I.CIENCIAS.SOCIALESUNIDAD IIXÓCHITL PARADA CALLEJAS
¿QUÉ ES UNA ETNIA?La voz etnia proviene del griego etbnos, que significa “pueblo”.Es el conjunto social que se integra con personas que comparten prácticas, creencias, lenguaje, raza, religión, comportamientos, tradiciones, proyectos, solidaridad mecánica, forma de vida, rituales diversos, como los grupos que enriquecen la diversidad cultural poblana.
El grupo náhuatl en Acajete, Piaxtla, Cuetzalan y muchos municipios más; los totonácos en Acateco, Zaragoza, Zoquiapan y otros; popolocas en Coyotepec, Tepexi de Rodríguez Zapotitlan…
En esta población humana los miembros se identifican entre ellos, con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en relación con otros lazos históricos. Así mismo, reclaman para sí una estructura sociopolítica y un territorio.El Estado de Puebla posee una riqueza étnica extraordinaria; entre 1895 y 1900 la población que hablaba lengua indígena llegaba a casi una tercera parte de la totalidad de los poblanos; sin embargo, para 1910, esta cifra descendió hasta el 17.1 por ciento.
Después, en 1930, aumentó al 32 por ciento, pero en el año 2000, la proporción disminuyó al 13 por ciento de la población total. En el año 2005 disminuyó al grado de ya ser solo el 11.7 por ciento de la población total que hablaba lengua indígena en el país (el total nacional para ese año correspondió al 6.7 por ciento de toda la población).
¿Cuáles son las razones de esta dramática disminución de personas que hablan lengua indígena? Parece haber dos razones básicas:La negación, es decir, cada vez son más las personas que ocultan la lengua indígena, por discriminación etc.Cada vez es menos el interés por perpetuar la lengua indígena.
La lengua indígena de mayor uso en el estado es la náhuatl, con cerca de tres cuartas partes del total de habitantes, seguida de la totonaca y popolocas…
Tarea 10En un mapa de la República Mexicana con división Política identifica y colorea la ubicación de las etnias existentes.Sugerencia Bibliográfica: Español 1 Santillana página 175.

Más contenido relacionado

PPT
Arturo1
PPTX
Las antillas
PPT
Multilingüismo
RTF
Patrimonio documental
DOCX
ACTIVIDAD 3
PPT
Multilingüismo 1
PPTX
Diversidad cultural en Perú
PPTX
P pt diversidad cultural_psu
Arturo1
Las antillas
Multilingüismo
Patrimonio documental
ACTIVIDAD 3
Multilingüismo 1
Diversidad cultural en Perú
P pt diversidad cultural_psu

La actualidad más candente (18)

PPTX
Manifestaciones culturales
PPTX
La cultura y nuestra peruanidad
PPTX
Diversidad Étnica
PPTX
México es un país multicultural
PPTX
Grupos étnicos
PPTX
México multicultural
DOCX
ARTICULO DE OPINION
PPT
Diversidad cultural LORENA CORNE
PPTX
Cultura y diversidad cultural
PPTX
Mexico es un pais multicultural
PPTX
Mexico es multicultural
PPTX
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
PPTX
Diversidad etnica y cultural
DOCX
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
PPSX
DIVERSIDAD ÉTNICA
PPTX
Que es diversidad
PPTX
México es un país multicultural
PDF
La cultura y nuestra peruanidad
Manifestaciones culturales
La cultura y nuestra peruanidad
Diversidad Étnica
México es un país multicultural
Grupos étnicos
México multicultural
ARTICULO DE OPINION
Diversidad cultural LORENA CORNE
Cultura y diversidad cultural
Mexico es un pais multicultural
Mexico es multicultural
La Pluriculturalidad - Pluriculturalidad en el Perú
Diversidad etnica y cultural
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DIVERSIDAD ÉTNICA
Que es diversidad
México es un país multicultural
La cultura y nuestra peruanidad
Publicidad

Similar a I.c.s. unidad ii (20)

PDF
lenguas indgenas. Articulo escolar. Revision
DOCX
Contenido español
DOCX
Contenido español
DOCX
Contenido español
DOCX
Contenido científico segunda jornada Español
DOCX
Contenido científico segunda jornada de práctica español
PPTX
Principales causas-de-la-desaparición-de-los-pueblos
PPTX
Ayala ehuanpower pointpractica2
DOC
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
PPTX
Los nahuas en Morelos
PPTX
Valorando a México
DOCX
Etnias
DOC
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
PPTX
Examen de computacion
PPT
Variacion linguistica
DOCX
Actividad 3
PPT
Grupos Etnicos
PPT
G R U P O S E T N I C O S
PPT
Diversidad cultural de Mexico
PPT
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
lenguas indgenas. Articulo escolar. Revision
Contenido español
Contenido español
Contenido español
Contenido científico segunda jornada Español
Contenido científico segunda jornada de práctica español
Principales causas-de-la-desaparición-de-los-pueblos
Ayala ehuanpower pointpractica2
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
Los nahuas en Morelos
Valorando a México
Etnias
ESTRUCTURA E HISTORIA DEL DILAECTO NÁHUATL
Examen de computacion
Variacion linguistica
Actividad 3
Grupos Etnicos
G R U P O S E T N I C O S
Diversidad cultural de Mexico
C:\Documents And Settings\Marcela\Mis Documentos\Diplomado Integracion Tics\S...
Publicidad

Más de Xóchitl Parada (11)

PPT
Ética Profesional
PPTX
La ética en el contexto mundial
PPTX
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
PPTX
PPTX
Señorios
PPTX
El manual del perfecto ogt
PPTX
Semana de la lit. bach.
PPTX
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
PPT
Historia regional puebla
PPTX
Tlr ii unidad ii
PPTX
Lit. ii unidad ii
Ética Profesional
La ética en el contexto mundial
LINEA DE TIEMPO DE LA ECONOMIA DE ESTADO UNIDOS
Señorios
El manual del perfecto ogt
Semana de la lit. bach.
Proyecto de desarrollo académico para el establecimiento de
Historia regional puebla
Tlr ii unidad ii
Lit. ii unidad ii

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

I.c.s. unidad ii

  • 2. ¿QUÉ ES UNA ETNIA?La voz etnia proviene del griego etbnos, que significa “pueblo”.Es el conjunto social que se integra con personas que comparten prácticas, creencias, lenguaje, raza, religión, comportamientos, tradiciones, proyectos, solidaridad mecánica, forma de vida, rituales diversos, como los grupos que enriquecen la diversidad cultural poblana.
  • 3. El grupo náhuatl en Acajete, Piaxtla, Cuetzalan y muchos municipios más; los totonácos en Acateco, Zaragoza, Zoquiapan y otros; popolocas en Coyotepec, Tepexi de Rodríguez Zapotitlan…
  • 4. En esta población humana los miembros se identifican entre ellos, con base en una real o presunta genealogía y ascendencia común, o en relación con otros lazos históricos. Así mismo, reclaman para sí una estructura sociopolítica y un territorio.El Estado de Puebla posee una riqueza étnica extraordinaria; entre 1895 y 1900 la población que hablaba lengua indígena llegaba a casi una tercera parte de la totalidad de los poblanos; sin embargo, para 1910, esta cifra descendió hasta el 17.1 por ciento.
  • 5. Después, en 1930, aumentó al 32 por ciento, pero en el año 2000, la proporción disminuyó al 13 por ciento de la población total. En el año 2005 disminuyó al grado de ya ser solo el 11.7 por ciento de la población total que hablaba lengua indígena en el país (el total nacional para ese año correspondió al 6.7 por ciento de toda la población).
  • 6. ¿Cuáles son las razones de esta dramática disminución de personas que hablan lengua indígena? Parece haber dos razones básicas:La negación, es decir, cada vez son más las personas que ocultan la lengua indígena, por discriminación etc.Cada vez es menos el interés por perpetuar la lengua indígena.
  • 7. La lengua indígena de mayor uso en el estado es la náhuatl, con cerca de tres cuartas partes del total de habitantes, seguida de la totonaca y popolocas…
  • 8. Tarea 10En un mapa de la República Mexicana con división Política identifica y colorea la ubicación de las etnias existentes.Sugerencia Bibliográfica: Español 1 Santillana página 175.