SlideShare una empresa de Scribd logo
Cintia Pizarro S.
IE Business School -
Exprésate Pregunta A
Si tuvieras la oportunidad,
¿Qué acciones exigirías al
S e c r e t a r i o G e n e r a l d e
Naciones Unidas y por qué?
Igualdad de trato para las Niñas
❖ Un llamado a la no discriminación e igualdad de
genero desde nuestros primeros años
❖ Por la desventaja que sufren las niñas,
principalmente en la educación y otros temas
expuestos a continuación:
Ablación Femenina
La ablación o mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos quirúrgicos que
consisten en la extirpación total o parcial de los genitales externos, u otras intervenciones
practicadas en los órganos genitales femeninos por motivos culturales o no terapéuticos.
Motivos
❖ Sexuales: controlar la sexualidad femenina.
❖ Sociológicos: como rito de iniciación de las
niñas a la edad adulta o en aras de la
integración social.
❖ De higiene y estéticos: porque se cree que los
genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
❖ De salud: porque se cree que aumenta la
fertilidad y hace el parto más seguro.
❖ Religiosos: debido a la creencia errónea de
que la ablación genital femenina es un precepto
religioso.
❖
Derecho a Educación continua
De un total de 101 millones de niños y niñas sin escolaridad, más de la mitad son niñas. Se les está negando su
derecho humano fundamental a una educación, lo cual tiene consecuencias de largo alcance, pues sin una educación
sus oportunidades futuras se ven drásticamente limitadas. Dado que la educación abre las puertas a un futuro
brillante y fructífero, los niños y niñas que se ven privados de ella se enfrentan a barreras casi insuperables.
Motivos de deserción
❖ Matrimonios precoces: se convierten en
espirales de pobreza y analfabetismo, existe
una alta probabilidad de que a las niñas se les
impida estudiar
❖ Condiciones de seguridad: especialmente en
el transporte. Muchas niñas son víctimas de
violencia en el camino a la escuela o dentro de
la escuela, actos cometidos por alumnos o
profesores a cambio de mejores notas.
❖ Violencia sexual: en la pubertad, muchas
niñas son obligadas a dejar los estudios por
miedo a perder la virtud.
❖ Construcción Escolar: la no existencia de
sanitarios para niñas
Explotación Sexual
Un explotador sexual es alguien “que se beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder
entre él mismo y una persona menor de 18 de años, con la intención de explotar sexualmente a
esa persona, ya sea para sacar provecho o por placer personal”.
Factores de contribución
❖ Pobreza: los niños pobres son más vulnerables que
otros, porque creen que lo ofrecido por los
explotadores es una buena oportunidad de poder
ganarse la vida.
❖ Redes de tráfico infantil: el desarrollo de las
tecnologías de comunicación (teléfonos móviles,
Internet, etc.) permite la rápida propagación de
información alrededor del mundo.
❖ Crisis humanitarias: causadas por conflictos
armados o catástrofes naturales, agravan la precaria
situación en la cual se encuentran los niños.
❖ Desarrollo mundial de la industria sexual: tal
desarrollo lleva a un aumento en la cantidad, la
modalidad y el alcance de la explotación sexual.
Matrimonio Infantil
El matrimonio infantil, se define como un matrimonio formal o unión informal antes de los 18 años, que afecta a las niñas
de manera desproporcionada. Casarse con niñas menores de 18 años de edad tiene sus raíces en la discriminación de
género, y alienta el embarazo prematuro; también fomenta la preferencia por la educación del varón. El matrimonio infantil
es también una estrategia para la supervivencia económica, ya que las familias casan a sus hijas a una edad temprana
para reducir su carga económica
Consecuencias
❖Abandono de la educación: una vez
casadas, las niñas tienden a dejar la escuela.
❖Problemas de salud: por ejemplo, los
embarazos prematuros, que aumentan la tasa
de mortalidad infantil y derivada de la
maternidad. Vulnerabilidad al contagio de
enfermedades de transmisión sexual, como el
VIH/SIDA.
❖Malos tratos: Habitual en los matrimonios
precoces. Además, las jóvenes que se niegan
a casarse o que eligen a un compañero para
el matrimonio contra el deseo de sus
progenitores a menudo son castigadas o
incluso asesinadas por sus familias.
Referencias:
❖ www.unicef.org
❖ www.humanium.org
❖ www.unwomen.org

Más contenido relacionado

PPTX
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
PPT
Educacion Sexual En La Escuela
PPT
Power point dchos. niñas
PPTX
Informatica basica
PPTX
Yazmin educacion-sexual
PPT
diagnostico embarazo 2
PPT
Educacion Sexual En La Escuela
PPTX
Embarazo en la adolescencia y pobreza
Medicina soc.pptx [autoguardado]-1
Educacion Sexual En La Escuela
Power point dchos. niñas
Informatica basica
Yazmin educacion-sexual
diagnostico embarazo 2
Educacion Sexual En La Escuela
Embarazo en la adolescencia y pobreza

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ariel gutierrez
PPTX
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
PDF
PPTX
Anteproyecto
PPTX
Educación sexual en los jóvenes
DOCX
PPTX
Embarazo en adolecentes y la pobreza
PDF
La maternidad
DOCX
El Embarazo precoz
PPTX
Embarazo precoz
PPTX
Madres solteras enfrentan a la sociedad
PPTX
Embarazo en la adolescencia (1)
DOCX
Triptico el embarazo precoz
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
PPTX
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
PPT
Abuso sexual en venezuela
PPTX
OBJETIVOS DEL MILENIO ( La Educacion Universal)
DOCX
Presentacion
PDF
El embarazo adolescente
Ariel gutierrez
Educación sexual y prevencion del embarazo temprano
Anteproyecto
Educación sexual en los jóvenes
Embarazo en adolecentes y la pobreza
La maternidad
El Embarazo precoz
Embarazo precoz
Madres solteras enfrentan a la sociedad
Embarazo en la adolescencia (1)
Triptico el embarazo precoz
Nuevo presentación de microsoft power point jorje
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
Abuso sexual en venezuela
OBJETIVOS DEL MILENIO ( La Educacion Universal)
Presentacion
El embarazo adolescente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
IE Exprésate: Pregunta A
PDF
Admisión IE opcion F
PPTX
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
PPTX
Expresate pregunta i rev
PPT
APLICACION IE JESUS VALBUENA
DOCX
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
PPTX
IE Application - Question I
PDF
IE Business School_Proceso Admision 2014 #IEApplication _ Pregunta I
PDF
Presentación Fútbol - Exprésate Aplicación IE César Villanueva
PPTX
AGR - IE- PREGUNTA "D"
PPT
Presentación desarrollo sostenible. prueba de admisión.
PPTX
Ensayo IE
PPTX
Respuesta "A" aplicación del IMBA ie Business School 2.014, CVCG.
PDF
IE admission essay (MIM 2016)
PPTX
Aplicacion ie adriana rodriguez preg g
PDF
INSTANCIA PARA SOLICITUD DE ADMISIÓN A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE INGRESO E...
PPTX
L. ¿cómo vislumbras la ciudad del futuro Patricio Tapia
PPT
APM en IE - Propuestas Ganadoras - Competir Con Los Mejores y Ganar 090902
PDF
Aplicación IE Business School - Pregunta H - Juan Galo León Palacios
PPTX
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
IE Exprésate: Pregunta A
Admisión IE opcion F
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Expresate pregunta i rev
APLICACION IE JESUS VALBUENA
Propuesta de desarrollo sostenible final municipio de medellín
IE Application - Question I
IE Business School_Proceso Admision 2014 #IEApplication _ Pregunta I
Presentación Fútbol - Exprésate Aplicación IE César Villanueva
AGR - IE- PREGUNTA "D"
Presentación desarrollo sostenible. prueba de admisión.
Ensayo IE
Respuesta "A" aplicación del IMBA ie Business School 2.014, CVCG.
IE admission essay (MIM 2016)
Aplicacion ie adriana rodriguez preg g
INSTANCIA PARA SOLICITUD DE ADMISIÓN A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE INGRESO E...
L. ¿cómo vislumbras la ciudad del futuro Patricio Tapia
APM en IE - Propuestas Ganadoras - Competir Con Los Mejores y Ganar 090902
Aplicación IE Business School - Pregunta H - Juan Galo León Palacios
Propuesta de desarrollo sostenible para la ciudad de Medellin
Publicidad

Similar a IE Business School - Expresate Pregunta A (20)

DOCX
Objetivo de equidad y genero
DOCX
Objetivo de equidad y genero
DOCX
Objetivo de equidad y genero
DOCX
Objetivo de equidad y genero
PPTX
EQUIDAD DE GENERO, educación secundaria segundo grado
PDF
Iguales parahoy bachillerato
PDF
5_Spanish_Why_it_Matters.pdf
PDF
PDF
Objetivo 5 Objetivos Desarrollo Sustentable
PDF
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
PDF
La posada del silencio nº 12, curso vi
PDF
Género
PPS
Día internacional de la niña
PPS
La Situacion De La Mision En El Mundo1
PPS
La infancia desfavorecida.
PDF
Aprovecharse Del Abuso
PDF
Iguales parahoy 1y2eso
PDF
Iguales parahoy 1y2eso
PDF
Iguales Para Hoy 1y2 Eso
PDF
Igualdad de género
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
Objetivo de equidad y genero
EQUIDAD DE GENERO, educación secundaria segundo grado
Iguales parahoy bachillerato
5_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Objetivo 5 Objetivos Desarrollo Sustentable
Informe por ser nina 2012, derechos de las niñas en el mundo
La posada del silencio nº 12, curso vi
Género
Día internacional de la niña
La Situacion De La Mision En El Mundo1
La infancia desfavorecida.
Aprovecharse Del Abuso
Iguales parahoy 1y2eso
Iguales parahoy 1y2eso
Iguales Para Hoy 1y2 Eso
Igualdad de género

Último (20)

PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
NIAS 250 ............................................
Contextualización del Sena, etapa induccion
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

IE Business School - Expresate Pregunta A

  • 1. Cintia Pizarro S. IE Business School - Exprésate Pregunta A Si tuvieras la oportunidad, ¿Qué acciones exigirías al S e c r e t a r i o G e n e r a l d e Naciones Unidas y por qué?
  • 2. Igualdad de trato para las Niñas ❖ Un llamado a la no discriminación e igualdad de genero desde nuestros primeros años ❖ Por la desventaja que sufren las niñas, principalmente en la educación y otros temas expuestos a continuación:
  • 3. Ablación Femenina La ablación o mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos quirúrgicos que consisten en la extirpación total o parcial de los genitales externos, u otras intervenciones practicadas en los órganos genitales femeninos por motivos culturales o no terapéuticos. Motivos ❖ Sexuales: controlar la sexualidad femenina. ❖ Sociológicos: como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social. ❖ De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos. ❖ De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro. ❖ Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. ❖
  • 4. Derecho a Educación continua De un total de 101 millones de niños y niñas sin escolaridad, más de la mitad son niñas. Se les está negando su derecho humano fundamental a una educación, lo cual tiene consecuencias de largo alcance, pues sin una educación sus oportunidades futuras se ven drásticamente limitadas. Dado que la educación abre las puertas a un futuro brillante y fructífero, los niños y niñas que se ven privados de ella se enfrentan a barreras casi insuperables. Motivos de deserción ❖ Matrimonios precoces: se convierten en espirales de pobreza y analfabetismo, existe una alta probabilidad de que a las niñas se les impida estudiar ❖ Condiciones de seguridad: especialmente en el transporte. Muchas niñas son víctimas de violencia en el camino a la escuela o dentro de la escuela, actos cometidos por alumnos o profesores a cambio de mejores notas. ❖ Violencia sexual: en la pubertad, muchas niñas son obligadas a dejar los estudios por miedo a perder la virtud. ❖ Construcción Escolar: la no existencia de sanitarios para niñas
  • 5. Explotación Sexual Un explotador sexual es alguien “que se beneficia injustamente de cierto desequilibrio de poder entre él mismo y una persona menor de 18 de años, con la intención de explotar sexualmente a esa persona, ya sea para sacar provecho o por placer personal”. Factores de contribución ❖ Pobreza: los niños pobres son más vulnerables que otros, porque creen que lo ofrecido por los explotadores es una buena oportunidad de poder ganarse la vida. ❖ Redes de tráfico infantil: el desarrollo de las tecnologías de comunicación (teléfonos móviles, Internet, etc.) permite la rápida propagación de información alrededor del mundo. ❖ Crisis humanitarias: causadas por conflictos armados o catástrofes naturales, agravan la precaria situación en la cual se encuentran los niños. ❖ Desarrollo mundial de la industria sexual: tal desarrollo lleva a un aumento en la cantidad, la modalidad y el alcance de la explotación sexual.
  • 6. Matrimonio Infantil El matrimonio infantil, se define como un matrimonio formal o unión informal antes de los 18 años, que afecta a las niñas de manera desproporcionada. Casarse con niñas menores de 18 años de edad tiene sus raíces en la discriminación de género, y alienta el embarazo prematuro; también fomenta la preferencia por la educación del varón. El matrimonio infantil es también una estrategia para la supervivencia económica, ya que las familias casan a sus hijas a una edad temprana para reducir su carga económica Consecuencias ❖Abandono de la educación: una vez casadas, las niñas tienden a dejar la escuela. ❖Problemas de salud: por ejemplo, los embarazos prematuros, que aumentan la tasa de mortalidad infantil y derivada de la maternidad. Vulnerabilidad al contagio de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH/SIDA. ❖Malos tratos: Habitual en los matrimonios precoces. Además, las jóvenes que se niegan a casarse o que eligen a un compañero para el matrimonio contra el deseo de sus progenitores a menudo son castigadas o incluso asesinadas por sus familias.