SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEAS DE PIAGET


El conocimiento de acuerdo con Piaget:
      •  NO es absorvido pasivamente del ambiente
      •  NO es procreado en la mente del niño ni brota cuando él madura,
      sino que,
      •  ES construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras
      mentales con el ambiente.

Para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración
del conocimiento.
      •  El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar porpia
      de un nivel
      •  Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar
      crean conflicto y desequilibrio.
      •  La persona compensa esa confusión y resuleve el conflicto mediante
      su propia actividad intelectual
      •  De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las
      cosas; una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto.
      •  En una palabra, un estado de NUEVO EQUILIBRIO.



•   En el proceso de asimilación nos resistimos al cambio (a tal punto que
nuestas percepciones pueden ser 'tergiversadas' para ajustarse al marco
existente.
•   Todos nosotros modificamos y enriquecemos las estructuras de nuestro
marco de referencia como resultado de nuevas percepciones que demandan
cambios. Adaptación.
•   Entre dichos procesos se hace indispensable una compensación de manera
que las interacciones del niño con el ambiente conduzcan progresivamente a
niveles superiores de entendimiento. A esta compensación intelectual activa con
el medio ambiente, Piaget la llama equilibrio. El estado de descompensación,
desequilibrio.
•   Desequilibrio: incluye un molesto coflicto interno entre interpretaciones
opuestas,.


Estos procesos operan simultáneamente para perimitir que el niño alcance
progresivamente estados superiores de equilibrio.

En cada nivel superior el niño posee una estructrua más amplia o compleja.
Los patrones de pensamiento más fuertes, a su vez, generan más actividad
intelectual al descubrir incongruencias.
Cuando las posibilidades para la interacción con el ambiente se extienden, el
niño puede asimilar con mayor facilidad el ingreso de la información externa a
un marco de referencia que no sólo se ha agrandado, sino que se ha integrado
más.

El desenvolvimiento intelectual puede ser visualizado como un proceso
continuo.


EL NIÑO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE SU PROPIO DESARROLLO.

•  El aprendizaje empieza con el reconocimiento de un problema
(desequilibrio)

•  Para dar origen a un problema, las exigencias en torno a las tareas
propuestas deben coincidir con el sistema mental del niño.

•  En un estado de desequilibrio, lo que decimos no siempre concuerda
con lo que hacemos.

•  Los errores infantiles constituyen en realidad pasos naturales para el
conocimiento.
      Generalmente, los docentes piensan que el cambio de un tipo de
      razonamiento a otro es un error que hay que erradicar. Piaget considera
      esas respuestas como desordenadas e incompletas pero necesarias. Son
      pasos intermedios a un nivel superior de conociminto.


La enseñanza requiere algo más que hablarle a los niños.

                  Según la teoría de Piaget, los procesos de equilibración
                           De experiencias discordantes ya sea
                     Sintetizados y ordenados como en la exploración
                     O experimentados ocasionalmente en la vida real
            Constituyen factores importantes en la adquisición del conocimiento;
                       Son las bases de un aprendizaje verdadero.


Bibliografía. Lewinocwiz, Introducción a Piaget.
Ideas de Piaget

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
PPTX
Teoria constructivista piaget correcta
PPTX
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
PPTX
Teoría de Albert Bandura
PPT
Desarrollo cognoscitivo de piaget
PPTX
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
PPTX
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Teoria constructivista piaget correcta
Informe Módulo 2 Grupo 5 Teorías de Aprendizaje Lucia Troya
Teoría de Albert Bandura
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo Humano: Perspectiva cognoscitiva

La actualidad más candente (20)

PPT
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
PPTX
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
PPTX
Desarrollo cognitivo del Adolescente
PPTX
Teoria Psicogenética de Piaget
DOC
Ideas principales sobre el conductismo
DOCX
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
DOC
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
DOC
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
PPTX
Aportaciones a la teoria constructivista
PPTX
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
PPTX
Línea de tiempo de la psicología educacional
PPTX
Jean William Fritz Piaget
PDF
Niñez Media o Segunda Infancia
PPTX
Teorias psicologicas mapa conceptual
PPTX
Desarrollo fisico
PPTX
Jean piaget
PPTX
Teoria del Cognitivismo
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
PPTX
Diapositivas de vygotsky
PPTX
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
TEORÍA DEL JUEGO SEGÚN JEAN PIAGET
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
Desarrollo cognitivo del Adolescente
Teoria Psicogenética de Piaget
Ideas principales sobre el conductismo
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Cuadro comparativo de las teorías de piaget y vygotski
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Aportaciones a la teoria constructivista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
Línea de tiempo de la psicología educacional
Jean William Fritz Piaget
Niñez Media o Segunda Infancia
Teorias psicologicas mapa conceptual
Desarrollo fisico
Jean piaget
Teoria del Cognitivismo
CARACTERÍSTICAS DE PIAGET
Diapositivas de vygotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Publicidad

Similar a Ideas de Piaget (20)

PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
PDF
Teorias desarrollo cognitivo_0
DOCX
Piaget.cómo aprenden los niños
PDF
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
PPT
PPTX
DESCRIPCION DE LA GENÉTICA DE PIAGET - PSICOLOGIA CONDUCTIVISTA
DOC
Piaget y-vigotsky
PPTX
Pep 1981
PPTX
Modelo educativo de jean piaget
PPTX
Teoria psicogenetica por silvia carrera
PPTX
Teoría piagetiana
PPTX
Teoria cognoscitiva
PPTX
Presentación psicosocial piaget
PPTX
Diapositiva 5-.Teorías Cognitivas- TEORIA GENETICA DE PIAGET (1).pptx
PPTX
Unidad 3 teoria psicogenetica
PDF
introducción a las habilidades cognitivas (1) (2).pdf
DOC
El Aprendizaje Según Piaget
PPTX
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0
Teorias desarrollo cognitivo_0_unlocked
Teorias desarrollo cognitivo_0
Piaget.cómo aprenden los niños
teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
DESCRIPCION DE LA GENÉTICA DE PIAGET - PSICOLOGIA CONDUCTIVISTA
Piaget y-vigotsky
Pep 1981
Modelo educativo de jean piaget
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Teoría piagetiana
Teoria cognoscitiva
Presentación psicosocial piaget
Diapositiva 5-.Teorías Cognitivas- TEORIA GENETICA DE PIAGET (1).pptx
Unidad 3 teoria psicogenetica
introducción a las habilidades cognitivas (1) (2).pdf
El Aprendizaje Según Piaget
Publicidad

Más de Vilma H (20)

PPT
Construccion social de la Infancias. Imágenes
PDF
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
PDF
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
PDF
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
PDF
Fonética y fonología formas debiles en ingles
DOC
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
DOC
Investigación Acción 21sept06 m2
PDF
metodologia investigación: muestreo teórico
PDF
Muestreo teórico
DOC
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
DOC
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
PPS
Aristótel..
PDF
Circular 1
PPT
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
PPT
Imagenes de infancias
PPT
Imagenes de infancias
PDF
Proceso de investigación Social- ander egg
PPS
Profesor
PPS
Educar -rubem_alves
PPS
El canto del cisne 48
Construccion social de la Infancias. Imágenes
Fonética y fonología relación percepción producción fonemas vocalicos ingles en
Fonética y fonología perspectiva cognitiva de influencia entre lenguas
Fonética y fonología enseñanza y aprendizaje de pronunciación
Fonética y fonología formas debiles en ingles
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Investigación Acción 21sept06 m2
metodologia investigación: muestreo teórico
Muestreo teórico
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Ivjifyf2015 formulario-inscripción
Aristótel..
Circular 1
Dispositivos pedagógicos e infancia en la modernidad
Imagenes de infancias
Imagenes de infancias
Proceso de investigación Social- ander egg
Profesor
Educar -rubem_alves
El canto del cisne 48

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Ideas de Piaget

  • 1. IDEAS DE PIAGET El conocimiento de acuerdo con Piaget: • NO es absorvido pasivamente del ambiente • NO es procreado en la mente del niño ni brota cuando él madura, sino que, • ES construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. Para Piaget, el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento. • El proceso comienza con una estructura o una forma de pensar porpia de un nivel • Algún cambio externo o intrusiones en la forma ordinaria de pensar crean conflicto y desequilibrio. • La persona compensa esa confusión y resuleve el conflicto mediante su propia actividad intelectual • De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas; una manera que da nueva comprensión y satisfacción al sujeto. • En una palabra, un estado de NUEVO EQUILIBRIO. • En el proceso de asimilación nos resistimos al cambio (a tal punto que nuestas percepciones pueden ser 'tergiversadas' para ajustarse al marco existente. • Todos nosotros modificamos y enriquecemos las estructuras de nuestro marco de referencia como resultado de nuevas percepciones que demandan cambios. Adaptación. • Entre dichos procesos se hace indispensable una compensación de manera que las interacciones del niño con el ambiente conduzcan progresivamente a niveles superiores de entendimiento. A esta compensación intelectual activa con el medio ambiente, Piaget la llama equilibrio. El estado de descompensación, desequilibrio. • Desequilibrio: incluye un molesto coflicto interno entre interpretaciones opuestas,. Estos procesos operan simultáneamente para perimitir que el niño alcance progresivamente estados superiores de equilibrio. En cada nivel superior el niño posee una estructrua más amplia o compleja.
  • 2. Los patrones de pensamiento más fuertes, a su vez, generan más actividad intelectual al descubrir incongruencias. Cuando las posibilidades para la interacción con el ambiente se extienden, el niño puede asimilar con mayor facilidad el ingreso de la información externa a un marco de referencia que no sólo se ha agrandado, sino que se ha integrado más. El desenvolvimiento intelectual puede ser visualizado como un proceso continuo. EL NIÑO ES LA CAUSA PRINCIPAL DE SU PROPIO DESARROLLO. • El aprendizaje empieza con el reconocimiento de un problema (desequilibrio) • Para dar origen a un problema, las exigencias en torno a las tareas propuestas deben coincidir con el sistema mental del niño. • En un estado de desequilibrio, lo que decimos no siempre concuerda con lo que hacemos. • Los errores infantiles constituyen en realidad pasos naturales para el conocimiento. Generalmente, los docentes piensan que el cambio de un tipo de razonamiento a otro es un error que hay que erradicar. Piaget considera esas respuestas como desordenadas e incompletas pero necesarias. Son pasos intermedios a un nivel superior de conociminto. La enseñanza requiere algo más que hablarle a los niños. Según la teoría de Piaget, los procesos de equilibración De experiencias discordantes ya sea Sintetizados y ordenados como en la exploración O experimentados ocasionalmente en la vida real Constituyen factores importantes en la adquisición del conocimiento; Son las bases de un aprendizaje verdadero. Bibliografía. Lewinocwiz, Introducción a Piaget.