SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1 HAY QUE MIRAR PARA ADELANTE 
«Si creen que ya han llegado a la meta, están fregados —me dijo Gates 
moviendo la cabeza—. Todos los países deben empezar con humildad. 
«La manera de despegar es sintiendo que estás quedándote atras», 
-Las universidades en latinoamerica están mucho mejor que hace 10 años, 
pero aún nos falta mucho. 
«Los latinoamericanos en general están mas satisfechos con su educación 
pública de lo que justifican los resultados de los exámenes internacionales. 
Están satisfechos sin fundamento», me dijo Eduardo 
Lora, el economista del BID .que coordinó el estudio. Cuando le pregunte por 
qué tantos latinoamericanos tienen esta visión tan optimista, Lora respondió 
que la mayoría de la gente en la región tiende a juzgar su sistema educativo 
por la calidad de los edificios escolares o por el trato que reciben sus hijos en 
la escuela, más que por lo que aprenden. 
-Nuestra mejor universidad UNAM en el lugar 190. Que pasa?? 
Actualmente, 57 por ciento de los estudiantes de la región cursan carreras de 
ciencias sociales, mientras que apenas 16 por ciento cursan carreras de 
ingeniería y biología 
América Latina junto con Africa— la región del mundo con menos inversión 
en investigación y desarrollo de nuevos productos, y con menos patentes 
registradas en el mercado mundial. 
-La pobreza no es el motivo, pues hay otros países como la india que tienen 
más pobres que américa latina 
-No la pasamos viendo y viviendo en el pasado (calles) 
-Nuestros estudiantes triunfan afuera, salen a estudiar y allá se quedan 
Pero además de estudiar más días por año, los jóvenes asiaticos 
estudian más horas por día 
-Nuestras vacaciones son ls más largas del mundo. Y en que las invertimos?? 
En la mayoría de los países de América Latina, por el contrario, las universidades extranjeras están 
prohibidas u carecen de permisos para dar diplom as h ab ilitan tes
CAPITULO 2 
Finlandia los campeones del Mundo 
Finlandia es un país con una visión hacia la educación muy diferente a la nuestra ellos creen que la 
educación es la clave del éxito de su país antes ellos se dedicaban a la exportación de materias 
primas pero cambiaron esa visión por el desarrollo. 
En Finlandia los profesores son auditados por personas extranjeras en ese país quieren tener los 
mejores profesores porque saben que deben de tener buenos profesores para poder tener calidad 
en su educación. Los profesores universitarios finlandeses ganan muy bien pero así como ganan 
les exigen que estén preparados. Contratan profesores extranjeros esto con el fin de que cada vez 
se den más clases en ingles y debido a la internacionalización eleven su nivel académico. 
En Finlandia para solo los mejores promedios pueden profesores y ser profesor en ese país es un 
símbolo de un buen estatus social y económico. Los profesores de educación básica reciben 
cursos para aprender a manejar un sistema computacional llamado “wilma” que sirve para que los 
profesores puedan enseñar a sus alumnos con recursos didácticos que sirven que el alumno 
participe más en clase y se divierta al aprender. Hay hasta 3 profesores por salón de clases 1 se 
dedica a enseñar otra auxilia a los niños que tienen problemas en clases para entender y si aun así 
les cuesta trabajo aprender los mandan con un profesor más especializado esto con el fin de que el 
niño repruebe materias o vaya atrasado en sus aprendizaje. 
En Finlandia la educación es totalmente gratuita sin embargo esto genera demasiado gasto público 
para el estado y están pesando en comenzar a cobrar cuotas otra desventaja de seguir con este 
sistema es que es muy caro además de que su principal empresa Nokia se encuentra en grandes 
apuros debido a que la mayor parte de producción de celulares se está desplazando a China. 
CAPITULO 3 
Singapur el país más Globalizado 
En Singapur están tan obsesionados con la educación que hasta en los billetes muestran grupos 
de estudiantes esta obsesión con la educación le permitió a este país salir de ser un 
tercermundista a ser un país primermundista. 
Singapur tiene 100 universidades extranjeras a los niños desde la primara les enseñan el idioma 
inglés como lengua oficial. Todas las universidades deben de generar sus propios ingresos 
creando patentes hay universidades donde la mayoría del los profesores son extranjeros esto les 
ayuda a los estudiantes a conocer cómo funciona el mundo. 
La diferencia entre ser un estudiante de Singapur o un estudiante mexicano está en que en 
Singapur las empresas te contratan por tus conocimientos y en México solo si tienes contactos 
puedes sobresalir es muy difícil que alguien consiga un buen empleo solo por sus medios. Es tilbes 
por eso que Singapur tiene registradas más de 800 paténtenles por que ellos si apoyan a los que 
realmente tienen la capacidad de crear e innovar nuevos productos. 
En Singapur un maestro gana como un ingeniero y para ser maestro solo lo pueden ser los 
mejores. A los estudiantes de primara los evalúan muy contantemente y solo los que alcanzan 
mejores calificaciones pueden ir a la Universidad Nacional de Singapur los alumnos promedio 
deberán de estudiar en el Instituto Politécnico de NANYANG. 
En Singapur el índice de criminalidad es muy bajo debido a que a las personas que comenten 
delitos les dan latigazos incluso en algunas escuelas tienen permitido dar latigazos a sus alumnos. 
En este país la corrupción es casi nula los funcionarios públicos ganan muy bien sin embargo hay 
censura en los periódicos no puedes criticar tan directamente al gobierno. 
CAPITULO 13
LAS 12 CLAVES DEL PROGESO 
Sanguinetti, después de dos mandatos presidenciales, había llegado a la misma conclusión que 
algunos de los políticos más iluminados de todo el mundo: la clave de la reducción de la pobreza y 
el desarrollo sostenible no era la economía, sino la educación. 
1.- MIREMOS HACIA ADELANTE 
Muy fácil: observando lo que hacen los países que más éxito han tenido en reducir la pobreza y 
aumentar el bienestar de toda su gente 
2.- HAGAMOS DE LA EDUCACIÓN UNA TAREA DE TODOS 
es necesario que surjan coaliciones de organizaciones no gubernamentales, grandes empresas, 
medios de prensa, artistas, deportistas y otras figuras mediáticas, que fijen metas concretas de 
rendimiento académico y exijan su cumplimiento. 
3.- INVENTEMOS UN PIB EDUCATIVO 
La forma más simple sería partir de una combinación de dos mediciones que ya están disponibles, 
y que miden la cantidad y la calidad de la educación 
4.- INVIRTAMOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 
El motivo es simple: las universidades estatales latinoamericanas tienen un enorme peso político y 
constituyen un grupo de presión formidable a la hora de pedir dinero del Estado, mientras que la 
educación preescolar prácticamente no tiene abanderados 
5.- CONCENTRÉMONOS EN FORMAR BUENOS MAESTROS 
Para sobresalir en los exámenes en las área de matemáticas y ciencias es necesario tener buenos 
maestros. 
6.- DÉMOSLE ESTATUS SOCIAL A LOS DOCENTES 
El no controlar el ingreso a las carreras docentes [en la universidad] invariablemente lleva a una 
sobreoferta de candidatos a maestros que, a su vez, tiene un significativo impacto negativo sobre 
la calidad de los maestros 
7.- OFREZCAMOS INCENTIVOS SALARIALES 
consiste en dar estímulos salariales a los maestros según los resultados que obtengan sus alumnos 
en los exámenes estandarizados internacionales. 
8.- HAGAMOS PACTOS NACIONALES 
hacer pactos nacionales entre los principales partidos políticos para realizar reformas educativas a 
largo plazo.
9.- FORJEMOS UNA CULTURA FAMILIAR DE LA EDUCACIÓN 
No se trata de una tarea imposible: puede ser instalada gradualmente en la sociedad con buenas 
campañas mediáticas que glorifiquen a los estudiantes exitosos de la misma manera en que hoy se 
glorifica a los deportistas exitosos. 
10.- ROMPAMOS EL AISLAMIENTO EDUCATIVO 
Hoy, los países que no fomenten los intercambios estudiantiles y programas académicos conjuntos 
con las mejores universidades de Estados Unidos, China y Europa se quedarán cada vez más 
aislados en la nueva economía global del conocimiento 
11.- ATRAIGAMOS INVERSIONES DE ALTA TECNOLOGÍA 
El avance tecnológico no se produce espontáneamente, ni siquiera en países que tienen buenos 
sistemas educativos: es también producto de políticas gubernamentales que hacen atractivas las 
inversiones extranjeras en industrias de alta tecnología 
12.- FORMEMOS EDUCACIÓN INTERNACIONAL 
Hoy, salvo algunos parámetros internacionales específicos como el examen pisa para jóvenes de 
15 años, no existe un mecanismo independiente de medición general de la calidad de la 
educación.

Más contenido relacionado

PDF
12 claves del_ progreso
PDF
BASTA DE HISTORIAS
PPTX
Basta de historias
PPTX
Basta de historias
PPTX
Basta de historias resumen académico josé cristancho
PPTX
Basta de historias resumen
PPTX
Resumen basta de historias
PPTX
Basta de historias
12 claves del_ progreso
BASTA DE HISTORIAS
Basta de historias
Basta de historias
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Basta de historias resumen
Resumen basta de historias
Basta de historias

La actualidad más candente (19)

DOCX
Resumen de fisica
PPT
Basta ya de historias!
DOCX
Resumen basta de historias
PPTX
Bastas Historias
DOC
PPTX
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
PDF
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
PDF
Resumen basta de historias
DOCX
Resumen libro basta de historias
DOCX
ensayo de lineal Joc Zuluaga
PPTX
Las doce claves del progreso
PPT
¡Basta de Historias!
DOCX
Basta de historias
PPTX
Presentacion Basta de Historia
DOC
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
PPTX
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
PPSX
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
DOC
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
PPTX
Informatica
Resumen de fisica
Basta ya de historias!
Resumen basta de historias
Bastas Historias
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
Resumen basta de historias
Resumen libro basta de historias
ensayo de lineal Joc Zuluaga
Las doce claves del progreso
¡Basta de Historias!
Basta de historias
Presentacion Basta de Historia
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Informatica
Publicidad

Similar a Síntesis para ensayo (20)

PPTX
Lectura
PDF
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
PDF
Basta de historias de andres oppenheimer
PDF
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
PDF
basta-de-historias-de-andr-oppenheimer.pdf
PPTX
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
PPTX
Basta de historia
PDF
Bastadehistorias 1
PDF
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
PDF
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
PPT
Economia del conocimiento
PPT
Economia del conocimiento
PPT
Objetivos del milenio
PPT
Objetivos del milenio
PPT
Objetivos del milenio
PPT
Objetivos del Milenio
PPT
Objetivos del Milenio
PPT
Objetivos del milenio
PPT
Basta de Historias/ Objetivos del Milenio
Lectura
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
basta-de-historias-de-andr-oppenheimer.pdf
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
Basta de historia
Bastadehistorias 1
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Economia del conocimiento
Economia del conocimiento
Objetivos del milenio
Objetivos del milenio
Objetivos del milenio
Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
Objetivos del milenio
Basta de Historias/ Objetivos del Milenio
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Síntesis para ensayo

  • 1. CAPITULO 1 HAY QUE MIRAR PARA ADELANTE «Si creen que ya han llegado a la meta, están fregados —me dijo Gates moviendo la cabeza—. Todos los países deben empezar con humildad. «La manera de despegar es sintiendo que estás quedándote atras», -Las universidades en latinoamerica están mucho mejor que hace 10 años, pero aún nos falta mucho. «Los latinoamericanos en general están mas satisfechos con su educación pública de lo que justifican los resultados de los exámenes internacionales. Están satisfechos sin fundamento», me dijo Eduardo Lora, el economista del BID .que coordinó el estudio. Cuando le pregunte por qué tantos latinoamericanos tienen esta visión tan optimista, Lora respondió que la mayoría de la gente en la región tiende a juzgar su sistema educativo por la calidad de los edificios escolares o por el trato que reciben sus hijos en la escuela, más que por lo que aprenden. -Nuestra mejor universidad UNAM en el lugar 190. Que pasa?? Actualmente, 57 por ciento de los estudiantes de la región cursan carreras de ciencias sociales, mientras que apenas 16 por ciento cursan carreras de ingeniería y biología América Latina junto con Africa— la región del mundo con menos inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos, y con menos patentes registradas en el mercado mundial. -La pobreza no es el motivo, pues hay otros países como la india que tienen más pobres que américa latina -No la pasamos viendo y viviendo en el pasado (calles) -Nuestros estudiantes triunfan afuera, salen a estudiar y allá se quedan Pero además de estudiar más días por año, los jóvenes asiaticos estudian más horas por día -Nuestras vacaciones son ls más largas del mundo. Y en que las invertimos?? En la mayoría de los países de América Latina, por el contrario, las universidades extranjeras están prohibidas u carecen de permisos para dar diplom as h ab ilitan tes
  • 2. CAPITULO 2 Finlandia los campeones del Mundo Finlandia es un país con una visión hacia la educación muy diferente a la nuestra ellos creen que la educación es la clave del éxito de su país antes ellos se dedicaban a la exportación de materias primas pero cambiaron esa visión por el desarrollo. En Finlandia los profesores son auditados por personas extranjeras en ese país quieren tener los mejores profesores porque saben que deben de tener buenos profesores para poder tener calidad en su educación. Los profesores universitarios finlandeses ganan muy bien pero así como ganan les exigen que estén preparados. Contratan profesores extranjeros esto con el fin de que cada vez se den más clases en ingles y debido a la internacionalización eleven su nivel académico. En Finlandia para solo los mejores promedios pueden profesores y ser profesor en ese país es un símbolo de un buen estatus social y económico. Los profesores de educación básica reciben cursos para aprender a manejar un sistema computacional llamado “wilma” que sirve para que los profesores puedan enseñar a sus alumnos con recursos didácticos que sirven que el alumno participe más en clase y se divierta al aprender. Hay hasta 3 profesores por salón de clases 1 se dedica a enseñar otra auxilia a los niños que tienen problemas en clases para entender y si aun así les cuesta trabajo aprender los mandan con un profesor más especializado esto con el fin de que el niño repruebe materias o vaya atrasado en sus aprendizaje. En Finlandia la educación es totalmente gratuita sin embargo esto genera demasiado gasto público para el estado y están pesando en comenzar a cobrar cuotas otra desventaja de seguir con este sistema es que es muy caro además de que su principal empresa Nokia se encuentra en grandes apuros debido a que la mayor parte de producción de celulares se está desplazando a China. CAPITULO 3 Singapur el país más Globalizado En Singapur están tan obsesionados con la educación que hasta en los billetes muestran grupos de estudiantes esta obsesión con la educación le permitió a este país salir de ser un tercermundista a ser un país primermundista. Singapur tiene 100 universidades extranjeras a los niños desde la primara les enseñan el idioma inglés como lengua oficial. Todas las universidades deben de generar sus propios ingresos creando patentes hay universidades donde la mayoría del los profesores son extranjeros esto les ayuda a los estudiantes a conocer cómo funciona el mundo. La diferencia entre ser un estudiante de Singapur o un estudiante mexicano está en que en Singapur las empresas te contratan por tus conocimientos y en México solo si tienes contactos puedes sobresalir es muy difícil que alguien consiga un buen empleo solo por sus medios. Es tilbes por eso que Singapur tiene registradas más de 800 paténtenles por que ellos si apoyan a los que realmente tienen la capacidad de crear e innovar nuevos productos. En Singapur un maestro gana como un ingeniero y para ser maestro solo lo pueden ser los mejores. A los estudiantes de primara los evalúan muy contantemente y solo los que alcanzan mejores calificaciones pueden ir a la Universidad Nacional de Singapur los alumnos promedio deberán de estudiar en el Instituto Politécnico de NANYANG. En Singapur el índice de criminalidad es muy bajo debido a que a las personas que comenten delitos les dan latigazos incluso en algunas escuelas tienen permitido dar latigazos a sus alumnos. En este país la corrupción es casi nula los funcionarios públicos ganan muy bien sin embargo hay censura en los periódicos no puedes criticar tan directamente al gobierno. CAPITULO 13
  • 3. LAS 12 CLAVES DEL PROGESO Sanguinetti, después de dos mandatos presidenciales, había llegado a la misma conclusión que algunos de los políticos más iluminados de todo el mundo: la clave de la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible no era la economía, sino la educación. 1.- MIREMOS HACIA ADELANTE Muy fácil: observando lo que hacen los países que más éxito han tenido en reducir la pobreza y aumentar el bienestar de toda su gente 2.- HAGAMOS DE LA EDUCACIÓN UNA TAREA DE TODOS es necesario que surjan coaliciones de organizaciones no gubernamentales, grandes empresas, medios de prensa, artistas, deportistas y otras figuras mediáticas, que fijen metas concretas de rendimiento académico y exijan su cumplimiento. 3.- INVENTEMOS UN PIB EDUCATIVO La forma más simple sería partir de una combinación de dos mediciones que ya están disponibles, y que miden la cantidad y la calidad de la educación 4.- INVIRTAMOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR El motivo es simple: las universidades estatales latinoamericanas tienen un enorme peso político y constituyen un grupo de presión formidable a la hora de pedir dinero del Estado, mientras que la educación preescolar prácticamente no tiene abanderados 5.- CONCENTRÉMONOS EN FORMAR BUENOS MAESTROS Para sobresalir en los exámenes en las área de matemáticas y ciencias es necesario tener buenos maestros. 6.- DÉMOSLE ESTATUS SOCIAL A LOS DOCENTES El no controlar el ingreso a las carreras docentes [en la universidad] invariablemente lleva a una sobreoferta de candidatos a maestros que, a su vez, tiene un significativo impacto negativo sobre la calidad de los maestros 7.- OFREZCAMOS INCENTIVOS SALARIALES consiste en dar estímulos salariales a los maestros según los resultados que obtengan sus alumnos en los exámenes estandarizados internacionales. 8.- HAGAMOS PACTOS NACIONALES hacer pactos nacionales entre los principales partidos políticos para realizar reformas educativas a largo plazo.
  • 4. 9.- FORJEMOS UNA CULTURA FAMILIAR DE LA EDUCACIÓN No se trata de una tarea imposible: puede ser instalada gradualmente en la sociedad con buenas campañas mediáticas que glorifiquen a los estudiantes exitosos de la misma manera en que hoy se glorifica a los deportistas exitosos. 10.- ROMPAMOS EL AISLAMIENTO EDUCATIVO Hoy, los países que no fomenten los intercambios estudiantiles y programas académicos conjuntos con las mejores universidades de Estados Unidos, China y Europa se quedarán cada vez más aislados en la nueva economía global del conocimiento 11.- ATRAIGAMOS INVERSIONES DE ALTA TECNOLOGÍA El avance tecnológico no se produce espontáneamente, ni siquiera en países que tienen buenos sistemas educativos: es también producto de políticas gubernamentales que hacen atractivas las inversiones extranjeras en industrias de alta tecnología 12.- FORMEMOS EDUCACIÓN INTERNACIONAL Hoy, salvo algunos parámetros internacionales específicos como el examen pisa para jóvenes de 15 años, no existe un mecanismo independiente de medición general de la calidad de la educación.