Universidad de las Américas
Facultad de Educación
Educación Básica
Integrantes: Macarena Cortés
José Miguel Hernández
Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales
Fecha: 04 de septiembre de 2013
Objetivos
 Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el
escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la
participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales
(como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate
Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad
nacional)
Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores
y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro,
Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la
fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.
Identidad Nacional
Identidad Nacional
Identidad Nacional
Identidad Nacional
Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado
es la copia feliz del Edén.
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor,
que te dio por baluarte el Señor.
Y ese mar que tranquilo te baña,
te promete futuro esplendor,
Y ese mar que tranquilo te baña
te promete futuro esplendor...
Dulce patria, recibe los votos,
con que Chile en tus aras juró.
Que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
que o la tumba serás de los libres,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión,
o el asilo contra la opresión.
Identidad Nacional
Identidad Nacional
Identidad Nacional
Actividad
¿Qué tienen en común las imágenes vistas
anteriormente . . . ?
 Realizar una lluvia de ideas indicando las características que tienen las imágenes
observadas anteriormente, a que corresponden, donde las han visto, etc.
 Expresar mediante un dibujo las actividades que realizan con sus familias para las
fiestas patrias.
 Realizar una

Más contenido relacionado

PPTX
Celebraciones - proyecto
PPTX
Celebraciones
PPTX
¡Prepárate para disfrutar el Día de Muertos en México!
PPTX
Fiesta y tradiciones 7° pp
PPTX
historia chilena para niños de quinto basica
PDF
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
PDF
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
PPTX
Identidad local y nacional de Costa Rica
Celebraciones - proyecto
Celebraciones
¡Prepárate para disfrutar el Día de Muertos en México!
Fiesta y tradiciones 7° pp
historia chilena para niños de quinto basica
3.- Diseño Invert. 1era sept. humanidades 1° básico.pdf
Cuaderno-simbolos-patrios.pdf
Identidad local y nacional de Costa Rica

Similar a Identidad Nacional (20)

PDF
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
PDF
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
PPSX
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
PPTX
powerpoint-de-séquence1 el dia de los muertos .pptx
DOCX
Halloween vs día de muertos
PDF
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
DOCX
Ensayo disqe corregido
DOCX
Ensayo disqe corregido
DOC
La entidad donde vivo
DOCX
Ensayo
PDF
Malvinasacto40anios.pdf
DOCX
Ensayoo
DOCX
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
PDF
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
DOCX
sesindeaprendizajeconocemoslasculturaspreincas-230811032924-5210ba14.docx
PPTX
Identidad nacional venezolana
PPTX
Símbolos patrios costarricenses
DOCX
Dia de muertos
PDF
Ofrendas pdf
09-Taller-Calaveritas-2023.pdf
Guia de aprendizaje dpcc 5 to sem 29
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las culturas pre incas.docx
2Basico - Power Point Historia - Clase 01 Semana 01.ppsx
powerpoint-de-séquence1 el dia de los muertos .pptx
Halloween vs día de muertos
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Ensayo disqe corregido
Ensayo disqe corregido
La entidad donde vivo
Ensayo
Malvinasacto40anios.pdf
Ensayoo
Tradiciones en nuestro país el salvador de blanch.
Cívica de octavo año tema simbolos nacionales
sesindeaprendizajeconocemoslasculturaspreincas-230811032924-5210ba14.docx
Identidad nacional venezolana
Símbolos patrios costarricenses
Dia de muertos
Ofrendas pdf
Publicidad

Más de Macarena Cortés (8)

PPT
Desarrollo de textos DCS
PPT
Pedro de Valdivia
PDF
Guía economía y salitre siglo XX
DOC
La familia
DOC
Zona Central
DOC
Actividad 1
PPT
Los oficios
DOC
18 de septiembre
Desarrollo de textos DCS
Pedro de Valdivia
Guía economía y salitre siglo XX
La familia
Zona Central
Actividad 1
Los oficios
18 de septiembre
Publicidad

Identidad Nacional

  • 1. Universidad de las Américas Facultad de Educación Educación Básica Integrantes: Macarena Cortés José Miguel Hernández Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales Fecha: 04 de septiembre de 2013
  • 2. Objetivos  Reconocer los símbolos representativos de Chile (como la bandera, el escudo y el himno nacional), describir costumbres, actividades y la participación de hombres y mujeres respecto de conmemoraciones nacionales (como Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de dos mundos y Combate Naval de Iquique) y reconocer en ellos un elemento de unidad e identidad nacional) Conocer expresiones culturales locales y nacionales (como comidas, flores y animales típicos, música y juegos, entre otros), describir fiestas y tradiciones importantes de nivel local (como Fiesta de La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo, la vendimia y la fundación del pueblo o de la ciudad, entre otras) y reconocer estas expresiones como elementos de unidad e identidad local y/o nacional.
  • 7. Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también, y tu campo de flores bordado es la copia feliz del Edén. Majestuosa es la blanca montaña que te dio por baluarte el Señor, que te dio por baluarte el Señor. Y ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor, Y ese mar que tranquilo te baña te promete futuro esplendor... Dulce patria, recibe los votos, con que Chile en tus aras juró. Que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, que o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión, o el asilo contra la opresión, o el asilo contra la opresión.
  • 11. Actividad ¿Qué tienen en común las imágenes vistas anteriormente . . . ?  Realizar una lluvia de ideas indicando las características que tienen las imágenes observadas anteriormente, a que corresponden, donde las han visto, etc.  Expresar mediante un dibujo las actividades que realizan con sus familias para las fiestas patrias.  Realizar una