SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de
Panamá
facultad de sistemas
computacionales
Tópicos especiales
Preliminar de lectura elegida
¡Basta de Historias!
Por: Bonaga, Mario
¡Basta de Historias!
 Hay que Mirar para adelante.
Andrés Oppenheimer realiza una series de entrevistas a
grandes figuras del mundo, sobre porque los países
latinoamericanos no tienen un avance como los países
asiáticos o de Norte América.
 Entre las figuras estaban Barack Obama; el fundador de
Microsoft, Bill Gates, y el premio Nobel de Economía,
Joseph Stiglitz— y numerosos otros jefes de Estado,
ministros, rectores universitarios, científicos, profesores,
estudiantes y padres y madres de familia.
 Barack Obama: su opinión definía sobre el avance hacia el
futuro debido a que las diferentes culturas de latino
américa solo se enfocan en la historia del país, Barack
Obama hace énfasis en las propuestas para lidiar con
problemas como: reducir la pobreza y mejorar la calidad
de vida.
 Bill Gates: durante la entrevista de Andrés, este que sucede con
Latinoamérica porque los países asiáticos son mas innovadores,
a lo que Gates le respondió el sistema educativo es malo, los
estudios realizados a los diferentes países sobre como se
encuentra su sistema educativo manda resultados de que para
ellos eses sistemas esta bien, pero en las universidades los
estudiantes se van por el área histórica y no por las áreas
tecnológicas que son la innovación, no nace un interés por
competir en el mercado industrial, la economía de
Latinoamérica basa gran porcentaje en el área Agrícola, Materia
prima y no enfocan su búsqueda en un ambiente mas a futuro
como lo hace Asia.
 Joseph Stiglitz: cuando Andrés entrevisto a Stiglitz se
asombraba sobre como sus comparativas resaltaban en que los
avances en Latinoamérica no se daban debido a la falta de un
buen sistema educativos, decía sobre la inversión que se debe
realizar en la educación porque la educación y la ciencias son
las herramientas del futuro, los países no deben esperar a que
los demás avancen para tomar medidas de modernización, el
futuro ya esta aquí y mientras en Latinoamérica se duerme en
china se estudia, porque no invertir en la educación si de hay
nacerán los nuevos profesionales que ayudaran a la economía
de sus países crecer en calidad buscar respuestas a los
problemas de la sociedad donde una basta educación sea la
respuesta a todo.
 Finlandia: los campeones del mundo: Finlandia uno de los países con un gran
problema la modestia, Finlandia es uno de los países mas exitoso en cuanto a
educación, realizando las inversiones mas grandes en afianzar estudios e
investigaciones, su humildad para realizar esfuerzos sin buscar
reconocimiento es la clave de su éxito, en donde sus estudiantes muestran un
grado aun mayor de motivación al tener a manos las herramientas para
realizar sus estudios sin ningún tipo de contratiempo, en donde los maestros y
profesores tienen asistentes en sus aulas para cuando un estudiante no
entiende o comprende algo sobre el material que se dicta el asistente sin
interrumpir la clase va donde el estudiante y lo ayuda, aunque se le exige
mucho al estudiante tanto así que debe tener un promedio alto para poder
pasar a secundaria al igual que si ingresa a la universidad.
 La educación en Finlandia también influye en los maestros o
profesores estos son muy bien pagados por lo que, les gusta su
trabajo, pero no solo es tener un buen salario, tienen que ser los
mejores todos los maestros o profesores son evaluados cada 3 años
por profesores extranjeros de las mejores universidades, para medir si
se quedan impartiendo clases o solo son despedidos, Finlandia
también es uno de los creadores de el famosos celular NOKIA creado
por empresas de agricultura, goma y electrónica, las industrias y
empresas invierten muchos en sus para proyectos de investigación que
aumentan el interés, se dieron casos en los cuales se tuvieron caídas
en la economía pero nunca se corto el fondo para la educación.
 Singapur: el país más globalizado: los estudios están a la vuelta de la esquina
universidades por doquier en un ambiente donde lo importante es avanzar, el
esfuerzo enfocado al estudio se debe a que para sobrevivir tienen que
explotar su recurso humano, ya que carecen de materia prima. Los niveles de
educación son obsesivos tanto que desde un punto para Andrés es una
crueldad para un niño ser calificado como el ultimo de la clase pero para las
maestras finlandesas solo es una manera de motivar a que se esfuercen mas
el año que sigue. Buscan ser los mejores y para ellos es parte de su cultura,
Para ser maestros, solo los mejores, no cualquiera puede ser maestro en
Singapur, para aspirar a un puesto docente, hay que estar entre el 30 por
ciento que saca las mejores notas al salir de la universidad. Una vez que
ganan un puesto de maestra su empleo no está garantizado de por vida, como
en muchos otros países. Los maestros son evaluados todos los años y según su
desempeño reciben sus bonos anuales, quedan estancados en sus sueldos, o
pueden ser despedidos.
 La India: un país en el cual su infraestructuras no son las mejores y en las
cuales se ve que no son de interés para los gobernantes ya que hasta animales
caminaban por las calles, esto son cuestiones de costumbre y culturas de tal
país, al inicio Oppenheimer se dejo llevar por la portada del libro, pero al
llenarse de información logra saber que la india según las CIA será la tercera
potencia mundial debido a la gran cantidad de estudiantes ingenieros que el
país posee a disposición, se esta invirtiendo en estudios desde inicios de la
democracia pero es tanta la costumbre que no han tenido que invertir mucho
en educación, sus ciudades están asociadas con universidades de la ex unión
soviética en las cuales se estudia ciencias e ingenierías, han motivado a sus
estudiantes mandándolos a universidades extranjeras en donde adquieren
nuevos conocimientos que al regresar enriquecen al país, en los últimos 15
años han logrado sacar de la pobreza a mas de 100 millones de personas, la
india crece en la industria de la tecnología a un 45% anual y va en aumento.
 Cuando China Enseña Capitalismo: las universidades chinas aparte de tener
ingenieros y científicos, invierte en administradores de empresas, china se aq
convertido en una fuerza competitiva con las cuales muchas universidades
quisieran compararse pero china siempre esta en constante desarrollo y gracias
a las inversiones familiares en educación de sus hijos el país a crecido
anualmente en un 10%, el capitalismo obliga a aque cada familia pague su seguro
y la educación de sus hijos, los padres trabajan la mayoría del tiempo para
realizar estas inversiones e incluso piden prestamos para impulsar el estudio de
sus hijos, gracias a esto el sistema educacional esta en uno de los 10 mejores
según el ranking de universidades, pero china aplica una estrategia en las
cuales, pide tecnología de afuera y recurso humano que brinde beneficio al país,
asi como manda a sus estudiantes a universidades fuera del país y motiva a que
universidades hagan sus cedes en china, Corea del Sur a sido uno de los mas
sobresalientes en cuanto a patentes registro 7500 patentes en el 2008 y es
exportador de autopartes, computadoras para Latinoamérica, y exportando
además de su industria a sus ingenieros.
 Israel: el país con mas inversión en educación para andres captar que cada estudiante
entra a la universidad con un grado de criterio aun mayor refleja de que estudiar
seria vital, debido a que Israel es un país sin recursos naturales los cuales explotar
por ello desde tiempos remotos ser han tenido que valer de sus conocimientos y
aprender diferentes profesiones, los estudiantes luego de terminar la escuela entran
en 3 años de servicio militar y de hay pasan a la universidad con 22 años, en las
escuelas el que menos tienes es al que mas se le da, esto quiere decir que las
escuelas publicas tienen aun mayores privilegios que las privadas, aunque en ellas se
basa un concepto conocido como: La Educación es Todo, que se basa en Fortalecer
la educación pública, Elevar la profesión de docente a una de las principales
prioridades del país, Adoptar un currículum de estudios básicos obligatorios para
todas las escuelas, Presionar por la diferenciación de los presupuestos escolares
según las necesidades socioeconómicas de los alumnos y Empoderar a los directores
de escuela, pues ellos son claves para mejorar la calidad de la educación.
 Chile: Uno de los países de mayor organización de Latinoamérica, es el
que mas globalizado esta de la región, En el tema de educación tiene
varios proyectos realizándose entre ellos, el que se creo un fondo de
6.000 millones de dólares para otorgar 6.500 becas anuales, para que
estudiantes chilenos puedan hacer estudios de posgrado en Estados
Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Australia, todos estos ingresos proviene
de los trabajos que realizan los estudiantes a empresas del estado y de
investigaciones de profesores a beneficios de brindar este apoyo, Chile
busca estar en el primer mundo cerca del año 2018 y que cada estudiante
forme parte de el y se minimice la dependencia de recursos o de trabajos
con recursos naturales y se interesen por la innovación.
 Brasil: es uno de los países en Latinoamérica que invierte mas que los demás en
educación aunque la descentralización se a convertido en su mayor enemigo los
jóvenes no están terminando sus estudios de secundaria y muy pocos entran a las
universidades por los cuales se presento una preocupación para el sector empresarial y
tomo la iniciativa del movimiento “todos por la educación”, debido a la alta
corrupción que presenta el país, estos empresarios se unieron juntos a los medios y
demás apoyos para tomar la iniciativa de recuperar lo que se esta perdiendo en
educación, pero a veces las cosas no son tan favorables, se les empezó a brindar apoyo
a las familias con hijos de 5 a 16 años para sus estudios, pero el desbalance de saber si
tales apoyos son realmente invertidos en educación y mal gastados. Aun siendo así el
movimiento se mantiene y para dentro de 10 años las mejorías y competitividad del
país serán una realidad.
 Argentina: País que ha venido desde un tiempo atrás con una caída
desfavorable en lo que tiene que ver con la educación universitaria. A
pesar de que cuenta con la UBN una de las universidades mas grande
de Latinoamérica, se encuentra con uno de los niveles intelectuales
mas bajos de su historia, la gente le tiene mucho miedo a lo que son
las ciencias exactas, las matemáticas. Son más fáciles otras carreras
como literatura, filosofía y abogacía. El tema es como convencer a
nuestra sociedad de que hay otras oportunidades que no pasan por ser
médico o abogado. Cualquiera puede entrar a la universidad ya que no
poseen exámenes de admisión aunque posee una de las mejores
universidades de Latinoamérica.
 Uruguay y Perú: se da inicio al proyecto de entregas de computadoras a cada
estudiante con el fin de modernizar la educación mas bien sin embargo no todo se
dio de buenas maneras de una ves iniciaron las criticas debido a que los maestros
sin capacitación como le ofrecerían una clase de calidad sin el conocimiento
adecuado de como utilizar dichos aparatos, y de las contras del mal uso de ellos
por los estudiantes que entraban a sitios de violencia, drogadicción y pornografía
debido a que en las casas no se les prestaba atención al niño y para que empleaba
su computador, mas bien opiniones se dieron de que solamente fue darles algo
para entretenerse debido a que el sistema se mantuvo igual, ahora no usaban
cuadernos solo apuntaban notas en la computadora y no las utilizaban para mas
nada debido a la falta de capacitación y de el programa y cambio de sistema que
enfrentaría ingresar las computadoras al sistema escolar, como las usarían y
aprovecharían al máximo su utilidad. Este programa fue expandido por todo
Centroamérica.
 México: existe un sindicato que controla de hasta 4.700 millones de
dólares anuales con esto se paga hasta 10.000 funcionarios sindicales
que figuran como maestros pero que jamás pisan aulas. En México hay
el doble de bachilleres que universitarios pero los primeros cuentan
con la mitad de presupuesto que los segundos. México intenta
modernizar la educación con Enciclopedia que consistía en dotar de
pizarras electrónicas interactivas a todas las aulas del país e ingresar
a todos los estudiantes a la era digital desde muy temprana edad pero
el método no tubo resultado. En los cuales 70% de los nuevos maestros
no imparten clases y e hay el problema de la educación en México.
 Venezuela Y Colombia: Colombia este país comenzó tarde su proceso de
inversión estatal en innovación y lo descuidó en la década de los noventa,
pero en los últimos años se dedicó a recuperar el tiempo perdido. La inversión
en becas para doctorados cada año avanza dando frutos, por otro lado esta el
cursar carreras técnicas desde los dos últimos años de la secundaria entre
otras. Además el nuevo ciclo presidencial de santos propone imponer el
bilingüismo desde la primaria y dotar a las escuelas con un “un computador
por cada pupitre”. Venezuela aunque tiene un mayor ingreso por su producto
bruto (petróleo) y se han inaugurado dos universidades desde que el
presidente Chávez llego a ser mandatario, estas dos universidades no tienen
requerimiento académico mínimo, ni exámenes de ingreso, muchas de las
carreras son de dos años de duración. Son fábricas de funcionarios públicos.
En ellas prácticamente no existen los investigadores.

Más contenido relacionado

PPTX
Basta de historias
DOCX
Resumen basta de historias
PPTX
Basta de historias
PDF
Resumen basta de historias
PDF
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
PPSX
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
DOC
PPT
Basta ya de historias!
Basta de historias
Resumen basta de historias
Basta de historias
Resumen basta de historias
"Basta de historias" de Andrés Oppenheimer
Basta de historias! resumen ricardo nieto slide
Basta ya de historias!

La actualidad más candente (19)

PPT
¡Basta de Historias!
PPTX
Basta de historias resumen
PPTX
Resumen basta de historias
DOCX
Basta de historias
PPTX
Basta de historias resumen académico josé cristancho
PPTX
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
PPTX
Basta de historias
PPTX
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
PDF
BASTA DE HISTORIAS
DOCX
ensayo de lineal Joc Zuluaga
PDF
12 claves del_ progreso
DOCX
Resumen libro basta de historias
PPTX
Presentacion Basta de Historia
DOC
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
PPTX
Bastas Historias
DOC
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
DOCX
Resumen de fisica
PPTX
Informatica
DOCX
Síntesis para ensayo
¡Basta de Historias!
Basta de historias resumen
Resumen basta de historias
Basta de historias
Basta de historias resumen académico josé cristancho
Resumen de algebra de Andrés Oppenheimer
Basta de historias
Presentación Libro Basta de Historia-Andres Oppenheimer
BASTA DE HISTORIAS
ensayo de lineal Joc Zuluaga
12 claves del_ progreso
Resumen libro basta de historias
Presentacion Basta de Historia
Basta de Historias - libro de: Andres Oppenheimer
Bastas Historias
Los docentes y el sistema educativo: En América Latina es imperioso moderniza...
Resumen de fisica
Informatica
Síntesis para ensayo
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Bạn sẽ mất gì khi tiếp tục triển khai một dịch vụ tồi?
PDF
Списание "Космос", 1962, бр.4
PPTX
ILD NEW PROJECT SOHNA
PPTX
Xabier's & aitor's crazy restaurant (2)
PDF
Curriculum dott agr_aricò_michele_04_2013
PDF
Aparthotels Manchester@ http://www.quayapartments.co.uk/apartments
PPTX
оценка конкурентоспособности продукта, содержащего оис
PPT
Ученическое самоуправление
PPTX
кто я
DOCX
Huong dan 8 o so
PPTX
VSN-Vishnu Sahasranamam ,Divya Namam (46-54 & 55) Divyanamam 55 Dhruvahah is ...
PPT
Making sure everyone is working together for children S40
PPTX
Cara Posting Blog
PDF
צביעה של גרפים מקריים
PDF
GBLAS_CV_2016_rev2
PPTX
Strategic Case Study: Investment Optimisation for Executives using Big Data, ...
PDF
(2009), L'evoluzione dei compiti e del ruolo delle politiche giovanili in Ita...
PDF
Аутсорсинг лабораторных услуг
 
PPTX
Quantum API 1.1 proposal
Bạn sẽ mất gì khi tiếp tục triển khai một dịch vụ tồi?
Списание "Космос", 1962, бр.4
ILD NEW PROJECT SOHNA
Xabier's & aitor's crazy restaurant (2)
Curriculum dott agr_aricò_michele_04_2013
Aparthotels Manchester@ http://www.quayapartments.co.uk/apartments
оценка конкурентоспособности продукта, содержащего оис
Ученическое самоуправление
кто я
Huong dan 8 o so
VSN-Vishnu Sahasranamam ,Divya Namam (46-54 & 55) Divyanamam 55 Dhruvahah is ...
Making sure everyone is working together for children S40
Cara Posting Blog
צביעה של גרפים מקריים
GBLAS_CV_2016_rev2
Strategic Case Study: Investment Optimisation for Executives using Big Data, ...
(2009), L'evoluzione dei compiti e del ruolo delle politiche giovanili in Ita...
Аутсорсинг лабораторных услуг
 
Quantum API 1.1 proposal
Publicidad

Similar a Lectura (19)

PDF
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
PDF
Basta de historias de andres oppenheimer
PDF
basta-de-historias-de-andr-oppenheimer.pdf
PPTX
Basta de historia resumen conclusion
PDF
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
PPTX
Resumen1
PPTX
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
PDF
Bastadehistorias 1
PDF
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
PDF
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
PPTX
Basta de historia
DOCX
Capitulo 1 y 2
PPTX
Bienvenidos a basta de historia blog (1)
PDF
Cómo llegar al progreso desde la educación
PDF
Resumen basta de historias
PPTX
basta la historia
DOC
PPT
Economia del conocimiento
Libro basta de_historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias de andres oppenheimer
basta-de-historias-de-andr-oppenheimer.pdf
Basta de historia resumen conclusion
112259550 resumen-basta-de-historias-andres-oppenheimer
Resumen1
basta de historias resumen Basta de historias! concluye que la llave del acce...
Bastadehistorias 1
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historias_de_andres_oppenheimer
Basta de historia
Capitulo 1 y 2
Bienvenidos a basta de historia blog (1)
Cómo llegar al progreso desde la educación
Resumen basta de historias
basta la historia
Economia del conocimiento

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Lectura

  • 1. Universidad Tecnológica de Panamá facultad de sistemas computacionales Tópicos especiales Preliminar de lectura elegida ¡Basta de Historias! Por: Bonaga, Mario
  • 2. ¡Basta de Historias!  Hay que Mirar para adelante. Andrés Oppenheimer realiza una series de entrevistas a grandes figuras del mundo, sobre porque los países latinoamericanos no tienen un avance como los países asiáticos o de Norte América.
  • 3.  Entre las figuras estaban Barack Obama; el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz— y numerosos otros jefes de Estado, ministros, rectores universitarios, científicos, profesores, estudiantes y padres y madres de familia.  Barack Obama: su opinión definía sobre el avance hacia el futuro debido a que las diferentes culturas de latino américa solo se enfocan en la historia del país, Barack Obama hace énfasis en las propuestas para lidiar con problemas como: reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida.
  • 4.  Bill Gates: durante la entrevista de Andrés, este que sucede con Latinoamérica porque los países asiáticos son mas innovadores, a lo que Gates le respondió el sistema educativo es malo, los estudios realizados a los diferentes países sobre como se encuentra su sistema educativo manda resultados de que para ellos eses sistemas esta bien, pero en las universidades los estudiantes se van por el área histórica y no por las áreas tecnológicas que son la innovación, no nace un interés por competir en el mercado industrial, la economía de Latinoamérica basa gran porcentaje en el área Agrícola, Materia prima y no enfocan su búsqueda en un ambiente mas a futuro como lo hace Asia.
  • 5.  Joseph Stiglitz: cuando Andrés entrevisto a Stiglitz se asombraba sobre como sus comparativas resaltaban en que los avances en Latinoamérica no se daban debido a la falta de un buen sistema educativos, decía sobre la inversión que se debe realizar en la educación porque la educación y la ciencias son las herramientas del futuro, los países no deben esperar a que los demás avancen para tomar medidas de modernización, el futuro ya esta aquí y mientras en Latinoamérica se duerme en china se estudia, porque no invertir en la educación si de hay nacerán los nuevos profesionales que ayudaran a la economía de sus países crecer en calidad buscar respuestas a los problemas de la sociedad donde una basta educación sea la respuesta a todo.
  • 6.  Finlandia: los campeones del mundo: Finlandia uno de los países con un gran problema la modestia, Finlandia es uno de los países mas exitoso en cuanto a educación, realizando las inversiones mas grandes en afianzar estudios e investigaciones, su humildad para realizar esfuerzos sin buscar reconocimiento es la clave de su éxito, en donde sus estudiantes muestran un grado aun mayor de motivación al tener a manos las herramientas para realizar sus estudios sin ningún tipo de contratiempo, en donde los maestros y profesores tienen asistentes en sus aulas para cuando un estudiante no entiende o comprende algo sobre el material que se dicta el asistente sin interrumpir la clase va donde el estudiante y lo ayuda, aunque se le exige mucho al estudiante tanto así que debe tener un promedio alto para poder pasar a secundaria al igual que si ingresa a la universidad.
  • 7.  La educación en Finlandia también influye en los maestros o profesores estos son muy bien pagados por lo que, les gusta su trabajo, pero no solo es tener un buen salario, tienen que ser los mejores todos los maestros o profesores son evaluados cada 3 años por profesores extranjeros de las mejores universidades, para medir si se quedan impartiendo clases o solo son despedidos, Finlandia también es uno de los creadores de el famosos celular NOKIA creado por empresas de agricultura, goma y electrónica, las industrias y empresas invierten muchos en sus para proyectos de investigación que aumentan el interés, se dieron casos en los cuales se tuvieron caídas en la economía pero nunca se corto el fondo para la educación.
  • 8.  Singapur: el país más globalizado: los estudios están a la vuelta de la esquina universidades por doquier en un ambiente donde lo importante es avanzar, el esfuerzo enfocado al estudio se debe a que para sobrevivir tienen que explotar su recurso humano, ya que carecen de materia prima. Los niveles de educación son obsesivos tanto que desde un punto para Andrés es una crueldad para un niño ser calificado como el ultimo de la clase pero para las maestras finlandesas solo es una manera de motivar a que se esfuercen mas el año que sigue. Buscan ser los mejores y para ellos es parte de su cultura, Para ser maestros, solo los mejores, no cualquiera puede ser maestro en Singapur, para aspirar a un puesto docente, hay que estar entre el 30 por ciento que saca las mejores notas al salir de la universidad. Una vez que ganan un puesto de maestra su empleo no está garantizado de por vida, como en muchos otros países. Los maestros son evaluados todos los años y según su desempeño reciben sus bonos anuales, quedan estancados en sus sueldos, o pueden ser despedidos.
  • 9.  La India: un país en el cual su infraestructuras no son las mejores y en las cuales se ve que no son de interés para los gobernantes ya que hasta animales caminaban por las calles, esto son cuestiones de costumbre y culturas de tal país, al inicio Oppenheimer se dejo llevar por la portada del libro, pero al llenarse de información logra saber que la india según las CIA será la tercera potencia mundial debido a la gran cantidad de estudiantes ingenieros que el país posee a disposición, se esta invirtiendo en estudios desde inicios de la democracia pero es tanta la costumbre que no han tenido que invertir mucho en educación, sus ciudades están asociadas con universidades de la ex unión soviética en las cuales se estudia ciencias e ingenierías, han motivado a sus estudiantes mandándolos a universidades extranjeras en donde adquieren nuevos conocimientos que al regresar enriquecen al país, en los últimos 15 años han logrado sacar de la pobreza a mas de 100 millones de personas, la india crece en la industria de la tecnología a un 45% anual y va en aumento.
  • 10.  Cuando China Enseña Capitalismo: las universidades chinas aparte de tener ingenieros y científicos, invierte en administradores de empresas, china se aq convertido en una fuerza competitiva con las cuales muchas universidades quisieran compararse pero china siempre esta en constante desarrollo y gracias a las inversiones familiares en educación de sus hijos el país a crecido anualmente en un 10%, el capitalismo obliga a aque cada familia pague su seguro y la educación de sus hijos, los padres trabajan la mayoría del tiempo para realizar estas inversiones e incluso piden prestamos para impulsar el estudio de sus hijos, gracias a esto el sistema educacional esta en uno de los 10 mejores según el ranking de universidades, pero china aplica una estrategia en las cuales, pide tecnología de afuera y recurso humano que brinde beneficio al país, asi como manda a sus estudiantes a universidades fuera del país y motiva a que universidades hagan sus cedes en china, Corea del Sur a sido uno de los mas sobresalientes en cuanto a patentes registro 7500 patentes en el 2008 y es exportador de autopartes, computadoras para Latinoamérica, y exportando además de su industria a sus ingenieros.
  • 11.  Israel: el país con mas inversión en educación para andres captar que cada estudiante entra a la universidad con un grado de criterio aun mayor refleja de que estudiar seria vital, debido a que Israel es un país sin recursos naturales los cuales explotar por ello desde tiempos remotos ser han tenido que valer de sus conocimientos y aprender diferentes profesiones, los estudiantes luego de terminar la escuela entran en 3 años de servicio militar y de hay pasan a la universidad con 22 años, en las escuelas el que menos tienes es al que mas se le da, esto quiere decir que las escuelas publicas tienen aun mayores privilegios que las privadas, aunque en ellas se basa un concepto conocido como: La Educación es Todo, que se basa en Fortalecer la educación pública, Elevar la profesión de docente a una de las principales prioridades del país, Adoptar un currículum de estudios básicos obligatorios para todas las escuelas, Presionar por la diferenciación de los presupuestos escolares según las necesidades socioeconómicas de los alumnos y Empoderar a los directores de escuela, pues ellos son claves para mejorar la calidad de la educación.
  • 12.  Chile: Uno de los países de mayor organización de Latinoamérica, es el que mas globalizado esta de la región, En el tema de educación tiene varios proyectos realizándose entre ellos, el que se creo un fondo de 6.000 millones de dólares para otorgar 6.500 becas anuales, para que estudiantes chilenos puedan hacer estudios de posgrado en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Australia, todos estos ingresos proviene de los trabajos que realizan los estudiantes a empresas del estado y de investigaciones de profesores a beneficios de brindar este apoyo, Chile busca estar en el primer mundo cerca del año 2018 y que cada estudiante forme parte de el y se minimice la dependencia de recursos o de trabajos con recursos naturales y se interesen por la innovación.
  • 13.  Brasil: es uno de los países en Latinoamérica que invierte mas que los demás en educación aunque la descentralización se a convertido en su mayor enemigo los jóvenes no están terminando sus estudios de secundaria y muy pocos entran a las universidades por los cuales se presento una preocupación para el sector empresarial y tomo la iniciativa del movimiento “todos por la educación”, debido a la alta corrupción que presenta el país, estos empresarios se unieron juntos a los medios y demás apoyos para tomar la iniciativa de recuperar lo que se esta perdiendo en educación, pero a veces las cosas no son tan favorables, se les empezó a brindar apoyo a las familias con hijos de 5 a 16 años para sus estudios, pero el desbalance de saber si tales apoyos son realmente invertidos en educación y mal gastados. Aun siendo así el movimiento se mantiene y para dentro de 10 años las mejorías y competitividad del país serán una realidad.
  • 14.  Argentina: País que ha venido desde un tiempo atrás con una caída desfavorable en lo que tiene que ver con la educación universitaria. A pesar de que cuenta con la UBN una de las universidades mas grande de Latinoamérica, se encuentra con uno de los niveles intelectuales mas bajos de su historia, la gente le tiene mucho miedo a lo que son las ciencias exactas, las matemáticas. Son más fáciles otras carreras como literatura, filosofía y abogacía. El tema es como convencer a nuestra sociedad de que hay otras oportunidades que no pasan por ser médico o abogado. Cualquiera puede entrar a la universidad ya que no poseen exámenes de admisión aunque posee una de las mejores universidades de Latinoamérica.
  • 15.  Uruguay y Perú: se da inicio al proyecto de entregas de computadoras a cada estudiante con el fin de modernizar la educación mas bien sin embargo no todo se dio de buenas maneras de una ves iniciaron las criticas debido a que los maestros sin capacitación como le ofrecerían una clase de calidad sin el conocimiento adecuado de como utilizar dichos aparatos, y de las contras del mal uso de ellos por los estudiantes que entraban a sitios de violencia, drogadicción y pornografía debido a que en las casas no se les prestaba atención al niño y para que empleaba su computador, mas bien opiniones se dieron de que solamente fue darles algo para entretenerse debido a que el sistema se mantuvo igual, ahora no usaban cuadernos solo apuntaban notas en la computadora y no las utilizaban para mas nada debido a la falta de capacitación y de el programa y cambio de sistema que enfrentaría ingresar las computadoras al sistema escolar, como las usarían y aprovecharían al máximo su utilidad. Este programa fue expandido por todo Centroamérica.
  • 16.  México: existe un sindicato que controla de hasta 4.700 millones de dólares anuales con esto se paga hasta 10.000 funcionarios sindicales que figuran como maestros pero que jamás pisan aulas. En México hay el doble de bachilleres que universitarios pero los primeros cuentan con la mitad de presupuesto que los segundos. México intenta modernizar la educación con Enciclopedia que consistía en dotar de pizarras electrónicas interactivas a todas las aulas del país e ingresar a todos los estudiantes a la era digital desde muy temprana edad pero el método no tubo resultado. En los cuales 70% de los nuevos maestros no imparten clases y e hay el problema de la educación en México.
  • 17.  Venezuela Y Colombia: Colombia este país comenzó tarde su proceso de inversión estatal en innovación y lo descuidó en la década de los noventa, pero en los últimos años se dedicó a recuperar el tiempo perdido. La inversión en becas para doctorados cada año avanza dando frutos, por otro lado esta el cursar carreras técnicas desde los dos últimos años de la secundaria entre otras. Además el nuevo ciclo presidencial de santos propone imponer el bilingüismo desde la primaria y dotar a las escuelas con un “un computador por cada pupitre”. Venezuela aunque tiene un mayor ingreso por su producto bruto (petróleo) y se han inaugurado dos universidades desde que el presidente Chávez llego a ser mandatario, estas dos universidades no tienen requerimiento académico mínimo, ni exámenes de ingreso, muchas de las carreras son de dos años de duración. Son fábricas de funcionarios públicos. En ellas prácticamente no existen los investigadores.