SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION
DE LOS
IMPACTOS
El fundamento para
estructurar y organizar
un estudio de impacto
ambiental es la
identificación preliminar
de los probables
impactos. Al enunciar
dichos impactos,
es posible orientar las
etapas siguientes de
preparación de un
estudio de impacto
ambiental, o sea, la
selección de las
cuestiones relevantes,
los estudios de base, el
análisis de los impactos
y la proposición de
medidas de gestión
ambiental.
Aparentemente,
el resultado del trabajo
de identificación no es
otra cosa que una lista
de
impactos posibles,
aunque, en realidad, la
identificación de los
probables impactos
permite que el equipo
multidisciplinario
organice, de manera
racional y compartida
entre los miembros, la
interpretación de las
relaciones entre los
diversos componentes
del emprendimiento y
los elementos y
procesos ambientales
que pueden verse
modificó
cados por el proyecto.
Identificar probables impactos no es una tarea difícil, pero se
debe llevar a cabo con discernimiento y de forma sistemática
y cuidadosa, de manera de cubrir todas las posibles
alteraciones ambientales resultantes de un emprendimiento,
inclusive si se sabe de antemano que algunas de esa
modificaciones serán poco significativas, o sea,
que algunas serán mucho más importantes que otras y que,
por lo tanto, no todas recibirán igual atención en las etapas
siguientes del EsIA.
FORMULANDO HIPÓTESIS
Identifi car impactos probables equivale a formular hipótesis sobre las
modificaciones ambientales que directa o indirectamente causará el
proyecto analizado. La analogía con situaciones similares, la
experiencia de los miembros del equipo multidisciplinario
o de consultores externos y el empleo conjunto del razonamiento
deductivo e inductivo son algunos de los métodos utilizados para
colaborar con la identificación preliminar de los impactos.
Algunos ejemplos
de constataciones
de la Comisión que
pueden ayudar en la
realización de
futuros EsIAs son:
• Raramente los EsIAs son claros en cuanto a la
distribución social de los impactos, aunque muchos
emprendimientos afecten de manera más significativa a
algunos grupos sociales que a otros.
• “Los pobres, otros grupos vulnerables y las
generaciones futuras tienen más
posibilidades de hacerse cargo de una parte
desproporcionada de los costos sociales y ambientales de
las grandes represas sin recibir una parte proporcional
(commensurate) de los beneficios económicos” (WCD,
2000
IDENTIFICACIÓN DE
LAS CAUSAS:
ACCIONES O
ACTIVIDADES
HUMANAS
• Los impactos ambientales son resultado de una o de un conjunto
de acciones o actividades humanas realizadas en un determinado
lugar. Un estudio de impacto ambiental presupone que tales
acciones han sido planificadas, siendo normalmente descriptas
mediante documentos, como proyectos de ingeniería, memorias
descriptivas, planos, etc. De dicha premisa se desprende la
imposibilidad (o incoherencia) de aplicar la
evaluación de impacto ambiental al análisis de acciones no
planificadas, como una
mina no oficializada, el volcado clandestino de residuos, la
construcción individual
de viviendas en zonas rurales o en los suburbios de las ciudades. El
equipo encargado
de la preparación del estudio ambiental debe tener conocimiento de
todos los estudios
técnicos relevantes que se hayan realizado para la preparación de un
proyecto, incluso
para alternativas que hayan sido descartadas
Para identifi car los impactos ambientales, se debe
conocer bien sus causas o acciones tecnológicas. Por
ello, es usual que, antes de la identifi cación
propiamente dicha de los impactos – o como un paso de
esa identifi cación- se elabore una lista de las
actividades
que componen el emprendimiento. Dicha lista debe ser
lo más detallada posible, de manera de relevar todas las
posibles causas de modificaciones ambientales.
DESCRIPCIÓN DE
LAS
CONSECUENCIAS:
ASPECTOS E
IMPACTOS
AMBIENTALES
• pérdida y modificación de hábitats debido al llenado del
embalse;
• pérdida de animales por ahogamiento;
• proliferación de vectores;
• destrucción de elementos del patrimonio espeleológico;
• desaparición de lugares de encuentro de la comunidad
local;
• pérdida de tierras agrícolas;
• aumento de la recaudación tributaria municipal;
• aumento de la demanda de bienes y servicios.
IMPACTOSACUMULATIVOS
Impactos acumulativos son
aquellos que se acumulan en el
tiempo o en el espacio,
siendo resultado de una
combinación de efectos
producidos por una o diversas
acciones.
Una serie de impactos
insignificantes puede redundar
en una significativa degradación
ambiental si están concentrados
a nivel espacial o bien si se
suceden en el tiempo.
De esta forma, si los desechos
cloacales de una vivienda son
arrojados in natura en
un riacho, sus consecuencias
pueden no ser mensurables,
pero si muchas viviendas
procedieran de la misma forma,
ciertamente la calidad de las
aguas se degradaría
sensiblemente.
sugieren que los
métodos de
evaluación de
impactos
acumulativos
generalmente
sigan un modelo
causal que abarca
tres componentes:
1-identificación de fuentes de cambios ambientales
acumulativos, que pueden ser distintos tipos de
actividades;
2- identificación de los caminos o procesos de
acumulación, considerando que los cambios ambientales
se acumulan en el tiempo y en el espacio de modo aditivo o
interactivo;3- desarrollo de una tipología de efectos
acumulativos, considerando que los cambios pueden ser
diferenciados, en general de acuerdo con atributos
temporal eso espaciales.
HERRAMIENTAS
• Inducir y/o deducir cuáles serán las consecuencias de una
determinada acción es una de las primeras tareas del
analista ambiental. Felizmente, no es necesario partir de
cero, ya que el equipo multidisciplinario cuenta con
conocimiento ya acumulado y
sistematizado, y también puede buscar analogías en casos
similares.
LISTAS DEVERIFICACIÓN
Listas de
verificación
(checklists) son
instrumentos muy
prácticos y fáciles
de usar. Hay
diferentes tipos de
listas.
Algunas
enumeran los
impactos más
comunes
asociados a
ciertos tipos de
emprendimientos,
como las que
están
incluidas en el
Libro de Consulta
para
Evaluación
Ambiental del
Banco Mundial
y sus
actualizaciones2,
que contiene
listas de los
impactos
ambientales más
comunes
asociados a una
gran variedad
de proyectos.
MATRICES
Otras de las herramientas comunes para
la identificación de los impactos es la
matriz. A pesar de que el nombre sugiere
un operador matemático, las matrices
de identifi cación de impactos tienen ese
nombre debido a su forma.
COHERENCIA E INTEGRACIÓN
Uno de los desafíos de la práctica
de la EIA es lograr una integración
de las
diversas herramientas y
procedimientos analíticos usados
para investigar los
procesos y los efectos de las
interacciones entre las acciones
humanas y los procesos naturales y
sociales. Los métodos
desarrollados en la esfera de una
disciplina pueden ser eficaces para
brindar explicaciones
plausibles dentro de su campo de
investigación, pero no siempre se
logra
establecer la necesaria
comunicación con otros campos del
conocimiento.
• La coherencia es una necesidad ineludible en evaluación
de impacto ambiental.
• De esta forma, las medidas mitigadoras deben ser
coherentes con los resultados de la clasificación de
significación de los impactos, el enfoque que se da al
diagnóstico ambiental debe ser consistente con los
resultados de la etapa de selección de las cuestiones
relevantes, del mismo modo que los esfuerzos de
previsión de impactos deben ser coherentes con la
importancia de los impactos.
SÍNTESIS
• Para realizar una identifi cación apropiada de los
probables impactos ambientales, existen dos requisitos:
(i) la cabal comprensión del proyecto (o plan, o
programa) propuesto y (ii) un reconocimiento de las
principales características del ambiente afectado. Para la
identifi cación preliminar de impactos ambientales, no es
necesario
• disponer de un conocimiento detallado del ambiente
potencialmente afectado.

Más contenido relacionado

PPTX
Gerencia de proyectos
PDF
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
DOCX
Estudio de impacto ambiental
DOCX
Apuntes sobre eia
PPT
Estudio Ambiental
DOC
Capitulo 1. generalidades sobre las eia
PPT
Mod 07 metodos de eia
Gerencia de proyectos
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
Estudio de impacto ambiental
Apuntes sobre eia
Estudio Ambiental
Capitulo 1. generalidades sobre las eia
Mod 07 metodos de eia

La actualidad más candente (20)

PDF
10.5 estudio de impacto ambiental
PPT
EISA
PPTX
Elaboración del estudio de impacto ambiental
PDF
Evaluacion del impacto ambiental
PPTX
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
PPT
Marco Conceptual De Los EIA
PPTX
Impacto ambiental
PDF
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
DOCX
Revista digital
PDF
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Estudio del-impacto-ambiental
PDF
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
PPTX
Impacto ambiental
PDF
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
PPTX
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
PPTX
Evaluación de impacto ambiental (eia)
PDF
Capii eia en vial
PPT
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
10.5 estudio de impacto ambiental
EISA
Elaboración del estudio de impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Marco Conceptual De Los EIA
Impacto ambiental
MEDIO AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL
Estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Revista digital
Republica bolivariana de venezuela
Estudio del-impacto-ambiental
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 3
Impacto ambiental
Trabajo de evaluación de impacto ambiental
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Evaluación de impacto ambiental (eia)
Capii eia en vial
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Publicidad

Similar a Identificacion de los impactos (20)

PDF
Sostenibilidad e impacto ambiental
PPTX
Urbanismo impacto ambiental (1)
DOCX
IMPACTO AMBIENTAL DE SINAI - POLLUCO EN PIURA
PPTX
ANALISIS DE RIEGOS (3.4.3, 3.4.4, 3.4.5) evaluación ambiental
PDF
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
DOCX
Papermate2
PDF
Guia_MIA-Particular_Turistico arquitectura.pdf
PDF
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PDF
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
DOC
Impacto ambiental~
PPTX
Listas de Verificación, gestión ambiental
PDF
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APLICACIONES
PDF
¿QUE ES EL SCOPING
PPTX
SUSTENTABILIDAD E IMPACTO AMBIENTAL EN EL MEDIO AMBIENTE.pptx
PPTX
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
PDF
Eia brasil
PDF
Clase EIA PCH Valoracion de Impactos.pdf
PDF
Abraham rivas
Sostenibilidad e impacto ambiental
Urbanismo impacto ambiental (1)
IMPACTO AMBIENTAL DE SINAI - POLLUCO EN PIURA
ANALISIS DE RIEGOS (3.4.3, 3.4.4, 3.4.5) evaluación ambiental
1.-Estudios-de-Impacto-ambiental.pdf
Papermate2
Guia_MIA-Particular_Turistico arquitectura.pdf
Anexo 14. Identificación y evaluación de Impactos v4.pdf
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Grupo 5_Trabajo 1_GESTION AMBIENTAL.pdf
Impacto ambiental~
Listas de Verificación, gestión ambiental
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APLICACIONES
¿QUE ES EL SCOPING
SUSTENTABILIDAD E IMPACTO AMBIENTAL EN EL MEDIO AMBIENTE.pptx
TEMA 19_ ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.pptx
Eia brasil
Clase EIA PCH Valoracion de Impactos.pdf
Abraham rivas
Publicidad

Más de Isa Digital (20)

DOCX
Teatro y-danza
DOCX
La-constitución-dominicana
DOCX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
DOCX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Para crear tu marca en redes sociales
PPTX
Que es el audio marketing
PPTX
Capital de riesgo
PPTX
Metodologia aida
PPTX
Email marketing
DOCX
forever-21-mercadotecnia
DOCX
historia-de-la-medicina
PPTX
caso-zara-
DOCX
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
DOCX
investigación de mercado(casos resueltos)
PDF
quien-se-ha-llevado-mi-queso
DOCX
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
PPTX
tecnicas-de-ventas
DOCX
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
PPTX
la venta personal y promoción de ventas
PDF
-comunicación-integral-de-marketing
Teatro y-danza
La-constitución-dominicana
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Para crear tu marca en redes sociales
Que es el audio marketing
Capital de riesgo
Metodologia aida
Email marketing
forever-21-mercadotecnia
historia-de-la-medicina
caso-zara-
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
investigación de mercado(casos resueltos)
quien-se-ha-llevado-mi-queso
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
tecnicas-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
la venta personal y promoción de ventas
-comunicación-integral-de-marketing

Último (20)

PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
las plantas y su importancia en nuestra vida
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
PDF
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
las plantas y su importancia en nuestra vida
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
FUNCION DEL AGUA EN EL MEDIO AMBIENTE...
LINEAMIENTOS COVID-19.pdf...................
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx

Identificacion de los impactos

  • 2. El fundamento para estructurar y organizar un estudio de impacto ambiental es la identificación preliminar de los probables impactos. Al enunciar dichos impactos, es posible orientar las etapas siguientes de preparación de un estudio de impacto ambiental, o sea, la selección de las cuestiones relevantes, los estudios de base, el análisis de los impactos y la proposición de medidas de gestión ambiental. Aparentemente, el resultado del trabajo de identificación no es otra cosa que una lista de impactos posibles, aunque, en realidad, la identificación de los probables impactos permite que el equipo multidisciplinario organice, de manera racional y compartida entre los miembros, la interpretación de las relaciones entre los diversos componentes del emprendimiento y los elementos y procesos ambientales que pueden verse modificó cados por el proyecto.
  • 3. Identificar probables impactos no es una tarea difícil, pero se debe llevar a cabo con discernimiento y de forma sistemática y cuidadosa, de manera de cubrir todas las posibles alteraciones ambientales resultantes de un emprendimiento, inclusive si se sabe de antemano que algunas de esa modificaciones serán poco significativas, o sea, que algunas serán mucho más importantes que otras y que, por lo tanto, no todas recibirán igual atención en las etapas siguientes del EsIA.
  • 4. FORMULANDO HIPÓTESIS Identifi car impactos probables equivale a formular hipótesis sobre las modificaciones ambientales que directa o indirectamente causará el proyecto analizado. La analogía con situaciones similares, la experiencia de los miembros del equipo multidisciplinario o de consultores externos y el empleo conjunto del razonamiento deductivo e inductivo son algunos de los métodos utilizados para colaborar con la identificación preliminar de los impactos.
  • 5. Algunos ejemplos de constataciones de la Comisión que pueden ayudar en la realización de futuros EsIAs son: • Raramente los EsIAs son claros en cuanto a la distribución social de los impactos, aunque muchos emprendimientos afecten de manera más significativa a algunos grupos sociales que a otros. • “Los pobres, otros grupos vulnerables y las generaciones futuras tienen más posibilidades de hacerse cargo de una parte desproporcionada de los costos sociales y ambientales de las grandes represas sin recibir una parte proporcional (commensurate) de los beneficios económicos” (WCD, 2000
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS: ACCIONES O ACTIVIDADES HUMANAS • Los impactos ambientales son resultado de una o de un conjunto de acciones o actividades humanas realizadas en un determinado lugar. Un estudio de impacto ambiental presupone que tales acciones han sido planificadas, siendo normalmente descriptas mediante documentos, como proyectos de ingeniería, memorias descriptivas, planos, etc. De dicha premisa se desprende la imposibilidad (o incoherencia) de aplicar la evaluación de impacto ambiental al análisis de acciones no planificadas, como una mina no oficializada, el volcado clandestino de residuos, la construcción individual de viviendas en zonas rurales o en los suburbios de las ciudades. El equipo encargado de la preparación del estudio ambiental debe tener conocimiento de todos los estudios técnicos relevantes que se hayan realizado para la preparación de un proyecto, incluso para alternativas que hayan sido descartadas
  • 7. Para identifi car los impactos ambientales, se debe conocer bien sus causas o acciones tecnológicas. Por ello, es usual que, antes de la identifi cación propiamente dicha de los impactos – o como un paso de esa identifi cación- se elabore una lista de las actividades que componen el emprendimiento. Dicha lista debe ser lo más detallada posible, de manera de relevar todas las posibles causas de modificaciones ambientales.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS: ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES • pérdida y modificación de hábitats debido al llenado del embalse; • pérdida de animales por ahogamiento; • proliferación de vectores; • destrucción de elementos del patrimonio espeleológico; • desaparición de lugares de encuentro de la comunidad local; • pérdida de tierras agrícolas; • aumento de la recaudación tributaria municipal; • aumento de la demanda de bienes y servicios.
  • 9. IMPACTOSACUMULATIVOS Impactos acumulativos son aquellos que se acumulan en el tiempo o en el espacio, siendo resultado de una combinación de efectos producidos por una o diversas acciones. Una serie de impactos insignificantes puede redundar en una significativa degradación ambiental si están concentrados a nivel espacial o bien si se suceden en el tiempo. De esta forma, si los desechos cloacales de una vivienda son arrojados in natura en un riacho, sus consecuencias pueden no ser mensurables, pero si muchas viviendas procedieran de la misma forma, ciertamente la calidad de las aguas se degradaría sensiblemente.
  • 10. sugieren que los métodos de evaluación de impactos acumulativos generalmente sigan un modelo causal que abarca tres componentes: 1-identificación de fuentes de cambios ambientales acumulativos, que pueden ser distintos tipos de actividades; 2- identificación de los caminos o procesos de acumulación, considerando que los cambios ambientales se acumulan en el tiempo y en el espacio de modo aditivo o interactivo;3- desarrollo de una tipología de efectos acumulativos, considerando que los cambios pueden ser diferenciados, en general de acuerdo con atributos temporal eso espaciales.
  • 11. HERRAMIENTAS • Inducir y/o deducir cuáles serán las consecuencias de una determinada acción es una de las primeras tareas del analista ambiental. Felizmente, no es necesario partir de cero, ya que el equipo multidisciplinario cuenta con conocimiento ya acumulado y sistematizado, y también puede buscar analogías en casos similares.
  • 12. LISTAS DEVERIFICACIÓN Listas de verificación (checklists) son instrumentos muy prácticos y fáciles de usar. Hay diferentes tipos de listas. Algunas enumeran los impactos más comunes asociados a ciertos tipos de emprendimientos, como las que están incluidas en el Libro de Consulta para Evaluación Ambiental del Banco Mundial y sus actualizaciones2, que contiene listas de los impactos ambientales más comunes asociados a una gran variedad de proyectos.
  • 13. MATRICES Otras de las herramientas comunes para la identificación de los impactos es la matriz. A pesar de que el nombre sugiere un operador matemático, las matrices de identifi cación de impactos tienen ese nombre debido a su forma.
  • 14. COHERENCIA E INTEGRACIÓN Uno de los desafíos de la práctica de la EIA es lograr una integración de las diversas herramientas y procedimientos analíticos usados para investigar los procesos y los efectos de las interacciones entre las acciones humanas y los procesos naturales y sociales. Los métodos desarrollados en la esfera de una disciplina pueden ser eficaces para brindar explicaciones plausibles dentro de su campo de investigación, pero no siempre se logra establecer la necesaria comunicación con otros campos del conocimiento.
  • 15. • La coherencia es una necesidad ineludible en evaluación de impacto ambiental. • De esta forma, las medidas mitigadoras deben ser coherentes con los resultados de la clasificación de significación de los impactos, el enfoque que se da al diagnóstico ambiental debe ser consistente con los resultados de la etapa de selección de las cuestiones relevantes, del mismo modo que los esfuerzos de previsión de impactos deben ser coherentes con la importancia de los impactos.
  • 16. SÍNTESIS • Para realizar una identifi cación apropiada de los probables impactos ambientales, existen dos requisitos: (i) la cabal comprensión del proyecto (o plan, o programa) propuesto y (ii) un reconocimiento de las principales características del ambiente afectado. Para la identifi cación preliminar de impactos ambientales, no es necesario • disponer de un conocimiento detallado del ambiente potencialmente afectado.