los grandes vasos y obedece a la Ley de Laplace, por lo que se cuantifica mediante el cálculo del estrés parietal sistólico José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 23. Funcion Cardiovascular El estres Parietal es directamente proporcional a la presion y el radio. A mayor radio y mayor presion mayor estres. Es inversamente proporcional al grosor de la pared. Mayor espesor, menor radio y menor estres. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 24. Funcion Cardiovascular La Poscarga no solo por la presion sistolica aortica. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 25. Funcion Cardiovascular Funcion Ventricular Sistolica Es la Resultante de la interacción simultanea de la contractibilidad con la precarga y la poscarga, y se cuantifica con la fraccion de eyeccion. Fraccion de Eyeccion = 67 (+- 8%) José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 26. Funcion Cardiovascular El aumento de la Precarga aumenta el gasto cardiacoa aun y cuando la funcioon ventriculr esta disminuida El aumento de la Poscarga reduce la funcion ventricular (fraccion de eyeccion). José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 27. Funcion Cardiovascular Reserva Cardiaca Es la capacidad del Corazon para aumentar el gasto cardiaco. Reserva cronotropica – Capacidad de Aumentar GC aumentando la FC Reserva diastolica –Capacidad de aumentr el GC a traves de Frank-Starling y el limite es el edema pulmonar. Reserva Sistolica –Capacidad de aumentar GC Aumentando la contractilidad de la miofibrilla, depende de la integridad anatomica. José Guadalajara Boo . Entendiendo la insuficiencia cardíaca. Arch. Cardio. Mex. Vol. 76 (2006):4;431-447
  • 28. Clasificacion Existe diferentes clasificaciones. Clasificacion Funcional. La clasificacion funcional de la NYHA. La AHA/ACC ha desarrollado una clasificacion donde se manifiesta el desorden progresivo de la enfermedad. Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237
  • 29. Clasificacion Clasificacion funcional NYHA Rodés Errasti - Guardia Massó. Medicina Interna. Ed.1 pag 878-894
  • 30. Clasificacion Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237
  • 31. Clasificacion Existen diferentes clasificaciones de la IC. Clasificacion etiologica, cuando se describe la causa primaria. Insuficiencia diastolica o sistolica. La insuficiencia diastolica puede ocrrurir con o sin insuficiancia sistolica. Aguda vs Cronica Gasto bajo vs Gasto Elevado. Insuficiencia Derecha vs izquierda. Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill. Internal Medicine: Just the Facts Ed 2008 Editorial McGraw-Hill pag 232-237.
  • 32. Clasificacion Insuficiencia sistolica. Disminucion del volumen sistolico y de fraccion de eyeccion. La etiologia mas frecuente es por enfermedad arterial coronaria o cardiopatia isquemica. Por causas no isquemicas en un 30% como enfermedad valvular, viral, hipertension, alcohol, enfermedad autoinmune, etc. Los signos clinicos Edema pulmonar, periferico. Galope S3, presion venosa yugular elevada, incremento del tamaño del ventriculo izuquierdo. Last Minute Internal Medicine Ed.2008 Editorial McGraw-Hill Pag 25-29 Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
  • 33. Clasificacion Insuficiencia Diastolica. 30-50% de los casos de IC. Alteracion en la distensibilidad miocardica. Aumento de las presiones de las camaras cardiacas. La etiologia mas frecuente es HTA, enfermead valvular, cardiopatia hipertrofica. Los sintomas mas comunes son galope S4, PVY elevada Congestio vascular pulmonar. Sintomas de falla cardiaca. Last Minute Internal Medicine Ed.2008 Editorial McGraw-Hill Pag 25-29 Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
  • 34. Clasificacion Aguda vs Cronica. En el caso agudo generalmente ocurrre edema pulmonar. Manual CTO de 6Ed, Cardiologia y cirugia Cardiovascular. 2005 Ed. Mcgraw-Hill.
  • 35. ACC/AHA 2005 Chronic Heart Failure Guideline Update. Circulation 2005;112;1825-1852
  • 36. Fisiopatologia La insuficiancia cardiaca puede ser vista como un desorden progresivo que empieza despues de un evento inicial. El evento de inicio puede instalarse de manera abrupta como IAM o progresiva como en el caso de sobrecarga de volumen, o cardiomiopatias geneticas. Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
  • 37. Fisiopatologia Modelo Neurohomonal El avance de la enfermedad se ve como consecuencias de la sobreexpresion de moleculas biologicametne activas que son capaces de producir efectos deleteros sobre el corazon y circulacion 1.- Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007 2.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
  • 38. Fisiopatologia Arturo Méndez Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex. 76(2) 2006:S2, 182-187
  • 39. Fisiopatologia Goldman. Cecil Medicine, Ed. 23,
  • 40. Fisiopatologia Mecanismos compensadores La disminución en el gasto cardíaco en la insuficiencia cardíaca activa una serie de mecanismos compensatorias que están destinadas a mantener la homeostasis cardiovascular. Sistema Nervioso Simpatico Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona Otros Sistemas Neurohormonales 1.- Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2007 2.- Harrison's Internal Medicine, Ed. 17,
  • 41. Fisiopatologia Activacion de Sistema Nervioso Simaptico. Ocurre de manera temprana. Dismuniye la activacion de mecanoreceptores y baroreceptores. Aumenta la respuesta simpatica. Aumenta la FC y se incrementa la resistencia periferica. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 42. Fisiopatologia Activacion de Sistema Nervioso Simaptico en insuficiencia cardiaca. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 43. Fisiopatologia Desensibilizacion beta adrenergica ocurre por retroalimentacion negativa. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 44. Fisiopatologia Activacion de Sistema Renina Angiotensina. Se activa mas tardiamente que el simpatico. El mecanismo por el cual ocurre la activacion parece ser hipoperfusion renal. Incremento en la estimulacion simpatica. Y hiponantremia Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 45. Fisiopatologia La importancia de la actividad tisular de la ECA se ha observado por el aumento en la insuficiencia cardiaca de mRNA de ECA y sitios de union a ECAs y la actividad aumentada de estas. La Angiotensina II puede ser sintetizada a traves de diferentes vias independientes de renina. La Produccion de Angiotensina II puede ser por otras porteasas independientes de ECA. Esta via pudiera estar implicada con los IECAs Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 46. Fisiopatologia La Via alterna a la ECA puede ser un factor importante en pacientes con niveles altos de Angiotensina I y renina por los IECAS. La angiotensina II en sí mismo puede someterse a una proteólisis para generar tres fragmentos biológicamente activos angiotensina III y la angiotensina IV, que promueven vasconstriction, Angiotensinogeno 1-7 que puede actuar para contrarrestar los efectos deletéreos de la angiotensina II sobre función endotelial. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 47. Fisiopatologia Aldosterona Provee soporte a corto tiempo a la circulacion promoviendo la reabsorcion de sodio. La expresión sostenida de aldosterona pueden ejercer efectos nocivos que provoca hipertrofia y fibrosis dentro de la vasculatura y el miocardio. Además, provoca disfunción de las células endoteliales, baroreceptor, y la inhibición de la absorción de Noradrenalina. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 48. Fisiopatologia Estress Oxidativo. Las especies de Oxigeno reactivo (ROS) son un producto normal del metabolismo aerobico. Ocurre cuando es rebasado el sistema de antioxidante o aumenta la produccion de ROS. Lo que puede surgir secundaria a la tensión mecánica del miocardio, o por estimulacion neurohormonal (angII, aldosterona, y/o citocinas inflamatorias ,TNF,IL71). ROS afecta la vascultaura periferica en insuficiencia cardiaca reduciendo la biodiponibilidad del Oxido Nitrico. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 49. Fisiopatologia Existen hormonas contrareguladoras como prostacilincas, prostaglandinas E, que se han visto elevadas en IC. Peptido natriuretico Auricular (ANP) y peptido natriuretico tipo B o cerebral (BNP). Estos ultimos sirven para contraregula el sistema Renina-angiotensina. Sin embargo por razones no claras aun, los efectos renales de los natriureticos parecen ser disminuidos conforme progresa la IC dejando al sistema Renina angiotensina sin oposicion. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 50. Fisiopatologia Peptidos Natriureticos ANP y BNP son secretados en respuesta a la tension de la pared cardiaca. La infusion de BNP recombinante humana ejerce efectos beneficos hemodinamicos caracterizados por disminucion de la presion arterial y venosa, incrementando el flujo cardiaco y suprimiendo la activacion neurohormonal. Se ha aprovado por la FDA para uso en insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 51. Fisiopatologia Endotelinas Se han identificado 3, son potentes vasoconstrictores. Se han identificado 2 receptores A y B para endotelina 1. EtA es el mediador de vasoconstriccion, proliferacion celular, hipertrofia patologica, fibrosis. EtB esta relacionada con la depuracion de EtA y con liberacion de ON y Protaciclina. Existen reportes que indican un aumento sotenido de Et1 en pacientes con IC. Se busca antagonistas de Receptor EtA que han mostrado buena funcion disminuyendo la hipertrofia en ratones. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 52. Fisiopatologia Inflamacion en insuficiencia cardiaca. La concentracion serica de TNFa esta aumentada en pacientes con IC. La sobreexpresion de TNFa induce, miocarditis, hipertrofia, dilatacion ventricular, disfuncion sistolica, fibrosis miocardica, apoptosis miocitica y aumento en mortalidad. Estudios tempranos demuestran beneficio con etarnecept (antagonista TNFa) sugieren una mejoria en los sintomas y tolerancia al ejercicio. Arturo Méndez Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex. 76(2) 2006:S2, 182-187
  • 53. Fisiopatologia Ocurre remodelacion ventricular y alteraciones progresivas en las estructuras miocardicas, este remodelado se acompaña de cambios en el intersticio, en las miofibirllas y fibrosis progresiva. Generalmente ocurre hipertrofia por 2 mecanismos. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 54. Fisiopatologia Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 55. Fisiopatologia Inicialmente la remodelacion y la hipertrofia es un mecanismo adaptador que resulta en mayor numero de elementos contractiles, menor estres en pared (hipertrofia concentrica) y mayor volumen latido (hipertofia excentrica). Existen vias de señales activadas que al final se dirigen a producir disfuncion contractil y mal pronostico clinico. Luis Eng- ceceña. Biología molecular de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex. 77(s4) 2007: Oct -Dic. 94-105
  • 56. Fisiopatologia Luis Eng- ceceña. Biología molecular de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex. 77(s4) 2007: Oct -Dic. 94-105
  • 57. Fisiopatologia Necrosis Es una forma accidental de muerte celular que ocurre por daño extremo a los miocitos. La necrosis es un marcado de ruptura celular, que generalmente es precedido por distencion de varios organelos, celulares. La necrosis de los miocitos ocurre en enfermedades isquemicas, daño miocardico, o exposiciona toxinas, inflamacion o infeccion. La ruptura celular ocasiona una intensa reaccion inflamatroria que trae como consecuencias la migracion de macrofagos, y celulas inflamatorias, asi como la secrecion de colagena por fibroblastos con la consecuente fibrosis que altera las estructura y funcion miocardica. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine, 8th ed. 2008
  • 58. Fisiopatologia Apoptosis Existe perdida progresiva de celulas miocardicas a traves de apoptosis Recientemente se ha visto un aumento discreto pero sostenido de actividada apoptosica. Arturo Méndez Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca Arch. Cardio. De Mex. 76(2) 2006:S2, 182-187
  • 59. Conclusiones La Epidemiologia nos indica que el numero de nuevos casos de IC se vera aumentada en los siguientes años, al aumentar la esperanza de vida, al igual que la muchos otros problemas cronico degenerativos. La fisiopatologia es un complejo modelo de interaccion entre muchos factores que contribuyen en el desarrollo de la Enfermedad. La busqueda de un solo modelo que explique el sindrome clinico esta aun en busqueda, pero ahora con nuevos adelantos en biologia molecular,que explicaria aun mas y mejor. Actualmente estan en investigacion nuevos blancos terapeuticos, ayudados por los factores moleculares.